TIEMPO DE LECTURA: 10 min

Material magnético: chips 90 por ciento más eficientes

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Material magnético: chips 90 por ciento más eficientes

Un avance sueco promete reducir hasta un 90% el consumo energético en chips de memoria. Impacto en IA eficiente, data centers y móviles más sostenibles

Gráfico que muestra el crecimiento del consumo de energía en centros de datos

¿Te has preguntado alguna vez cuánta energía consume tu smartphone, tu laptop o las innumerables aplicaciones que usas a diario? Detrás de cada búsqueda en Google, cada video de TikTok y cada interacción con ChatGPT, hay centros de datos trabajando incansablemente. Y estos centros de datos, amigos míos, tienen un apetito energético que crece sin cesar.

El Crecimiento Exponencial del Consumo Energético

Según Goldman Sachs Research, la demanda mundial de energía de los centros de datos aumentará un 50% para 2027 y hasta un 165% para finales de esta década. Actualmente, estos centros consumen aproximadamente 55 gigavatios (GW) de energía globalmente, y se proyecta que esta cifra alcance los 84 GW en solo dos años. Lo más alarmante es que la inteligencia artificial, que actualmente representa el 14% de este consumo, podría llegar a constituir el 27% para 2027.

En este contexto de creciente demanda energética, un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Chalmers, en Suecia, ha desarrollado un material que podría cambiar las reglas del juego. Se trata de un avance científico que, aunque suene a ciencia ficción, promete reducir drásticamente el consumo de energía en dispositivos de memoria hasta en un 90%. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? Acompáñame a descubrir cómo este material magnético está llamado a revolucionar la industria tecnológica.

El Descubrimiento: Dos Fuerzas en un Solo Material

La historia de este descubrimiento comienza en los laboratorios de Chalmers, donde un equipo de físicos cuánticos liderados por el Dr. Bing Zhao y el Profesor Saroj P. Dash lograron algo que llevaba décadas persiguiéndose sin éxito: integrar dos tipos de fuerzas magnéticas opuestas en una sola estructura cristalina bidimensional.

Imágenes microscópicas que muestran dominios magnéticos

Para entender la magnitud de este logro, primero necesitamos comprender los dos tipos de magnetismo que los investigadores lograron combinar. Por un lado, tenemos el ferromagnetismo, que es el fenómeno que todos conocemos a través de los imanes cotidianos. En este estado, los electrones se alinean uniformemente —como soldados en formación— creando un campo magnético visible y medible.

Por otro lado, está el antiferromagnetismo, un estado menos conocido pero igualmente fascinante, donde los electrones con giros opuestos hacen que sus campos magnéticos se cancelen entre sí. Imagina dos personas empujando un objeto con la misma fuerza pero en direcciones opuestas: el resultado es que el objeto no se mueve. Algo similar ocurre en el antiferromagnetismo.

Una Combinación Imposible

"A diferencia de estos sistemas complejos y multicapa, hemos logrado integrar ambas fuerzas magnéticas en una sola estructura cristalina bidimensional. Es como un sistema magnético perfectamente preensamblado —algo que no podía replicarse con materiales convencionales. Los investigadores han perseguido este concepto desde que el magnetismo se aplicó por primera vez a la tecnología de memoria", explica el Profesor Saroj P. Dash.

Lo realmente revolucionario de este descubrimiento es que, hasta ahora, combinar estos dos tipos de magnetismo requería estructuras multicapa complejas, con diferentes materiales ferromagnéticos y antiferromagnéticos apilados unos sobre otros. Estas estructuras no solo eran difíciles de fabricar, sino que también presentaban problemas de interfaz que comprometían su fiabilidad.

¿Cómo Funciona Este Material Revolucionario?

El material desarrollado por el equipo de Chalmers es una aleación magnética compuesta por cobalto, hierro, germanio y telurio. Esta combinación específica de elementos permite que el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo coexistan dentro de una misma estructura cristalina. Pero, ¿cómo logra esto reducir el consumo energético en un 90%?

El Secreto: Una Inclinación Magnética

La clave está en que este material crea una fuerza interna y una alineación magnética general inclinada. "Esta inclinación permite que los electrones cambien de dirección rápida y fácilmente sin necesidad de ningún campo magnético externo. Al eliminar la necesidad de campos magnéticos externos que consumen mucha energía, el consumo de energía puede reducirse en un factor de diez", explica el Dr. Bing Zhao.

Para entenderlo mejor, pensemos en cómo funcionan los dispositivos de memoria convencionales. Para almacenar información, estos dispositivos deben cambiar la dirección de los electrones dentro del material. Con los materiales convencionales, esto requiere un campo magnético externo para alternar la orientación de los electrones. Generar y mantener este campo magnético externo consume una cantidad significativa de energía.

El material de Chalmers, sin embargo, tiene incorporada esta capacidad de cambio gracias a la combinación de fuerzas magnéticas opuestas. Es como si el material tuviera un "interruptor" interno que no necesita energía externa para funcionar. El resultado es una reducción drástica en el consumo energético, ¡hasta un 90% menos!

Además, en estos dispositivos de memoria altamente eficientes, las películas de cristales bidimensionales se apilan utilizando fuerzas de van der Waals —un tipo de interacción física débil entre moléculas— en lugar de enlaces químicos. Esto no solo mejora la estabilidad del material, sino que también simplifica enormemente el proceso de fabricación.

Impacto en la Industria Tecnológica

Gráfico que muestra el crecimiento del consumo de energía en centros de datos hasta 2027

Las implicaciones de este descubrimiento son enormes y podrían transformar múltiples industrias. Las unidades de memoria son componentes esenciales en prácticamente todas las tecnologías modernas que procesan y almacenan información: sistemas de IA, smartphones, computadoras, vehículos autónomos, electrodomésticos y dispositivos médicos.

Más Allá de los Dispositivos de Memoria

El impacto de este material no se limita únicamente a los dispositivos de memoria. Su capacidad para combinar dos tipos de magnetismo en una sola estructura lo hace ideal para desarrollar sensores más eficientes, componentes cuánticos y una nueva generación de dispositivos espintrónicos —una tecnología que utiliza el espín del electrón en lugar de su carga para almacenar y procesar información.

Para la industria de la inteligencia artificial, este avance llega en un momento crítico. Como mencionamos anteriormente, se proyecta que la IA representará casi el 30% del consumo de energía de los centros de datos en las próximas décadas. Una reducción del 90% en el consumo energético de los componentes de memoria podría significar la diferencia entre un crecimiento insostenible de la demanda energética y un futuro donde la IA pueda desarrollarse de manera sostenible.

Además, la simplicidad en la fabricación de estos dispositivos podría reducir los costos de producción y aumentar la fiabilidad de los productos. "Un material con múltiples comportamientos magnéticos elimina los problemas de interfaz en las pilas multicapa y es mucho más fácil de fabricar. Anteriormente, apilar múltiples películas magnéticas introducía costuras problemáticas en las interfaces, que comprometían la fiabilidad y complicaban la producción de dispositivos", señala el Profesor Dash.

El Consumo Energético de los Centros de Datos

Para comprender mejor la magnitud del desafío energético que enfrentan los centros de datos y la importancia de avances como el material desarrollado en Chalmers, te invitamos a ver este video que explica cómo el crecimiento de la IA está impulsando un aumento sin precedentes en la demanda de energía:

El Futuro de la Eficiencia Energética

Aunque el descubrimiento de Chalmers representa un avance significativo, aún queda camino por recorrer antes de que veamos este material en nuestros dispositivos cotidianos. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Advanced Materials con el título "Coexisting Non-Trivial Van der Waals Magnetic Orders Enable Field-Free Spin-Orbit Torque Magnetization Dynamics", abre nuevas puertas, pero la implementación comercial requerirá más investigación y desarrollo.

Hacia una Tecnología Más Sostenible

Este avance no solo promete reducir el consumo energético de los dispositivos electrónicos, sino que también podría tener un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático. Si consideramos que se proyecta que los centros de datos consumirán casi el 30% de la energía mundial en unas pocas décadas, cualquier mejora en la eficiencia energética se traduce directamente en una reducción de las emisiones de carbono.

Además, la necesidad de infraestructura energética para soportar el crecimiento de los centros de datos es enorme. Goldman Sachs Research estima que se necesitarán unos 720 mil millones de dólares en gastos de red eléctrica hasta 2030 solo para satisfacer la demanda de los centros de datos. Una reducción significativa en el consumo energético podría aliviar esta presión sobre las redes eléctricas mundiales.

Pero, ¿qué significa esto para nosotros como consumidores? A corto plazo, probablemente no notaremos cambios drásticos en nuestros dispositivos. Sin embargo, a mediano y largo plazo, podríamos ver smartphones y computadoras con mayor duración de batería, menos calentamiento y posiblemente nuevos diseños que aprovechen las propiedades únicas de estos materiales.

Conclusión: Un Paso Hacia la Sostenibilidad Digital

El descubrimiento del material magnético desarrollado en la Universidad de Chalmers representa mucho más que un simple avance científico. Es un recordatorio de que la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano en nuestro mundo cada vez más digitalizado.

Reflexión Final

Mientras celebramos avances tecnológicos como la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las Cosas, rara vez nos detenemos a pensar en el coste energético que estos conllevan. El material de Chalmers nos invita a reflexionar sobre cómo podemos seguir innovando sin agotar los recursos de nuestro planeta. ¿Estamos dispuestos a sacrificar un poco de velocidad o capacidad a cambio de una mayor sostenibilidad? ¿O podemos tener lo mejor de ambos mundos?

La historia de este descubrimiento también es un testimonio del poder de la investigación básica. Durante décadas, científicos de todo el mundo han perseguido la combinación de ferromagnetismo y antiferromagnetismo en un solo material, no por una aplicación inmediata, sino por el simple deseo de entender los fundamentos de la magnetismo. Y hoy, esa curiosidad científica podría ser parte de la solución a uno de los mayores desafíos energéticos de nuestro tiempo.

"Encontrar esta coexistencia de órdenes magnéticos en un solo material delgado es un avance. Sus propiedades lo hacen excepcionalmente adecuado para desarrollar chips de memoria ultraeficientes para IA, dispositivos móviles, computadoras y tecnologías de datos futuras". - Dr. Bing Zhao, investigador en física de dispositivos cuánticos en Chalmers.

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital y dependiente de la tecnología, avances como el material magnético de Chalmers nos dan esperanza. Nos recuerdan que, con creatividad, perseverancia y un profundo entendimiento de los principios científicos, podemos encontrar soluciones a los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. La próxima vez que uses tu smartphone o interactúes con una IA, recuerda que detrás de esa tecnología hay científicos trabajando para hacerla más eficiente y sostenible.

Publicado el 27/9/2025

Compartir este artículo: