TIEMPO DE LECTURA: 12 min

Gaming móvil nivel consola: ARM revela su nueva GPU

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Gaming móvil nivel consola: ARM revela su nueva GPU

¿Te imaginas jugar en tu smartphone con gráficos que rivalizan con los de una consola de última generación?

Tecnología Gaming ARM GPU

Pues parece que ese futuro está más cerca de lo que creemos. ARM, la compañía detrás de la arquitectura de la mayoría de los procesadores móviles, acaba de presentar su nueva GPU Mali-G1 Ultra, y promete llevar la experiencia de gaming móvil a un nivel completamente nuevo.

GPU ARM Mali-G1 Ultra con capacidades de ray tracing

Los dispositivos móviles han evolucionado hasta convertirse en la principal plataforma de juego para millones de personas en todo el mundo. Según el último informe de Newzoo, nada menos que el 83% de la población de jugadores juega en móviles, contribuyendo a asombrosos 390 mil millones de horas de juego. ARM, con más de 12 mil millones de GPUs enviadas hasta la fecha, se encuentra en el centro de este ecosistema.

Un Salto Cualitativo

La Mali-G1 Ultra no es simplemente una mejora incremental sobre la generación anterior. Representa un salto cualitativo significativo, especialmente en áreas como el ray tracing y la aceleración de IA, dos tecnologías que están transformando la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles.

Pero, ¿qué hace realmente especial a esta nueva GPU? ¿Cómo logra ARM ofrecer un rendimiento tan mejorado sin sacrificar la eficiencia energética, tan crítica en los dispositivos móviles? Y lo más importante, ¿cómo afectará esto a la experiencia de juego del usuario promedio? Vamos a analizarlo en detalle.

Arquitectura de la Mali-G1 Ultra

Arquitectura de la plataforma Lumex CSS con Mali-G1 Ultra GPU

La Mali-G1 Ultra es parte de la familia Mali G1, que también incluye las variantes G1-Premium y G1-Pro. La diferencia entre estos modelos radica principalmente en el número de núcleos de sombreado: la versión Pro cuenta con entre 1 y 5 núcleos, la Premium con entre 6 y 9, mientras que la Ultra boasts 10 o más núcleos, posicionándose como la opción más potente para dispositivos de gama alta.

Características Arquitectónicas Clave

20% mejor rendimiento en benchmarks gráficos
2x rendimiento en ray tracing
9% menos consumo de energía por fotograma

Una de las características más interesantes de la Mali-G1 Ultra es la introducción de Image Region Dependencies (IRD), una función de programación más inteligente que permite a la GPU manejar diferentes partes de la pantalla simultáneamente. Esto ayuda a aumentar el rendimiento y reducir el tiempo de inactividad en escenas complejas, algo que los jugadores notarán especialmente en títulos con muchos elementos en pantalla.

Además, la nueva GPU cuenta con interconexiones mejoradas en el chip que duplican el ancho de banda y la caché, reduciendo la congestión y mejorando el rendimiento general. ¿Te imaginas lo que esto significa para juegos como Genshin Impact o Fortnite, donde cada fotograma cuenta para una experiencia fluida?

Ray Tracing de Calidad Desktop

Demostración de ray tracing en GPU Mali-G1 Ultra

Si hay una característica que realmente destaca en la Mali-G1 Ultra, es sin duda su capacidad de ray tracing. ARM ha rediseñado por completo su Unidad de Ray Tracing (RTUv2), logrando un rendimiento hasta dos veces superior al de la generación anterior (Immortalis-G925). Esto no es solo una mejora técnica; representa la posibilidad de llevar gráficos de calidad de escritorio a dispositivos móviles.

¿Qué es el Ray Tracing?

El ray tracing es una técnica de renderizado que simula el comportamiento físico de la luz para crear imágenes con un realismo sin precedentes. A diferencia de las técnicas de rasterización tradicionales, que "aproximan" el comportamiento de la luz, el ray tracing calcula el camino de millones de rayos de luz individuales, permitiendo reflejos, sombras e iluminación mucho más realistas. El resultado es una calidad visual que antes solo era posible en ordenadores de alto rendimiento o consolas de última generación.

ARM ha logrado este impresionante salto en rendimiento mediante varias mejoras clave. En primer lugar, la RTUv2 soporta el recorrido BVH (Bounding Volume Hierarchy) en hardware por primera vez, lo que acelera significativamente el proceso de determinar qué objetos intersecta un rayo de luz. Además, ha adoptado un enfoque de rayo único en lugar de rayos empaquetados, lo que simplifica el algoritmo y es más eficiente para sistemas con memoria limitada como los dispositivos móviles.

"La nueva unidad de ray tracing permite iluminación, reflejos y sombras de clase de escritorio, todo adaptado para el rendimiento en tiempo real en dispositivos móviles." - ARM Newsroom

Otra mejora importante es que ARM ha combinado el lanzamiento de rayos y las pruebas de intersección en la misma estructura, lo que permite que la RTU pueda desconectarse cuando no está en uso, mejorando la eficiencia energética. Esto es crucial en dispositivos móviles, donde cada milivatio-hora cuenta.

Pero, ¿cómo se traduce esto en la experiencia de juego real? Según ARM, los juegos con ray tracing pueden experimentar tasas de cuadros hasta un 40% más altas con la Mali-G1 Ultra en comparación con la generación anterior. Aunque esto puede no llegar al 2x prometido en escenas con uso intensivo de ray tracing, sigue siendo una mejora significativa que los jugadores notarán, especialmente en títulos que aprovechen esta tecnología.

IA Acelerada en el Dispositivo

Rendimiento de IA en ARM Mali-G1 Ultra

El ray tracing no es la única área donde la Mali-G1 Ultra brilla. La inteligencia artificial se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de la experiencia móvil, desde la mejora de fotografías hasta asistentes virtuales más inteligentes. Reconociendo esta tendencia, ARM ha dotado a su nueva GPU con capacidades de IA significativamente mejoradas.

Mejoras en IA

20% mejor rendimiento en inferencia de IA
104% mejora en tareas específicas de IA

La Mali-G1 Ultra introduce una nueva instrucción de multiplicación de matriz (MMUL) FP16 que acelera las cargas de trabajo de IA en el dispositivo. Según ARM, esto resulta en mejoras de hasta un 104% en comparación con la generación anterior Immortalis-G925 para tareas como segmentación semántica, reducción de ruido, estimación de profundidad, detección de objetos, reconocimiento de voz y mejora de imágenes.

Pero, ¿qué significa esto para el usuario promedio? Imagina que tomas una foto en condiciones de poca luz. En lugar de una imagen granulada y oscura, la GPU podría procesarla en tiempo real para reducir el ruido y mejorar la claridad. O piensa en un juego donde los personajes no reaccionan de forma predecible, sino que se adaptan a tu estilo de juego gracias a la IA ejecutada localmente. Estas son las experiencias que la Mali-G1 Ultra hace posibles.

Con caché L2 expandida e interconexiones optimizadas, la Mali-G1 Ultra está diseñada para ejecutar cargas de trabajo de IA y gráficos en paralelo, minimizando los cuellos de botella de memoria y manteniendo las experiencias en tiempo real receptivas y fluidas. Esto es especialmente importante en aplicaciones donde la IA necesita procesar información y mostrar resultados en tiempo real, como la realidad aumentada o los filtros de video en redes sociales.

Rendimiento en Juegos Reales

Todas estas especificaciones técnicas suenan impresionantes, pero lo que realmente importa es cómo se traducen en la experiencia de juego. ARM ha proporcionado datos de rendimiento para varios títulos populares, y los resultados son bastante notables.

Mejoras en Juegos Populares

25% mejora en Arena Breakout
19% mejora en Honkai Star Rail
17% mejora en Genshin Impact
11% mejora en Fortnite

Estos números no son solo mejoras en benchmarks sintéticos; representan ganancias reales en juegos que millones de personas juegan todos los días. Imagina que estás jugando una partida intensa de Genshin Impact y notas que el juego se ejecuta de manera más fluida, con menos caídas de fotogramas durante las escenas de acción más caóticas. O que en Fortnite, donde cada fotograma puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota, obtienes una ventaja competitiva gracias a un rendimiento más estable.

Además, ARM ha mencionado que la Mali-G1 Ultra también es compatible con su tecnología Arm Accuracy Super Resolution (Arm ASR), una tecnología de escalado temporal que mejora la calidad de la imagen mientras reduce las cargas de trabajo de la GPU. Esta tecnología ya está integrada en Fortnite móvil y disponible a través de Unreal Engine 5, permitiendo a los desarrolladores mantener altas tasas de cuadros sin comprometer la fidelidad visual.

"Las nuevas GPUs Mali G1 también admiten Arm Accuracy Super Resolution (Arm ASR), nuestra tecnología de escalado temporal que mejora la calidad de la imagen mientras reduce las cargas de trabajo de la GPU." - ARM

Eficiencia Energética

En el mundo móvil, el rendimiento no lo es todo. La eficiencia energética es igualmente importante, si no más. ¿De qué sirve tener una GPU potente si agota la batería de tu smartphone en menos de una hora? ARM lo entiende bien, y ha diseñado la Mali-G1 Ultra con un fuerte enfoque en la eficiencia.

Eficiencia Mejorada

Según los benchmarks de ARM, la Mali-G1 Ultra ofrece un 20% más de rendimiento que la generación anterior, pero consume un 9% menos de energía por fotograma. Esto significa que los juegos no solo se ven y se sienten mejor, sino que también permiten sesiones de juego más largas sin agotar la batería.

La arquitectura modular de la RTUv2, con dominios de energía independientes, permite que se apague cuando el dispositivo está inactivo, ayudando a conservar energía para otras tareas. Este diseño inteligente es especialmente importante para sesiones de juego prolongadas, donde cada pequeña mejora en la eficiencia puede traducirse en minutos adicionales de juego.

Además, las mejoras en Image Region Dependencies no solo aumentan el rendimiento, sino que también mejoran la eficiencia al evitar trabajo redundante y optimizar el uso de la memoria. En un entorno móvil, donde los recursos son limitados, estas optimizaciones pueden marcar una gran diferencia en la experiencia general del usuario.

Ray Tracing en Acción

Para comprender mejor el impacto del ray tracing en los dispositivos móviles, te invitamos a ver este video que explica cómo funciona esta tecnología y qué podemos esperar en el futuro:

El Futuro de los Dispositivos Móviles

Dispositivo móvil con aplicaciones de IA impulsadas por Mali-G1 Ultra

La Mali-G1 Ultra no es solo una GPU potente para los juegos de hoy; representa un pilar fundamental para el futuro de los dispositivos móviles. A medida que la IA se integra más profundamente en nuestras experiencias digitales y los juegos móviles continúan acercándose a la calidad de las consolas, tecnologías como las que ARM está introduciendo se volverán cada vez más importantes.

Más Allá de los Juegos

Aunque el gaming es un área clave para la Mali-G1 Ultra, sus capacidades de IA y procesamiento gráfico avanzado también abrirán nuevas posibilidades en áreas como la realidad aumentada, la edición de video en tiempo real, aplicaciones de productividad con interfaz gráfica avanzada y experiencias de usuario más inteligentes y contextuales.

ARM también ha diseñado la Mali-G1 Ultra pensando en los desarrolladores. Las nuevas GPUs Mali G1 ofrecen mayor observabilidad a través de contadores de hardware basados en mosaicos, que proporcionan información por región y por cuadro sobre la actividad de la GPU. Esto permite a los desarrolladores identificar puntos críticos y equilibrar las cargas de trabajo de manera más efectiva, optimizando así sus aplicaciones para sacar el máximo partido a la nueva arquitectura.

Con la creciente demanda de experiencias móviles más inmersivas e inteligentes, es probable que veamos una rápida adopción de tecnologías como el ray tracing y la aceleración de IA en los dispositivos móviles de gama alta en los próximos años. Y con empresas como ARM liderando el camino, el futuro del móvil parece más brillante que nunca.

Reflexiones Finales

La ARM Mali-G1 Ultra representa un salto significativo en la tecnología de GPUs móviles. Con su impresionante rendimiento en ray tracing, capacidades de IA mejoradas y eficiencia energética optimizada, esta GPU está preparada para transformar la experiencia de juego móvil y abrir nuevas posibilidades para aplicaciones inteligentes.

¿Qué Significa Esto para los Usuarios?

Para el usuario promedio, la Mali-G1 Ultra promete una experiencia móvil más inmersiva y fluida. Los juegos se verán mejor, se ejecutarán más suavemente y durarán más tiempo en una sola carga. Las aplicaciones de IA serán más rápidas y responsivas, y nuevas experiencias como la realidad aumentada de alta calidad se volverán más comunes.

Pero quizás lo más importante es que esta GPU representa un paso más en la convergencia entre las experiencias móviles y de escritorio. Cada vez es más difícil distinguir la calidad visual de un juego móvil de alta gama de su contraparte de consola, y la Mali-G1 Ultra acelera aún más esta tendencia.

Sin embargo, también es importante mantener expectativas realistas. Aunque las mejoras son significativas, la Mali-G1 Ultra no convertirá mágicamente tu smartphone en una consola de última generación. Las limitaciones térmicas y de energía de los dispositivos móviles seguirán siendo un factor, y no todos los juegos aprovecharán inmediatamente estas nuevas capacidades.

A medida que nos adentramos en una era donde la IA se vuelve omnipresente y los gráficos fotorealistas se vuelven la norma en lugar de la excepción, tecnologías como la Mali-G1 Ultra serán fundamentales para dar forma a nuestras experiencias digitales. La pregunta ya no es si los dispositivos móviles pueden ofrecer experiencias de alta calidad, sino cuán rápido pueden evolucionar para superar nuestras expectativas.

¿Estás listo para experimentar la próxima generación de gaming móvil? Con GPUs como la Mali-G1 Ultra a la vuelta de la esquina, el futuro de los juegos en tu bolsillo nunca ha parecido más brillante. Y quién sabe, quizás la próxima vez que te sientes a jugar en tu smartphone, te sorprendas de lo cerca que estás de tener una experiencia de consola en la palma de tu mano.

Publicado el 10/9/2025

Compartir este artículo: