TIEMPO DE LECTURA: 15 min

Jony Ive + OpenAI: las gafas de IA que querrás ya

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Jony Ive + OpenAI: las gafas de IA que querrás ya

¿Qué sucede cuando uno de los diseñadores más influyentes de la historia tecnológica se une a la compañía detrás de la inteligencia artificial más avanzada del mundo? La respuesta está comenzando a tomar forma, y promete transformar nuestra relación con la tecnología de maneras que apenas podemos imaginar.

Sam Altman y Jony Ive colaborando en dispositivos de IA

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, y Jony Ive, el legendario diseñador detrás del iPhone y otros productos icónicos de Apple, han formalizado una colaboración que podría redefinir el futuro de los dispositivos inteligentes. Esta alianza, materializada a través de la adquisición de la startup io por parte de OpenAI en un acuerdo valorado en $6.5 mil millones, representa uno de los movimientos más significativos en el panorama tecnológico reciente.

Una visión compartida

"La IA es una tecnología increíble, pero las grandes herramientas requieren trabajo en la intersección de la tecnología, el diseño y la comprensión de las personas y el mundo. Nadie puede hacer esto como Jony y su equipo", afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre esta colaboración. Por su parte, Ive expresó que "todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este momento", destacando la importancia de esta unión para crear productos que "eleven a la humanidad".

Esta alianza no es simplemente una transacción empresarial más; es la convergencia de dos visiones complementarias. Por un lado, la potencia tecnológica de OpenAI, que ha revolucionado el campo de la inteligencia artificial con modelos como GPT-4, DALL-E y otros sistemas avanzados. Por otro, el genio del diseño de Jony Ive, responsable de algunos de los productos más exitosos y admirados de la historia de la tecnología, que siempre ha priorizado la experiencia del usuario y la simplicidad.

La historia detrás de la colaboración

La colaboración entre OpenAI y Jony Ive no surgió de la noche a la mañana. Según revelaron en una carta conjunta, hace dos años que Ive y su estudio creativo LoveFrom comenzaron a trabajar "tranquilamente" con Altman y el equipo de OpenAI. Lo que comenzó como una colaboración basada en la amistad, la curiosidad y valores compartidos, evolucionó rápidamente hacia ambiciones más grandes.

El nacimiento de io

Hace un año, Jony Ive fundó io junto a Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan, reuniendo a los mejores ingenieros de hardware y software, tecnólogos, físicos, científicos e investigadores. Muchos de ellos habían trabajado juntos durante décadas, principalmente en Apple. La idea era crear una empresa centrada en desarrollar productos que "inspiraran, capacitaran y permitieran" a las personas aprovechar el potencial de la inteligencia artificial.

La fusión oficial de io con OpenAI, anunciada en julio de 2025, representa la culminación de este proceso. Aunque los términos financieros son impresionantes (casi $6.5 mil millones), lo más significativo es la integración de los equipos y la visión. Ive y LoveFrom mantendrán su independencia pero asumirán "profundas responsabilidades de diseño y creatividad" en toda OpenAI, lo que sugiere que su influencia se extenderá mucho más allá de los productos físicos.

"Teníamos una sensación creciente de que todo lo que habíamos aprendido durante los últimos 30 años nos había llevado a este momento. Aunque estoy ansioso y emocionado por la responsabilidad del trabajo sustancial que tenemos por delante, estoy muy agradecido por la oportunidad de ser parte de una colaboración tan importante". - Jony Ive

Es interesante notar que OpenAI ya poseía el 23% de io antes de la adquisición final, lo que indica una relación de colaboración establecida y una confianza mutua que se fue construyendo con el tiempo. Esta progresión sugiere que ambos enfoques - el tecnológico y el de diseño - se fueron complementando hasta llegar a la conclusión de que juntos podrían lograr mucho más que por separado.

Los dispositivos que están desarrollando

Aunque los detalles específicos aún son escasos, las filtraciones y declaraciones sugieren que OpenAI e Ive están trabajando en una familia de dispositivos que podrían cambiar fundamentalmente nuestra interacción con la inteligencia artificial. A diferencia de los dispositivos actuales como smartphones y laptops, estos nuevos productos estarían específicamente diseñados para maximizar el potencial de la IA.

Dispositivo wearable de IA similar al que podría desarrollar OpenAI

Gafas inteligentes con IA

Uno de los productos más mencionados es un par de gafas inteligentes que integrarían capacidades avanzadas de inteligencia artificial. A diferencia de las gafas de realidad virtual o aumentada existentes, estas se centrarían en la utilidad práctica y la integración sutil en la vida cotidiana. OpenAI ya ha firmado contratos con Luxshare, uno de los mayores ensambladores de iPhones y AirPods en China, para fabricar al menos uno de estos dispositivos.

Un pin similar al de Humane

Otra filtración sugiere que están desarrollando un dispositivo tipo pin que llevaría la IA al siguiente nivel. Este concepto, similar al Humane AI Pin pero mejorado, sería un dispositivo wearable que permitiría a los usuarios acceder a las capacidades de ChatGPT y otros modelos de IA de manera más natural y menos intrusiva que a través de un teléfono. Altman previamente invirtió en Humane, lo que sugiere su interés en este formato de dispositivo.

Grabadora de voz digital y altavoz inteligente

Además de las gafas y el pin, los informes indican que io también está desarrollando una grabadora de voz digital y un altavoz inteligente sin pantalla que podría competir directamente con el HomePod de Apple. Para este último, OpenAI estaría en conversaciones con Goertek, un fabricante de AirPods y HomePods que suministraría componentes para el dispositivo.

¿Cuándo los veremos?

Según las informaciones, el primer dispositivo de esta colaboración podría llegar al mercado en 2026. Altman e Ive han mencionado que compartirán públicamente su trabajo el próximo año, lo que sugiere que podríamos ver prototipos o anuncios oficiales antes del lanzamiento comercial. Esta línea de tiempo coincide con la tendencia de la industria, donde los dispositivos de IA están evolucionando rápidamente pero aún necesitan tiempo para madurar.

El mercado actual de dispositivos de IA

Gafas inteligentes Meta Ray-Ban

La colaboración entre OpenAI e Ive llega en un momento crucial para el mercado de dispositivos de inteligencia artificial. Según datos de Counterpoint, el mercado mundial de gafas inteligentes experimentó un crecimiento del 110% interanual durante el primer semestre de 2025. Esta expansión se explica principalmente por la demanda sostenida de dispositivos como las Ray-Ban Meta Smart Glasses y la incorporación de nuevos fabricantes como Xiaomi, TCL-RayNeo y otras marcas emergentes.

Dominio de Meta en el mercado

Meta alcanzó un 73% de cuota en el mercado de gafas inteligentes durante H1 2025, impulsando la expansión global del segmento con modelos basados en IA. Sus últimas Ray-Ban Display, presentadas en septiembre de 2025, incluyen una pantalla a todo color de alta resolución que se activa cuando el usuario la necesita y desaparece cuando no, además de una pulsera EMG que permite controlar el dispositivo con movimientos sutiles de la mano.

El auge de los wearables con IA

Más allá de las gafas, el mercado general de dispositivos portátiles con inteligencia artificial está experimentando un crecimiento sin precedentes. Se proyecta que el mercado de wearables con IA alcance los $260 mil millones en los próximos años, con una expansión acelerada en categorías como relojes inteligentes avanzados, anillos inteligentes y otros dispositivos que integran capacidades de IA generativa para ofrecer experiencias más personalizadas y contextuales.

La transición hacia la "IA física"

Los expertos se refieren a este fenómeno como "IA física", porque representa el movimiento de la inteligencia artificial del ámbito del software a los objetos tangibles. Esta transición está impulsada por la convergencia de varios factores: modelos de IA más potentes y eficientes, sensores más pequeños y precisos, y una creciente demanda de los usuarios por tecnologías que se integren de manera más natural en sus vidas.

"El mercado de dispositivos de IA está experimentando una transformación fundamental. Ya no se trata solo de añadir capacidades de IA a dispositivos existentes, sino de repensar completamente la forma en que interactuamos con la tecnología. La colaboración entre OpenAI y Jony Ive podría acelerar significativamente esta transición". - Chirag Dekate, analista de Gartner

Competencia en el mercado de IA

OpenAI e Ive no son los únicos jugadores en este espacio. Varias empresas tecnológicas importantes están desarrollando sus propios dispositivos de IA, cada uno con un enfoque diferente. Analizar estas ofertas competitivas nos ayuda a entender mejor el panorama en el que se desarrollará la colaboración entre OpenAI e Ive.

Humane AI Pin

Humane AI Pin en uso

El Humane AI Pin es quizás el dispositivo más similar conceptualmente a lo que OpenAI e Ive podrían estar desarrollando. Se trata de un dispositivo wearable que se coloca en la solapa y funciona como un "teléfono sin pantalla", utilizando un asistente de IA para realizar tareas como hacer llamadas, enviar mensajes o responder preguntas. Sin embargo, según las críticas, el dispositivo aún está "inacabado" y tiene "demasiadas cosas básicas que no puede hacer". Los fundadores de Humane reconocen que "hoy marca no el primer capítulo, sino la primera página" de su visión para la computación ambiental.

Meta Ray-Ban Display

Mujer usando gafas inteligentes Meta Ray-Ban

Las gafas Meta Ray-Ban Display representan un enfoque diferente, centrado en la visualización de información a través de una pantalla integrada en el lente. Con un precio de $799 que incluye tanto las gafas como la Meta Neural Band (una pulsera EMG que permite controlar el dispositivo con movimientos sutiles de la mano), estas gafas ofrecen funciones como mensajería, videollamadas, navegación peatonal, traducción en tiempo real y reproducción de música. Meta ha logrado crear un dispositivo que es "tecnología que mantiene sintonizado con el mundo que te rodea, no distraído de él", según sus propias palabras.

Desafíos en el mercado

A pesar del crecimiento del mercado, los dispositivos de IA enfrentan desafíos significativos. La adopción por parte de los consumidores sigue siendo limitada debido a factores como el precio elevado, preocupaciones de privacidad y la pregunta fundamental: ¿realmente necesitamos otro dispositivo? Además, la rápida evolución de los modelos de IA significa que los dispositivos lanzados hoy podrían quedar obsoletos rápidamente si no pueden actualizarse para aprovechar las nuevas capacidades.

Otros jugadores en el espacio

Más allá de Humane y Meta, otras empresas como Apple, Google y Samsung también están explorando el espacio de los dispositivos de IA. Apple, en particular, está trabajando en sus propias gafas de realidad aumentada y ha estado integrando capacidades de IA en sus dispositivos existentes. Google, por su parte, ha avanzado con sus Google Glass Enterprise Edition y está explorando nuevas formas de integrar su modelo Gemini en dispositivos físicos.

Implicaciones para el futuro

La colaboración entre OpenAI y Jony Ive podría tener implicaciones de gran alcance para el futuro de la tecnología y nuestra relación con ella. Más allá de los productos específicos que puedan desarrollar, esta alianza representa una nueva forma de pensar sobre la integración de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

Redefiniendo la interacción humano-IA

Uno de los aspectos más prometedores de esta colaboración es su potencial para redefinir cómo interactuamos con la inteligencia artificial. En lugar de forzar a los usuarios a adaptarse a interfaces diseñadas para computadoras tradicionales, OpenAI e Ive están explorando formas de hacer que la IA sea más accesible, intuitiva y útil en contextos del mundo real. Esto podría significar un cambio de paradigma similar al que representó el iPhone en su momento: no solo un nuevo producto, sino una nueva forma de relacionarse con la tecnología.

La computación ambiental

Los fundadores de Humane hablan de "computación ambiental", un concepto que también parece guiar a OpenAI e Ive. La idea es crear tecnología que esté presente cuando la necesitas pero que desaparezca cuando no, integrándose de manera natural en el entorno en lugar de exigir atención constante. Este enfoque contrasta con el modelo actual de los smartphones, que tienden a absorber nuestra atención y alejarnos del mundo físico.

Impacto en la industria tecnológica

La entrada de OpenAI e Ive en el mercado de hardware podría tener un efecto dominó en toda la industria tecnológica. Por un lado, podría acelerar la transición hacia dispositivos más centrados en la IA, forzando a otras empresas a innovar más rápidamente. Por otro, podría establecer nuevos estándares de diseño y usabilidad que elevarían las expectativas de los consumidores para todos los dispositivos inteligentes.

Consideraciones éticas y de privacidad

A medida que los dispositivos de IA se vuelven más omnipresentes y personales, surgen importantes preguntas sobre privacidad, seguridad y ética. Los dispositivos que constantemente escuchan, ven y recopilan información sobre sus usuarios plantean desafíos significativos en términos de protección de datos. OpenAI, que ya ha enfrentado críticas por sus prácticas de privacidad, tendrá que abordar estas preocupaciones de manera convincente para ganar la confianza de los consumidores.

El futuro del trabajo y la creatividad

Los dispositivos de IA desarrollados por OpenAI e Ive también podrían transformar la forma en que trabajamos y creamos. Al proporcionar acceso constante y contextual a capacidades avanzadas de IA, estos dispositivos podrían amplificar la creatividad humana, automatizar tareas mundanas y permitir nuevas formas de colaboración entre personas y máquinas. Sin embargo, también plantean preguntas sobre el futuro del empleo y la naturaleza del trabajo en un mundo donde la IA está siempre presente.

OpenAI y Jony Ive: La revolución de los dispositivos IA

Para comprender mejor la magnitud de esta colaboración y sus posibles implicaciones, te invitamos a ver este análisis sobre la adquisición de io por parte de OpenAI y lo que podría significar para el futuro de los dispositivos inteligentes:

Conclusión: ¿El próximo gran salto tecnológico?

La colaboración entre OpenAI y Jony Ive representa mucho más que una simple transacción empresarial o el desarrollo de nuevos productos. Es la convergencia de dos de las mentes más influyentes en sus respectivos campos, unidas por una visión compartida de cómo la tecnología debería servir a la humanidad. Si bien los detalles específicos de los dispositivos que están desarrollando aún son escasos, el potencial de esta alianza es innegable.

Más allá del hardware

Lo que hace realmente especial esta colaboración es su enfoque en la intersección entre la tecnología avanzada y el diseño centrado en el ser humano. Mientras que muchas empresas tecnológicas se han centrado principalmente en las capacidades técnicas de sus dispositivos, OpenAI e Ive parecen estar buscando algo más fundamental: una nueva forma de integrar la inteligencia artificial en nuestras vidas de manera que sea verdaderamente útil, intuitiva y respetuosa con nuestra atención y bienestar.

Como dijo Altman, esperan "traer algo de la alegría, la maravilla y el espíritu creativo que sentí por primera vez al usar una computadora Apple hace 30 años". Esta aspiración, combinada con el talento y los recursos de ambas partes, podría dar lugar a dispositivos que no solo sean tecnológicamente impresionantes, sino que realmente mejoren nuestras vidas.

Sin embargo, el camino no estará exento de desafíos. El mercado de dispositivos de IA es competitivo y los consumidores son cada vez más exigentes. Además, persisten preocupaciones importantes sobre privacidad, seguridad y el impacto social de una tecnología tan omnipresente. OpenAI e Ive tendrán que abordar estos desafíos de manera convincente para tener éxito.

¿Representará esta colaboración el próximo gran salto tecnológico, similar al que representó el iPhone en su momento? Es demasiado pronto para decirlo con certeza, pero los ingredientes están ahí: la potencia tecnológica de OpenAI, el genio del diseño de Jony Ive, un mercado en crecimiento y una visión clara de cómo la tecnología debería evolucionar. Si logran combinar estos elementos de manera efectiva, podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era en nuestra relación con la inteligencia artificial.

"Tengo una sensación creciente de que todo lo que he aprendido durante los últimos 30 años me ha llevado a este momento. Aunque estoy ansioso y emocionado por la responsabilidad del trabajo sustancial que tenemos por delante, estoy muy agradecido por la oportunidad de ser parte de una colaboración tan importante". - Jony Ive

En última instancia, el verdadero éxito de esta colaboración no se medirá por las especificaciones técnicas de sus dispositivos ni por los ingresos que generen, sino por cómo logren mejorar la vida de las personas. Si OpenAI y Jony Ive pueden crear tecnología que realmente nos ayude a ser más creativos, más productivos y más conectados con lo que realmente importa, entonces habrán logrado algo verdaderamente revolucionario. Y en un mundo donde la tecnología a menudo parece alejarnos de lo humano, esa sería una contribución más que bienvenida.

Publicado el 20/9/2025

Compartir este artículo: