TIEMPO DE LECTURA: 14 min

Vodafone apuesta por influencers de IA en su publicidad

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Vodafone apuesta por influencers de IA en su publicidad

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, los límites entre lo real y lo artificial se vuelven cada vez más borrosos. El marketing digital, siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias, no se queda atrás y está experimentando con una nueva generación de influencers que no existen en el mundo físico. Estas creaciones digitales, generadas por algoritmos de IA, están comenzando a ocupar espacios que antes eran exclusivos de humanos, generando tanto fascinación como controversia.

Influencer de IA creada por Vodafone

La reciente iniciativa de Vodafone en Alemania, donde la compañía de telecomunicaciones utilizó una influencer generada por inteligencia artificial para promocionar sus servicios en TikTok, ha puesto de manifiesto esta nueva realidad. Este movimiento no es un caso aislado, sino parte de una tendencia creciente que está transformando el panorama del marketing digital y cuestionando el futuro de una profesión que, hasta hace poco, parecía inmune a la automatización.

Un fenómeno en expansión

Los influencers artificiales no son una novedad absoluta, pero su adopción por parte de marcas importantes como Vodafone marca un punto de inflexión en la industria. Estas creaciones digitales, que pueden trabajar 24/7 sin descanso, nunca envejecen y pueden estar en múltiples lugares al mismo tiempo, representan una tentadora alternativa para las marcas que buscan maximizar su impacto publicitario mientras minimizan costos y complicaciones asociadas con los influencers humanos.

Este artículo explora el fenómeno de los influencers de IA, centrándose en el caso de Vodafone como ejemplo paradigmático de cómo las grandes marcas están comenzando a experimentar con esta tecnología. Analizaremos no solo los aspectos técnicos y creativos de estas campañas, sino también las implicaciones éticas, sociales y profesionales que plantean estas nuevas formas de marketing digital.

Vodafone y su Apuesta por la IA

Dos imágenes de la influencer de IA creada por Vodafone

Vodafone, una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo, ha demostrado en los últimos tiempos un marcado interés por explorar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito del marketing. La subsidiaria alemana de la compañía británica dio un paso audaz al utilizar una influencer generada por IA para promocionar sus servicios en TikTok, una plataforma conocida por su contenido auténtico y su conexión con el público joven.

Más que un simple experimento

Esta iniciativa no es el primer acercamiento de Vodafone a la IA en el ámbito publicitario. El año anterior, la compañía ya había publicado un anuncio completamente generado por inteligencia artificial titulado "The Rhythm of Life", que según sus creadores fue "100% producido por IA sin un solo píxel real". Sin embargo, el uso de una influencer virtual en una plataforma tan humana como TikTok representa un nuevo nivel en la integración de esta tecnología en las estrategias de marketing.

La estrategia de Vodafone refleja una tendencia más amplia en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología, donde las empresas están buscando constantemente innovar en sus formas de comunicación con los clientes. La inteligencia artificial ofrece la posibilidad de crear contenido altamente personalizado y adaptable a diferentes audiencias, sin las limitaciones de tiempo, espacio o incluso físicas que afectan a los influencers humanos.

Vodafone Alemania utilizó una influencer de IA para promocionar sus servicios en TikTok.

Esta no es la primera vez que Vodafone experimenta con IA en su publicidad.

La compañía está explorando nuevas formas de conectar con su audiencia a través de la tecnología.

"Estamos probando diferentes estilos: como la IA es ahora una parte tan importante de la vida cotidiana, la gente también está experimentando con ella en la publicidad". - Respuesta de Vodafone a un usuario en TikTok

El Anuncio que Generó Polémica

Influencer de IA de Vodafone con sudadera roja

El anuncio que ha generado tanta controversia muestra a una joven mujer de cabello castaño hablando sobre las velocidades de conexión de Vodafone y una promoción de reembolso de 120 euros. A primera vista, podría parecer cualquier otro anuncio de telecomunicaciones, pero los usuarios más observadores rápidamente notaron detalles que delataban su naturaleza artificial: el movimiento poco natural de su cabello, los lunares que aparecían y desaparecían de su barbilla, y la expresión facial característica del "valle extraño" típico de las creaciones digitales.

¿Engaño o innovación?

La reacción del público no se hizo esperar. Muchos usuarios expresaron su desconcierto e incluso molestia al descubrir que la influencer no era real. Algunos consideraron que se trataba de una forma de engaño, mientras que otros vieron en ello una innovación interesante. La propia Vodafone tuvo que salir al paso de las críticas, explicando que se trataba de un experimento para probar diferentes estilos publicitarios en un mundo donde la IA es cada vez más omnipresente.

Lo interesante de este caso es que, aunque la influencer no era real, el mensaje que transmitía sí lo era: Vodafone estaba promocionando una oferta real y tangible. Esto plantea una pregunta fundamental sobre la publicidad en la era de la IA: ¿es necesario que los portavoces de una marca sean personas reales para que el mensaje sea auténtico? ¿O puede una creación digital transmitir con la misma eficacia los beneficios de un producto o servicio?

Los usuarios notaron detalles como el movimiento antinatural del cabello y los lunares que aparecían y desaparecían.

Vodafone respondió que estaba experimentando con IA en la publicidad, como parte de la vida cotidiana.

El anuncio promocionaba una oferta real, aunque la portavoz fuera artificial.

Dos imágenes de la influencer de IA de Vodafone con diferentes expresiones

Este caso también pone de manifiesto la creciente sofisticación de las herramientas de generación de imágenes y videos por IA. Hace apenas unos años, una creación como esta habría sido fácilmente identificable como artificial, pero hoy en día, la línea entre lo real y lo generado por ordenador es cada vez más difusa. Esto plantea desafíos no solo para los consumidores, que deben ser cada vez más críticos, sino también para los reguladores, que deben considerar cómo abordar estas nuevas formas de publicidad.

The Rhythm of Life: Un Completamente IA

Escena del anuncio 'The Rhythm of Life' de Vodafone generado por IA

Antes del polémico anuncio en TikTok, Vodafone ya había experimentado con la inteligencia artificial en su publicidad a gran escala con "The Rhythm of Life", un comercial que, según la compañía, fue "100% producido por IA sin un solo píxel real". Este anuncio, que comenzó con una imagen de un bebé en el útero y continuaba con múltiples viñetas de momentos de la vida cotidiana, representó un hito en la publicidad generada por inteligencia artificial.

Creatividad sin límites

Lo más sorprendente de "The Rhythm of Life" fue su capacidad para representar una diversidad de escenarios y personajes sin las limitaciones de una producción tradicional. Desde un niño jugando videojuegos hasta una persona practicando paracaidismo o una boda, el anuncio mostraba una amplia gama de experiencias humanas, todas generadas por algoritmos. Según Amr El Badry, gerente global de identidad de marca y comunicaciones de Vodafone, esta aproximación permitió a la compañía "representar un elenco diverso y atraer a una variedad de regiones" con su comercial.

El uso de IA en la creación de este anuncio no solo redujo los costos de producción, sino que también permitió una creatividad sin las limitaciones físicas típicas de un rodaje tradicional. Los algoritmos pudieron generar escenarios que habrían sido extremadamente costosos o incluso imposibles de filmar en la realidad, todo manteniendo una coherencia estilística y narrativa.

"The Rhythm of Life" fue descrito como "100% producido por IA sin un solo píxel real".

El anuncio mostró una gran diversidad de escenarios y personajes generados por algoritmos.

La IA permitió crear escenarios que habrían sido muy costosos o imposibles de filmar.

Paracaidista en el anuncio 'The Rhythm of Life' de Vodafone

Este comercial representa un ejemplo de cómo la IA puede ser utilizada no solo para crear personajes individuales, sino para producir contenido audiovisual completo a gran escala. La tecnología ha llegado a un punto donde es posible generar escenas complejas y emocionalmente resonantes sin necesidad de cámaras, actores o locaciones físicas, abriendo nuevas posibilidades creativas para la industria publicitaria.

Lil Miquela y otras Estrellas de la IA

Lil Miquela, una de las influencers de IA más famosas

Aunque el caso de Vodafone ha llamado la atención recientemente, los influencers generados por IA llevan tiempo ganando popularidad en el mundo del marketing digital. Uno de los ejemplos más conocidos es Lil Miquela, una influencer virtual que ha logrado acumular más de 2.4 millones de seguidores en Instagram y cobra alrededor de $73,920 por publicación, según informó The New York Times.

Más que un simple avatar

Lil Miquela no es solo un rostro bonito generado por ordenador. Tiene una personalidad definida, una biografía e incluso una "carrera" como cantante. Ha tomado selfies con figuras políticas como la ex presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, ha asistido a eventos como los VMAs e incluso se queja en su Instagram sobre los deepfakes que circulan sobre ella. Detrás de esta influencer hay un equipo de personas en la empresa tecnológica Dapper Labs que controlan su contenido y su evolución.

Pero Lil Miquela no es la única. El mundo de los influencers virtuales está lleno de ejemplos exitosos que han colaborado con marcas de lujo como Calvin Klein, Prada y BMW. Estas creaciones digitales ofrecen a las marcas la posibilidad de trabajar con "personalidades" que nunca se involucrarán en escándalos, que siempre tendrán la apariencia perfecta y que pueden estar en múltiples lugares al mismo tiempo, todo ello sin las demandas y complicaciones de los influencers humanos.

Lil Miquela tiene más de 2.4 millones de seguidores en Instagram.

Cobra aproximadamente $73,920 por publicación en sus redes sociales.

Ha colaborado con marcas de lujo como Calvin Klein, Prada y BMW.

Lil Miquela con chaqueta verde

El fenómeno de los influencers virtuales no se limita a Lil Miquela. Existen numerosos ejemplos en todo el mundo, como Lu do Magalu en Brasil, con aproximadamente 7.4 millones de seguidores, o Aitana López en España, con más de 350,000 seguidores. Estas creaciones digitales están demostrando que es posible construir una conexión emocional con el público incluso cuando se sabe que no son reales, desafiando nuestras concepciones tradicionales sobre autenticidad y relación en el marketing digital.

Reacciones del Público y de la Industria

Mujer con sudadera roja sosteniendo un teléfono en el anuncio de Vodafone

La reacción del público ante el anuncio de Vodafone con una influencer de IA ha sido mixta, reflejando la división de opiniones que existe en la sociedad sobre el papel creciente de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Mientras algunos usuarios de TikTok expresaron su molestia al sentirse engañados, otros vieron la iniciativa como una innovación interesante y una muestra de hacia dónde se dirige el futuro del marketing.

Preocupaciones sobre autenticidad

Una de las críticas más comunes es que el uso de influencers de IA podría socavar la autenticidad que muchos consumidores buscan en el marketing. Los influencers humanos han ganado popularidad precisamente porque ofrecen una conexión más personal y genuina con el público. Al reemplazarlos con creaciones artificiales, las marcas corren el riesgo de perder esa conexión y de que sus mensajes sean percibidos como fríos y calculadores.

En la industria del marketing, las opiniones también están divididas. Algunos profesionales ven en los influencers de IA una oportunidad para reducir costos y aumentar la eficiencia, mientras que otros advierten sobre los peligros de depender demasiado de la tecnología en un campo que se basa en gran medida en la conexión humana.

Las reacciones del público han sido mixtas, entre molestia y fascinación.

Existen preocupaciones sobre la pérdida de autenticidad en el marketing.

Los profesionales del marketing también tienen opiniones divididas sobre el fenómeno.

Captura de pantalla del anuncio de Vodafone con IA

Más allá de las opiniones, lo que es innegable es que el fenómeno de los influencers de IA está generando un debate necesario sobre el futuro del trabajo creativo y la publicidad. A medida que la inteligencia artificial se vuelve más sofisticada, surgen preguntas sobre qué trabajos serán reemplazados por la tecnología y cómo los profesionales pueden adaptarse a este nuevo panorama.

El Futuro del Marketing Digital

Persona reflejada en un espejo mientras mira una computadora

El experimento de Vodafone con influencers de IA no es un fenómeno aislado, sino un anticipo de lo que podría ser el futuro del marketing digital. A medida que la tecnología de generación de imágenes y videos por IA continúa mejorando, es probable que veamos más marcas siguiendo este camino, especialmente para ciertos tipos de contenido y audiencias.

Un futuro híbrido

Muchos expertos predicen que el futuro del marketing no será una sustitución completa de los influencers humanos por artificiales, sino más bien un ecosistema híbrido donde ambos tipos coexistan. Los influencers de IA podrían ser utilizados para ciertos tipos de contenido más técnicos o repetitivos, mientras que los humanos seguirían siendo valorados por su autenticidad, creatividad y capacidad para generar conexiones emocionales profundas.

Sin embargo, el impacto de la IA en la industria del marketing va más allá de los influencers. La tecnología está transformando todos los aspectos del campo, desde la creación de contenido hasta la segmentación de audiencias y la medición de resultados. Los profesionales del marketing del futuro necesitarán no solo habilidades creativas tradicionales, sino también un entendimiento profundo de cómo trabajar con estas nuevas herramientas tecnológicas.

Se prevé un futuro híbrido con influencers humanos y de IA coexistiendo.

La IA está transformando todos los aspectos del marketing, no solo los influencers.

Los profesionales del marketing necesitarán adaptarse a estas nuevas tecnologías.

Influencer virtual sentada en el césped

El desafío para la industria será encontrar el equilibrio adecuado entre la eficiencia que ofrece la IA y la autenticidad que valoran los consumidores. Las marcas que logren combinar ambas cosas de manera efectiva tendrán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más saturado y competitivo.

Conclusión: ¿Hacia un Mundo sin Influencers Humanos?

Mujer sonriente mientras practica paracaidismo en el anuncio de Vodafone

El experimento de Vodafone con una influencer de IA en TikTok representa mucho más que una simple campaña publicitaria. Es un reflejo de las transformaciones profundas que la inteligencia artificial está generando en todos los aspectos de nuestra sociedad, incluyendo el mundo del marketing y la publicidad. Este caso nos obliga a cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre lo que es auténtico, lo que es valioso y lo que es posible en el ámbito de la comunicación comercial.

Entre la eficiencia y la autenticidad

La pregunta fundamental que plantea este fenómeno es si la eficiencia y las posibilidades creativas que ofrece la IA pueden compensar la pérdida de autenticidad y conexión humana que representa. Mientras que las marcas pueden ver en los influencers artificiales una manera de reducir costos y aumentar el control sobre su mensaje, los consumidores podrían seguir valorando la conexión genuina que solo los humanos pueden ofrecer.

El futuro probablemente no será una sustitución completa, sino una redefinición de los roles. Los influencers humanos podrían enfocarse en aspectos que requieren mayor creatividad, empatía y conexión emocional, mientras que las creaciones de IA se encargarían de tareas más repetitivas o técnicas.

Para los profesionales del marketing y los influencers, el mensaje es claro: la adaptación es clave. Aquellos que sean capaces de integrar estas nuevas tecnologías en su trabajo, manteniendo al mismo tiempo el valor humano que los hace únicos, tendrán las mejores oportunidades de prosperar en este nuevo panorama.

En última instancia, el caso de Vodafone nos muestra que estamos entrando en una era donde los límites entre lo real y lo artificial son cada vez más difusos. La pregunta no es si la IA reemplazará a los influencers humanos, sino cómo podemos harnessar el poder de esta tecnología para crear experiencias más ricas y significativas para los consumidores, sin perder la esencia humana que hace que el marketing sea efectivo.

"La IA es ahora una parte tan importante de la vida cotidiana que la gente también está experimentando con ella en la publicidad". - Vodafone en respuesta a las críticas sobre su influencer artificial

Mientras reflexionamos sobre estas cuestiones, una cosa es segura: el mundo del marketing digital nunca volverá a ser como antes. La influencia de la inteligencia artificial seguirá creciendo, transformando no solo cómo las marcas se comunican con sus audiencias, sino también qué tipo de contenido consumimos y cómo percibimos la realidad. En este nuevo panorama, la capacidad de adaptarse y evolucionar será la habilidad más valiosa tanto para las marcas como para los profesionales del marketing.

Publicado el 9/9/2025

Compartir este artículo: