TIEMPO DE LECTURA: 13 min

Apple convierte al iPhone en la llave de la IA

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Apple convierte al iPhone en la llave de la IA

Desbloqueas tu iPhone, buscas algo en internet y, quien te lo sirve, cómo no, es Google. Parece algo inocuo, casi "normal", pero detrás hay mucho más de lo que parece. Esa alianza ha permitido dos cosas: que Apple se haga (aún) más rica y que Google mantenga su posición dominante en el terreno de los buscadores. La razón es sencilla: hay más de 1.400 millones de iPhone en activos todo el mundo, a los que hay que añadir iPad y Macs. Todos esos dispositivos son la puerta a internet para cientos de millones de personas, y que Google sea el buscador por defecto en todos ellos ha sido clave para que la empresa esté donde está.

Logo de Apple Intelligence

Ahora, la historia se repite, pero esta vez con la inteligencia artificial. Quien gane la batalla de la IA en el móvil habrá ganado buena parte de la guerra, y las empresas de IA lo saben bien. En el caso de los móviles Android es evidente que Gemini será protagonista absoluto, al igual que Google lo fue con los buscadores. Pero, ¿qué ocurrirá con el iPhone? ¿Qué IA impulsarán los móviles y dispositivos de Apple?

Un cambio de paradigma

La situación de la empresa en el ámbito de la inteligencia artificial es compleja, por no decir preocupante. La plataforma de inteligencia artificial de la compañía, Apple Intelligence, está a años luz de sus rivales. Sus prestaciones son muy limitadas y a estas alturas se esperaba que hubiera llegado la versión supervitaminada de Siri. En lugar de eso, lo que tenemos son más y más retrasos de una compañía que, a pesar de tener más recursos que casi ninguna, sigue sin encontrar su camino en este segmento.

Sin embargo, Apple tiene algo que nadie puede competir: un iPhone que es la puerta de entrada de la IA para miles de millones de personas. Esta ventaja estratégica podría ser la clave que permita a la compañía no solo competir, sino dominar el mercado de la inteligencia artificial en los próximos años.

La estrategia de Apple en inteligencia artificial: Privacidad ante todo

La estrategia de IA de Apple difiere significativamente de sus competidores al dar prioridad a la privacidad del usuario. Mientras que Google y Microsoft dependen en gran medida del procesamiento de datos en la nube, Apple ha adoptado una postura audaz con su estrategia de computación en el dispositivo. Este compromiso con la privacidad está profundamente entrelazado con la filosofía general de Apple de salvaguardar los datos de los usuarios.

Ecosistema de Apple con MacBook, iPad y iPhone

Al procesar los datos directamente en los dispositivos de los usuarios en lugar de enviarlos a la nube, Apple mitiga efectivamente el riesgo de violaciones de datos y fortalece la confianza del usuario. Este enfoque resuena especialmente en una era donde las preocupaciones sobre la privacidad son cada vez mayores, haciendo que la postura de Apple sea un diferenciador significativo en el espacio de investigación y desarrollo de IA.

Integración hardware-software

La estrategia de IA de Apple está intrincadamente ligada a su integración de hardware y software. A diferencia de Google y Microsoft, que se centran más en los servicios en la nube y el hardware externo, Apple integra las capacidades de IA directamente en su gama de dispositivos, desde iPhones y iPads hasta MacBooks y Apple Watches. Los chips A-series de Apple, diseñados con aceleradores de aprendizaje automático, muestran esta integración, mejorando el rendimiento en tareas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural.

Esta integración perfecta permite a Apple optimizar las funcionalidades de IA en todo su ecosistema. Al alinear las capacidades del hardware con los avances del software, Apple ofrece una experiencia de usuario más cohesiva y eficiente. Esta estrategia no solo mejora el rendimiento del dispositivo, sino que también refuerza la posición de Apple en un mercado competitivo donde la integración y la experiencia del usuario son diferenciadores clave.

Los desafíos internos de Apple en el campo de la IA

A pesar de su ventaja estratégica con el iPhone, Apple enfrenta desafíos significativos en el campo de la inteligencia artificial. El retraso en la llegada de la nueva versión de Siri ha generado frustración dentro de la compañía, donde ingenieros y directivos reconocen que la empresa se encuentra rezagada en la carrera de la IA.

Tres iPhones mostrando interfaces del sistema iOS con funciones de IA

La crisis interna se agudizó cuando Craig Federighi, jefe de software de Apple, probó una versión beta del sistema operativo iOS 18.4 en su propio teléfono y descubrió que muchas de las funciones de Apple Intelligence no funcionaban como se había anunciado. Entre las características fallidas se encontraba la búsqueda de información personal, como el número de licencia de conducir, mediante comandos de voz. Las demostraciones presentadas en la WWDC anterior resultaron ser videos de prototipos tempranos, no pruebas de un sistema funcional.

Advertencias internas

Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios y uno de los colaboradores más cercanos de Tim Cook, advirtió a sus colegas que la posición de Apple como líder tecnológico está en riesgo. Cue comparó la amenaza de la inteligencia artificial para Apple con el impacto que el iPhone tuvo sobre Nokia, sugiriendo que el teléfono insignia de la empresa podría volverse irrelevante en menos de una década. En una audiencia judicial reciente, declaró: "El iPhone podría ser irrelevante dentro de una década, por más descabellado que suene".

La historia de la inteligencia artificial en Apple ha estado marcada por decisiones estratégicas y culturales que han limitado su desarrollo. Tras la muerte de Steve Jobs, la empresa lanzó Siri como un asistente de voz revolucionario, pero pronto fue superado por las propuestas de Google y Amazon. La fragmentación de los equipos de inteligencia artificial dentro de la compañía dificultó la integración de avances significativos. Aunque la contratación de John Giannandrea, exjefe de inteligencia artificial de Google, en 2018 generó expectativas de un cambio de rumbo, siete años después, el optimismo inicial se ha desvanecido.

La ventaja competitiva del iPhone: Miles de millones de usuarios

A pesar de sus desafíos internos, Apple tiene una ventaja competitiva que ningún otro puede igualar: más de 1.400 millones de iPhones activos en todo el mundo. Esta masiva base de usuarios convierte al iPhone en la puerta de entrada perfecta para la inteligencia artificial, permitiendo a Apple llegar a miles de millones de personas de una manera que sus competidores simplemente no pueden replicar.

iPhone 14 Pro con la pantalla de bloqueo

Lo normal sería pensar que los iPhones precisamente aprovechasen su propia IA. Es probable que lo hagan y que tanto Apple Intelligence como Siri mejoren de forma (muy) notable, pero lo que también es probable es que el iPhone no dependa exclusivamente de Apple Intelligence. De hecho, todo apunta a un escenario en el que tendremos no una IA para todo, sino tres distintas:

Tres niveles de IA en el iPhone

Apple Intelligence local: Un pequeño modelo de IA que se ejecutará de forma local y privada para consultas sencillas y para funciones muy concretas, como resumir textos o ayudar a redactar correos.

Apple Intelligence en la nube: Para consultas más complejas, Apple ofrecerá también su propia infraestructura como hacen Google o Microsoft, pero con una diferencia: un enfoque claro a la privacidad. La llamada "Private Cloud Compute" es una solución tecnológica que teóricamente garantizará que nuestras conversaciones con el chatbot de Apple serán absolutamente privadas.

Proveedores externos: Pero si los usuarios quieren otras opciones, también podrán tenerlas. Apple ya anunció en 2024 que los usuarios podrían acceder a ChatGPT de forma proactiva para disfrutar de funciones de IA, pero ese proveedor no será probablemente el único. De hecho, desde febrero también es posible hacer uso de Gemini como alternativa, y Apple ha llegado a distintos acuerdos en China que sugieren que allí se podrán usar modelos como Qwen, de Alibaba.

Precisamente este tercer punto, el de los proveedores externos, es el que nos recuerda lo que ha pasado con los buscadores de internet. Los potenciales acuerdos de Apple con uno u otro proveedor pueden definir su éxito o fracaso —y el de sus competidores—. Si Apple llega a un acuerdo con OpenAI para que ChatGPT sea "la IA por defecto del iPhone", este chatbot ganará aún más relevancia, pero lo mismo podría ocurrir con Gemini o cualquier otro modelo.

El futuro de la IA en el ecosistema de Apple

En respuesta a la crisis, Apple ha reorganizado su estructura interna. Giannandrea perdió el control sobre el desarrollo de productos, incluyendo Siri y futuros dispositivos robóticos. Mike Rockwell, responsable del desarrollo del visor de realidad mixta Vision Pro, asumió la dirección de Siri y reporta directamente a Federighi, quien ahora supervisa la hoja de ruta de los productos de software relacionados con inteligencia artificial.

iPhone con una pantalla que sugiere usar ChatGPT

Rockwell ha comenzado a reorganizar el equipo para mejorar la velocidad y comprensión del asistente de voz, con el objetivo de crear una experiencia similar al modo de voz de ChatGPT. Mientras tanto, Apple ha intensificado sus esfuerzos para mejorar la arquitectura de Siri. Según fuentes, los equipos de inteligencia artificial en Zúrich trabajan en un modelo monolítico basado completamente en un motor de lenguaje de gran tamaño (LLM), conocido internamente como "LLM Siri".

Reduciendo las "alucinaciones"

Miles de analistas en oficinas de Texas, España e Irlanda revisan los resúmenes generados por Apple Intelligence para detectar errores y comparar los resultados con las fuentes originales, con el fin de reducir las llamadas "alucinaciones" de la inteligencia artificial. Una actualización reciente del software permite que los iPhone contribuyan a mejorar los datos sintéticos, comparando estos con el lenguaje de los correos electrónicos de los usuarios sin utilizar información personal real.

El mercado de la IA conversacional se valoró en 7.600 millones de dólares en 2022, con expectativas de una tasa de crecimiento anual compuesta del 23.6% de 2023 a 2030. Este crecimiento sugiere un potencial de ingresos significativo, proyectado para alcanzar 48.810 millones de dólares para 2031. El robusto ecosistema de dispositivos de Apple y su énfasis en la protección de datos del usuario lo posicionan bien para capturar una parte sustancial de este mercado en expansión.

Conclusión: ¿Podrá Apple mantener su ventaja competitiva?

Apple se encuentra en una encrucijada. Por un lado, tiene una ventaja competitiva innegable con su base de más de 1.400 millones de iPhones activos en todo el mundo, que convierten al dispositivo en la puerta de entrada perfecta para la inteligencia artificial. Por otro lado, enfrenta desafíos internos significativos en el desarrollo de su propia tecnología de IA, con retrasos en productos clave y una crisis de liderazgo en el departamento de inteligencia artificial.

El camino a seguir

La estrategia de Apple de ofrecer tres niveles de IA —local, en la nube con privacidad y a través de proveedores externos— podría ser la clave para superar sus limitaciones técnicas actuales. Al permitir que los usuarios accedan a modelos de IA de terceros como ChatGPT o Gemini, Apple puede compensar las deficiencias de su propia tecnología mientras mantiene a los usuarios dentro de su ecosistema.

Sin embargo, esta estrategia también conlleva riesgos. La demanda de Elon Musk contra Apple y OpenAI por supuestas prácticas anticompetitivas podría cambiar las reglas del juego y obligar a Apple a abrir su plataforma a más competidores. Además, la creciente supervisión regulatoria en el ámbito de la IA podría limitar la capacidad de Apple para mantener su enfoque centrado en la privacidad.

El futuro de Apple en el campo de la inteligencia artificial dependerá de su capacidad para superar sus desafíos internos y aprovechar su ventaja competitiva con el iPhone. Si la compañía logra mejorar sus propias tecnologías de IA mientras mantiene su enfoque en la privacidad y la integración hardware-software, podría no solo competir, sino dominar el mercado de la IA en los próximos años.

Al final, la pregunta no es si Apple puede competir en el campo de la inteligencia artificial, sino cómo lo hará. Con el iPhone como puerta de entrada a la IA para miles de millones de personas, Apple tiene una oportunidad única para dar forma al futuro de la tecnología. Solo el tiempo dirá si la compañía podrá superar sus desafíos internos y aprovechar al máximo esta ventaja competitiva.

"El iPhone podría ser irrelevante dentro de una década, por más descabellado que suene." - Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple

Publicado el 2/9/2025

Compartir este artículo: