TIEMPO DE LECTURA: 13 min

LaLiga vs Cloudflare: bloqueos web masivos por lucha contra pirateo

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
LaLiga vs Cloudflare: bloqueos web masivos por lucha contra pirateo

LaLiga y Cloudflare: La batalla contra la piratería que está afectando a toda internet

LaLiga Cloudflare Piratería Fútbol

Cada fin de semana, millones de españoles se sientan frente a sus pantallas para disfrutar del fútbol. Pero lo que muchos no saben es que detrás de cada partido se libra una batalla silenciosa que está afectando a gran parte de internet en España. LaLiga, presidida por Javier Tebas, ha intensificado su cruzada contra la piratería con una estrategia que está generando controversia y afectando a miles de páginas web completamente legales.

Javier Tebas, presidente de LaLiga

Lo que comenzó como una ofensiva legítima contra los sitios que transmiten fútbol de forma ilegal se ha convertido en una guerra abierta contra Cloudflare, uno de los gigantes de internet que proporciona servicios de infraestructura y seguridad a millones de páginas en todo el mundo. La estrategia de LaLiga consiste en bloquear direcciones IP asociadas a servicios de Cloudflare que, según ellos, alojan contenido pirata. El problema es que estas IPs son compartidas por múltiples sitios, muchos de ellos completamente legales.

Un conflicto con miles de víctimas inocentes

El resultado es un caos digital que cada fin de semana deja inaccesibles blogs de tecnología, sitios turísticos, plataformas educativas y hasta servicios de streaming legales. La paradoja es que en su intento por proteger los derechos de propiedad intelectual, LaLiga está afectando los derechos de miles de empresas y usuarios que no tienen nada que ver con la piratería.

Este artículo analiza en profundidad esta controversia, explicando cómo funciona esta estrategia, quiénes son los afectados, cuáles son las argumentaciones de ambas partes y qué implicaciones tiene este conflicto para el futuro de internet en España y en Europa.

La estrategia de LaLiga: Bloqueos masivos y denuncias

LaLiga no se anda con rodeos. Con un equipo de más de 50 personas dedicadas exclusivamente a la lucha contra el fraude audiovisual, la organización ha desarrollado una tecnología que les permite identificar y bloquear las fuentes de emisiones ilegales. Según Guillermo Rodríguez, coordinador de fraude audiovisual de LaLiga, cada fin de semana detectan alrededor de 3.000 fuentes piratas de emisión.

El arma legal de LaLiga

En diciembre de 2024, LaLiga obtuvo un permiso judicial que les permite bloquear las direcciones IP asociadas a las emisiones pirata. Con esta autorización, cada fin de semana envían cientos o incluso miles de notificaciones a los proveedores de servicios para que bloqueen el acceso a estas IPs. El problema es que muchas de estas direcciones son compartidas por Cloudflare, lo que significa que al bloquear una IP, están bloqueando también todos los sitios legales que la utilizan.

Pero LaLiga no se conforma con los bloqueos. En una nueva estrategia implementada esta temporada, han comenzado a enviar denuncias y amenazas legales a los propietarios de páginas web legales que utilizan Cloudflare. Acusan a estos sitios de "omisión deliberada de sus obligaciones frente a la comisión de delitos" por el simple hecho de compartir una IP con servicios que alojan contenido pirata.

Logo de Cloudflare

La argumentación de LaLiga es que Cloudflare está protegiendo a los piratas al no actuar contra las notificaciones que reciben. Según ellos, el gigante de internet "tira nuestras notificaciones a la papelera" y no toma medidas para cortar el servicio a los sitios que transmiten fútbol de forma ilegal. De hecho, afirman que el 40% de todo el contenido pirata detectado utiliza la infraestructura de Cloudflare.

"No estamos actuando para fastidiar a otros, es que Cloudflare está poniéndolos a ellos como rehenes". - Guillermo Rodríguez, coordinador de fraude audiovisual de LaLiga

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha sido especialmente contundente en sus declaraciones, llegando a calificar de "frikis" a los afectados por los bloqueos y prometiendo que "en 12 meses habré solucionado un 80% de la piratería". Una postura que ha generado aún más controversia y críticas hacia su gestión.

Víctimas colaterales: Cuando la lucha afecta a inocentes

El problema más grave de la estrategia de LaLiga es el elevado número de víctimas colaterales. Cada fin de semana, cuando se activan los bloqueos, miles de páginas web completamente legales se vuelven inaccesibles para muchos usuarios en España. Blogs de tecnología, sitios de turismo, plataformas educativas, tiendas online e incluso servicios de streaming legales como Crunchyroll han sido afectados por estos bloqueos.

Casos reales de afectados

El Blog de Lázaro

Un humilde sitio que comparte tutoriales sobre Linux recibió una denuncia de LaLiga por compartir IP con servicios de piratería.

Que Ver En Ponferrada

Una web turística que no pudo ofrecer información sobre restaurantes y actividades durante los horarios de los partidos.

Plataformas educativas

Estudiantes que se quedaron sin poder acceder a sus clases digitales durante los horarios de los partidos.

Estos bloqueos no solo afectan a los usuarios que intentan acceder a estas páginas, sino también a los propietarios de los sitios, que ven reducido su tráfico y, en muchos casos, sus ingresos publicitarios o ventas. Para las pequeñas empresas que dependen de su presencia online, cada fin de semana de fútbol significa un golpe económico difícil de asumir.

Campaña de LaLiga contra la piratería

Lo más paradójico es que LaLiga, en su intento por proteger los derechos de propiedad intelectual, está vulnerando los derechos de miles de empresas y usuarios que no tienen nada que ver con la piratería. Como señala el propio Guillermo Rodríguez, "Cloudflare está poniendo a los sitios legales como rehenes", pero la estrategia de LaLiga está castigando a estos rehenes en lugar de liberarlos.

"Estamos hartos de los bloqueos de la @LaLiga @movistar_es @masmovil @cloudflare #cloudflare #laliga #bloqueos". - Que Ver En Ponferrada, web turística afectada

La situación se ha vuelto tan insostenible que han surgido iniciativas como "LaLigaGate", un sitio que recopila información sobre los bloqueos y ofrece ayuda a los afectados. Además, en redes sociales como X (antes Twitter), los usuarios comparten constantemente sus experiencias de frustración al no poder acceder a sus sitios favoritos durante los fines de semana de fútbol.

La respuesta de Cloudflare: ¿Culpable o víctima?

Ante las acusaciones de LaLiga, Cloudflare ha mantenido una postura defensiva pero firme. La compañía, que proporciona servicios de infraestructura y seguridad a millones de páginas en todo el mundo, argumenta que no aloja el contenido ilegal y que su función es simplemente conectar a los usuarios con los sitios que visitan.

La postura oficial de Cloudflare

En su comunicado oficial, Cloudflare afirma: "Aunque Cloudflare no puede eliminar contenido de Internet que no aloja, contamos con procesos de abuso bien desarrollados y automatizados para ayudar conectando a los titulares de derechos con los proveedores de servicios que pueden tomar medidas efectivas, en consonancia con los requisitos legales de la Ley de Servicios Digitales de la UE".

La compañía argumenta que su modelo de negocio se basa en proteger la privacidad y seguridad de sus clientes, y que no pueden simplemente cortar el servicio a sitios web basándose en acusaciones sin un proceso legal adecuado. Además, señalan que el problema real está en los proveedores de hosting que alojan el contenido pirata, no en los servicios de CDN como el que ellos ofrecen.

Logos de LaLiga y Cloudflare

Cloudflare también ha litigado con éxito en casos similares en Estados Unidos. En 2021, un tribunal federal rechazó una denuncia de una empresa de trajes de novia contra Cloudflare, estableciendo que la compañía no "amplía significativamente" la infracción y que los sitios piratas podrían seguir existiendo sin sus servicios. Esta doctrina legal podría ser clave en el conflicto actual con LaLiga.

¿Un conflicto de intereses?

Una de las críticas más interesantes a LaLiga es que, mientras ataca a Cloudflare por supuestamente proteger a los piratas, utiliza los servicios de esta misma empresa para promocionar su campaña contra la piratería. Esta paradoja ha sido señalada por varios medios y expertos, que ven en ello una inconsistencia en la postura de LaLiga.

La respuesta de Cloudflare ha sido calificada por algunos como insuficiente, especialmente por los afectados por los bloqueos. La compañía reconoce que recibe miles de notificaciones y que su revisión puede ser manual, lo que explicaría por qué no actúan de inmediato durante los partidos. Sin embargo, esta explicación no ha servido para calmar la controversia ni para solucionar los problemas de los miles de sitios web afectados.

Implicaciones legales y éticas: ¿Dónde está el límite?

El conflicto entre LaLiga y Cloudflare plantea importantes preguntas legales y éticas sobre los límites de la lucha contra la piratería y el impacto de estas medidas en la libertad de internet. Por un lado, está el derecho legítimo de los titulares de propiedad intelectual a proteger sus contenidos. Por otro, están los derechos de las empresas y usuarios que no tienen nada que ver con la piratería pero se ven afectados por las medidas de bloqueo.

Cuestiones legales sin resolver

Una de las principales cuestiones legales es si LaLiga está actuando dentro de los límites del permiso judicial que obtuvo en diciembre de 2024. Aunque la autorización les permite bloquear IPs asociadas a la piratería, no está claro si esto incluye el derecho a afectar a sitios legales que comparten esas mismas IPs.

Además, las denuncias y amenazas a sitios legales por "omisión deliberada de sus obligaciones frente a la comisión de delitos" plantean serias dudas sobre su base legal. ¿Puede un sitio web ser considerado cómplice de un delito simplemente por utilizar un servicio de hosting compartido?

Desde una perspectiva ética, la estrategia de LaLiga plantea un dilema: ¿es justificable afectar a miles de inocentes en la lucha contra la piratería? La respuesta de LaLiga parece ser que sí, argumentando que Cloudflare está utilizando a estos sitios como "rehenes". Sin embargo, esta postura ha sido criticada por muchos expertos que ven en ella una falta de proporcionalidad y respeto a los derechos de terceros.

Representación de bloqueos de IPs

El conflicto también tiene implicaciones más amplias para el futuro de internet en España y en Europa. La Ley de Servicios Digitales de la UE establece un marco para regular los contenidos en línea, pero su aplicación en casos como este aún está por determinar. La forma en que se resuelva este conflicto podría sentar un precedente importante sobre cómo las empresas pueden proteger sus derechos de propiedad intelectual sin afectar negativamente a la libertad de internet.

Impacto económico y social

Más allá de las implicaciones legales y éticas, los bloqueos masivos tienen un impacto económico y social significativo. Las pequeñas empresas que dependen de su presencia online ven reducidos sus ingresos cada fin de semana de fútbol. Los usuarios se ven privados de acceso a servicios legales e información importante. Y la confianza en la infraestructura de internet se ve socavada por estas medidas drásticas.

Como señalan muchos expertos, el problema de la piratería es real y necesita soluciones efectivas. Sin embargo, estas soluciones deben equilibrar la protección de los derechos de propiedad intelectual con el respeto a los derechos de los usuarios y empresas que no tienen nada que ver con la piratería. La estrategia actual de LaLiga, según muchos críticos, falla en este equilibrio fundamental.

Entendiendo el conflicto: LaLiga vs Cloudflare

Para comprender mejor las implicaciones de este conflicto y cómo está afectando a internet en España, te invitamos a ver este video que explica en detalle qué está pasando con los bloqueos de Cloudflare:

Conclusión: ¿Hay una solución a este conflicto?

El conflicto entre LaLiga y Cloudflare es un ejemplo claro de cómo la lucha contra la piratería puede tener consecuencias inesperadas y perjudiciales para terceros. Lo que comenzó como una iniciativa legítima para proteger los derechos de propiedad intelectual se ha convertido en una batalla que está afectando a miles de sitios web legales y usuarios inocentes.

Hacia soluciones más equilibradas

La solución a este conflicto no es sencilla, pero probablemente pase por encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y el respeto a los derechos de los usuarios y empresas legales. Algunas posibles soluciones podrían incluir:

Bloqueos más precisos

Tecnologías que permitan bloquear solo los sitios piratas sin afectar a los legales.

Cooperación entre partes

Diálogo entre LaLiga, Cloudflare y otros actores para encontrar soluciones conjuntas.

Marco legal claro

Legislación que establezca límites claros a las medidas contra la piratería.

Alternativas comerciales

Ofrecer opciones de acceso legal más asequibles y accesibles.

LaLiga argumenta que la piratería le hace perder millones de euros cada temporada y que estas medidas son necesarias para proteger la viabilidad del fútbol español. Sin embargo, como hemos visto, su estrategia actual está causando más problemas de los que resuelve y está generando un rechazo creciente entre usuarios y empresas.

Usuario viendo fútbol en su móvil

Por su parte, Cloudflare necesita encontrar un equilibrio entre proteger la privacidad y seguridad de sus clientes y colaborar en la lucha contra la piratería. Su postura actual, aunque legalmente defendible, está siendo percibida como insuficiente por muchos afectados y por la propia LaLiga.

Lecciones para el futuro

Este conflicto nos enseña que la lucha contra la piratería no puede librarse sin considerar sus efectos colaterales. Las soluciones drásticas como los bloqueos masivos de IPs pueden parecer efectivas a corto plazo, pero a largo plazo generan más problemas de los que resuelven y erosionan la confianza en la infraestructura de internet.

El futuro de este conflicto dependerá en gran medida de cómo evolucione el marco legal en Europa y de la capacidad de las partes involucradas para encontrar soluciones más equilibradas. Mientras tanto, cada fin de semana de fútbol en España seguirá siendo una pesadilla digital para miles de sitios web legales y sus usuarios.

"En el hipotético caso de que bajemos el [precio del] fútbol, ¿seguro que todos los piratas dejarán de piratear y van a pagar? ¿Vamos a asumir los clubes de fútbol o Telefónica y Orange bajar para que la gente pague menos? ¿Van a pasar todos a pagar y compensarlo? Tengo mis serias dudas". - Javier Tebas, presidente de LaLiga

La pregunta final es: ¿está LaLiga dispuesta a reconsiderar su estrategia y buscar soluciones que no perjudiquen a inocentes? La respuesta a esta pregunta determinará no solo el futuro de la lucha contra la piratería en España, sino también la forma en que protegemos los derechos de propiedad intelectual en la era digital sin sacrificar la libertad de internet.

Publicado el 26/8/2025

Compartir este artículo: