TIEMPO DE LECTURA: 18 min

La Edad de Oro de las Startups de Robótica

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
La Edad de Oro de las Startups de Robótica

Descubre por qué estamos entrando en la era dorada de las startups de robótica y qué impulsa este boom más allá de la IA.

Línea de automatización robótica moderna

¿Recuerdan esas películas de ciencia ficción de los años 80 que mostraban robots realizando todo tipo de tareas en nuestras vidas cotidianas? Durante décadas, esa visión futurista pareció quedarse justo ahí: en el cine y la ficción. Pero algo interesante está ocurriendo en el mundo tecnológico que está cambiando drásticamente este panorama. Estamos presenciando un renacimiento de la robótica, y esta vez, parece que ha llegado para quedarse.

Un Momento Decisivo

Lo que estamos viviendo hoy no es simplemente otra ola de entusiasmo tecnológico. Según datos de Crunchbase, los inversores han inyectado 6.000 millones de dólares en startups de robótica solo en los primeros siete meses de 2025. Esta cifra no solo es impresionante por sí sola, sino que representa una de las pocas categorías tecnológicas no relacionadas con la IA que está experimentando un aumento en la financiación. Esto nos indica que algo fundamental está cambiando en la industria.

Como alguien que ha seguido la evolución de la robótica durante años, debo admitir que me siente particularmente emocionado con este momento. A diferencia de otros ciclos de entusiasmo tecnológico que hemos presenciado, esta vez hay algo diferente: una madurez tanto tecnológica como de mercado que sugiere que no se trata de una burbuja pasajera, sino de una transformación estructural.

Lo más fascinante de todo es que, contrary a lo que podríamos pensar, este boom no se debe únicamente a los recientes avances en inteligencia artificial. Aunque la IA ciertamente juega un papel importante, hay factores más profundos y estructurales que están impulsando esta edad de oro de las startups de robótica. ¿Quieren saber cuáles son? Acompáñenme en este recorrido para descubrirlo.

De la Promesa a la Realidad

Para entender realmente por qué estamos viviendo esta edad de oro, necesitamos retroceder un poco en el tiempo. Cuando Seth Winterroth dejó su trabajo en GE Ventures para ayudar a lanzar Eclipse en 2015, la robótica estaba en un punto muy diferente. Winterroth, ahora socio en Eclipse, recuerda cómo los equipos de robótica que acababan de terminar sus posdoctorados en universidades como Waterloo, CMU o MIT tenían dificultades para conseguir financiación.

El Punto de Inflexión

El verdadero catalizador para que la industria comenzara a ganar momentum ocurrió en 2012, cuando Kiva Systems, una pequeña startup con sede en Massachusetts, fue adquirida por Amazon. "Me gusta decir que la adquisición de Kiva Systems fue la adquisición que lanzó 1,000 startups de robótica", afirma Winterroth. Entre 2011 y 2016, vimos surgir numerosas empresas nuevas. Algunas, como 6 River Systems o Clearpath Robotics, tuvieron éxito, pero la mayoría no. Sin embargo, ese talento aprende y ese aprendizaje se acumula, y se lleva al siguiente conjunto de empresas.

Esta primera ola ayudó a atraer ingenieros al sector y permitió a las empresas descubrir el encaje producto-mercado. Kira Noodleman, socia en Bee Partners, coincide en esta visión. Según Noodleman, la última década de ensayo y error ayudó a las startups a comprender lo que el mercado realmente busca cuando se trata de robótica y automatización.

Robot humanoide en un entorno industrial

Algunas empresas, como Rapid Robotics, que Noodleman respaldó, cerraron intentando descubrir lo que el mercado quería. Esos fracasos han ayudado a la siguiente generación de fundadores de startups, que ahora tienen una idea mucho más clara de lo que los clientes potenciales desean de este sector. Como bien dice Noodleman, "la fabricación sin luces asume que no hay humanos en el circuito; eso simplemente no está sucediendo. Ya lo demostramos en la década de 2010".

Factores Impulsores del Boom

Aunque muchos atribuyen el reciente interés en la robótica a los avances en inteligencia artificial, la realidad es mucho más compleja y fascinante. Varios factores convergen para crear este momento perfecto para las startups de robótica, y comprenderlos es clave para apreciar la magnitud de lo que estamos presenciando.

La Caída de los Costos de Hardware

Fady Saad, socio general de Cybernetix Ventures, enfatiza que los costos de construcción de robótica han disminuido drásticamente. "Los avances en tecnología de sensores, cómputo y baterías, todo eso, fue el momento perfecto para comenzar soluciones de robótica de pila completa". Esta reducción en los costos permite a las empresas tener un camino más viable hacia la escala y las hace más atractivas para posibles inversores de capital de riesgo.

Pero no se trata solo de componentes más baratos. La maduración de la cadena de suministro global ha permitido a las startups acceder a piezas de alta calidad sin necesidad de fabricarlas internamente. Esto ha democratizado el acceso a la tecnología robótica, permitiendo que equipos más pequeños y con menos capital puedan competir en un mercado que antes estaba dominado por grandes corporaciones.

La Acumulación de Conocimiento

Otro factor crucial es la acumulación de conocimiento y experiencia en la industria. Los fracasos de la primera ola de startups de robótica no fueron en vano. Los ingenieros y empresarios que participaron en esos primeros proyectos aprendieron lecciones valiosas que ahora están aplicando en nuevas empresas. Este conocimiento tácito, que no se encuentra en los libros de texto sino en la experiencia práctica, es invaluable y está permitiendo que las nuevas generaciones de startups eviten errores comunes y aceleren su desarrollo.

Además, hemos visto una mayor especialización en el ecosistema. En lugar de intentar crear robots que hagan de todo, muchas startups ahora se enfocan en nichos específicos donde pueden resolver problemas concretos de manera más efectiva. Esta especialización permite un desarrollo más rápido y una mayor probabilidad de éxito comercial.

Interfaz de tecnología robótica moderna

Y aunque no es el único factor, la inteligencia artificial ciertamente está jugando un papel importante. Los avances en IA, especialmente en el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, están permitiendo que los robots sean más capaces y versátiles. Sin embargo, como señala Saad, los grandes modelos de lenguaje están principalmente entrenados con información en línea, mientras que los robots interactúan con el mundo real. Esta distinción es crucial y explica por qué la IA por sí sola no es suficiente para impulsar la revolución robótica que estamos presenciando.

La Inversión Récord

Si hay un indicador claro de que algo está cambiando en el mundo de la robótica, son los números de inversión. Como mencionamos anteriormente, los inversores han inyectado 6.000 millones de dólares en startups de robótica solo en los primeros siete meses de 2025. Para poner esta cifra en perspectiva, Crunchbase predice que la financiación total de este año superará la de 2024, convirtiendo a la robótica en una de las pocas categorías tecnológicas no relacionadas con la IA que experimenta un aumento en la financiación.

Lo que hace particularmente significativa esta inversión es que no se trata de dinero especulativo buscando la próxima gran moda. Los inversores que están poniendo su capital en startups de robótica son en su mayoría especialistas que han estado siguiendo el sector durante años. Su interés no es nuevo, sino que se ha intensificado a medida que han visto madurar tanto la tecnología como el mercado.

Este aumento en la inversión está impulsando los costes de los acuerdos, lo que podría preocupar a algunos. Sin embargo, tanto Winterroth como Saad ven esto como un efecto neto positivo para la industria. A medida que más capital fluye hacia el sector, más empresas pueden desarrollarse y experimentar, lo que acelera la innovación y la adopción de tecnologías robóticas.

Robots en un almacén automatizado

Además, esta inversión no se está distribuyendo uniformemente. Estamos viendo una mayor concentración de capital en empresas que han demostrado un camino claro hacia la comercialización y que están resolviendo problemas específicos en mercados bien definidos. Esto sugiere que los inversores se están volviendo más sofisticados en su enfoque hacia la robótica, buscando empresas con modelos de negocio sostenibles en lugar de simplemente tecnologías interesantes.

Winterroth resume bien este cambio: "Hay suficientes ejemplos de organizaciones comerciales exitosas, empresas de robótica exitosas, que se han convertido en una organización comercial valiosa. Hace 10 o 15 años, era cuestionable si habría un mercado grande y próspero para este tipo de soluciones. Ahora hay mucha conciencia por parte de los clientes".

Sectores Prometedores

Aunque el entusiasmo por la robótica está creciendo en general, no todos los sectores están experimentando el mismo nivel de adopción o interés por parte de los inversores. Algunas áreas están demostrando ser particularmente prometedoras para las startups de robótica, mientras que otras enfrentan desafíos significativos.

Manufactura y Logística

Los primeros mercados en adoptar la robótica y la automatización, incluyendo la manufactura, el almacenamiento y la construcción, continúan siendo atractivos para los inversores de startups de robótica. Estos sectores enfrentan persistentes escaseces de mano de obra y presiones para aumentar la eficiencia, lo que los convierte en candidatos ideales para la automatización robótica.

Dentro de la manufactura, estamos viendo un interés particular en la robótica de "buenos suficiente". A diferencia de los robots industriales tradicionales, que son extremadamente precisos pero también muy costosos, estos nuevos robots están diseñados para tareas que no requieren una precisión extrema pero que benefician enormemente de la automatización. Esto abre un nuevo segmento de mercado para pequeñas y medianas empresas que anteriormente no podían permitirse la automatización.

Salud y Cuidado de Mayores

Para Winterroth, Saad y Noodleman, los robots relacionados con la salud y la cirugía siguen siendo un área convincente para invertir. Noodleman añade el cuidado de mayores a esta categoría. "La asistencia en el hogar es interesante, viniendo de mí que he mirado la robótica industrial durante 10 años", dice Noodleman. "Manufactura y minería, escasez de mano de obra, poblaciones que envejecen, no hay humanos disponibles a ningún precio, incluso la robótica imperfecta es mejor que nada".

El sector de la salud presenta oportunidades únicas para la robótica debido a la necesidad de precisión, consistencia y la capacidad de realizar tareas en entornos estériles. Además, con el envejecimiento de la población en muchos países desarrollados, la demanda de soluciones de cuidado de mayores está aumentando rápidamente, creando un mercado potencialmente enorme para robots que puedan ayudar con tareas básicas de cuidado y compañía.

Robot realizando tareas domésticas

Áreas con Menos Entusiasmo

No todos los sectores de la robótica están generando el mismo nivel de entusiasmo entre los inversores. Saad no está convencido de que la gente querrá tener un robot en su casa en un futuro cercano. Añade que incluso las empresas de robótica orientadas al consumidor que no son humanoides han tenido dificultades para entusiasmar a los consumidores. "La única empresa de robots para el consumidor exitosa, iRobot, no logró crear un segundo acto", dice Saad. "Robot limpiador de piscinas, cortacésped, robot de fregado y limpieza de suelos, ninguno de estos funcionó por alguna razón".

Los robots humanoides también generan escepticismo entre estos inversores experimentados. Aunque reciben mucha atención de los medios, Winterroth, Saad y Noodleman no están tan entusiasmados con los humanoides o los robots orientados al consumidor, especialmente los humanoides orientados al consumidor. La industria aún está a años del éxito comercial de modelos robóticos más intrincados, como los humanoides, y los inversores prefieren centrarse en aplicaciones con un camino más claro hacia la rentabilidad.

Startups que Marcan la Diferencia

Para entender mejor cómo está tomando forma esta edad de oro de la robótica, es útil mirar algunas startups específicas que están liderando el camino. Estas empresas no solo están innovando tecnológicamente, sino que también están encontrando modelos de negocio sostenibles y resolviendo problemas reales para sus clientes.

Mytra: Optimizando Espacios en Almacenes

Mytra, nombrada Startup del Año por The Robot Report, está ayudando a sus clientes a optimizar el espacio de los almacenes automatizando los procesos de manipulación de palés tradicionalmente manuales. Su sistema de almacenamiento en celosía 3D maximiza la densidad y elimina los pasillos mientras permite flexibilidad en el manejo de varias cargas, desde artículos pequeños hasta palés de 3,000 libras.

Fundada en 2022, el sistema de Mytra ya ha sido implementado por empresas importantes, incluyendo Albertsons, una empresa estadounidense líder en el sector de comestibles. Albertsons lo utiliza en centros de distribución para almacenar y secuenciar inventario antes de enviarlo a las tiendas. La solución de Mytra también es útil para almacenes de cross-docking, ya que puede almacenar estáticamente y organizar palés completos, poniéndolos en cola para el proceso de carga de remolques. En toda su base de clientes, Mytra estima que los almacenes ahorran hasta un 88% de horas de trabajo.

Hello Robot: Asistencia en el Hogar

Hello Robot ganó el premio Robots for Good con su manipulador móvil Stretch 3, reconocido por avanzar en la robótica de asistencia en el hogar. Diseñado para apoyar a personas con desafíos de movilidad, Stretch 3 es compacto, ligero y capaz en entornos desordenados.

Stretch 3 ya ha ganado terreno en instituciones de investigación en más de 20 países y está ganando adeptos en aplicaciones del mundo real. Personas con discapacidades motrices graves lo están utilizando para recuperar independencia, participar en interacciones sociales y aliviar la carga sobre los cuidadores. Henry Evans, un adulto no verbal con cuadriplejía, ha compartido cómo Stretch le permite contribuir con las tareas del hogar y conectarse con su nieta de una manera que antes era imposible.

Robot de asistencia moderna

Más allá del uso individual, Stretch 3 está siendo probado en aplicaciones de asistencia como un estudio financiado por los NIH que explora el apoyo robótico para adultos mayores con demencia en etapa inicial. Hello Robot también se ha asociado con la Asociación ALS para desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de esa comunidad. Con software de código abierto y desarrollo continuo, Stretch 3 está acelerando el futuro de los robots de asistencia en el hogar.

El Boom de las Startups de Robótica

Para comprender mejor por qué estamos entrando en una edad de oro para las startups de robótica, te invitamos a ver este video que explora los factores detrás de este boom:

El Futuro de la Robótica

A medida que avanzamos en esta nueva edad de oro de las startups de robótica, es natural preguntarse qué nos depara el futuro. Aunque es imposible predecir con certeza exacta cómo evolucionará la industria, hay varias tendencias y desarrollos que los expertos en el campo están observando con gran interés.

Integración de IA Física

Una de las tendencias más emocionantes es el desarrollo de lo que se conoce como "IA física". A diferencia de la IA tradicional que opera en el mundo digital, la IA física se centra en crear sistemas que puedan interactuar con el mundo físico de manera inteligente y adaptable. Empresas como Nvidia ya han lanzado conjuntos de modelos mundiales para el entrenamiento de robots, y se espera que esta tecnología continúe avanzando rápidamente en los próximos años.

Esta evolución hacia una IA más física permitirá que los robots sean más adaptables y capaces de operar en entornos no estructurados, uno de los mayores desafíos que ha enfrentado la robótica hasta ahora. En lugar de requerir programación detallada para cada tarea específica, los robots del futuro podrán aprender de su entorno y adaptar su comportamiento en consecuencia.

Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Otra tendencia importante es el enfoque creciente en la sostenibilidad y la eficiencia energética en la robótica. A medida que las empresas buscan cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y las regulaciones correspondientes en todo el mundo, los robots están desempeñando un papel clave en ayudar a los fabricantes a alcanzar estas metas.

Los robots están siendo diseñados para ser más eficientes energéticamente, utilizando construcciones ligeras para los componentes móviles que reducen su consumo de energía. Además, diferentes niveles de modo de suspensión ponen el hardware en una posición de ahorro de energía. Estos avances no solo hacen que los robots sean más respetuosos con el medio ambiente, sino que también reducen los costos operativos para las empresas que los utilizan.

Robot humanoide avanzado

También estamos viendo un mayor interés en modelos de negocio como Robot-como-Servicio (RaaS), que permiten a las empresas beneficiarse de la automatización robótica sin necesidad de realizar grandes inversiones de capital iniciales. Este modelo es particularmente atractivo para las pequeñas y medianas empresas que anteriormente no podían permitirse la automatización.

Finalmente, la robótica continuará desempeñando un papel crucial en la abordaje de la escasez de mano de obra en diversos sectores. Al automatizar tareas sucias, monótonas, peligrosas o delicadas, los robots permiten a los trabajadores humanos centrarse en tareas más interesantes y de mayor valor. Esta tendencia se acelerará a medida que las presiones demográficas continúen afectando los mercados laborales en todo el mundo.

Conclusión: Más Allá de la IA

A lo largo de este artículo, hemos explorado los diversos factores que están contribuyendo a lo que muchos están llamando una "edad de oro" para las startups de robótica. Desde la reducción de costos de hardware hasta la acumulación de conocimiento en la industria, pasando por la inversión récord y la aparición de modelos de negocio innovadores, está claro que estamos presenciando algo más que una simple moda pasajera.

Una Transformación Estructural

Lo que hace que este momento sea verdaderamente especial es que representa una transformación estructural en la industria de la robótica, no simplemente un ciclo de entusiasmo impulsado por una tecnología específica. Aunque la inteligencia artificial ciertamente está jugando un papel importante, la edad de oro de las startups de robótica está siendo impulsada por una convergencia de factores más fundamentales y duraderos.

Esta transformación está permitiendo que la robótica finalmente cumpla la promesa que ha mantenido durante décadas: mejorar nuestras vidas automatizando tareas peligrosas, monótonas o simplemente aburridas, permitiéndonos centrarnos en lo que realmente importa. Ya sea en la fábrica, en el almacén, en el hospital o incluso en nuestros hogares, los robots están comenzando a integrarse de manera significativa en nuestra sociedad de formas que antes solo podíamos imaginar.

Como alguien que ha seguido la evolución de la tecnología durante años, no puedo evitar sentir una mezcla de emoción y asombro al contemplar lo que está por venir. La robótica ha pasado de ser una promesa futurista a una realidad tangible que está transformando industrias y mejorando vidas en todo el mundo. Y lo mejor de todo es que, a diferencia de otras revoluciones tecnológicas que hemos presenciado, esta parece estar construida sobre cimientos más sólidos y sostenibles.

Sin embargo, también es importante mantener cierta perspectiva. Aunque estamos entrando en una edad de oro para las startups de robótica, todavía hay desafíos significativos por superar. La integración completa de los robots en nuestra sociedad requerirá no solo avances tecnológicos, sino también cambios en nuestras regulaciones, nuestras expectativas y nuestra forma de pensar sobre el trabajo y la automatización.

"La robótica no se trata de reemplazar a los humanos, sino de amplificar nuestras capacidades y liberarnos para que podamos dedicar nuestro tiempo a tareas más creativas y significativas." - Adaptado de un discurso de Rodney Brooks, pionero en robótica

Al final, la verdadera medida del éxito de esta edad de oro de las startups de robótica no será cuántos robots se venden o cuánto dinero se invierte, sino cómo estas tecnologías mejoran la vida de las personas. ¿Están haciendo que nuestros trabajos sean más seguros y menos monótonos? ¿Están permitiendo que las personas mayores vivan de manera más independiente? ¿Están ayudando a resolver problemas ambientales y de sostenibilidad? Estas son las preguntas que realmente importan.

Mientras reflexiono sobre todo esto, no puedo evitar sentir un optimismo cauteloso. La historia nos ha enseñado que las revoluciones tecnológicas rara vez progresan de manera lineal y sin contratiempos. Habrá desafíos, fracasos y probablemente algunas burbujas especulativas en el camino. Pero si la tendencia actual continúa, estamos al comienzo de algo verdaderamente especial: una era en la que la robótica finalmente cumple su promesa de mejorar nuestras vidas de manera significativa y generalizada.

Y eso, al final, es lo que hace que este momento sea tan emocionante. No se trata solo de robots más inteligentes o más capaces. Se trata de cómo estas tecnologías pueden ayudarnos a resolver algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentamos como sociedad. Desde la escasez de mano de obra hasta el cambio climático, desde el cuidado de mayores hasta la necesidad de una mayor eficiencia en nuestros procesos productivos, la robótica tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para abordar estos problemas.

Así que, sí, estamos entrando en una edad de oro de las startups de robótica. Y aunque, como hemos visto, no se trata solo de la IA, ciertamente es un momento emocionante para estar involucrado en el mundo de la tecnología. El futuro de la robótica está aquí, y promete ser más interesante y transformador de lo que jamás habíamos imaginado.

Publicado el 14/9/2025

Compartir este artículo: