Europol alerta: la IA impulsa el crimen del futuro

Europol alerta: la IA impulsa el crimen del futuro

La agencia policial europea advierte sobre el uso creciente de la Inteligencia Artificial por parte de delincuentes para crear fraudes más sofisticados, desinformación a gran escala y malware avanzado, desafiando a las fuerzas del orden.

Introducción: La Inteligencia Artificial como Herramienta de Doble Filo

La Inteligencia Artificial (IA) promete revolucionar innumerables aspectos de nuestra sociedad, desde la medicina y la educación hasta la industria y el entretenimiento. Sus capacidades para procesar información, aprender patrones, generar contenido y automatizar tareas complejas abren puertas a una eficiencia y una innovación sin precedentes. Sin embargo, como ocurre con toda tecnología poderosa, la IA es una herramienta de doble filo. Las mismas capacidades que pueden utilizarse para el bien también pueden ser explotadas con fines maliciosos, abriendo nuevas y peligrosas avenidas para la actividad criminal.

En este contexto, las agencias de seguridad y aplicación de la ley de todo el mundo están observando con creciente preocupación cómo los actores criminales comienzan a adoptar y adaptar herramientas de IA para perfeccionar sus métodos y crear nuevas formas de delincuencia. Desde fraudes más convincentes y campañas de desinformación a gran escala hasta el desarrollo de malware más sofisticado y la planificación de ataques complejos, la IA ofrece a los delincuentes un arsenal tecnológico potencialmente devastador.

Europol, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, se encuentra en la primera línea de la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo en Europa. Consciente de los riesgos emergentes, Europol ha emitido una severa advertencia sobre el potencial de la IA para potenciar amenazas criminales en un futuro muy cercano. Su informe más reciente, basado en el análisis de tendencias y la consulta con expertos, dibuja un panorama preocupante donde la IA podría convertirse en un facilitador clave para una nueva generación de delitos más difíciles de detectar y combatir.

Esta advertencia no es una predicción abstracta; se basa en la observación de cómo las capacidades de la IA, especialmente las relacionadas con los modelos de lenguaje grande (LLMs) y la IA generativa, ya están siendo exploradas o utilizadas por actores malintencionados. La capacidad de generar texto, imágenes, voz y video sintéticos de alta calidad a bajo coste y gran escala abre la puerta a fraudes, extorsiones y campañas de manipulación de una sofisticación nunca antes vista.

Este artículo profundiza en la advertencia de Europol y las crecientes amenazas criminales impulsadas por la IA. Analizaremos las principales áreas de preocupación identificadas por la agencia, desglosando cómo la IA puede ser utilizada para potenciar fraudes, desinformación, desarrollo de malware y otros delitos. Exploraremos el papel central de los LLMs como herramienta clave para los ciberdelincuentes, los desafíos que esto plantea para las fuerzas del orden y la industria de la ciberseguridad, las estrategias de respuesta necesarias para mitigar estas amenazas, y las perspectivas sobre cómo la IA podría continuar moldeando el futuro del crimen. La advertencia de Europol es un llamado a la acción: la era del crimen potenciado por IA está aquí, y la sociedad en su conjunto necesita prepararse para enfrentar sus desafíos.

La Advertencia de Europol: Un Llamado Urgente a la Vigilancia y la Acción

Europol, como organismo central de cooperación policial en la Unión Europea, tiene la responsabilidad de anticipar y alertar sobre las tendencias emergentes en la delincuencia que pueden afectar a los estados miembros. Su reciente informe sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la criminalidad representa una de las advertencias más significativas emitidas por una agencia de aplicación de la ley sobre esta tecnología.

El informe no se centra en un futuro lejano de superinteligencias maliciosas, sino en las amenazas tangibles y crecientes que surgen del uso de las capacidades de IA disponibles actualmente, particularmente los LLMs y la IA generativa, por parte de actores criminales. La principal conclusión de Europol es que la IA está destinada a convertirse en una herramienta clave en el arsenal de los delincuentes, permitiéndoles operar de manera más eficiente, a mayor escala y con mayor sofisticación.

Puntos Clave de la Advertencia de Europol:

El informe subraya varias áreas de preocupación crítica:

  • Democratización del Cibercrimen: La IA reduce la barrera de entrada técnica para ciertos tipos de delitos. Herramientas de IA pueden ayudar a delincuentes con menos habilidades técnicas a crear correos de phishing más convincentes, generar malware básico o realizar reconocimientos de objetivos.
  • Aumento de la Escala y Eficiencia Criminal: La IA permite automatizar y escalar operaciones criminales. Se pueden generar miles de mensajes de fraude personalizados, lanzar campañas de desinformación masivas o realizar ataques automatizados a una velocidad y escala imposibles de lograr manualmente.
  • Sofisticación de los Ataques: La IA permite crear fraudes (phishing, estafas románticas, fraudes de inversión) mucho más personalizados y convincentes, utilizando perfiles detallados de las víctimas o generando contenido (texto, voz, imagen) que imita a personas o entidades legítimas (deepfakes).
  • Desarrollo de Malware Avanzado: La IA puede utilizarse para crear malware polimórfico (que cambia constantemente para evadir la detección) o para identificar y explotar vulnerabilidades de software de manera más eficiente.

Un Llamado a la Preparación y Colaboración:

La advertencia de Europol no es solo una descripción de las amenazas, sino también un llamado a la acción dirigido a múltiples actores:

  • Fuerzas del Orden: Necesidad de desarrollar nuevas capacidades técnicas y de investigación para detectar, investigar y contrarrestar los delitos potenciados por IA. Esto incluye la formación de agentes y el desarrollo de herramientas de IA para fines policiales (análisis de datos, reconocimiento de patrones).
  • Legisladores y Reguladores: Urgencia de desarrollar marcos legales y regulatorios que aborden el uso malicioso de la IA, equilibren la innovación con la seguridad y faciliten la cooperación internacional.
  • Industria Tecnológica y de Ciberseguridad: Responsabilidad de desarrollar IA de manera segura y ética, implementar salvaguardias contra el uso indebido y crear soluciones de seguridad que puedan detectar y mitigar las amenazas impulsadas por IA.
  • Público en General: Necesidad de una mayor conciencia y educación sobre los riesgos asociados con la IA, como los deepfakes o el phishing sofisticado, para evitar convertirse en víctimas.

La advertencia de Europol marca un punto de inflexión, reconociendo que la IA no es solo una herramienta para el progreso, sino también un potente multiplicador de fuerza para la actividad criminal. La respuesta requiere un esfuerzo coordinado y proactivo de toda la sociedad.

Europol: La IA como Arma Criminal

El informe de Europol no deja lugar a dudas: la Inteligencia Artificial ya está siendo explorada y utilizada por delincuentes para potenciar sus actividades. La agencia alerta sobre un futuro cercano donde fraudes, desinformación y malware serán más sofisticados, escalables y difíciles de combatir gracias a la IA, exigiendo una respuesta urgente y coordinada.

Amenazas Clave Impulsadas por IA Identificadas por Europol

El informe de Europol detalla varias categorías específicas de delitos donde se espera que la Inteligencia Artificial tenga un impacto transformador, aumentando la escala, la sofisticación y la eficacia de las actividades criminales.

Fraude y Estafas de Nueva Generación:

La IA generativa permite crear contenido falso altamente convincente, abriendo la puerta a fraudes más difíciles de detectar:

  • Phishing Hiper-Personalizado: La IA puede generar correos electrónicos o mensajes de phishing masivos pero altamente personalizados, utilizando información recopilada sobre las víctimas para hacer que el engaño sea mucho más creíble y difícil de identificar.
  • Deepfakes de Voz y Video (Vishing/Fraude CEO): La capacidad de clonar voces o crear videos falsos realistas de personas (deepfakes) puede utilizarse para estafas telefónicas (vishing) convincentes, o para hacerse pasar por ejecutivos (fraude CEO) y autorizar transferencias fraudulentas.
  • Estafas Románticas y de Inversión Sofisticadas: La IA puede generar perfiles falsos convincentes y mantener conversaciones automatizadas a largo plazo para ganarse la confianza de las víctimas en estafas románticas o de inversión.

Desinformación y Manipulación a Gran Escala:

La IA generativa es una herramienta potente para crear y difundir desinformación y propaganda:

  • Creación Masiva de Contenido Falso: Generación rápida y barata de artículos de noticias falsas, publicaciones en redes sociales o comentarios que parecen auténticos para inundar el espacio informativo.
  • Campañas de Influencia Dirigidas: Uso de IA para identificar y dirigirse a audiencias específicas con mensajes de desinformación personalizados para maximizar el impacto y polarizar la opinión pública o interferir en procesos democráticos.
  • Deepfakes para la Manipulación Política: Creación de videos o audios falsos de figuras políticas para desacreditarlas o difundir narrativas engañosas.

Desarrollo y Despliegue de Malware Más Inteligente:

La IA también puede aplicarse al desarrollo de software malicioso:

  • Malware Polimórfico y Metamórfico: IA para generar automáticamente nuevas variantes de malware que cambian su código o comportamiento para evadir la detección por parte de los antivirus tradicionales.
  • Identificación Automatizada de Vulnerabilidades: Uso de IA para escanear sistemas y software en busca de vulnerabilidades desconocidas (zero-days) de manera más eficiente.
  • Optimización de Ataques: IA para adaptar las tácticas de ataque en tiempo real basándose en las defensas encontradas en el sistema objetivo.

Explotación Sexual Infantil y Otros Delitos:

Europol también advierte sobre el potencial uso de la IA en otras áreas delictivas graves:

  • Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM): Preocupación por el uso de IA generativa para crear imágenes o videos sintéticos realistas de abuso infantil, o para identificar y contactar a víctimas potenciales.
  • Terrorismo: Uso de IA para planificación de ataques, creación de propaganda o desarrollo de nuevas armas.

Estas amenazas demuestran cómo las capacidades generales de la IA pueden ser adaptadas por actores maliciosos para potenciar una amplia gama de actividades criminales, haciendo que la delincuencia sea más eficiente, escalable y difícil de detectar.

Tabla 1: Tipos de Amenazas Criminales Potenciadas por IA (Según Europol)

Tipo de Amenaza Descripción Capacidad IA Clave Explotada Ejemplos
Fraude / Estafas Engaños más personalizados y convincentes. Generación de texto/voz/imagen (IA Generativa), Análisis de datos víctima. Phishing personalizado, Deepfakes (Vishing, Fraude CEO), Estafas románticas/inversión automatizadas.
Desinformación / Manipulación Creación y difusión masiva de contenido falso. Generación de texto/imagen/video (IA Generativa), Microtargeting. Noticias falsas, Campañas de influencia política, Deepfakes de figuras públicas.
Malware / Ciberataques Desarrollo de malware evasivo, identificación de vulnerabilidades. Generación de código, Aprendizaje automático para evasión/ataque. Malware polimórfico, Explotación automatizada de vulnerabilidades.
Explotación Sexual Infantil Creación de material sintético, identificación/contacto de víctimas. Generación de imagen/video (IA Generativa), Análisis de perfiles. Creación de CSAM sintético, Grooming asistido por IA.
Terrorismo Planificación, propaganda, desarrollo de armas. Análisis de datos, Generación de contenido, Potencial IA en sistemas autónomos. Planificación optimizada de ataques, Propaganda generada por IA.

Nota: Esta tabla resume las principales áreas de preocupación identificadas por Europol.

LLMs: El Corazón Versátil de las Nuevas Amenazas Criminales

Gran parte de la preocupación expresada por Europol gira en torno al potencial malicioso de los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs), como los que impulsan a ChatGPT, Gemini o Claude. Estos modelos, entrenados con enormes cantidades de texto e información de internet, han demostrado una capacidad asombrosa para comprender y generar lenguaje humano de forma coherente y, a menudo, indistinguible de un escritor humano. Es precisamente esta versatilidad lingüística lo que los convierte en herramientas tan atractivas para los ciberdelincuentes.

Capacidades Clave de los LLMs Explotables por Criminales:

Los LLMs ofrecen una serie de capacidades que pueden ser directamente aplicadas a actividades ilícitas:

  • Generación de Texto Persuasivo y Realista: Pueden crear correos de phishing, mensajes de estafa, reseñas falsas o propaganda con un nivel de fluidez y personalización muy superior al de los métodos automatizados anteriores, superando las barreras lingüísticas y culturales.
  • Generación de Código Malicioso: Pueden ayudar a escribir código para malware, herramientas de hacking o scripts para automatizar ataques, incluso para delincuentes con conocimientos técnicos limitados.
  • Automatización de Interacciones Sociales (Ingeniería Social): Pueden mantener conversaciones automatizadas en chats o redes sociales para engañar a las víctimas, extraer información o construir relaciones falsas a gran escala.
  • Análisis y Procesamiento de Información Robada: Pueden utilizarse para procesar rápidamente grandes volúmenes de datos robados (ej. listas de correos, perfiles de usuarios) para identificar objetivos valiosos o extraer información útil para futuros ataques.

La accesibilidad creciente de estos modelos, con muchas versiones potentes disponibles públicamente (a veces de forma gratuita o a bajo coste), democratiza el acceso a estas capacidades avanzadas, poniéndolas al alcance no solo de actores estatales o grupos de cibercrimen organizados, sino también de delincuentes individuales con menos recursos.

LLMs: Un Multiplicador de Fuerza para el Crimen

Los Modelos de Lenguaje Grande actúan como un potente multiplicador de fuerza para los delincuentes. Su capacidad para generar texto convincente, escribir código, automatizar interacciones y procesar información a escala reduce la barrera técnica y aumenta drásticamente la eficiencia y sofisticación de diversas actividades criminales, desde el fraude hasta el desarrollo de malware.

Desafíos para las Fuerzas del Orden y la Industria de la Ciberseguridad

El uso creciente de la IA por parte de los delincuentes plantea desafíos sin precedentes para las agencias de aplicación de la ley y la industria de la ciberseguridad encargadas de proteger a la sociedad.

  • Detección de Amenazas Más Sofisticadas: El contenido generado por IA (phishing, deepfakes, desinformación) es cada vez más difícil de distinguir del contenido legítimo, requiriendo herramientas de detección más avanzadas. El malware polimórfico generado por IA puede evadir las firmas de los antivirus tradicionales.
  • Volumen y Velocidad de los Ataques: La capacidad de la IA para automatizar y escalar ataques significa que las fuerzas del orden y los equipos de seguridad se enfrentan a un volumen y una velocidad de incidentes mucho mayores.
  • Atribución de Ataques: La IA puede utilizarse para ofuscar el origen de los ataques o generar código que no deje rastros claros, dificultando la atribución a actores específicos.
  • Brecha de Conocimientos y Recursos: Las agencias de aplicación de la ley necesitan desarrollar rápidamente experiencia interna en IA y adquirir las herramientas tecnológicas necesarias para investigar y contrarrestar los delitos impulsados por IA, lo que requiere una inversión significativa.
  • Cooperación Internacional: El cibercrimen es transfronterizo. La cooperación efectiva entre agencias de diferentes países es esencial, pero puede verse dificultada por diferencias legales y políticas.
  • Marco Legal y Regulatorio: Las leyes actuales pueden no estar totalmente preparadas para abordar los nuevos desafíos que plantea la IA en la criminalidad, requiriendo actualizaciones legislativas.

Superar estos desafíos requiere una adaptación rápida y una inversión significativa en tecnología, talento y cooperación por parte de las fuerzas del orden y la industria de la ciberseguridad.

Estrategias de Respuesta: Adaptación, Colaboración y Regulación Proactiva

Frente a la creciente amenaza de la delincuencia potenciada por IA, es fundamental desarrollar e implementar estrategias de respuesta multifacéticas que involucren a diversos actores de la sociedad.

Fortalecimiento de las Capacidades Policiales y de Ciberseguridad:

Las agencias de aplicación de la ley y los equipos de ciberseguridad necesitan adaptarse rápidamente:

  • Desarrollar Herramientas de IA Defensivas: Utilizar la IA para el bien: desarrollar sistemas de detección de anomalías, análisis predictivo de crímenes, herramientas forenses digitales avanzadas y sistemas de detección de deepfakes y desinformación.
  • Formación y Capacitación Especializada: Invertir en la formación de agentes de policía, analistas de inteligencia y expertos en ciberseguridad sobre las capacidades y los riesgos de la IA, así como en las técnicas para investigar delitos relacionados.
  • Cooperación Público-Privada: Fomentar una colaboración más estrecha entre las fuerzas del orden, la industria tecnológica (desarrolladores de IA, empresas de ciberseguridad) y el mundo académico para compartir información sobre amenazas y desarrollar soluciones conjuntas.

Desarrollo de Marcos Legales y Regulatorios:

Es necesaria una adaptación de la legislación para abordar los nuevos desafíos:

  • Legislación Específica sobre IA: Desarrollar leyes que regulen el desarrollo y uso de la IA, establezcan responsabilidades por el uso malicioso y definan los límites éticos (ej. Ley de IA de la UE).
  • Armonización Internacional: Trabajar hacia la armonización de las leyes y regulaciones sobre IA a nivel internacional para facilitar la cooperación transfronteriza en la lucha contra el cibercrimen.

Responsabilidad de la Industria Tecnológica:

Las empresas que desarrollan y despliegan IA tienen una responsabilidad crucial:

  • Desarrollo Seguro y Ético («Security & Ethics by Design»): Integrar consideraciones de seguridad y ética desde las primeras etapas del desarrollo de modelos y aplicaciones de IA.
  • Implementación de Salvaguardias: Incorporar mecanismos para prevenir o limitar el uso malicioso de sus herramientas (ej. filtros de contenido, detección de prompts peligrosos, marcas de agua en contenido generado).
  • Colaboración con Fuerzas del Orden: Cooperar con las autoridades en la investigación de delitos relacionados con la IA y compartir información sobre vulnerabilidades o usos indebidos.

Educación y Conciencia Pública:

Empoderar a los ciudadanos es una línea de defensa esencial:

  • Campañas de Concienciación: Educar al público sobre las nuevas amenazas impulsadas por IA (deepfakes, phishing avanzado) y cómo reconocerlas y protegerse.
  • Alfabetización Digital y Crítica: Fomentar habilidades de pensamiento crítico para evaluar la información online y no caer en desinformación o estafas.

La respuesta a la criminalidad potenciada por IA debe ser holística, combinando avances tecnológicos, adaptación policial, marcos legales robustos, responsabilidad corporativa y una ciudadanía informada y alerta.

Tabla 2: Estrategias Clave de Respuesta ante Amenazas Criminales Impulsadas por IA

Ámbito de Actuación Estrategia/Acción Clave Objetivo Principal
Fuerzas del Orden / Ciberseguridad Desarrollo de IA Defensiva, Formación Especializada, Cooperación Público-Privada Mejorar detección, investigación y respuesta a ciberdelitos IA.
Legislación y Regulación Leyes Específicas sobre IA (ej. Ley IA UE), Armonización Internacional Establecer marco legal, abordar uso malicioso, facilitar cooperación.
Industria Tecnológica Desarrollo Seguro y Ético (by Design), Implementación de Salvaguardias, Colaboración Prevenir uso indebido, mitigar riesgos, compartir información.
Público General Campañas de Concienciación, Alfabetización Digital y Crítica Aumentar resiliencia ciudadana ante fraudes y desinformación.

Nota: La eficacia requiere una combinación de todas estas estrategias.

El Futuro del Crimen Impulsado por IA: Escenarios y Preocupaciones Emergentes

La advertencia de Europol no es solo una fotografía del presente, sino una proyección hacia un futuro donde la IA se integrará aún más profundamente en las tácticas criminales. A medida que la IA continúe evolucionando, podemos anticipar la aparición de nuevas y más complejas formas de delincuencia.

Ataques Más Autónomos y Adaptativos:

La IA podría permitir el desarrollo de agentes de ataque más autónomos, capaces de tomar decisiones y adaptar sus tácticas en tiempo real sin intervención humana directa:

  • Malware Autoadaptativo: Software malicioso que aprende de su entorno y modifica su comportamiento para evadir defensas específicas o encontrar nuevas vulnerabilidades.
  • Ataques de Enjambre (Swarm Attacks): Coordinación de múltiples agentes de IA para lanzar ataques complejos y distribuidos contra infraestructuras críticas o redes corporativas.

Manipulación de Sistemas de IA:

A medida que más sistemas críticos dependan de la IA, los ataques podrían dirigirse a manipular la propia IA:

  • Ataques de Adversario (Adversarial Attacks): Manipular sutilmente los datos de entrada de un sistema de IA (ej. una imagen, un texto) para engañarlo y hacer que tome decisiones incorrectas o peligrosas (ej. en sistemas de conducción autónoma, diagnóstico médico).
  • Envenenamiento de Datos (Data Poisoning): Introducir datos maliciosos en el conjunto de entrenamiento de un modelo de IA para corromper su comportamiento o crear puertas traseras.

Ingeniería Social y Manipulación Psicológica a Gran Escala:

La capacidad de la IA para comprender y generar comunicación humana podría explotarse a niveles más profundos:

  • Manipulación Emocional Automatizada: Desarrollo de chatbots o asistentes virtuales diseñados para explotar vulnerabilidades psicológicas, fomentar la adicción o radicalizar individuos a gran escala.
  • Deepfakes Indetectables: A medida que la tecnología deepfake mejore, podría volverse prácticamente imposible distinguir el contenido real del sintético sin herramientas especializadas, erosionando la confianza en la información visual y auditiva.

Estos escenarios futuros, aunque especulativos en parte, se basan en la extrapolación de las capacidades actuales de la IA. Subrayan la urgencia de abordar no solo las amenazas presentes, sino también de anticipar y prepararse para las formas de delincuencia que la IA podría habilitar en el futuro.

Anticipando el Crimen del Mañana

La IA no solo mejora los métodos criminales actuales, sino que tiene el potencial de crear categorías de delitos completamente nuevas o hacer que ciertos ataques sean mucho más autónomos y difíciles de predecir. La preparación requiere no solo reaccionar a las amenazas actuales, sino anticipar activamente cómo la IA podría ser mal utilizada en el futuro.

Conclusión: Preparándose para la Nueva Era del Cibercrimen Impulsado por IA

La advertencia de Europol sobre las crecientes amenazas criminales potenciadas por la Inteligencia Artificial es un llamado de atención inequívoco. La IA, con sus capacidades transformadoras, se está convirtiendo rápidamente en una herramienta poderosa no solo para el progreso, sino también para la delincuencia. Los actores maliciosos están adoptando activamente la IA para aumentar la escala, la sofisticación y la eficiencia de sus operaciones, desde fraudes hiper-personalizados y campañas de desinformación masivas hasta el desarrollo de malware avanzado y la potencial manipulación de sistemas críticos.

El uso de modelos de lenguaje grande (LLMs) y otras formas de IA generativa por parte de los delincuentes reduce las barreras técnicas, democratiza el acceso a capacidades de ataque avanzadas y plantea desafíos sin precedentes para las fuerzas del orden, la industria de la ciberseguridad y la sociedad en general. La detección de amenazas se vuelve más compleja, la atribución de ataques más difícil y la velocidad y volumen de los incidentes amenazan con desbordar las capacidades de respuesta actuales.

Frente a este panorama, la inacción no es una opción. Se requiere una respuesta multifacética, proactiva y colaborativa. Las fuerzas del orden deben invertir urgentemente en tecnología y formación para desarrollar capacidades de IA defensivas y entender las nuevas tácticas criminales. Los legisladores deben adaptar los marcos legales para abordar el uso malicioso de la IA y facilitar la cooperación internacional. La industria tecnológica tiene la responsabilidad ineludible de desarrollar IA de manera segura y ética, implementando salvaguardias robustas contra el abuso. Y, finalmente, la educación y la concienciación pública son fundamentales para empoderar a los ciudadanos a reconocer y protegerse de las nuevas formas de fraude y manipulación.

La era del crimen potenciado por IA no es una perspectiva futura lejana; está comenzando a desplegarse ahora. La advertencia de Europol debe servir como catalizador para una acción concertada. Necesitamos anticipar las amenazas emergentes, fortalecer nuestras defensas, fomentar la colaboración internacional y asegurarnos de que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se guíe por principios éticos y de seguridad sólidos. Solo así podremos aprovechar el inmenso potencial positivo de la IA mientras mitigamos los riesgos significativos que conlleva su inevitable adopción por parte de aquellos que buscan explotarla con fines ilícitos. La preparación y la vigilancia son clave para navegar esta nueva y compleja era del cibercrimen.

Para más información sobre las actividades de Europol en la lucha contra el cibercrimen, puedes visitar su sitio web oficial (Placeholder para un enlace a una fuente relevante): Europol – Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3)

Publicado el 5/8/2025

Compartir este artículo: