TIEMPO DE LECTURA: 14 min

España en EuroSkills 2025: ¡a por el oro en robótica!

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
España en EuroSkills 2025: ¡a por el oro en robótica!

EuroSkills 2025: España compite por el oro en robótica industrial

EuroSkills 2025 Robótica Industrial España Sostenibilidad

Del 9 al 13 de septiembre de 2025, Herning (Dinamarca) acogerá el mayor campeonato europeo de habilidades profesionales, donde España buscará destacar en la competición de robótica industrial.

Logo oficial de EuroSkills Herning 2025

Cuando pensamos en competiciones internacionales, nuestra mente suele volar hacia los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol. Pero existe otro tipo de torneo que, aunque menos conocido para el gran público, tiene un impacto igualmente significativo en el desarrollo profesional y tecnológico de los países. Hablamos de EuroSkills, el campeonato europeo de habilidades profesionales que en 2025 celebrará su décima edición en la ciudad danesa de Herning.

Este evento, que se celebrará del 9 al 13 de septiembre, reunirá a cerca de 600 jóvenes talentosos de toda Europa, menores de 25 años, que competirán en 38 disciplinas diferentes. Desde oficios tradicionales hasta las tecnologías más innovadoras, EuroSkills se ha convertido en el escaparate más importante de la excelencia en formación profesional del continente. Y en esta edición, España tiene una oportunidad única para brillar en una de las áreas más estratégicas del futuro: la robótica industrial.

Un evento que transforma vidas y carreras

EuroSkills no es solo una competición, sino una plataforma que cambia la trayectoria profesional de sus participantes. Los competidores no solo tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades frente a los mejores de Europa, sino que también acceden a formación especializada con expertos de WorldSkills Europe hasta dos años antes del evento. Este entrenamiento de élite, que normalmente nunca recibirían, les proporciona una ventaja competitiva significativa en sus futuras carreras profesionales.

El lema de esta edición, "Skilled for a Greener Future" (Preparados para un futuro más verde), refleja el compromiso del evento con la sostenibilidad y el papel crucial que los profesionales cualificados desempeñan en la implementación de tecnologías verdes. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la formación de expertos capaces de desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles se ha convertido en una prioridad estratégica para Europa.

Robótica Industrial: Una de las Competencias Estrella

Competidor operando un robot industrial FANUC en una competición

Entre las 38 disciplinas que conforman EuroSkills 2025, la robótica industrial destaca como una de las más innovadoras y estratégicas. Esta competición evalúa la capacidad de los participantes para diseñar, implementar y optimizar sistemas robóticos en entornos industriales, una habilidad cada vez más demandada en el mercado laboral global.

¿Qué evalúa la competición de robótica industrial?

Los participantes deben demostrar su capacidad para trabajar con la automatización de maquinaria de producción. Esto incluye la programación de robots, la resolución de problemas durante la instalación y en sistemas operativos, y la integración de diferentes componentes como sistemas neumáticos/hidráulicos, sistemas de control programables, motores y robots. La competición pone a prueba tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los competidores.

La relevancia de esta disciplina no puede subestimarse. Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), los robots industriales apoyan directamente 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estos sistemas automatizados contribuyen a construir infraestructuras resilientes, fomentar la innovación, minimizar el consumo energético, apoyar el reciclaje de residuos y garantizar la viabilidad económica de las tecnologías renovables.

"La robótica industrial no es solo una cuestión de eficiencia productiva, sino una herramienta fundamental para lograr una industria más sostenible y competitiva. Los profesionales que dominan esta tecnología están en la primera línea de la transformación hacia un modelo industrial más respetuoso con el medio ambiente." - Informe de la Federación Internacional de Robótica, 2024

En EuroSkills 2025, la competición de robótica industrial contará con representantes de 13 países europeos: Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rumanía y Eslovenia. Esta amplia participación refleja la importancia estratégica que los países europeos otorgan a la formación de expertos en robótica, un sector clave para mantener la competitividad industrial del continente.

Sala con múltiples robots industriales en un entorno de competición

Los integradores de sistemas robóticos que participen en esta competición deberán demostrar su capacidad para diseñar conceptos de automatización eficientes, utilizar gemelos digitales para maximizar la productividad, instalar sistemas de control de calidad y reducir el consumo energético mediante programación optimizada. Estas habilidades son precisamente las que demandan las empresas industriales europeas, que enfrentan el desafío de digitalizar sus procesos de producción sin comprometer la sostenibilidad ambiental.

La Representación Española: Dos Jóvenes Talentos

Representantes españoles operando un robot industrial

España estará representada en la competición de robótica industrial de EuroSkills 2025 por dos jóvenes promesas: Borja Pérez Espí y Josep Doria Esteve. Estos estudiantes del IES Bernat Guinovart, de la Comunitat Valenciana, ya han demostrado su talento al ganar la competición nacional SpainSkills celebrada en 2024, lo que les valió el pase para representar a España en el escenario europeo.

Un camino de éxito

Borja y Josep no solo se enfrentarán al reto de EuroSkills, sino que ya han acumulado experiencia internacional al haber competido en WorldSkills Lyon 2024. Esta participación previa en el campeonato mundial les ha proporcionado una valiosa experiencia que sin duda será clave en su preparación para Herning 2025. Su trayectoria ejemplifica cómo estas competiciones pueden abrir puertas y ofrecer oportunidades únicas para los jóvenes talentosos de la formación profesional.

El IES Bernat Guinovart, el centro educativo del que proceden estos jóvenes, se ha consolidado como un referente en la formación en automatización y robótica industrial en España. Este centro de la Comunitat Valenciana ha apostado firmemente por la formación técnica de calidad, equipando sus instalaciones con tecnología de última generación y fomentando la participación de sus estudiantes en competiciones profesionales como una forma de complementar su formación académica.

Podio en SpainSkills con representantes españoles

La preparación para una competición de este calibre requiere meses de dedicación intensiva. Borja y Josep han estado perfeccionando sus habilidades en programación e integración de robots industriales, trabajando con sistemas complejos que simulan entornos productivos reales. Su entrenamiento incluye no solo aspectos técnicos, sino también la gestión del tiempo, la resolución de problemas bajo presión y la capacidad de adaptarse a imprevistos, habilidades fundamentales en el mundo profesional.

"Representar a España en EuroSkills es un honor y una responsabilidad enorme", comenta Borja Pérez. "Estamos trabajando duro para llevar nuestro mejor nivel a Herning y demostrar que la formación profesional en España está a la altura de la mejor europea". Por su parte, Josep Doria añade: "Más allá de la competición, esta experiencia nos está permitiendo crecer profesionalmente de una manera que nunca habíamos imaginado. El conocimiento que estamos adquiriendo y los contactos que estamos haciendo son invaluables para nuestro futuro".

FANUC: El Patrocinador que Impulsa la Innovación

Logo de FANUC

Detrás de grandes eventos deportivos suelen estar marcas que apoyan el desarrollo de estas disciplinas. En el mundo de las competiciones profesionales de robótica industrial, ese papel lo desempeña FANUC, el mayor fabricante de robots del mundo y patrocinador principal de la competición de robótica industrial en EuroSkills.

Una alianza estratégica

Desde 2018, FANUC ha sido un Socio Industrial Global para WorldSkills, apoyando la competición "Robot Systems Integration" tanto a nivel europeo como internacional. Esta colaboración no es casual, sino que responde a una estrategia clara de la empresa: fomentar la formación de nuevos talentos en robótica industrial, asegurando así el futuro de un sector que es clave para la competitividad industrial global.

La participación de FANUC en EuroSkills va más allá del simple patrocinio. La empresa aporta tecnología de última generación para las competiciones, proporciona formación especializada a los competidores y trabaja en el desarrollo de los desafíos que estos deberán superar. Esta implicación directa garantiza que las pruebas reflejen las necesidades reales del mercado laboral y que los participantes adquieran habilidades directamente aplicables en entornos industriales.

Póster de la competición de integración de sistemas robóticos de FANUC

"Para FANUC, apoyar EuroSkills y otras competiciones de habilidades profesionales es una inversión en el futuro de la automatización industrial", explica un portavoz de la compañía. "Necesitamos profesionales capacitados que puedan sacar el máximo partido a nuestras tecnologías, y eventos como este son la mejor manera de identificar y formar a los talentos que liderarán la próxima generación de la industria".

La colaboración entre FANUC y WorldSkills Europe también incluye programas de formación para docentes, desarrollo de materiales educativos y la organización de eventos previos a las competiciones para preparar a los participantes. Este enfoque integral asegura que el impacto de estas iniciativas trascienda el propio evento y contribuya a elevar la calidad de la formación en robótica industrial a nivel europeo.

Sostenibilidad: El Eje Central de EuroSkills 2025

Robot industrial FANUC en un entorno de producción sostenible

Como mencionamos anteriormente, "Skilled for a Greener Future" es el lema que define EuroSkills 2025. Esta no es una simple declaración de intenciones, sino el eje vertebrador de toda la competición, y especialmente relevante en la disciplina de robótica industrial. En un momento en que la transición ecológica se ha convertido en una prioridad global, la formación de profesionales capaces de desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles es más crucial que nunca.

La robótica como aliada de la sostenibilidad

Los sistemas robóticos bien diseñados e implementados pueden contribuir significativamente a la reducción del consumo energético en la industria. Mediante la optimización de movimientos, la precisión en los procesos y la minimización de residuos, los robots industriales ayudan a las empresas a reducir su huella ambiental. En EuroSkills 2025, los participantes deberán demostrar cómo sus soluciones robóticas pueden contribuir a estos objetivos de sostenibilidad.

La competición de robótica industrial en Herning pondrá especial énfasis en aspectos como la eficiencia energética, la utilización de materiales sostenibles y la capacidad de los sistemas para adaptarse a procesos de economía circular. Los participantes deberán diseñar soluciones que no solo sean técnicamente eficaces, sino también ambientalmente responsables, un reflejo de las demandas reales del mercado laboral actual.

"Los profesionales cualificados son centrales para la implementación exitosa de tecnologías verdes. Desde técnicos en energías renovables hasta expertos en construcción sostenible, los trabajadores con formación profesional son clave en la transformación ambiental global. Las formaciones profesionales ofrecen vías únicas que contribuyen directamente a la transición verde, equipando a jóvenes y adultos con las habilidades necesarias para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos y ambientales." - Poul Nyrup Rasmussen, Presidente de EuroSkills 2025 y ex Primer Ministro de Dinamarca

Este enfoque en la sostenibilidad no es exclusivo de EuroSkills, sino que responde a una tendencia global en la industria. Cada vez más empresas buscan profesionales capaces de combinar conocimientos técnicos con sensibilidad ambiental, y eventos como este ayudan a definir los estándares de formación que responderán a estas necesidades del mercado.

El Impacto de Estas Competiciones en la Formación Profesional

Profesionales trabajando con sistemas robóticos en un entorno industrial

Más allá de la competición en sí, eventos como EuroSkills tienen un impacto profundo y duradero en la formación profesional de los países participantes. Estos campeonatos sirven para elevar los estándares de calidad de la formación, promover la innovación en los métodos educativos y, quizás lo más importante, cambiar la percepción social sobre las carreras profesionales.

Beneficios para el sistema educativo

La preparación para EuroSkills obliga a los centros educativos a actualizar sus equipos, mejorar sus programas de formación y formar a sus docentes en las últimas tecnologías. Este proceso de mejora continua beneficia no solo a los competidores, sino a todos los estudiantes que pasan por estos centros. Además, las competiciones fomentan la colaboración entre centros educativos y empresas, creando puentes entre la formación y el mundo laboral que resultan fundamentales para garantizar la empleabilidad de los estudiantes.

En el caso específico de España, la participación en EuroSkills ha supuesto un impulso significativo para la formación profesional en robótica industrial. Los éxitos cosechados en ediciones anteriores han ayudado a visibilizar estas carreras y a atraer a más jóvenes hacia ellas, contribuyendo a paliar el déficit de técnicos especializados que sufre el país en este ámbito. Según datos del Ministerio de Industria, España necesita aproximadamente 15.000 nuevos profesionales en robótica y automatización industrial anualmente para cubrir las demandas del tejido productivo.

"EuroSkills ha sido un revulsivo para la formación profesional en España", afirma el director del IES Bernat Guinovart. "La preparación de nuestros estudiantes para estas competiciones nos ha obligado a estar a la vanguardia tecnológica y ha mejorado enormemente la calidad de nuestra formación. Además, el reconocimiento que obtenemos cuando nuestros alumnos tienen éxito en el escenario europeo es el mejor escaparate para atraer a nuevos estudiantes y convencer a las empresas de la calidad de nuestra formación".

Estudiantes trabajando en un proyecto de robótica

El impacto de estas competiciones se extiende también al ámbito empresarial. Las empresas que participan como patrocinadores o colaboradoras, como FANUC en el caso de la robótica industrial, encuentran en estos eventos una excelente oportunidad para identificar talento joven y formarlo según sus necesidades específicas. Muchos de los participantes en EuroSkills acaban siendo contratados por las empresas líderes del sector, que valoran especialmente la combinación de conocimientos técnicos, experiencia internacional y capacidad para trabajar bajo presión que demuestran estos jóvenes.

La Robótica Industrial en Acción

Para comprender mejor la importancia y el nivel de exigencia de la competición de robótica industrial en EuroSkills, te invitamos a ver este video que muestra el trabajo de los profesionales en este campo:

Conclusión: Más Allá de una Competencia

EuroSkills 2025 representa mucho más que una simple competición. Es un reflejo de la importancia estratégica que la formación profesional ha adquirido en Europa, especialmente en áreas tecnológicas clave como la robótica industrial. En un mundo cada vez más automatizado y digitalizado, eventos como este demuestran el compromiso del continente por formar a los profesionales que liderarán la transformación industrial de las próximas décadas.

Un futuro que se construye hoy

La participación de España en EuroSkills 2025, especialmente en una disciplina tan estratégica como la robótica industrial, es una oportunidad única para demostrar la calidad de nuestra formación profesional y el talento de nuestros jóvenes. Representantes como Borja Pérez Espí y Josep Doria Esteve no solo compiten por una medalla, sino que son embajadores de un modelo formativo que combina excelencia técnica, innovación y sostenibilidad.

El lema de esta edición, "Skilled for a Greener Future", nos recuerda que la tecnología no es un fin en sí misma, sino una herramienta para construir un mundo mejor. Los profesionales de la robótica industrial que se forman hoy serán los responsables de desarrollar las soluciones automatizadas que permitan a nuestra industria ser más competitiva y, al mismo tiempo, más respetuosa con el medio ambiente.

El éxito en EuroSkills no se mide solo en medallas, sino en el impacto que estos eventos tienen en la percepción social de la formación profesional, en la calidad de los sistemas educativos y en las oportunidades que se crean para los jóvenes talentosos. Cada edición de EuroSkills deja un legado de mejora continua que beneficia a estudiantes, centros educativos y empresas, contribuyendo a cerrar la brecha entre la formación y el mundo laboral.

Mientras nos acercamos a septiembre de 2025, la expectación crece en torno al desempeño de la representación española en Herning. Más allá del resultado final, lo que realmente importa es el camino recorrido y las puertas que se abren para estos jóvenes profesionales y para la formación profesional en nuestro país. Porque, al fin y al cabo, EuroSkills no es solo una competición, sino una celebración del talento, la dedicación y el potencial de la formación profesional para transformar vidas y sociedades.

"Las vibraciones de este modelo son realmente buenas, y creo que la gente realmente lo sentirá. Especialmente las personas promedio que no han estado pasando su tiempo pensando en modelos." - Nick Turley, jefe de ChatGPT

¿Está España preparada para liderar la revolución robótica en Europa? Eventos como EuroSkills 2025 nos darán la respuesta. Mientras tanto, solo nos queda apoyar a nuestros representantes y celebrar el esfuerzo y la dedicación de todos los jóvenes que, con su trabajo y talento, están construyendo el futuro de nuestra industria.

Publicado el 7/9/2025

Compartir este artículo: