TIEMPO DE LECTURA: 20 min

Expo Industria Inteligente 2025: Chongqing innova

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Expo Industria Inteligente 2025: Chongqing innova

En el corazón del suroeste de China, la metrópolis de Chongqing se ha convertido temporalmente en el epicentro mundial de la innovación tecnológica. Desde el 5 hasta el 8 de septiembre de 2025, esta vibrante ciudad acoge la Exposición Mundial de la Industria Inteligente, un evento que atrae a miles de visitantes, expertos y líderes empresariales de todo el mundo, todos ávidos por descubrir las últimas tendencias que moldearán nuestro futuro digital.

Multitud visitando la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 en Chongqing

Lo que comenzó como una modesta feria tecnológica se ha transformado en uno de los eventos más importantes del calendario global de innovación. Conocida localmente como Smart EXPO 2025, esta exposición no solo muestra productos y servicios, sino que ofrece una visión integral de cómo la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas están redefiniendo prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde cómo nos desplazamos hasta cómo gestionamos nuestras ciudades.

Un escaparate del futuro tecnológico

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 es mucho más que una simple feria comercial. Es un escaparate del futuro, un lugar donde los visitantes pueden experimentar de primera mano tecnologías que, en muchos casos, aún no han llegado al mercado masivo. Desde robots que realizan tareas complejas hasta vehículos que se conducen solos, pasando por sistemas de gestión urbana que optimizan el tráfico en tiempo real, la exposición ofrece un adelanto de cómo será nuestra vida en la próxima década.

Este año, el evento ha cobrado especial relevancia no solo por su magnitud, sino por el momento histórico en que se celebra. La inteligencia artificial ha experimentado avances sin precedentes en los últimos años, y China se ha posicionado como uno de los líderes mundiales en este campo. La exposición en Chongqing no solo celebra estos logros, sino que también sirve como plataforma para presentar las estrategias nacionales que llevarán al país hacia una sociedad totalmente inteligente en 2035.

Datos clave de la exposición

Entrada principal de la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 con el nombre y el logo del evento

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 en Chongqing es un evento de dimensiones impresionantes que refleja la creciente importancia de la tecnología inteligente en la economía global. Los números detrás de esta feria tecnológica son por sí solos una declaración de intenciones sobre el papel que China aspira a jugar en el escenario tecnológico mundial.

Más de 600 empresas participantes: La feria reúne a algunas de las compañías más importantes del sector tecnológico a nivel mundial, incluyendo gigantes como Tesla, Changan y Seres, junto con cientos de proveedores especializados y startups emergentes que presentan sus innovaciones al público y a posibles inversores.

170.000 metros cuadrados de superficie: La exposición abarca un área total de 170.000 metros cuadrados, de los cuales 130.000 son espacios cubiertos y 40.000 al aire libre. Esta extensión permite albergar una gran variedad de exposiciones, demostraciones en vivo y áreas interactivas donde los visitantes pueden experimentar directamente las tecnologías.

Más de 3.000 productos inteligentes: Los asistentes pueden explorar una amplia gama de productos y soluciones tecnológicas de vanguardia, desde vehículos autónomos hasta sistemas de hogar inteligente, pasando por robots industriales y plataformas de gestión urbana. Esta diversidad refleja cómo la inteligencia artificial está penetrando prácticamente todos los sectores de la economía.

Colaboración internacional

Uno de los aspectos más destacados de este año es el énfasis en la colaboración internacional. Durante la expo se esperan la firma de cerca de 300 proyectos, valorados en más de 200.000 millones de yuanes (aproximadamente 28.000 millones de dólares). Estas alianzas no solo impulsarán la competitividad de China en el sector tecnológico, sino que también fomentarán la cooperación global en el desarrollo de estándares y soluciones tecnológicas compartidas.

La celebración de este evento en Chongqing no es casual. Esta ciudad, una de las municipalidades más grandes y dinámicas de China, se ha convertido en un importante centro de innovación tecnológica en el país. Con una población de más de 30 millones de habitantes y una economía en rápida transformación, Chongqing sirve como un laboratorio ideal para probar e implementar tecnologías inteligentes a gran escala antes de su despliegue en otras regiones del país y del mundo.

Temas principales: IA+ y vehículos inteligentes

Modelo de vehículo volador en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

La edición de 2025 de la Exposición Mundial de la Industria Inteligente se centra en dos temas principales que reflejan las tendencias dominantes en el panorama tecnológico actual: "IA+" y "Vehículos de nueva energía conectados inteligentes". Estos dos ejes temáticos no solo guían la organización del evento, sino que también señalan las direcciones en las que está evolucionando la industria tecnológica a nivel global.

IA+: La inteligencia artificial como ecosistema

El concepto de "IA+" va más allá de la inteligencia artificial como tecnología aislada. Representa la idea de la IA como un ecosistema integrado que permea y potencia prácticamente todos los sectores de la economía y la sociedad. Bajo este paraguas se agrupan innovaciones en campos tan diversos como la robótica avanzada, las ciudades digitales, los hogares inteligentes y la economía de baja altitud.

China lidera actualmente el mundo en este ámbito, con más de 5.000 empresas dedicadas a la inteligencia artificial y el mayor número de patentes del sector. Se prevé que el mercado de IA en China supere los 98.000 millones de dólares estadounidenses este año, consolidando al país como una potencia mundial en esta tecnología transformadora.

Vehículos de nueva energía conectados inteligentes: El segundo tema central de la exposición refleja la convergencia entre la electrificación del transporte y la inteligencia artificial. Los vehículos de nueva energía (principalmente eléctricos) ya no son simplemente una alternativa más sostenible a los motores de combustión, sino plataformas tecnológicas inteligentes que se integran en ecosistemas de movilidad más amplios.

Conectividad y autonomía: Estos vehículos inteligentes no solo se conectan entre sí y con la infraestructura urbana, sino que también incorporan sistemas de conducción autónoma cada vez más sofisticados. La exposición muestra cómo estas tecnologías están evolucionando desde los sistemas de asistencia al conductor hasta la conducción completamente autónoma, pasando por cockpits inteligentes que integran múltiples pantallas, sistemas de infoentretenimiento, asistentes por voz y controles inteligentes.

Alineación con objetivos nacionales

Los temas de la exposición están perfectamente alineados con los objetivos nacionales de China en materia de tecnología inteligente. El país aspira a que más del 70% de la población utilice dispositivos inteligentes en 2027 y a convertirse en una sociedad totalmente inteligente en 2035. Estos ambiciosos objetivos reflejan la estrategia nacional de innovación tecnológica y la determinación de China de liderar la transformación global hacia una sociedad inteligente.

La elección de estos temas principales no es casual. Responden a las tendencias globales del mercado tecnológico y a las áreas donde se espera que se produzcan los mayores avances y oportunidades económicas en los próximos años. Al centrarse en la IA+ y los vehículos inteligentes, la exposición no solo muestra el estado actual de la tecnología, sino que también ofrece pistas sobre los sectores que liderarán la innovación en el futuro inmediato.

Las cinco secciones estelares de la exposición

Demostración de un robot humanoide en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 está organizada en cinco grandes secciones temáticas que representan los pilares de la industria inteligente actual y futura. Cada una de estas áreas ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en las últimas innovaciones y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas.

Vehículos conectados inteligentes: Esta sección, una de las más populares de la exposición, reúne a 20 marcas internacionales, entre ellas Changan, Seres y Tesla, junto con más de un centenar de proveedores especializados. Los visitantes pueden explorar vehículos eléctricos conectados, nuevas generaciones de sistemas de conducción autónoma y cockpits inteligentes. Estas innovaciones están encaminadas a lograr un transporte más seguro, sostenible y conectado, anticipando el futuro de la movilidad urbana.

Ciudades digitales: Uno de los espacios más impresionantes muestra simulaciones en 3D alimentadas por datos en tiempo real que permiten planificar de forma más eficiente el tráfico, la energía o la gestión de emergencias. Se exhiben ejemplos concretos aplicados en Chongqing y representaciones de lo que la ciudad ya está desplegando o planea implementar como parte de su estrategia de gobernanza urbana inteligente. Estas plataformas combinan infraestructura 5G, sensores y realidad mixta, acercando la idea de las ciudades completamente inteligentes.

Robótica inteligente: La robótica es una de las apuestas más fuertes de China y en esta feria lo demuestra una vez más. La empresa Unitree presenta un combate de boxeo robótico que ilustra la capacidad de sus robots para mantener el equilibrio, reaccionar con rapidez y coordinar movimientos. Se exhiben, además, los conocidos perros robot cuadrúpedos, capaces de desplazarse en terrenos complejos y realizar inspecciones en fábricas, zonas industriales o entornos de riesgo.

Hogares inteligentes: Los visitantes pueden explorar espacios inmersivos dedicados al hogar inteligente, donde se muestran electrodomésticos conectados que se controlan mediante voz, frigoríficos que monitorizan el estado de los alimentos y sistemas de salud pensados para el cuidado de personas mayores. Este concepto de "smart living" busca integrar la inteligencia artificial en la vida diaria, con aplicaciones prácticas en bienestar, ocio y eficiencia doméstica.

Economía de baja altitud: Una de las áreas menos conocidas y que comienza a tomar impulso es la tecnología aplicada a la movilidad aérea urbana. La expo presenta como pieza central una plataforma integral de gestión de vuelos de baja altitud que funciona como una torre de control digital para coordinar aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOLs). Estos vehículos, diseñados como futuros "taxis aéreos", se complementan con demostraciones en vivo de drones diseñados para el transporte de paquetes y suministros médicos.

Interconexión entre sectores

Una de las características más destacadas de esta edición es cómo las diferentes secciones están interconectadas, reflejando la creciente convergencia entre sectores tecnológicos. Por ejemplo, los vehículos inteligentes se conectan con las ciudades digitales, la robótica avanza gracias a la IA+, y los hogares inteligentes se integran con la economía de baja altitud a través de sistemas de entrega por drones. Esta interconexión muestra cómo el futuro de la tecnología no está en soluciones aisladas, sino en ecosistemas integrados que trabajan juntos para crear una sociedad verdaderamente inteligente.

Innovaciones tecnológicas que marcan tendencia

Robots compitiendo en un combate de boxeo en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

Más allá de las secciones temáticas, la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 es el escenario ideal para presentar innovaciones tecnológicas que marcarán tendencia en los próximos años. Estas tecnologías, muchas de ellas en fase de desarrollo o implementación inicial, ofrecen un adelanto de cómo será nuestra vida en el futuro cercano y cuáles serán los próximos grandes avances en el campo de la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas.

Supercomputación para IA a escala masiva

Uno de los avances más significativos presentados en la exposición es el AI Supercluster de densidad ultra-alta, un superordenador diseñado específicamente para entrenar modelos de inteligencia artificial de gran escala con máxima eficiencia energética. Esta infraestructura tecnológica, aunque menos visible para el consumidor final, es de máxima importancia ya que constituye la base que permitirá desplegar desde robots autónomos hasta servicios urbanos inteligentes.

Complementando esta innovación, se presenta la arquitectura abierta de computación IA de nueva generación de Sugon, pensada para que empresas e investigadores desarrollen sobre ella aplicaciones avanzadas. Estas tecnologías representan el siguiente nivel en la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial y sus aplicaciones cada vez más complejas.

Robótica de última generación: La exposición ha sorprendido a los visitantes con demostraciones de robots cada vez más sofisticados y capaces. Además de los ya mencionados perros robot cuadrúpedos y el combate de boxeo robótico, se han presentado robots con capacidades de manipulación fina, reconocimiento facial avanzado y capacidad de aprendizaje en tiempo real. Como curiosidad en el ámbito de los servicios, un barista robótico prepara café de manera autónoma, demostrando el gran potencial de la automatización en la hostelería que ya se puede ver en muchas regiones del país.

Movilidad aérea urbana: Una de las áreas más innovadoras de la exposición es la dedicada a la movilidad aérea urbana. Además de la plataforma integral de gestión de vuelos de baja altitud, se presentan prototipos de eVTOLs (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical) que podrían convertirse en los "taxis aéreos" del futuro. Estos vehículos, combinados con sistemas de gestión del espacio aéreo y drones de entrega, representan una nueva frontera en la movilidad urbana que podría revolucionar cómo nos desplazamos en las ciudades congestionadas.

Integración cuerpo-máquina: Aunque menos visible en las secciones principales, la exposición también muestra avances en la integración entre el cuerpo humano y la tecnología. Se presentan interfaces cerebro-computadora mejoradas, exoesqueletos robóticos para rehabilitación y sistemas de realidad aumentada para formación profesional. Estas tecnologías, aunque aún en fase temprana de desarrollo, podrían tener un impacto transformador en fields como la medicina, la rehabilitación y la formación profesional.

Estándares industriales y colaboración

Una de las contribuciones menos visibles pero más importantes de la exposición es la presentación de más de 100 estándares industriales y avances en la conducción autónoma. Estos estándares son fundamentales para garantizar la interoperabilidad entre sistemas de diferentes fabricantes y para establecer marcos regulatorios que permitan el despliegue seguro de estas tecnologías. La exposición refleja el creciente reconocimiento de que la colaboración y la estandarización son tan importantes como la innovación tecnológica en sí misma para el desarrollo sostenible del ecosistema de la industria inteligente.

Impacto económico y estratégico

Conferencia inaugural en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 con un público numeroso

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 no es solo una vitrina tecnológica, sino un evento con profundas implicaciones económicas y estratégicas tanto para China como para la comunidad internacional. Más allá de las innovaciones presentadas, el evento representa una plataforma para la colaboración empresarial, la inversión en tecnología y el establecimiento de alianzas estratégicas que darán forma al futuro de la industria inteligente a nivel global.

Motor económico para Chongqing y China

Durante la expo se esperan la firma de cerca de 300 proyectos, valorados en más de 200.000 millones de yuanes (28.000 millones de dólares). Estas inversiones no solo representan un impulso económico inmediato para la región de Chongqing, sino que también sentarán las bases para el desarrollo tecnológico a largo plazo. Los proyectos abarcan desde investigación y desarrollo hasta implementación comercial, pasando por la creación de nuevas empresas y la expansión de las existentes.

Este impacto económico se extiende más allá de las cifras directas de inversión. La exposición atrae a miles de profesionales, inversores y tomadores de decisiones de todo el mundo, generando un importante efecto multiplicador en sectores como el turismo, la hostelería y los servicios. Además, posiciona a Chongqing como un centro tecnológico de referencia, atrayendo talento e inversiones a largo plazo.

Colaboración internacional: Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el énfasis en la colaboración internacional. A diferencia de eventos anteriores, donde la participación se centraba principalmente en empresas chinas, esta edición ha visto una participación significativa de compañías extranjeras, no solo como expositoras, sino también como inversoras y socias estratégicas. Esta apertura refleja una estrategia más amplia de integración de China en la cadena global de valor tecnológica y de búsqueda de sinergias con socios internacionales.

Apoyo a políticas nacionales: La exposición está alineada con las políticas nacionales de China en materia de innovación tecnológica. El presidente Xi Jinping envió una carta de felicitación al evento, destacando su importancia para el desarrollo tecnológico del país. Este respaldo a nivel más alto refleja la prioridad que la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas tienen en la estrategia nacional de desarrollo y en la visión de China para convertirse en líder tecnológico mundial.

Influencia en la dirección de la innovación global

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 no solo refleja las tendencias actuales, sino que también influye en la dirección futura de la innovación tecnológica global. Al reunir a los principales actores del sector, el evento sirve como foro para discutir y establecer los estándares y regulaciones que guiarán el desarrollo de la industria inteligente en los próximos años. Las tecnologías y aplicaciones presentadas en Chongqing probablemente se convertirán en referencia para empresas y gobiernos de todo el mundo que buscan implementar soluciones inteligentes en sus propios contextos.

"La World Smart Industry Expo 2025 no solo expone productos, sino que ofrece una mirada al futuro y nos da pistas de los sectores o áreas que avanzarán más en los próximos años: coches autónomos, superordenadores de IA, robots en la industria, hogares, Smart cities y movilidad aérea urbana." - Organizador de la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

Hacia una sociedad totalmente inteligente

Robots de servicio en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 no es un evento aislado, sino un hito en el camino hacia una visión más amplia: la creación de una sociedad totalmente inteligente. Este concepto, que va más allá de la simple digitalización, representa una transformación fundamental en cómo vivimos, trabajamos, nos relacionamos y nos desplazamos. La exposición en Chongqing ofrece un adelanto de cómo será esta transición y cuáles son los pilares tecnológicos que la harán posible.

Hitos en el camino hacia la inteligencia total

China ha establecido una hoja de ruta clara hacia una sociedad totalmente inteligente, con hitos específicos en 2027 y 2035. Para 2027, el país aspira a que más del 70% de la población utilice dispositivos inteligentes en su vida diaria. Este objetivo intermedio representa un punto de inflexión en el que las tecnologías inteligentes dejarán de ser novedad para convertirse en una parte integral de la vida cotidiana de la mayoría de los ciudadanos.

El objetivo a más largo plazo, para 2035, es aún más ambicioso: convertirse en una sociedad totalmente inteligente. Esto no solo implica la adopción masiva de tecnologías inteligentes, sino también la integración profunda de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida social y económica, creando un ecosistema donde la inteligencia artificial y los datos son el motor principal de la toma de decisiones, la optimización de recursos y la prestación de servicios.

Interconexión de sistemas: Una de las características fundamentales de la sociedad inteligente del futuro será la interconexión profunda entre sistemas que hoy operan de manera independiente. Vehículos, ciudades, hogares, dispositivos personales e infraestructuras industriales estarán todos conectados y comunicándose entre sí, compartiendo datos y coordinando acciones para optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida de las personas.

Economía de datos: La sociedad inteligente del futuro estará basada en una economía de datos, donde la información generada por dispositivos, sistemas e interacciones humanas se convierte en un recurso valioso para la optimización de procesos y la toma de decisiones. Esta economía requerirá nuevas infraestructuras, marcos regulatorios y modelos de negocio que actualmente están en fase de desarrollo y que se exploran en la exposición.

Desafíos de seguridad y privacidad: La transición hacia una sociedad totalmente inteligente también plantea importantes desafíos en términos de seguridad cibernética y privacidad de datos. Cuanto más interconectados estén los sistemas y más dependientes seamos de la inteligencia artificial, mayor será el impacto de posibles fallos o ataques. La exposición también aborda estos aspectos, presentando soluciones y estándares para garantizar que la sociedad inteligente del futuro sea también una sociedad segura y resiliente.

Impacto social y transformación del empleo

La transición hacia una sociedad totalmente inteligente tendrá profundas implicaciones sociales. Por un lado, la automatización y la inteligencia artificial transformarán el mercado laboral, eliminando algunos empleos mientras crean otros nuevos. Por otro lado, cambiará radicalmente cómo accedemos a servicios públicos, cómo interactuamos con las instituciones y cómo participamos en la vida cívica. La exposición no solo muestra las tecnologías que harán posible esta transformación, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre cómo gestionar estos cambios para garantizar una transición justa e inclusiva.

Conclusión: Chongqing, faro de la innovación global

Entrada del pabellón principal de la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

La Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 en Chongqing es mucho más que una feria tecnológica. Es un reflejo de las transformaciones profundas que están remodelando nuestro mundo y un adelanto de cómo será la sociedad del futuro. Durante cuatro días, esta metrópolis del suroeste de China se ha convertido en el epicentro global de la innovación, atrayendo a miles de visitantes, expertos y líderes empresariales de todo el mundo ávidos por descubrir las tecnologías que definirán las próximas décadas.

Un evento que marca tendencia

Lo que hace especialmente relevante esta edición de la exposición es su capacidad para identificar y presentar las tecnologías que marcarán tendencia en los próximos años. Los coches autónomos, los superordenadores de IA, los robots avanzados, los hogares inteligentes, las smart cities y la movilidad aérea urbana no son solo exhibiciones aisladas, sino indicadores claros de hacia dónde se dirige la innovación tecnológica a nivel global.

La exposición también demuestra el liderazgo creciente de China en el campo de la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas. Con más de 5.000 empresas de IA, el mayor número de patentes del sector y un mercado que superará los 98.000 millones de dólares este año, China se está posicionando como una potencia mundial en la industria inteligente, y la exposición de Chongqing es la manifestación más visible de esta ambición.

Pero más allá de los números y las tecnologías, lo que realmente destaca de la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 es su visión integrada del futuro. A diferencia de eventos anteriores que se centraban en tecnologías específicas, esta edición presenta un ecosistema interconectado donde diferentes innovaciones trabajan juntas para crear una experiencia inteligente coherente. Esta visión holística es fundamental para entender cómo será la sociedad del futuro: no una colección de dispositivos inteligentes aislados, sino un entorno integrado donde la inteligencia artificial fluye de manera natural entre diferentes sistemas y aplicaciones.

Reflexiones sobre el futuro tecnológico

La exposición también invita a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que plantea esta transición hacia una sociedad inteligente. Más allá de los aspectos técnicos, surgen preguntas importantes sobre la privacidad, la seguridad, la equidad y el impacto social de estas tecnologías. ¿Cómo garantizamos que los beneficios de la inteligencia artificial se distribuyan de manera equitativa? ¿Cómo protegemos la privacidad en un mundo hiperconectado? ¿Cómo aseguramos que los sistemas automatizados tomen decisiones justas y transparentes? Estas preguntas, aunque no tienen respuestas fáciles, son fundamentales para guiar el desarrollo tecnológico en una dirección que beneficie a toda la humanidad.

En última instancia, la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025 en Chongqing es un testimonio del poder transformador de la tecnología y de la visión de un futuro donde la inteligencia artificial mejora todos los aspectos de nuestra vida. A medida que nos despedimos de este evento, queda claro que las tecnologías presentadas aquí no son solo posibles, sino probables, y que el futuro que muestran está más cerca de lo que imaginamos.

"La World Smart Industry Expo 2025 refuerza la estrategia nacional de innovación tecnológica y la ambición de China de liderar la transformación hacia una sociedad inteligente global." - Organizador de la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025

Chongqing, con esta exposición, no solo se ha posicionado como un centro tecnológico de referencia, sino que también ha enviado un mensaje claro al mundo: el futuro de la tecnología inteligente se está construyendo ahora, y es un futuro que será más interconectado, más inteligente y más transformador de lo que podemos imaginar. La pregunta ya no es si estas tecnologías cambiarán nuestro mundo, sino cómo nos adaptaremos y aprovecharemos las oportunidades que ofrecen para crear un futuro mejor para todos.

Publicado el 7/9/2025

Compartir este artículo: