TIEMPO DE LECTURA: 14 min

iPhone 17: Apple rompe las reglas del juego

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
iPhone 17: Apple rompe las reglas del juego

iPhone 17: La revolución silenciosa de Apple que rompe con todo lo conocido

iPhone 17 Pro con diseño de cámara horizontal

Septiembre ha llegado, y con él, uno de los momentos más esperados del año tecnológico. Apple está a punto de presentar el iPhone 17, un dispositivo que promete ser mucho más que una simple evolución de su predecesor. Según todas las filtraciones y rumores que han circulado en los últimos meses, estamos ante un cambio de paradigma que podría marcar un antes y un después en la historia de los smartphones de la manzana.

Y es que, si algo caracteriza a esta nueva generación, es su valentía. Después de años de mantener un diseño reconocible pero repetitivo, Apple parece haber decidido romper con la tradición y apostar por una renovación estética y funcional que, por fin, responde a las demandas de los usuarios más exigentes. ¿Estaremos ante el mejor iPhone de la historia? Vamos a analizarlo a fondo.

El fin de una era

Desde 2017, los iPhone han mantenido una línea estética reconocible -pero repetitiva-. Sin embargo, este año Apple parece dispuesto a romper con esa monotonía. Las imágenes filtradas del iPhone 17 Pro revelan un diseño con una barra de cámara horizontal integrada en el chasis, similar a la que existe en los nuevos Pixel de Google. Esta decisión no parece ser casual: el diseño de los terminales de Google ha sido uno de los elementos que más ha contribuido a su creciente popularidad.

Pero más allá del diseño, el iPhone 17 llega en un momento crucial para Apple. La creciente competencia en el sector de la inteligencia artificial y la necesidad de ofrecer dispositivos que realmente justifiquen su elevado precio han llevado a la compañía a tomar decisiones audaces que, por fin, parecen colocar al usuario en el centro de la ecuación.

Diseño: La revolución silenciosa

Diseño del iPhone 17 Pro con cámara horizontal

Si hay algo que define al iPhone 17, especialmente en sus versiones Pro, es su diseño. Y es que, por fin, Apple ha decidido escuchar a sus usuarios y romper con uno de los aspectos más criticados de sus dispositivos en los últimos años: el aburrido y repetitivo diseño del módulo de cámaras.

La barra de cámara horizontal

El cambio más significativo es, sin duda, la nueva disposición de las cámaras. En lugar del clásico módulo cuadrado en la esquina superior izquierda, el iPhone 17 Pro y Pro Max adoptarán una barra de cámara horizontal que se extiende a lo ancho de la parte trasera, integrada directamente en el chasis. Este diseño, que recuerda al de los últimos Google Pixel, no solo es más estético, sino que también permite una distribución más equilibrada del peso y una mejor sujeción.

Pero las novedades no terminan ahí. Apple parece haber vuelto al aluminio unibody para el chasis de los modelos Pro, dejando atrás el titanio que caracterizó a los iPhone 15 Pro. Esta decisión, que puede parecer un paso atrás, en realidad tiene beneficios evidentes: mejora la durabilidad y facilita la disipación del calor generado por el nuevo chip A19 Pro. Y para mantener la compatibilidad con la carga inalámbrica MagSafe, Apple ha incorporado una sección de vidrio en la parte trasera que no compromete el diseño ni la funcionalidad.

El iPhone 17 Air: delgadez extrema

Uno de los modelos más esperados de esta nueva gama es, sin duda, el iPhone 17 Air (también conocido como Slim), que sustituye al modelo Plus y promete ser el iPhone más delgado fabricado hasta la fecha. Con tan solo 5,5 milímetros de grosor, este dispositivo apuesta por la ligereza sin renunciar a la potencia. Su diseño se caracteriza por una única cámara de 48 MP, un cuerpo de aluminio ultraligero y una pantalla de 6,6 pulgadas con tecnología ProMotion.

Las primeras imágenes filtradas muestran que el gigantesco cristal que ahora compone el módulo iría tintado en el mismo color que el teléfono. Un plan que cobra bastante más sentido que el módulo completamente negro que se rumoreaba inicialmente. Además, el logo de Apple se desplazaría hacia abajo por el tamaño de las cámaras, un cambio sutil pero significativo en la estética del dispositivo.

Modelos: Cuatro identidades distintas

Comparativa entre iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro

La gama iPhone 17 estará compuesta por cuatro modelos distintos, cada uno con su propia personalidad y dirigido a un tipo de usuario diferente. Esta estrategia, que ya hemos visto en generaciones anteriores, se refuerza con la llegada del nuevo modelo Air y la desaparición del Plus, un apellido que solo nos ha acompañado durante tres generaciones.

Los cuatro miembros de la familia

iPhone 17

Pantalla de 6,3" con doble cámara

iPhone 17 Air

5,5 mm de grosor, 6,6" y cámara única

iPhone 17 Pro

6,3" con triple cámara y diseño horizontal

iPhone 17 Pro Max

6,9" con triple cámara y batería de 5.000 mAh

El modelo Air, pese a ser un "remplazo" del modelo Plus, no llegaría para cubrir específicamente su espacio. Hablaríamos del iPhone más delgado hasta la fecha, un modelo a caballo entre el modelo estándar y los modelos Pro que renunciaría a especificaciones clave para centrarse en el diseño. Sería un dispositivo pensado para aquellos usuarios que priorizan la portabilidad y la estética por encima de las prestaciones más avanzadas.

Diferencias clave entre modelos

Mientras el iPhone 17 mantendría un diseño similar al del iPhone 16 con doble cámara, los modelos Pro y Pro Max destacarían por su barra de cámara horizontal y triple sensor. El iPhone 17 Air, por su parte, se diferenciaría por su extremado delgadez y su única cámara, aunque con un sensor de alta calidad que permitiría un zoom digital de calidad. En cuanto a materiales, los modelos Pro y Pro Max apostarían por el aluminio unibody, mientras que el modelo estándar y el Air combinarían aluminio y vidrio en sus traseras.

Características técnicas: Potencia sin límites

Como es habitual en cada nueva generación de iPhone, el hardware experimenta una evolución significativa. El iPhone 17 llegará con el nuevo procesador A19 y A19 Pro, fabricados en un nodo de tres nanómetros que promete mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia energética. Estos chips serán los encargados de mover las nuevas funciones de Apple Intelligence, la inteligencia artificial de la marca que llegará con más fuerza que nunca.

Potencia y memoria

RAM: 8 GB en modelos estándar y Air, 12 GB en modelos Pro

Almacenamiento base: 128 GB (iPhone 17), 256 GB (Air, Pro y Pro Max)

Procesador: A19 (estándar y Air), A19 Pro (Pro y Pro Max)

Conectividad: Wi-Fi 7, 5G, Bluetooth 5.4

Una de las grandes novedades esperadas para los modelos no Pro es la llegada de ProMotion. Cuatro años después de que los 120 Hz llegaran a los iPhone 13 Pro, Apple planea llevar esta tasa de refresco a toda la familia. Era uno de los aspectos obsoletos en los iPhone 16 y anteriores, y será una función que hará los modelos de entrada mucho más apetecibles para muchos usuarios.

Sistema de cámaras mejorado

En el apartado fotográfico, se esperan mejoras importantes. Todos los modelos contarán con sensores de cámaras traseras de 48 megapíxeles, salvo en la cámara ultra gran angular del iPhone 17 base, que seguiría en 12. El iPhone 17 Air tendría una sola lente con zoom digital con recorte 2X, mientras que sus hermanos mayores tendrían la capacidad de hacer recortes digitales hasta de 8X (gracias al zoom que permite un sensor de 48 megapíxeles en el teleobjetivo óptico de 5X). Además, la cámara frontal mejoraría hasta los 24 MP, una cifra muy superior a los 12 MP actuales.

Batería y carga

La batería es uno de los aspectos donde más diferencias habrá entre modelos. El iPhone 17 Air tiene por delante un enorme reto: si quiere ser el modelo más delgado, tendrá que ser el modelo con menor batería. Según algunas filtraciones, las capacidades serían: 3.600 mAh para el iPhone 17 y iPhone 17 Pro, 2.800-2.900 mAh para el iPhone 17 Air, y 5.000 mAh para el iPhone 17 Pro Max. En cuanto a la carga, Apple ha mejorado la velocidad, permitiendo hasta 35 W por cable y 25 W en carga inalámbrica. Además, se espera la llegada de carga inalámbrica inversa, una función que permitiría cargar otros dispositivos desde el iPhone.

Por último, no podemos olvidarnos del software. El iPhone 17 llegará con iOS 26, una versión que introduce una interfaz renovada llamada "Liquid Glass" y una integración más profunda con Apple Intelligence. Entre las novedades de iOS 26, destacan nuevas funciones de productividad, mejoras en la privacidad y, por supuesto, un mayor aprovechamiento de las capacidades de la inteligencia artificial.

Precios: ¿Vale la pena la inversión?

Hablar de precios en el ecosistema Apple es siempre un tema delicado. La compañía de Cupertino ha posicionado sus dispositivos como productos premium, y el iPhone 17 no será una excepción. De hecho, todo apunta a que asistiremos a una de las subidas de precios más importantes de los últimos años.

Factores que influyen en el precio

Varios son los factores que justificarían esta subida. En primer lugar, la actual tormenta arancelaria a nivel global está afectando a la fabricación y distribución de dispositivos electrónicos, y Apple no es una excepción. En segundo lugar, la inclusión de nuevas tecnologías como el Wi-Fi 7, las mejoras en las cámaras y la llegada de Apple Intelligence requieren una inversión importante en I+D que se verá reflejada en el precio final.

Según las predicciones publicadas por medios especializados como el Wall Street Journal, los precios en dólares podrían ir desde los 799 dólares para el iPhone 17, hasta los 1.199 para su versión Pro Max. Sin embargo, estas cifras podrían aumentar significativamente en la Unión Europea debido a los aranceles y los impuestos adicionales.

Estimación de precios en España

iPhone 17: Desde 899€

iPhone 17 Air: Desde 999€

iPhone 17 Pro: Desde 1.199€

iPhone 17 Pro Max: Desde 1.399€

La gran duda recae sobre el modelo Air. Aún no está claro el papel que jugará y si será o no un modelo a la altura de los iPhone Pro (por nombre, no debería). Sea como fuere, introducir esta novedad es excusa perfecta para subir algo el precio, algo que se espera en la próxima generación. Si a esto le sumamos la actual tormenta arancelaria, parece sencillamente imposible que no haya una subida importante de precios.

¿Vale la pena el precio?

La respuesta a esta pregunta dependerá de cada usuario. Para quienes provengan de un iPhone con dos o tres años de antigüedad, el salto será enorme, justificando completamente la inversión. Sin embargo, para quienes tengan un iPhone 15 o incluso un iPhone 14, las diferencias podrían no ser tan significativas como para justificar el desembolso. Lo que está claro es que Apple está apostando fuerte por la diferenciación entre modelos, especialmente con la llegada del iPhone 17 Air, que se posicionará como una alternativa más premium que el modelo estándar pero sin llegar a las cotas de los Pro.

Fechas clave: ¿Cuándo llegará?

Si hay algo que Apple ha mantenido constante a lo largo de los años es su calendario de lanzamientos. Septiembre es, sin duda, el mes clave para los de la manzana. Y este año no será una excepción. La compañía ya ha confirmado el 9 de septiembre como el día oficial para presentar el nuevo iPhone 17 y otros productos.

Calendario de lanzamiento

Presentación: 9 de septiembre

Inicio de reservas: 12 de septiembre

Lanzamiento en EE.UU.: 19 de septiembre

Lanzamiento en España: 19 de septiembre

Si se repite el patrón de ediciones anteriores, el iPhone 17 podrá reservarse a partir del viernes 12 de septiembre, dos días después de la presentación. El iPhone 17 llegará a las tiendas de Estados Unidos el viernes 19 de septiembre, una semana después de la apertura de reservas. Y aunque Apple suele hacer un lanzamiento global escalonado, España se encuentra en los países del primer grupo junto con EE. UU. y la mayor parte de Europa Occidental.

Disponibilidad global

En otros países, Apple suele abrir ventas una o dos semanas más tarde (lo que llaman "segunda oleada"), según patrones históricos de lanzamientos anteriores. Esta estrategia escalonada permite a la compañía gestionar mejor la producción y la demanda, evitando problemas de stock en los mercados más importantes. Sin embargo, también significa que algunos usuarios tendrán que esperar más tiempo para poder adquirir el nuevo dispositivo.

Es importante mencionar que, aunque las fechas son bastante predecibles, siempre existe la posibilidad de cambios de última hora. Factores como la producción, la logística o incluso eventos globales inesperados podrían alterar el calendario de lanzamiento. No obstante, y salvo sorpresas, estas fechas deberían ser las definitivas para la llegada del iPhone 17 al mercado.

Conclusión: ¿El mejor iPhone de la historia?

Después de analizar todas las filtraciones, rumores y características esperadas, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que el iPhone 17 tiene el potencial de convertirse en uno de los mejores iPhones de la historia. No solo por sus especificaciones técnicas, sino por el cambio de filosofía que representa: Apple ha escuchado a sus usuarios y ha decidido romper con años de estancamiento en el diseño.

Lo mejor del iPhone 17

Diseño renovado con barra de cámara horizontal

Llegada de ProMotion a toda la gama

Mejoras significativas en las cámaras

Nuevo modelo Air ultradelgado

Procesadores A19 y A19 Pro más potentes

Integración mejorada con Apple Intelligence

Aspectos a considerar

Posible subida significativa de precios

Batería reducida en el modelo Air

Posible desaparición de la tarjeta SIM física

Cambios en los materiales (vuelta al aluminio)

El iPhone 17 representa un punto de inflexión en la estrategia de Apple. Después de años de evuciones incrementales, la compañía parece haber decidido que es el momento de tomar riesgos y ofrecer un dispositivo que realmente sorprenda. La introducción del modelo Air, el rediseño de las cámaras y la llegada de ProMotion a toda la gama son señales claras de que Apple quiere recuperar el liderazgo en la innovación.

¿Para quién es este iPhone?

El iPhone 17 está dirigido a un público amplio y diverso. El modelo estándar será perfecto para quienes busquen un dispositivo potente y fiable sin las complicaciones (y el precio) de los modelos Pro. El iPhone 17 Air, por su parte, está pensado para aquellos que prioricen el diseño y la portabilidad por encima de todo. Los modelos Pro y Pro Max, como siempre, estarán dirigidos a los usuarios más exigentes, que necesitan las mejores prestaciones en fotografía, rendimiento y productividad.

"El iPhone 17 no es solo una evolución más, sino una revolución silenciosa que podría marcar el comienzo de una nueva era para Apple. Por primera vez en mucho tiempo, la compañía ha demostrado que escucha a sus usuarios y está dispuesta a romper con sus propias convenciones para ofrecer un dispositivo que realmente sorprenda."

En definitiva, el iPhone 17 tiene todo lo necesario para convertirse en un éxito comercial. Su combinación de diseño renovado, características técnicas mejoradas y la introducción de un nuevo modelo Air lo posicionan como una opción muy atractiva tanto para usuarios de Android como para fieles de Apple que quieran actualizar sus dispositivos. Sin embargo, la posible subida de precios podría ser un factor disuasorio para algunos, especialmente en un contexto económico complejo.

Solo queda esperar al 9 de septiembre para confirmar si todas estas filtraciones y rumores se hacen realidad. Lo que está claro es que, por fin, Apple parece haber entendido que en el competitivo mercado actual, no basta con ofrecer pequeñas mejoras año tras año. Los usuarios exigen innovación real, y el iPhone 17 podría ser la respuesta que todos estaban esperando.

Publicado el 5/9/2025

Compartir este artículo: