TIEMPO DE LECTURA: 13 min

Snapdragon 8 Elite Gen 5: récord de potencia y IA

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Snapdragon 8 Elite Gen 5: récord de potencia y IA

Analizamos el Snapdragon 8 Elite Gen 5: CPU y GPU más rápidas, NPU para IA generativa on‑device y vídeo profesional. Benchmarks, móviles compatibles y fechas.

Snapdragon 8 Elite Gen 5 Qualcomm Gaming

El mundo de la tecnología móvil acaba de dar un salto cuántico. Qualcomm ha presentado oficialmente su nuevo chip insignia, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, un procesador que no solo promete ser el más rápido del mercado, sino que también establece nuevos estándares en inteligencia artificial, gaming y capacidades multimedia. ¿Estamos ante el procesador definitivo para smartphones de gama alta? Vamos a descubrirlo.

Snapdragon 8 Elite Gen 5 chip oficial

Presentado en el Snapdragon Summit en Hawái, este nuevo SoC (System on a Chip) llega como sucesor del ya potente Snapdragon 8 Elite, que ha demostrado un rendimiento extraordinario en dispositivos como los Samsung Galaxy S25, el OnePlus 13 o el Xiaomi 15 Ultra. Pero el Gen 5 no viene solo a mejorar, sino a revolucionar. ¿Cómo lo logra? La respuesta está en sus impresionantes especificaciones y enfoques innovadores.

Velocidad sin precedentes

Qualcomm no se anda con rodeos: afirma que el Snapdragon 8 Elite Gen 5 es "el más rápido del mundo". Y no es para menos. Sus núcleos Prime alcanzan una frecuencia máxima de reloj de 4.6 GHz, una cifra que nos acerca peligrosamente a la barrera de los 5 GHz en dispositivos móviles. ¿Recuerdas cuando los ordenadores de escritorio alcanzaron por primera vez esta velocidad? Ahora lo llevamos en el bolsillo.

Pero la velocidad no lo es todo. Qualcomm ha puesto especial énfasis en plantear su nuevo chip como el componente con el rendimiento ideal para la ejecución de asistentes basados en agentes de inteligencia artificial, una tendencia que está marcando el presente y futuro de la computación móvil. ¿Estamos preparados para una IA que pueda "ver lo que vemos, escuchar lo que escuchamos y pensar con nosotros en tiempo real"? Según Qualcomm, con este chip, sí.

Características técnicas principales

El Snapdragon 8 Elite Gen 5 es una maravilla de la ingeniería, construido sobre el proceso de fabricación N3P de 3nm de TSMC. Pero más allá de su reducido tamaño, sus componentes internos son los verdaderos protagonistas. Vamos a desglosar sus características más destacadas:

CPU: Potencia y eficiencia

El corazón del Snapdragon 8 Elite Gen 5 es su CPU Oryon de tercera generación, que Qualcomm describe como "la CPU móvil más rápida jamás creada". Con una configuración de 8 núcleos (dos Prime de hasta 4.6 GHz y seis de rendimiento de hasta 3.62 GHz), ofrece un incremento del 20% en el rendimiento mononúcleo y del 17% en el multinúcleo en comparación con su predecesor.

20%
Mejora en rendimiento de CPU respecto al modelo anterior

Pero no solo de potencia vive el hombre. La eficiencia energética también ha mejorado significativamente, con un ahorro de energía de hasta el 35% en la CPU y el 20% en la GPU. Esto se traduce en una mayor duración de la batería, un aspecto que siempre hemos valorado los usuarios de smartphones.

GPU: Gráficos de nivel consola

La GPU Adreno del Snapdragon 8 Elite Gen 5 no se queda atrás. Con una mejora del 23% en rendimiento general y una optimización del 25% en tareas de ray tracing, este chip está preparado para ofrecer una experiencia gaming comparable a la de las consolas de última generación. Además, Qualcomm ha introducido Adreno High Performance Memory (Adreno HPM), 18MB de caché dedicada que promete un ahorro de energía de hasta un 10% en juegos.

Mejoras de rendimiento del Snapdragon 8 Elite Gen 5

Conectividad: Velocidad pura

En el apartado de conectividad, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 no escatima. Equipado con el módem X85, promete velocidades de descarga de hasta 12.5 Gbps y de carga de 3.7 Gbps en redes 5G, además de una reducción en la latencia del 50%. También soporta WiFi 7 con velocidades de hasta 5.8 Gbps, Bluetooth 6.0 y banda ultraancha (UWB).

Fotografía y video profesionales

Una de las grandes novedades del Snapdragon 8 Elite Gen 5 es su soporte para el códec APV (Advanced Professional Video), convirtiéndose en la primera plataforma móvil compatible con este estándar. Esto permitirá capturar video con calidad casi sin pérdidas y realizar ajustes en postproducción como gradación de color precisa y retoques de luces y sombras. Además, soporta configuraciones de cámaras desde un sensor de 108 megapíxeles hasta tres sensores de 48 MP cada uno.

Rendimiento: benchmarks y comparativas

Las cifras en papel son impresionantes, pero ¿cómo se traduce esto en el rendimiento real? Los benchmarks realizados por Qualcomm y medios especializados nos dan una idea clara del poderío del Snapdragon 8 Elite Gen 5.

CPU: Superando a la competencia

En las pruebas de Geekbench 6, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 muestra ganancias del 19% tanto en rendimiento mononúcleo como multinúcleo en comparación con la unidad de referencia del año pasado. Pero quizás más impresionante es que, comparado con hace dos años, es un 65% más rápido que el Snapdragon 8 Gen 3. Un salto monumental en solo dos años.

Comparativa de benchmarks AnTuTu entre diferentes procesadores

En la batalla por la supremacía, el nuevo chip de Qualcomm supera las capacidades del Tensor G5 de Google y, lo que es más notable, su puntuación multinúcleo deja atrás el chip A19 Pro de Apple, siendo un 25% más rápido. ¿Estamos presenciando el fin del dominio de Apple en el rendimiento de CPU?

GPU: Ray tracing y gaming

En las pruebas 3DMark, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 muestra mejoras entre el 15% y el 18% en comparación con su predecesor, aunque ligeramente por debajo del 23% afirmado por Qualcomm. Comparado con dispositivos comerciales, el nuevo chipset es un 23% más rápido que el OnePlus 13.

Rendimiento sostenido: un punto a mejorar

Aunque el rendimiento de pico es impresionante, las pruebas de estrés revelan que después de cuatro carreras completas a máxima velocidad, el rendimiento colapsa rápidamente al mismo nivel que el Snapdragon 8 Elite del año pasado, cayendo a solo el 58% de su rendimiento máximo. Esto sugiere que los fabricantes de teléfonos tendrán que trabajar duro en la gestión térmica para mantener un rendimiento consistente.

Prueba Snapdragon 8 Elite Gen 5 Snapdragon 8 Elite Mejora
Geekbench 6 (Single-Core) 3,200 2,690 +19%
Geekbench 6 (Multi-Core) 10,500 8,820 +19%
3DMark Wild Life Extreme 5,200 4,300 +21%
3DMark Solar Bay (Ray Tracing) 4,800 4,070 +18%

Capacidades de IA: el futuro en tus manos

La inteligencia artificial es uno de los pilares del Snapdragon 8 Elite Gen 5. Qualcomm no solo ha mejorado el rendimiento de su NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) Hexagon, sino que también ha introducido capacidades de aceleración de IA directamente en la CPU.

NPU Hexagon: 37% más rápido

La nueva generación del NPU Hexagon es un 37% más rápida que la del Snapdragon 8 Elite y cuenta con "aceleradores de IA añadidos" para ejecutar los últimos LLM (Modelos de Lenguaje Grande) localmente. Además, ofrece un 16% más de rendimiento por vatio, lo que significa más IA con menos consumo de batería.

Comparativa de rendimiento en benchmarks de IA del Snapdragon 8 Elite Gen 5

IA agente: asistentes personales más inteligentes

Una de las características más interesantes del Snapdragon 8 Elite Gen 5 es su capacidad para ejecutar "agentes de IA". Qualcomm presenta el Qualcomm Personal Scribe y el grafo de conocimiento personal, tecnologías que, según la empresa, "hacen recomendaciones y actúan en tu nombre basándose en tus rutinas, preferencias y conversaciones".

IA que entiende tu contexto

"Con Snapdragon 8 Elite Gen 5, estás en el centro de tu experiencia móvil. Permite que los agentes de IA personalizados vean lo que ves, escuchen lo que escuchas y piensen contigo en tiempo real", dijo Chris Patrick, vicepresidente senior y gerente general de telefonía móvil de Qualcomm Technologies. Esta tecnología aprovecha el Sensing Hub de Qualcomm, la suite de procesamiento de bajo consumo y siempre activa responsable del audio, la detección de presencia y otras tareas.

En las pruebas de MLPerf AI, el rendimiento varía según la carga de trabajo. La clasificación de imágenes mejora un 19%, mientras que las cargas de trabajo de segmentación de imágenes y superresolución son hasta un 55% más rápidas que la generación anterior. Esto demuestra que el chip está optimizado para una amplia variedad de tareas de IA, desde el procesamiento de imágenes hasta el análisis de lenguaje natural.

Gaming y multimedia: una experiencia superior

Los gamers tienen razones para celebrar. El Snapdragon 8 Elite Gen 5 introduce múltiples optimizaciones vinculadas con el mundo del gaming, desde el ray tracing acelerado por hardware en tiempo real hasta mejoras en Unreal Engine 5.

Ray tracing y gráficos de consola

El ray tracing acelerado por hardware en tiempo real es una de las características más destacadas del Snapdragon 8 Elite Gen 5. Esta tecnología, que simula el comportamiento de la luz en tiempo real para crear reflejos, sombras y refracciones más realistas, ya es común en las consolas de última generación y PCs gaming, y ahora llega a los smartphones con un rendimiento mejorado.

23%
Mejora en rendimiento de GPU para gaming

Además, el chip ofrece compatibilidad completa con Unreal Engine 5, incluyendo soporte para Nanite y Lumen, dos tecnologías que permiten gráficos de alta calidad con optimización de rendimiento. Qualcomm también ha introducido el escalador Snapdragon Game Super Resolution 2.0, que mejora la calidad visual sin impactar significativamente el rendimiento.

Pantallas y audio inmersivos

El Snapdragon 8 Elite Gen 5 es compatible con pantallas de resolución 4K a 120 Hz o QHD+ a 240 Hz, lo que promete una experiencia visual fluida y nítida. También puede usarse con pantallas externas de hasta 8K a 30 Hz o 4K a 120 Hz, convirtiendo potencialmente tu smartphone en el centro de tu setup multimedia.

Audio de nivel profesional

Qualcomm también está abordando la calidad de grabación de audio con el Snapdragon 8 Elite Gen 5, gracias a Snapdragon Audio Sense. Esta tecnología permite una grabación de audio de nivel profesional en cualquier entorno, con reducción de ruido del viento, zoom de audio y audio HDR. Qualcomm afirma que esta tecnología eliminará la necesidad de micrófonos adicionales tipo shotgun o lav, aunque parece requerir dispositivos con "micrófonos MEMS piezoeléctricos".

Primeros dispositivos y disponibilidad

La gran pregunta es: ¿cuándo podremos tener en nuestras manos un dispositivo con el Snapdragon 8 Elite Gen 5? La respuesta es: muy pronto. Qualcomm ha confirmado que los primeros móviles impulsados por su nuevo chip "llegarán en próximos días".

Xiaomi 17 series, primeros teléfonos con Snapdragon 8 Elite Gen 5

Marcas confirmadas

Varios fabricantes de primer nivel han confirmado que adoptarán el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Entre ellos se encuentran Samsung, Xiaomi, Poco, vivo, OnePlus, Honor, Sony, iQOO, Nubia, OPPO, realme, REDMI, RedMagic, ROG y ZTE. Esto nos asegura que habrá una amplia variedad de opciones para elegir.

Xiaomi 17: el primero en la línea de salida

La serie Xiaomi 17 será la primera en incorporar el Snapdragon 8 Elite Gen 5, con un lanzamiento inminente. Le seguirán el OnePlus 15 y otros modelos chinos antes de fin de año. La serie Samsung Galaxy S26, que tradicionalmente ha sido uno de los principales embajadores de los chips Snapdragon de gama alta, debería llegar a principios de 2026.

¿Vale la pena esperar a un dispositivo con Snapdragon 8 Elite Gen 5? Si no tienes prisa, la respuesta es sí. Aunque los teléfonos actuales son más que suficientemente rápidos para la mayoría de los usuarios, el salto en capacidades de IA, gaming y video profesional que ofrece este chip podría marcar una diferencia significativa para los entusiastas de la tecnología y los profesionales que utilizan sus smartphones como herramientas de trabajo.

Snapdragon 8 Elite Gen 5 en acción

Para apreciar mejor el poder del nuevo procesador de Qualcomm, te invitamos a ver este video que muestra sus capacidades en diversas pruebas de rendimiento y comparativas:

Conclusión: ¿Vale la pena el salto?

El Snapdragon 8 Elite Gen 5 es, sin duda, un procesador impresionante que establece nuevos estándares en el mundo de los smartphones. Con mejoras significativas en CPU, GPU, IA y capacidades multimedia, representa un salto evolutivo importante respecto a su predecesor.

El futuro es ahora

Lo que hace especial al Snapdragon 8 Elite Gen 5 no es solo su potencia bruta, sino cómo esta potencia está dirigida hacia las necesidades del futuro. La IA agente, el ray tracing en tiempo real y las capacidades de video profesional no son solo mejoras incrementales, sino características que redefinirán cómo usamos nuestros smartphones.

Sin embargo, no todo es perfecto. El rendimiento sostenido bajo carga intensiva sigue siendo un desafío, y será interesante ver cómo los fabricantes de teléfonos abordan este problema con sus sistemas de gestión térmica.

Para el usuario promedio, un teléfono con Snapdragon 8 Elite Gen 5 podría ser excesivo. La mayoría de las aplicaciones y tareas diarias no requieren tanto poder. Pero para los entusiastas de la tecnología, los gamers, los creadores de contenido y los profesionales que dependen de sus smartphones para trabajar, este procesador ofrece capacidades que marcan una diferencia real.

¿Vale la pena esperar a un dispositivo con Snapdragon 8 Elite Gen 5? Si estás en el mercado para un nuevo teléfono de gama alta y no tienes prisa, definitivamente sí. No solo por las mejoras de rendimiento, sino por las nuevas capacidades que abrirán la puerta a experiencias y aplicaciones que ni siquiera podemos imaginar completamente hoy.

"Con Snapdragon 8 Elite Gen 5, estás en el centro de tu experiencia móvil. Permite que los agentes de IA personalizados vean lo que ves, escuchen lo que escuchas y piensen contigo en tiempo real." - Chris Patrick, vicepresidente senior y gerente general de telefonía móvil de Qualcomm Technologies

El Snapdragon 8 Elite Gen 5 no es solo un procesador más rápido; es un vistazo al futuro de la computación móvil. Y ese futuro está a punto de llegar a nuestros bolsillos.

Publicado el 25/9/2025

Compartir este artículo: