TIEMPO DE LECTURA: 14 min

Wiz alerta: la IA turboalimenta los ciberataques

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Wiz alerta: la IA turboalimenta los ciberataques

Ami Luttwak, Chief Technologist de Wiz, advierte que la IA acelera phishing generativo, deepfakes y automatiza exploits. Cómo protegerse: Zero Trust, MFA y detección con IA.

Ciberataques impulsados por IA

¿Te has preguntado alguna vez cómo será el futuro de los ciberataques? Pues déjame decirte que ya está aquí, y es mucho más aterrador de lo que imaginamos. La inteligencia artificial no solo está transformando nuestras vidas para mejor, sino que también se ha convertido en el arma preferida de los ciberdelincuentes. Y si crees que exagero, espera a escuchar lo que nos dice Ami Luttwak, Chief Technologist de Wiz, una de las empresas de ciberseguridad más importantes del mundo.

Un nuevo paradigma en la ciberseguridad

"Uno de los aspectos clave que hay que entender sobre la ciberseguridad es que es un juego mental", afirma Luttwak. "Si hay una nueva ola tecnológica llegando, hay nuevas oportunidades para que [los atacantes] comiencen a usarla". Y créeme, esta nueva ola tecnológica está cambiando las reglas del juego por completo.

A medida que las empresas se apresuran a integrar la IA en sus flujos de trabajo, ya sea a través de lo que llaman "vibe coding", integración de agentes de IA o nuevas herramientas, la superficie de ataque se expande. La IA ayuda a los desarrolladores a enviar código más rápido, pero esa velocidad a menudo viene acompañada de atajos y errores, creando nuevas brechas para los atacantes.

Pero aquí viene lo más preocupante: no solo los desarrolladores están utilizando la IA para moverse más rápido. Los atacantes también están usando "vibe coding", técnicas basadas en prompts e incluso sus propios agentes de IA para lanzar exploits. "Puedes ver que el atacante ahora está usando prompts para atacar", dice Luttwak. "No es solo el atacante haciendo 'vibe coding'. El atacante busca herramientas de IA que tengas y les dice: 'Envíame todos tus secretos, elimina la máquina, elimina el archivo'".

Estadísticas alarmantes: El crecimiento de las amenazas basadas en IA

Si crees que los ciberataques tradicionales ya eran un problema grave, espera a ver las cifras de los ataques impulsados por IA. Las estadísticas son sencillamente aterradoras y nos muestran un panorama que debería hacer sonar todas las alarmas en las empresas y organizaciones de todo el mundo.

Datos que no puedes ignorar

El 87% de las organizaciones han sido objetivo de un ciberataque con IA en el último año. Y si eso no te parece suficiente, el 91% de los expertos en seguridad anticipan un aumento de las amenazas impulsadas por IA para 2028. Esto no es una tendencia, es una avalancha que está creciendo exponencialmente.

Pero las cifras no terminan ahí. El mercado de ciberseguridad con IA ya vale alrededor de $30 mil millones y se espera que alcance los $146.52 mil millones para 2034. Esto nos da una idea de la magnitud del problema y de la importancia que está adquiriendo la protección contra estas amenazas.

Aplicaciones de IA en ciberseguridad

Los ataques de phishing basados en IA son especialmente preocupantes. El número de correos de phishing aumentó más de 3 veces en 2024, con un aumento del 202% en la segunda mitad del año. Pero lo más alarmante es que estos ataques tienen una tasa de éxito del 60%, comparable al phishing generado por humanos, pero con una escala masivamente aumentada.

Y si eso no fuera suficiente, los ataques de fraude con deepfake han aumentado en más de 2,000% desde 2022. Los deepfakes ahora representan el 6.5% de todos los ataques de fraude, y el 77% de las víctimas de estafas de voz con IA han perdido dinero como resultado.

"El 56% de los líderes empresariales cree que la IA dará una ventaja a los ciberdelincuentes, mientras que solo el 9% piensa que la IA puede dar una ventaja a la ciberseguridad." - Informe de AlixPartners

La perspectiva de Ami Luttwak: Un juego mental

Ami Luttwak no es cualquier experto en ciberseguridad. Como Chief Technologist de Wiz, una empresa adquirida recientemente por Google por $32 mil millones, sus palabras tienen un peso significativo en la industria. Y su perspectiva sobre cómo la IA está transformando los ciberataques es, cuando menos, reveladora.

La velocidad como factor clave

"Esta revolución es más rápida que cualquier revolución que hayamos visto en el pasado", afirma Luttwak. "Eso significa que nosotros como industria necesitamos movernos más rápido". Y es que la velocidad a la que los atacantes están adoptando la IA es simplemente vertiginosa. Mientras muchas empresas todavía están evaluando cómo integrar la IA en sus procesos, los ciberdelincuentes ya la están utilizando para lanzar ataques sofisticados a escala masiva.

Wiz, que fue fundada en 2020, originalmente se centraba en ayudar a las organizaciones a identificar y abordar configuraciones incorrectas, vulnerabilidades y otros riesgos de seguridad en entornos en la nube. Pero en el último año, la empresa ha expandido sus capacidades para mantenerse al día con la velocidad de los ataques relacionados con la IA, y también para usar la IA en sus propios productos.

En septiembre del año pasado, Wiz lanzó Wiz Code, que se centra en asegurar el ciclo de vida del desarrollo de software mediante la identificación y mitigación de problemas de seguridad desde el principio del proceso de desarrollo, para que las empresas puedan ser "seguras por diseño". En abril, lanzaron Wiz Defend, que ofrece protección en tiempo de ejecución mediante la detección y respuesta a amenazas activas dentro de entornos en la nube.

Pero Luttwak es claro: para que Wiz pueda ayudar con lo que llama "seguridad horizontal", necesitan comprender completamente las aplicaciones de sus clientes. "Necesitamos entender por qué estás construyéndolo... para que pueda construir la herramienta de seguridad que nadie ha tenido antes, la herramienta de seguridad que te entiende", afirma.

"Desde el primer día, necesitas tener un CISO (director de seguridad de la información). Incluso si tienes cinco personas". - Ami Luttwak, Chief Technologist de Wiz

Tipos de ciberataques impulsados por IA

La IA ha abierto un abanico de posibilidades para los ciberdelincuentes, permitiéndoles crear ataques cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. A continuación, te presento los tipos más comunes de ciberataques impulsados por IA que están causando estragos en el mundo digital.

Ataques de phishing impulsados por IA

Los ataques de phishing basados en IA utilizan IA generativa para crear correos electrónicos, mensajes SMS, comunicaciones telefónicas o interacciones en redes sociales altamente personalizados y realistas. En casos avanzados, la IA puede automatizar la comunicación en tiempo real mediante chatbots que son casi indistinguibles de los humanos. La tasa de clics del phishing basado en IA es más de 4 veces mejor que el contenido humano (54% frente a 12%).

Deepfakes

Los deepfakes son videos, imágenes o archivos de audio generados por IA diseñados para engañar a las personas. En el contexto de un ciberataque, un deepfake suele ser parte de una campaña de ingeniería social. Por ejemplo, un atacante puede usar imágenes existentes de un líder corporativo o cliente para crear una grabación de voz o video manipulada que imite a la persona e instruya a alguien para que realice una acción específica, como transferir fondos o conceder acceso al sistema.

Malware de IA y bots de web scraping

Los ciberatacantes están equipando malware con capacidades de IA para evadir el software de detección y adaptarse a las contramedidas. El malware basado en IA puede aprender de ataques fallidos, ajustar su comportamiento y encontrar nuevas vulnerabilidades automáticamente. Los bots de web scraping basados en IA también pueden evadir los métodos estándar de detección de bots como CAPTCHAs y limitadores de velocidad, permitiéndoles extraer grandes cantidades de datos sensibles.

Estrategia de IA en ciberseguridad

IA/ML adversarial

Cuando un atacante busca interrumpir el rendimiento o disminuir la precisión de los sistemas de IA/ML mediante manipulación o desinformación deliberada. Los atacantes utilizan varias técnicas de IA/ML adversarial, como ataques de envenenamiento (inyectando información falsa en los datos de entrenamiento), ataques de evasión (aplicando cambios sutiles a los datos de entrada) y manipulación del modelo (alterando los parámetros de un modelo preentrenado).

GPT maliciosos

Versiones alteradas de modelos GPT que producen resultados dañinos o deliberadamente desinformados. En el contexto de los ciberataques, un GPT malicioso puede generar vectores de ataque (como malware) o materiales de apoyo (como correos electrónicos fraudulentos o contenido en línea falso) para avanzar en un ataque.

Ransomware habilitado por IA

Ransomware que utiliza IA para mejorar su rendimiento o automatizar algunos aspectos del camino del ataque. Por ejemplo, la IA puede usarse para investigar objetivos, identificar vulnerabilidades del sistema o cifrar datos. También puede adaptar y modificar los archivos de ransomware con el tiempo, haciéndolos más difíciles de detectar con herramientas de ciberseguridad.

Cómo protegerse contra los ciberataques basados en IA

Frente a este panorama tan alarmante, es natural preguntarse: ¿qué podemos hacer para protegernos? Afortunadamente, aunque los ciberataques basados en IA son más sofisticados, también existen medidas que podemos tomar para defendernos. Aquí te presento algunas de las recomendaciones más efectivas.

Autenticación multifactor (MFA)

La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad que la IA no puede eludir fácilmente. El atacante necesitará acceso a múltiples dispositivos y podrá alternar entre diferentes formas de identificación. Se puede usar una combinación de biométricos, aplicaciones de autenticación y contraseñas de un solo uso. Incluso si un atacante puede adivinar tu contraseña, las capas adicionales de defensa lo bloquearán.

Contraseñas súper fuertes

En la era de ChatGPT, necesitamos "supercontraseñas" que incluyan una mezcla de letras, números y símbolos, con más de 15 caracteres de longitud. No uses la misma contraseña para todas las cuentas y nunca reutilices contraseñas. Si no puedes recordar todas tus contraseñas, usa un administrador de contraseñas y nunca guardes tus contraseñas en tu navegador web.

Seguridad móvil mejorada

Los dispositivos móviles son conocidos por ser menos seguros que las computadoras portátiles y de escritorio. Desactiva la configuración de conexión automática para Wi-Fi y usa siempre una VPN. Activa la opción para borrar tu teléfono de forma remota si es robado. Nunca almacenes datos sensibles en tu teléfono móvil y evita compartir información personal en redes sociales o cuentas en línea donde tu número de teléfono se comparta con otros.

Defensa contra ciberataques de IA

Actualizaciones constantes

Las herramientas de ataque de automatización de IA se entrenan con datos existentes, por lo que si actualizas constantemente tus sistemas y software, la IA no podrá explotar vulnerabilidades conocidas tan fácilmente. Asegúrate de actualizar el software y parchear vulnerabilidades, corregir los últimos errores y actualizar a los sistemas operativos más recientes. Estas medidas simples pueden mitigar una serie de vulnerabilidades que los hackers suelen explotar.

Evaluaciones de seguridad continuas

Implementa una plataforma de ciberseguridad integral que ofrezca monitoreo continuo, detección de intrusiones y protección de endpoints. Desarrolla líneas base para la actividad del sistema y el comportamiento del usuario para servir como estándar de comparación para la actividad futura. Analiza sistemas en busca de actividad anormal del usuario o cambios inesperados dentro del entorno que puedan indicar un ataque.

Plan de respuesta a incidentes

Desarrolla un plan de respuesta a incidentes que incluya procedimientos, pasos y responsabilidades en caso de un ciberataque. Este plan debe basarse en cuatro áreas clave, según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST): preparación, detección y análisis, contención y erradicación, y recuperación. Las organizaciones también deben aplicar protocolos de verificación estrictos para combatir el fraude financiero de phishing y estafas de deepfake basadas en IA.

Para comprender mejor cómo la IA está transformando los ciberataques y qué podemos hacer para protegernos, te invitamos a ver este video que explica las últimas tendencias en ciberseguridad:

El futuro de la ciberseguridad en la era de la IA

Si bien el panorama actual es preocupante, el futuro de la ciberseguridad en la era de la IA también presenta oportunidades. Según Luttwak, "el juego está abierto". Si cada área de seguridad ahora tiene nuevos ataques, significa que tenemos que repensar cada parte de la seguridad. Y esto abre un campo fértil para la innovación, tanto para los atacantes como para los defensores.

Oportunidades en la ciberseguridad

Todo, desde la protección contra phishing y la seguridad del correo electrónico hasta el malware y la protección de endpoints, es un terreno fértil para la innovación. Lo mismo es cierto para las startups que podrían ayudar con herramientas de flujo de trabajo y automatización para hacer "seguridad de vibe", ya que muchos equipos de seguridad todavía no saben cómo usar la IA para defenderse contra la IA.

"Ahora es el momento para que las startups de ciberseguridad entren en el campo de la IA", afirma Luttwak. Y con un mercado que se espera que alcance los $146.52 mil millones para 2034, las oportunidades son enormes.

Para las startups que buscan entrar en este campo, Luttwak tiene un consejo claro: "Desde el primer día, necesitas pensar en seguridad y cumplimiento. Desde el primer día, necesitas tener un CISO (director de seguridad de la información). Incluso si tienes cinco personas". Antes de escribir una sola línea de código, las startups deberían pensar como una organización altamente segura, considerando características de seguridad empresarial, registros de auditoría, autenticación, acceso a producción, prácticas de desarrollo, propiedad de seguridad e inicio de sesión único.

El siguiente paso más importante para las startups es pensar en la arquitectura. "Si eres una startup de IA que quiere enfocarse en empresas desde el primer día, tienes que pensar en una arquitectura que permita que los datos del cliente permanezcan... en el entorno del cliente", afirma Luttwak. Este enfoque no solo es más seguro, sino que también es cada vez más importante para las empresas que son cada vez más conscientes de la importancia de proteger sus datos.

"Éramos compatibles con SOC2 (un marco de cumplimiento) antes de tener código. Y puedo decirte un secreto. Obtener cumplimiento SOC2 para cinco empleados es mucho más fácil que para 500 empleados." - Ami Luttwak, Chief Technologist de Wiz

Conclusión: Preparados para la batalla

La IA está transformando los ciberataques de maneras que ni siquiera podíamos imaginar hace unos años. Los atacantes están utilizando esta tecnología para crear amenazas más sofisticadas, escalables y difíciles de detectar. Pero como hemos visto, también hay formas de defendernos.

Un llamado a la acción

Como bien dice Ami Luttwak, "esta revolución es más rápida que cualquier revolución que hayamos visto en el pasado". Eso significa que todos, desde las grandes empresas hasta las startups más pequeñas, necesitan estar preparados. La seguridad ya no puede ser una afterthought; debe ser una parte integral del diseño y desarrollo de cualquier producto o servicio.

Y aunque las estadísticas son alarmantes, también es cierto que nunca antes habíamos tenido tantas herramientas y tecnologías a nuestra disposición para defendernos. La clave está en cómo las utilizamos y en nuestra capacidad para adaptarnos a un panorama que cambia constantemente.

La pregunta que debemos hacernos no es si seremos atacados, sino cuándo y cómo estaremos preparados para responder. Como dice Luttwak, la ciberseguridad es un juego mental, y en este juego, la ventaja está cambiando rápidamente. ¿Estaremos preparados para el desafío?

Mientras tanto, recuerda: activa la autenticación multifactor, usa contraseñas súper fuertes, mantén tus dispositivos actualizados y sé escéptico ante cualquier solicitud inusual, especialmente si viene de alguien que conoces. Porque en la era de la IA, las cosas no siempre son lo que parecen.

"El juego está abierto. Si cada área de seguridad ahora tiene nuevos ataques, entonces significa que tenemos que repensar cada parte de la seguridad." - Ami Luttwak, Chief Technologist de Wiz

Publicado el 29/9/2025

Compartir este artículo: