TIEMPO DE LECTURA: 12 min

ChatGPT vs Claude: el duelo que decide el futuro de la IA

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
ChatGPT vs Claude: el duelo que decide el futuro de la IA

ChatGPT y Claude se enfrentan en una batalla decisiva: ¿quién liderará el futuro de la inteligencia artificial en el terreno personal y empresarial?

Comparación entre ChatGPT y Claude

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, dos nombres han emergido como los protagonistas indiscutibles: ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic. Aunque ambas herramientas comparten el objetivo fundamental de asistir a los usuarios mediante el procesamiento del lenguaje natural, estudios recientes revelan una fascinante divergencia en cómo las personas están utilizando estas plataformas. ¿Estamos presenciando una especialización natural en el ecosistema de la IA?

Un mercado en evolución

Mientras ChatGPT se ha consolidado como la herramienta preferida para usos personales y exploratorios, Claude ha ganado terreno en el ámbito empresarial, especialmente en tareas de codificación, investigación y automatización. Esta diferenciación sugiere que, lejos de una competencia directa por todos los segmentos, estamos asistiendo a la formación de nichos complementarios donde cada modelo destaca en áreas específicas.

Recientemente, OpenAI y Anthropic publicaron estudios exhaustivos que analizan millones de interacciones, ofreciendo una visión sin precedentes de cómo los usuarios están aprovechando estas tecnologías. Estos hallazgos no solo arrojan luz sobre las preferencias actuales, sino que también apuntan hacia tendencias que podrían definir el futuro desarrollo y adopción de la IA en diferentes contextos.

Estudios comparativos: Lo que revelan los datos

OpenAI y Anthropic han publicado sendos estudios que analizan grandes conjuntos de datos de conversaciones de usuarios, examinando tanto interacciones relacionadas con el trabajo como aquellas de carácter personal. Aunque las dos empresas utilizaron diferentes conjuntos de datos y metodologías, sus análisis convergen en una conclusión fundamental: los usuarios están favoreciendo modelos específicos para diferentes tipos de tareas.

Metodologías contrastadas

El estudio de OpenAI, el más grande hasta la fecha sobre el uso de ChatGPT, analizó 1.5 millones de conversaciones de usuarios de planes de consumo (Free, Plus, Pro), excluyendo los planes empresariales como Teams, Enterprise o Education. Por su parte, Anthropic examinó tanto el uso de Claude.ai como el tráfico de API empresarial, ofreciendo una visión más completa de cómo las empresas están implementando esta tecnología.

Estas diferencias metodológicas son importantes, ya que explican por qué los estudios muestran patrones de uso distintos: mientras OpenAI se centra en el comportamiento de los consumidores, Anthropic ofrece una perspectiva que incluye tanto a usuarios individuales como a empresas que utilizan la API para automatizar procesos.

Los hallazgos de ambos estudios pintan un panorama claro de la división del mercado: ChatGPT está emergiendo cada vez más como una herramienta personal o exploratoria, utilizada para escritura, búsqueda de información, consejos generales e interacción casual, mientras que Claude se posiciona como una herramienta de productividad enfocada en el trabajo, utilizada intensamente para codificación, investigación y automatización empresarial.

ChatGPT: El rey de los usos personales

Según el estudio de OpenAI, la mayoría de las conversaciones en ChatGPT no tienen nada que ver con el trabajo. Los mensajes no relacionados con el trabajo constituyen más del 70% de todo el uso, un aumento significativo respecto al 53% registrado en junio de 2024. Por el contrario, las consultas relacionadas con el trabajo representan solo el 27% de todos los mensajes, una disminución respecto al 47% del total de conversaciones de un año atrás.

Tres pilares del uso personal

Los tres temas de conversación más comunes en ChatGPT fueron categorizados por los investigadores como orientación práctica, escritura y búsqueda de información. Estas tres categorías colectivamente representan casi el 78% de todos los mensajes. Esta distribución sugiere que los usuarios están aprovechando ChatGPT principalmente como una herramienta para resolver problemas cotidianos y obtener información, más que como un asistente de trabajo.

Cuando ChatGPT se utiliza para trabajo, el estudio encontró que los usuarios parecen obtener el mayor valor cuando usan el chatbot como un asesor o asistente de investigación, en lugar de pedirle que realice tareas directamente. Los investigadores argumentan en el estudio que ChatGPT aumenta la productividad de los trabajadores principalmente a través del soporte para la toma de decisiones.

"ChatGPT ayuda a mejorar el juicio y la productividad, especialmente en trabajos intensivos en conocimiento. Y a medida que las personas descubren estos y otros beneficios, el uso se profundiza". - Estudio de OpenAI sobre el uso de ChatGPT

El estudio también encontró que las tareas de escritura, que incluían edición y redacción, eran el uso laboral más común, representando el 42% de los mensajes relacionados con el trabajo y más de la mitad de todos los mensajes para usuarios en ocupaciones de gestión y negocios. Alrededor de dos tercios de estas solicitudes eran para modificar texto existente en lugar de crear texto original desde cero.

Comparativa de modelos de IA en diferentes tareas

Claude: La herramienta preferida por las empresas

En marcado contraste con ChatGPT, la investigación de Anthropic revela que Claude se utiliza intensamente para productividad relacionada con el trabajo, especialmente codificación, educación e investigación. Las tareas matemáticas y de codificación son las actividades dominantes a nivel mundial para Claude.ai, representando el 36% de su uso, en comparación con solo el 4.2% de ChatGPT.

Crecimiento en áreas especializadas

Entre otros dominios, las áreas de más rápido crecimiento son la educación, que ha aumentado aproximadamente un 35% desde diciembre de 2024 y ahora representa casi el 13% de todo el uso, y la investigación científica, que ahora representa alrededor del 7% del uso. En contraste, las tareas tradicionales de oficina y negocios han disminuido: las tareas relacionadas con la gestión han pasado del 5% al 3%, y las operaciones comerciales y financieras han disminuido del 6% al 3%.

Esta evolución sugiere que Claude está encontrando su nicho en aplicaciones más especializadas y técnicas, mientras que las tareas administrativas generales están siendo asumidas por otras herramientas o procesos.

Las empresas, especialmente aquellas que utilizan Claude a través de la API, emplean principalmente la herramienta para trabajo intensivo de automatización, a menudo para "delegación completa de tareas", con el 77% de las tareas de API automatizadas en comparación con aproximadamente el 50% en Claude.ai. La investigación sugiere que las empresas están utilizando la tecnología para automatizar más que para colaborar en el trabajo.

Característica ChatGPT Claude
Uso principal Personal y exploratorio (70%) Laboral y productividad
Tareas más comunes Orientación práctica, escritura, búsqueda de información Codificación (36%), educación, investigación
Enfoque laboral Soporte para decisiones Automatización de tareas
Uso de API No disponible en el estudio 77% de tareas automatizadas

Patrones de uso: Preguntar, Hacer y Expresar

El estudio de OpenAI introdujo una interesante forma de categorizar los patrones de uso de ChatGPT en tres tipos principales: "Preguntar", "Hacer" y "Expresar". Esta clasificación ofrece una visión más matizada de cómo los usuarios interactúan con la IA y qué valor esperan obtener de ella.

Tres categorías de interacción

Preguntar (49% del uso)

Una categoría en crecimiento y altamente valorada que muestra que las personas valoran ChatGPT más como un asesor que solo para la finalización de tareas.

Hacer (40% del uso)

Incluye aproximadamente un tercio del uso para trabajo y abarca interacciones orientadas a tareas como redactar texto, planificar o programar.

Expresar (11% del uso)

Captura usos que no son ni preguntar ni hacer, generalmente implicando reflexión personal, exploración y juego.

Por otro lado, el estudio de Anthropic reveló que los usuarios están confiando más en Claude con autonomía. Las conversaciones "directivas", donde los usuarios delegan tareas completas a Claude, aumentaron del 27% al 39%. Ven un aumento en la creación de programas en codificación (+4.5 puntos porcentuales) y una reducción en la depuración (-2.9 puntos porcentuales), lo que sugiere que los usuarios podrían lograr más de sus objetivos en un solo intercambio.

"Las capacidades parecen importar más que el costo para dar forma a la implementación empresarial. Las tareas más utilizadas en nuestros datos de API tienden a costar más que las menos frecuentes. En general, encontramos evidencia de una débil sensibilidad al precio". - Informe Anthropic Economic Index

La geografía de la adopción de IA

Uno de los aspectos más fascinantes revelados por estos estudios es cómo la adopción de IA varía geográficamente. Tanto OpenAI como Anthropic encontraron patrones interesantes que reflejan disparidades económicas y culturales en la adopción de estas tecnologías.

Adopción global desigual

El estudio de OpenAI reveló que ChatGPT se ha convertido en una herramienta globalmente accesible, con un crecimiento especialmente rápido en países de ingresos bajos y medianos. Para mayo de 2025, las tasas de crecimiento de la adopción de ChatGPT en los países de menores ingresos eran más de 4 veces superiores a las de los países de mayores ingresos.

Por su parte, Anthropic encontró una fuerte correlación entre el uso de IA y los ingresos a nivel de países. Países como Singapur y Canadá tienen un uso per cápita mucho más alto de lo esperado según su población, mientras que economías emergentes como Indonesia, India y Nigeria usan Claude menos.

Estos hallazgos plantean preguntas importantes sobre la convergencia económica. Si las ganancias de productividad son mayores para las economías con alta adopción, los patrones de uso actuales sugieren que los beneficios de la IA pueden concentrarse en regiones ya ricas, posiblemente aumentando la desigualdad económica global y revirtiendo la convergencia de crecimiento vista en décadas recientes.

Además, el estudio de Anthropic reveló que los países con mayor adopción tienen un uso más diverso de Claude, mientras que los países con menor adopción tienden a ver más uso de codificación. Por ejemplo, las tareas de codificación representan más de la mitad de todo el uso en la India frente a aproximadamente un tercio de todo el uso a nivel mundial.

ChatGPT vs Claude: ¿Cuál es mejor en 2025?

Para comprender mejor las diferencias entre estas dos herramientas de IA, te invitamos a ver este video que compara directamente ChatGPT y Claude en diferentes casos de uso:

El futuro de la IA: ¿Competencia o complementariedad?

La división del mercado entre ChatGPT y Claude plantea una pregunta fundamental: ¿estamos presenciando el inicio de una especialización en el ecosistema de la IA donde diferentes herramientas se optimizan para diferentes casos de uso? Los datos sugieren que esta podría ser la dirección que está tomando el mercado.

Nichos complementarios

Esta división del mercado también sugiere que diferentes empresas de IA podrían estar tallando nichos complementarios en lugar de competir directamente en todos los frentes. Por ejemplo, Claude ha sido popular entre los ingenieros de software durante algún tiempo, mientras que ChatGPT parece estar encontrando su lugar como una herramienta generalista para el consumidor promedio.

Esta especialización podría tener implicaciones profundas para cómo las empresas desarrollan y posicionan sus productos de IA en el futuro. En lugar de intentar crear una herramienta "todo en uno" que domine todos los casos de uso, podríamos ver más empresas enfocándose en fortalezces específicas y en tipos de usuarios particulares.

Al mismo tiempo, la brecha entre el uso personal y empresarial de la IA podría tener implicaciones para cómo estas tecnologías se integran en nuestras vidas. Mientras que ChatGPT se está convirtiendo en una herramienta cotidiana para millones de personas para resolver problemas simples y obtener información, Claude está emergiendo como una herramienta de productividad más especializada para profesionales y empresas.

Conclusión: Elegir la herramienta adecuada para cada tarea

Los estudios recientes de OpenAI y Anthropic ofrecen una visión fascinante de cómo las personas están utilizando realmente las herramientas de IA en 2025. La conclusión más clara es que ChatGPT y Claude están encontrando sus propios nichos en el mercado, con ChatGPT dominando los usos personales y Claude destacando en aplicaciones empresariales, especialmente en codificación y automatización.

Reflexiones finales

Para los usuarios, estos hallazgos tienen implicaciones prácticas. Si estás buscando una herramienta para uso personal, como obtener información, consejos prácticos o ayuda con la escritura cotidiana, ChatGPT parece ser la opción más adecuada. Por otro lado, si eres un profesional o empresa que busca automatizar tareas, especialmente en áreas como la codificación, la investigación o la educación, Claude podría ofrecer mejores resultados.

Es importante recordar que el panorama de la IA está evolucionando rápidamente. Lo que hoy es cierto podría cambiar en pocos meses a medida que estas tecnologías continúen desarrollándose y los usuarios descubran nuevas formas de aprovecharlas. La clave está en entender las fortalezas y limitaciones de cada herramienta y elegir la más adecuada para cada tarea específica.

¿Estamos presenciando el inicio de una especialización natural en el ecosistema de la IA? ¿O es solo una fase temporal antes de que una de estas herramientas domine todos los segmentos? Solo el tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que la IA ya está transformando tanto nuestra vida personal como profesional, y entender cómo estamos utilizando estas tecnologías es el primer paso para aprovechar todo su potencial.

En última instancia, la "batalla" entre ChatGPT y Claude no se trata de cuál herramienta es "mejor" en términos absolutos, sino de cuál es más adecuada para necesidades específicas. Como usuarios, nos beneficiamos de tener opciones diversificadas que pueden adaptarse a diferentes casos de uso, y es probable que esta tendencia continúe en el futuro con la aparición de más herramientas especializadas.

Publicado el 17/9/2025

Compartir este artículo: