TIEMPO DE LECTURA: 15 min

YouTube: adiós a las pantallas finales molestas

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
YouTube: adiós a las pantallas finales molestas

YouTube permite ocultar las pantallas finales. Qué cambia para usuarios y creadores: impacto en retención, CTR, enlaces y monetización, y cómo activarlo.

Interfaz de YouTube mostrando el botón para ocultar pantallas finales

¿Alguna vez has estado inmerso en un video de YouTube, disfrutando de cada segundo, solo para que la experiencia se arruine en los últimos momentos? Esos segundos finales, cruciales para la narrativa, súbitamente cubiertos por recuadros promocionales que te invitan a ver otro contenido. Pues bien, parece que YouTube finalmente escuchó los lamentos de millones de usuarios.

En septiembre de 2025, la plataforma de videos más popular del mundo anunció una actualización que, aunque pequeña en apariencia, representa un cambio significativo en su filosofía: la introducción de un botón que permite ocultar esas famosas (y para muchos, molestas) pantallas finales. Un gesto simple que responde a años de peticiones y que, paradójicamente, podría transformar la forma en que interactuamos con el contenido.

Un cambio que muchos esperaban

"Estas actualizaciones están directamente inspiradas en los comentarios de la comunidad", mencionó YouTube en su web de soporte. "Los espectadores nos han dicho que quieren opciones para minimizar las distracciones en los videos y para que sea más fácil concentrarse en el contenido que están viendo". Esta frase, aparentemente simple, esconde una realidad compleja: la batalla constante entre las necesidades de los creadores y las preferencias de los espectadores.

Pero, ¿qué significa realmente este cambio? ¿Es simplemente una mejora en la experiencia de usuario o representa un giro más profundo en la estrategia de YouTube? Acompáñanos en este análisis para descubrir no solo los detalles de esta nueva funcionalidad, sino también sus implicaciones para creadores, espectadores y el futuro de la plataforma.

¿Qué son las pantallas finales y por qué generan tanto debate?

Para entender la magnitud de este cambio, primero debemos comprender qué son exactamente estas pantallas finales. Introducidas en 2016, las pantallas finales (o "end screens" en inglés) son superposiciones que aparecen durante los últimos 5-20 segundos de un video. Los creadores las utilizan para promocionar otros videos, solicitar suscripciones o dirigir a los espectadores hacia contenido relacionado. En teoría, es una herramienta brillante para mantener al espectador enganchado al ecosistema de YouTube.

La frustración del espectador

Sin embargo, para muchos usuarios, estas pantallas se convirtieron en una fuente de frustración. Imagina que estás viendo el desenlace de un documental emotivo, el final de una película independiente o la conclusión de un tutorial complejo. Justo en el momento culmen, cuando necesitas concentrarte, aparecen estos recuadros que obstruyen la visión y te distraen. Es como si en el clímax de una película, el proyector comenzara a mostrar anuncios sobre otras películas. ¿No resulta molesto?

Según datos recopilados por YouTube, esta frustración no era minoritaria. Millones de comentarios, foros y encuestas reflejaban un sentimiento generalizado: los usuarios querían más control sobre su experiencia de visualización. Y es comprensible. En una era donde la atención es el recurso más valioso, las distracciones innecesarias se convierten en un obstáculo para el disfrute del contenido.

"He buscado durante mucho tiempo formas de ocultar estas pantallas, ya que a veces cubren el final del video que estoy intentando ver y dificultan ver lo que está sucediendo". - Emma Roth, The Verge

Pero no todo es blanco o negro. Para los creadores de contenido, estas pantallas representan una herramienta fundamental en su estrategia de crecimiento. Datos de Social Media Today indican que las pantallas finales pueden aumentar el crecimiento de suscriptores hasta en un 20% en algunos casos. Para un creador que depende de YouTube para su sustento, esta herramienta no es un simple extra, sino una parte esencial de su modelo de negocio.

Así nos encontramos con un dilema clásico en el mundo digital: ¿cómo equilibrar las necesidades de monetización y crecimiento de los creadores con la experiencia de los espectadores? YouTube, como plataforma, se encontraba en una posición complicada, debiendo satisfacer a ambos grupos de usuarios. La solución que han encontrado es, como veremos a continuación, elegante en su simplicidad.

La nueva función: Un botón que lo cambia todo

La solución implementada por YouTube es sorprendentemente simple: un pequeño botón con la palabra "Ocultar" que aparece en la esquina superior derecha del reproductor cuando las pantallas finales se activan. Al presionarlo, estas superposiciones desaparecen instantáneamente, permitiendo al espectador disfrutar del final del video sin interrupciones. Si por alguna razón desea volver a ver las recomendaciones, puede presionar el botón "Mostrar" que aparecerá en su lugar.

Interfaz de YouTube mostrando el botón para ocultar pantallas finales

Pero aquí viene lo interesante: esta función no es permanente ni global. Cuando un usuario presiona "Ocultar", la acción solo afecta al video que está viendo en ese momento. En el siguiente video, las pantallas finales volverán a aparecer (a menos que el usuario vuelva a presionar el botón). Este diseño es inteligente por varias razones. Primero, respeta la elección individual del usuario para cada video. Segundo, minimiza el impacto potencial en los creadores, ya que no elimina permanentemente esta herramienta de promoción.

Datos que respaldan el cambio

YouTube no implementó esta función a la ligera. La compañía realizó pruebas exhaustivas entre marzo y julio de 2025, y los resultados fueron reveladores. La disminución en visitas a otros videos fue menor al 1,5% cuando los usuarios tenían la opción de ocultar las pantallas finales. Más significativo aún: menos del 0,05% de las suscripciones provenían de los enlaces en estas pantallas. Estos números sugieren que, aunque las pantallas finales son útiles para los creadores, su impacto real en el crecimiento podría haber sido sobreestimado.

Además de esta función principal, YouTube anunció otro cambio relacionado: la eliminación del botón "Suscribirse" que aparecía al pasar el cursor sobre la marca de agua de un video en la versión de escritorio. Según la compañía, esta decisión se basa en que ya existe un botón de suscripción directamente debajo del reproductor, haciendo redundante esta superposición. Ambos cambios, aunque menores por separado, representan un esfuerzo coordinado para simplificar y mejorar la experiencia de visualización.

Es fascinante cómo un cambio tan pequeño puede tener implicaciones tan amplias. Este botón de "Ocultar" no es simplemente una mejora técnica; es un reconocimiento por parte de YouTube de que la experiencia del usuario debe ser prioritaria. En un mundo donde las plataformas compiten ferozmente por la atención de los espectadores, pequeñas mejoras como esta pueden marcar la diferencia en la lealtad a largo plazo.

Impacto en los creadores: ¿Una amenaza o una oportunidad?

Como era de esperar, la noticia generó preocupación entre muchos creadores de contenido. Después de todo, las pantallas finales han sido una herramienta fundamental en su arsenal para crecer y monetizar sus canales. La pregunta que muchos se hacen es: ¿este cambio afectará negativamente mi canal?

Adaptarse para prosperar

Los datos proporcionados por YouTube sugieren que el impacto será mínimo. Una disminución del 1,5% en las visitas y menos del 0,05% en las suscripciones son números relativamente bajos. Esto indica que, aunque las pantallas finales son útiles, los espectadores que realmente están interesados en el contenido de un creador encontrarán formas de descubrirlo más allá de estas superposiciones. De hecho, algunos analistas sugieren que este cambio podría obligar a los creadores a ser más creativos en sus estrategias de retención y crecimiento.

¿Qué pueden hacer los creadores para adaptarse a este nuevo escenario? Algunas estrategias emergentes incluyen:

Integrar llamadas a la acción más temprano: En lugar de depender únicamente de las pantallas finales, los creadores pueden incorporar invitaciones sutiles a lo largo del video, mencionando otros contenidos relevantes o sugiriendo la suscripción en momentos naturales.

Crear contenido más conectado: Desarrollar series o temáticas que naturalmente lleven a los espectadores a querer ver más videos del mismo canal. Cuando el contenido es genuinamente valioso, los espectadores buscarán activamente más información.

Aprovechar otras herramientas: YouTube ofrece múltiples herramientas para la promoción cruzada, como las tarjetas (cards), las listas de reproducción y las secciones de videos relacionados en la página del canal. Los creadores pueden diversificar su estrategia para no depender exclusivamente de las pantallas finales.

"Para los creadores, las pantallas finales han sido un arma de doble filo desde su introducción en 2016. Proporcionan un espacio valioso para la promoción cruzada, pero la nueva capacidad de ocultar introduce incertidumbre". - WebProNews

Es importante destacar que este cambio no elimina la capacidad de los creadores para añadir pantallas finales a sus videos. La herramienta sigue disponible y puede ser utilizada como antes. La diferencia ahora es que los espectadores tienen la opción de ocultarlas si así lo desean. Esto pone más presión en los creadores para hacer que estas pantallas sean realmente valiosas y relevantes para su audiencia.

En última instancia, este cambio podría beneficiar a los creadores a largo plazo. Al mejorar la experiencia del usuario, YouTube fomenta una mayor lealtad hacia la plataforma. Además, los creadores que se adapten y encuentren formas más orgánicas de conectar con su audiencia probablemente construirán relaciones más sólidas y duraderas con sus seguidores.

Contexto y estrategia: ¿Por qué ahora?

La implementación de esta función no ocurre en el vacío. Es parte de una estrategia más amplia de YouTube para mejorar la experiencia del usuario y mantener su relevancia en un mercado cada vez más competitivo. Para entender realmente el significado de este cambio, debemos analizarlo en el contexto de la evolución reciente de la plataforma.

Logo de YouTube

En los últimos años, YouTube ha enfrentado creciente competencia, especialmente de plataformas como TikTok que han revolucionado la forma en que consumimos contenido corto. Aunque YouTube sigue siendo el rey indiscutible del video largo, la plataforma ha tenido que adaptarse constantemente para mantener su posición. La introducción de YouTube Shorts fue una respuesta directa a esta competencia, pero también ha necesitado mejorar su experiencia principal para retener a los usuarios que buscan contenido más sustancial.

La psicología detrás del cambio

Este cambio también refleja una comprensión más profunda de la psicología del usuario. Cuando las personas sienten que tienen control sobre su experiencia, tienden a confiar más en la plataforma y a pasar más tiempo en ella. Es un principio básico de la psicología cognitiva: la autonomía aumenta la satisfacción. Al dar a los usuarios la opción de ocultar las pantallas finales, YouTube está reconociendo implícitamente que la experiencia personalizada es más valiosa que la promoción forzada.

Además, este cambio se alinea con una tendencia más amplia en la industria tecnológica hacia la transparencia y el respeto por la atención del usuario. En un mundo saturado de anuncios y promociones, las plataformas que ofrecen experiencias más limpias y menos intrusivas están ganando terreno. YouTube, con sus miles de millones de usuarios, no puede ignorar esta tendencia.

También es interesante considerar este cambio en el contexto de la monetización. YouTube depende de la publicidad para generar ingresos, y las pantallas finales son una forma de promoción no intrusiva (en teoría) que no interfiere directamente con los anuncios. Sin embargo, la plataforma parece haber calculado que la mejora en la experiencia del usuario y la retención a largo plazo compensan cualquier pérdida potencial en ingresos a corto plazo.

Finalmente, este cambio podría interpretarse como un reconocimiento de que YouTube ha madurado como plataforma. En sus inicios, el enfoque estaba principalmente en el crecimiento y la adquisición de usuarios. Ahora, con una base de usuarios masiva y consolidada, la plataforma puede permitirse el lujo de priorizar la calidad de la experiencia sobre la promoción agresiva. Es un signo de confianza en su propio producto y en el valor que ofrece a los usuarios.

El futuro de las pantallas finales: ¿Qué nos espera?

Con esta actualización, YouTube ha abierto la puerta a un nuevo paradigma en la relación entre creadores, espectadores y la plataforma. Pero, ¿qué nos depara el futuro? ¿Es este el primer paso hacia una transformación más profunda en cómo interactuamos con el contenido en YouTube?

El papel de la inteligencia artificial

Una posibilidad fascinante es el uso de inteligencia artificial para hacer que las pantallas finales sean más inteligentes y menos intrusivas. Imagina un sistema que pueda analizar el contenido del video y el comportamiento del usuario para determinar el momento exacto en que una pantalla final sería bien recibida. O mejor aún, pantallas que se adapten dinámicamente a las preferencias individuales de cada espectador, mostrando solo las recomendaciones que sean genuinamente relevantes. Algunos analistas ya especulan que esta podría ser la próxima evolución natural de las pantallas finales.

Otra dirección posible es una mayor personalización de la experiencia. YouTube podría ofrecer más opciones de personalización, permitiendo a los usuarios elegir qué tipos de pantallas finales quieren ver (o no ver) según sus preferencias. Esto podría extenderse a otros aspectos de la plataforma, creando una experiencia verdaderamente adaptada a cada individuo.

Para los creadores, el futuro podría traer nuevas herramientas y métricas para entender mejor cómo interactúan los espectadores con sus pantallas finales. Por ejemplo, podrían tener acceso a datos sobre cuántos usuarios eligen ocultar estas superposiciones, qué tipo de pantallas son más efectivas, y cómo esto varía según el tipo de contenido. Esta información sería invaluable para optimizar sus estrategias de promoción.

"Mirando hacia adelante, los expertos anticipan más refinamientos, posiblemente incluyendo pantallas finales impulsadas por IA que se adapten según el comportamiento del usuario". - WebProNews

También es posible que veamos una evolución en el propio concepto de pantallas finales. En lugar de ser simplemente superposiciones que aparecen al final de un video, podrían transformarse en elementos más integrados y contextuales. Por ejemplo, podrían convertirse en elementos interactivos que permitan a los espectadores explorar temas relacionados de manera más profunda, o incluso herramientas para que los creadores recopilen feedback directo de su audiencia.

Finalmente, este cambio podría inspirar a otras plataformas a reconsiderar sus propias prácticas. En un ecosistema digital donde las plataformas compiten por la atención de los usuarios, aquellas que ofrezcan experiencias más respetuosas y menos intrusivas podrían tener una ventaja competitiva. Podríamos ver un movimiento más amplio hacia interfaces más limpias y centradas en el usuario en toda la industria.

Para comprender mejor cómo funciona esta nueva función, te invitamos a ver este video que muestra el botón de ocultar pantallas finales en acción:

Conclusión: Un cambio necesario en la evolución de YouTube

La introducción del botón para ocultar pantallas finales en YouTube es mucho más que una simple actualización técnica. Es un reflejo de cómo la plataforma está evolucionando para equilibrar las necesidades de creadores y espectadores en un ecosistema digital cada vez más complejo. Aunque pueda parecer un cambio menor, sus implicaciones son significativas y nos dicen mucho sobre el futuro de YouTube y, por extensión, del consumo de contenido en línea.

El equilibrio entre promoción y experiencia

Este cambio representa un intento consciente de YouTube de encontrar un equilibrio mejor entre la promoción de contenido y la experiencia del usuario. Durante años, la plataforma ha priorizado el crecimiento y la retención a través de mecanismos como las pantallas finales. Ahora, parece reconocer que la lealtad a largo plazo se construye sobre experiencias más respetuosas y centradas en el usuario. Es un paso maduro para una plataforma que ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental de la cultura digital contemporánea.

Para los creadores, este cambio es un recordatorio de que, aunque las herramientas de promoción son importantes, el contenido de calidad sigue siendo el factor más crucial para el éxito. Las estrategias que dependen exclusivamente de superposiciones y promociones forzadas son cada vez menos efectivas en un entorno donde los usuarios valoran cada vez más el control sobre su experiencia.

Para los espectadores, esta actualización es una victoria. Después de años de soportar distracciones no deseadas, finalmente tienen una herramienta simple pero efectiva para mejorar su experiencia de visualización. Es un reconocimiento de que su tiempo y atención son valiosos, y que merecen controlar cómo consumen el contenido.

Pero más allá de los aspectos prácticos, este cambio simboliza algo más profundo: la maduración de YouTube como plataforma. La compañía ha demostrado que está dispuesta a hacer cambios que prioricen la experiencia del usuario, incluso si eso significa modificar herramientas que han sido fundamentales para el crecimiento de la plataforma. Es un signo de confianza en su propio producto y en el valor que ofrece a los usuarios.

¿Qué nos depara el futuro? Si este cambio es una indicación, podemos esperar que YouTube continúe evolucionando hacia una experiencia más personalizada y respetuosa. La inteligencia artificial jugará probablemente un papel importante en esta evolución, permitiendo experiencias más adaptadas a las preferencias individuales. Pero independientemente de la tecnología que se utilice, el principio fundamental probablemente seguirá siendo el mismo: equilibrar las necesidades de promoción con el respeto por la experiencia del usuario.

"Esta implementación señala la maduración de YouTube como una plataforma centrada en el espectador, basada en años de comentarios e iteración. Es un cambio pequeño con un potencial desproporcionado para remodelar cómo terminan los videos y cómo las audiencias eligen permanecer o seguir adelante". - WebProNews

En última instancia, el éxito de esta nueva función no se medirá solo por cuántas personas la utilizan, sino por cómo cambia la relación entre los espectadores y la plataforma. Si logra mejorar la experiencia de visualización sin perjudicar significativamente a los creadores, será considerado un paso adelante en la evolución de YouTube. Y si inspira a otras plataformas a seguir un camino similar, podría tener un impacto aún más amplio en el ecosistema digital en general.

Mientras tanto, como espectadores, podemos disfrutar de esos finales de video sin interrupciones, apreciando el contenido tal como fue concebido por sus creadores. Y como creadores, podemos adaptarnas y encontrar nuevas formas de conectar con nuestra audiencia, recordando siempre que, en el mundo del contenido digital, la calidad y el respeto por la experiencia del usuario son, al final, la mejor estrategia de crecimiento.

Publicado el 25/9/2025

Compartir este artículo: