TIEMPO DE LECTURA: 11 min

India lidera ataques de malware impulsados por IA

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
India lidera ataques de malware impulsados por IA

India Lidera la Lista Global de Ataques de Malware: El Auge del Ransomware Impulsado por IA

Ransomware impulsado por IA y otras amenazas de ciberseguridad

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta para gobiernos, empresas y ciudadanos por igual. Sin embargo, a medida que avanzamos en 2025, un país se ha posicionado desafortunadamente en el centro del escenario global de ciberamenazas: India. Según el último informe semestral de la firma de ciberseguridad Acronis, India se ha convertido en el país más atacado por malware a nivel mundial, representando el 12.4% de todos los endpoints monitoreados globalmente.

Una Amenaza Creciente

Lo que hace particularmente preocupante esta situación no es solo la magnitud de los ataques, sino la sofisticación creciente de los mismos. Los ciberdelincuentes están aprovechando la inteligencia artificial para automatizar y escalar sus operaciones, especialmente en el ámbito del ransomware, que se ha convertido en la principal amenaza para empresas de todos los tamaños.

Este artículo analiza en profundidad los hallazgos del informe Acronis, explora cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama del ransomware, presenta a los grupos de hackers más activos como FunkSec, y ofrece recomendaciones prácticas para protegerse contra estas amenazas cada vez más sofisticadas.

El Informe Acronis: Datos Alarmantes

El informe semestral de Acronis, basado en datos de más de un millón de endpoints únicos distribuidos en todo el mundo durante el primer semestre de 2025, revela una realidad preocupante para el panorama de la ciberseguridad global. India no solo lidera la lista de países más atacados, sino que también experimenta un crecimiento significativo en la sofisticación de los ataques.

12.4%
De todos los endpoints monitoreados globalmente fueron afectados en India, posicionándola como el país más atacado del mundo
Mapa de tasas de infección de malware en diferentes estados de India

Tendencias Preocupantes

El informe destaca varias tendencias alarmantes que están moldeando el actual panorama de amenazas:

El ransomware continúa siendo la amenaza dominante para empresas de todos los tamaños, con un aumento del 70% en el número de víctimas conocidas en comparación con el mismo período de 2023 y 2024. Febrero de 2025 marcó el pico más alto con 955 víctimas, impulsado en gran medida por el grupo de ransomware Cl0p.

Según Rajesh Chhabra, Gerente General de India y Asia Sur en Acronis, "La economía digital de India se está expandiendo rápidamente, pero con ese crecimiento viene una superficie de ataque expandida. A medida que los actores de amenazas evolucionan, las empresas indias, especialmente en los sectores de fabricación e infraestructura, deben implementar marcos de ciberseguridad conscientes de la IA para mantenerse a la vanguardia".

"La IA está empoderando a los ciberdelincuentes para operar a gran escala y con mayor precisión. Las empresas deben transitar desde modelos de seguridad reactivos a enfoques basados en el comportamiento para detectar y neutralizar amenazas cada vez más sofisticadas." - Rajesh Chhabra, Gerente General de India y Asia Sur en Acronis

El Ransomware Impulsado por IA

Una de las conclusiones más preocupantes del informe es cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama del ransomware. La integración de la IA en el ciberdelito se ha intensificado en el primer semestre de 2025, impulsando la proliferación de modelos de ciberdelito-como-servicio (CaaS) en la web oscura.

Pantalla de computadora mostrando ransomware y símbolo de candado

IA Democratizando el Ciberdelito

La inteligencia artificial está democratizando las capacidades de ataque sofisticadas, reduciendo drásticamente la barrera de entrada para delincuentes menos técnicamente hábiles. Esto significa que ahora incluso actores con conocimientos limitados pueden lanzar ataques complejos y altamente efectivos, lo que amplía exponencialmente el número de amenazas potenciales.

El informe de Acronis identifica dos tendencias principales en el uso de la IA para ciberataques:

Automatización de ransomware

Grupos como FunkSec están utilizando IA para automatizar la creación de malware y permitir el desarrollo rápido de herramientas de cifrado y técnicas de evasión. Esto les permite lanzar ataques más frecuentes y adaptarse rápidamente a las medidas de defensa.

Ingeniería social con deepfakes

Los atacantes están utilizando tecnología de deepfake generada por IA para personificar a figuras públicas en esquemas de inversión fraudulentos en plataformas de redes sociales. Estos ataques son particularmente efectivos porque explotan la confianza de las víctimas en personas conocidas.

Representación de un ataque de ransomware con rescate

FunkSec: El Grupo que Revoluciona el Ransomware

Entre los numerosos grupos de ciberdelincuentes que operan actualmente, uno ha destacado particularmente en el informe de Acronis por su innovador uso de la inteligencia artificial: FunkSec. Este grupo, que emergió a finales de 2024, ha ganado notoriedad rápidamente por su capacidad para utilizar IA para automatizar la creación de malware y desarrollar herramientas de cifrado y evasión de manera eficiente.

Logo de FunkSec Ransomware

La Ventaja de la IA

Lo que distingue a FunkSec de otros grupos de ransomware es su capacidad para adaptarse rápidamente a las medidas de seguridad. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, el grupo puede analizar las defensas de sus objetivos y modificar sus tácticas en tiempo real, lo que hace que sus ataques sean particularmente difíciles de prevenir y neutralizar.

FunkSec ha superado rápidamente a muchos agentes de amenazas establecidos y tiene como víctimas a los sectores gubernamental, tecnológico y de servicios financieros. Su modelo operativo se basa en el ransomware-como-servicio (RaaS), lo que les permite escalar sus operaciones y llegar a un mayor número de víctimas.

"FunkSec representa una nueva generación de grupos de ransomware que no solo utilizan herramientas existentes, sino que innovan activamente en el desarrollo de nuevas capacidades mediante la integración de inteligencia artificial en sus operaciones." - Acronis Threat Research Unit

Principales Vectores de Ataque

El informe de Acronis identifica varios vectores de ataque que están siendo explotados masivamente por los ciberdelincuentes. Comprender estos vectores es fundamental para desarrollar estrategias de defensa efectivas.

25%
De todos los ataques globales fueron realizados mediante phishing, convirtiéndose en el vector de ataque más común
Flujo de un ataque de ciberseguridad desde el correo electrónico hasta la infiltración del servidor

Phishing y plataformas de colaboración

El phishing representó el 25% de todos los ataques y el 52% de los ataques dirigidos a proveedores de servicios gestionados (MSP), un aumento del 22% en comparación con el primer semestre de 2024. Los atacantes están explotando cada vez más plataformas de colaboración como Microsoft Teams y Slack, donde los ataques pasaron del 9% al 30.5% en el primer semestre de 2025.

Vulnerabilidades sin parchear

Las vulnerabilidades sin parchear siguen siendo un problema significativo, representando el 27% de los ataques iniciales a los MSP. Los atacantes explotan consistentemente fallos conocidos en software de terceros ampliamente utilizado, especialmente aquellos integrales para las operaciones de los MSP.

Ataques avanzados por correo electrónico

Los ataques avanzados por correo electrónico, incluyendo ataques falsificados y sin carga útil, aumentaron del 9% al 24.5%. Estas tácticas están diseñadas para eludir los filtros tradicionales y explotar el error humano.

Representación de amenazas de ciberseguridad globales

Sectores Más Afectados

Aunque el ransomware y otros tipos de malware afectan a organizaciones de todos los sectores, el informe de Acronis identifica algunas industrias que son particularmente vulnerables y han sido objeto de ataques más frecuentes y sofisticados.

Fabricación

El sector de la fabricación fue uno de los más afectados por ataques de ransomware en el primer trimestre de 2025. Estas empresas son objetivos atractivos debido a su dependencia crítica de sistemas operativos continuos y su disposición a pagar rescates para minimizar el tiempo de inactividad.

Comercio minorista

El sector minorista también fue fuertemente impactado, con ataques dirigidos a sistemas de punto de venta, plataformas de comercio electrónico y bases de datos de clientes. La gran cantidad de información financiera y personal que manejan estos negocios los convierte en objetivos valiosos para los ciberdelincuentes.

Tecnología

Las empresas tecnológicas, incluidos los proveedores de servicios gestionados (MSP), las firmas de consultoría de TI y los integradores de sistemas, continúan siendo objetivos de alto valor debido a su acceso privilegiado a numerosos entornos de clientes.

Gráfico de gastos de ciberseguridad en India

El sector de la salud en India también ha sido particularmente vulnerable, enfrentando más de 8,600 ataques semanales según informes recientes. La digitalización acelerada de servicios médicos durante y después de la pandemia ha creado nuevas superficies de ataque que los ciberdelincuentes están explotando activamente.

Recomendaciones de Protección

Frente a este panorama de amenazas crecientes y cada vez más sofisticadas, Acronis y otros expertos en ciberseguridad recomiendan implementar una estrategia de defensa multicapa que combine tecnología avanzada, procesos robustos y concientización continua.

Detección basada en comportamiento

Las organizaciones deben transitar desde modelos de seguridad reactivos a enfoques basados en el comportamiento que puedan detectar actividades anómalas y patrones de ataque, incluso cuando estos utilizan técnicas de evasión sofisticadas.

Auditorías de aplicaciones de terceros

Realizar auditorías regulares de aplicaciones de terceros y limitar los permisos según el principio de menor privilegio. Esto reduce significativamente el riesgo de ataques a través de software vulnerable o malicioso.

Seguridad robusta en la nube y correo electrónico

Implementar protocolos robustos de seguridad en la nube y correo electrónico que incluyan cifrado, autenticación multifactor y sistemas avanzados de detección de amenazas.

Capacitación continua

La capacitación continua de empleados es crucial para combatir las técnicas de ingeniería social y phishing, que siguen siendo una de las vulnerabilidades más críticas en las organizaciones.

Concepto de ciberseguridad mostrando ataque de hackers y protección de datos

Marcos de Ciberseguridad Conscientes de la IA

Dado que los atacantes están utilizando IA para potenciar sus operaciones, las organizaciones deben implementar marcos de ciberseguridad que sean conscientes de la IA. Esto incluye soluciones que utilizan aprendizaje automático para detectar y responder a amenazas en tiempo real, así como sistemas que pueden analizar y predecir patrones de ataque basados en datos históricos y comportamientos anómalos.

El Futuro de la Ciberseguridad

El panorama de la ciberseguridad está evolucionando rápidamente, y la integración de la inteligencia artificial tanto en los ataques como en las defensas está transformando fundamentalmente la naturaleza del conflicto digital. Los expertos predicen que esta tendencia se acelerará en los próximos años, con implicaciones significativas para organizaciones y gobiernos.

Representación de un hacker frente a una computadora

Una Carrera Armamentista Digital

Estamos entrando en una era de carrera armamentista digital, donde los atacantes y defensores compiten por aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial. Los que logren integrar la IA de manera más efectiva en sus estrategias de ciberseguridad tendrán una ventaja significativa en esta batalla constante.

Para países como India, que se encuentran en la vanguardia de la transformación digital pero también en el centro de los ataques de malware, el desafío es doble: por un lado, continuar impulsando la innovación y el crecimiento digital, y por otro, desarrollar capacidades de ciberseguridad robustas que puedan proteger este crecimiento.

La colaboración entre el sector público y privado, la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de ciberseguridad, y la formación de profesionales altamente capacitados serán clave para navegar este complejo panorama de amenazas. Como señala el informe de Acronis, la seguridad ya no puede ser una afterthought, sino que debe integrarse en el diseño mismo de los sistemas y procesos digitales.

"El futuro de la ciberseguridad dependerá de nuestra capacidad para anticipar y adaptarnos a las amenazas emergentes. La inteligencia artificial será tanto el arma de los atacantes como el escudo de los defensores, y la diferencia estará en cómo la utilicemos." - Expertos en Ciberseguridad

Publicado el 25/8/2025

Compartir este artículo: