TIEMPO DE LECTURA: 14 min

Siri con LLM: Apple lo cambia todo en 2026

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Siri con LLM: Apple lo cambia todo en 2026

Apple prepara un Siri potenciado por LLM: nuevas funciones, límites, privacidad on‑device y el calendario previsto hacia 2026. Qué esperar y cómo afectará a iPhone, iPad y Mac.

Logo de Siri en fondo azul

¿Recuerdas cuando Siri apareció por primera vez en 2011? Fue revolucionario. De repente, todos teníamos un asistente personal en nuestros bolsillos, listo para responder preguntas, programar recordatorios y hasta contarnos chistes malos. Pero eso fue hace más de una década, y el mundo de la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados desde entonces. Mientras tanto, Siri se ha quedado... bueno, un poco estancado.

La buena noticia es que Apple finalmente está haciendo algo al respecto. Según informes recientes, la compañía está desarrollando una versión completamente nueva de Siri con tecnología de modelos de lenguaje grandes (LLM), similar a ChatGPT. Y créeme, esta no es solo una pequeña actualización; estamos hablando de una transformación total que podría cambiar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos.

Un cambio radical en el horizonte

Lo que está cocinando Apple es mucho más que un simple lavado de cara para Siri. Estamos hablando de una reconstrucción desde cero que promete convertir a nuestro querido asistente en algo mucho más inteligente, contextual y, francamente, útil. ¿Estás preparado para lo que se avecina?

En este artículo, vamos a explorar a fondo lo que sabemos sobre esta nueva versión de Siri, por qué Apple ha tardado tanto en modernizarla, qué opciones está considerando para alimentarla, y cuándo podemos esperar tenerla en nuestros dispositivos. Así que acomódate, porque el futuro de los asistentes virtuales está a punto de dar un salto cuántico.

Las limitaciones actuales de Siri

Seamos honestos: a estas alturas, todos hemos tenido momentos de frustración con Siri. ¿Cuántas veces has hecho una pregunta solo para recibir la respuesta "Lo siento, no puedo ayudarte con eso"? O peor aún, ¿cuántas veces Siri ha interpretado completamente mal lo que estabas diciendo, resultando en respuestas absurdas o acciones no deseadas?

Un cerebro dividido

Uno de los problemas fundamentales de la versión actual de Siri es que funciona con dos sistemas separados. Un "cerebro" maneja los comandos básicos como temporizadores y llamadas, mientras que otro se encarga de tareas más complejas. Esta división crea una experiencia fragmentada que impide que Siri tenga una comprensión real del contexto o mantenga conversaciones coherentes.

Las limitaciones de Siri se vuelven especialmente evidentes cuando la comparamos con asistentes más modernos como Google Assistant, Alexa o incluso ChatGPT. Mientras estos últimos pueden mantener conversaciones fluidas, recordar interacciones anteriores y proporcionar respuestas contextualmente relevantes, Siri sigue siendo en gran medida un sistema de comandos y respuestas predefinidas.

Según informes internos, el uso real de las características de Apple Intelligence es extremadamente bajo. Los usuarios simplemente no encuentran suficiente valor en las funcionalidades actuales como para integrarlas en su día a día. Y es comprensible: cuando tu asistente virtual no puede entender preguntas básicas o realizar tareas simples, ¿por qué seguir intentándolo?

"La versión actual de Siri no es una IA verdadera. Carece de la capacidad de razonamiento y comprensión contextual que hemos llegado a esperar de los asistentes modernos." - Análisis de expertos en IA

Pero no todo es culpa de Siri. Apple ha enfrentado desafíos significativos en su camino hacia la IA moderna, desde la escasez de chips de procesamiento hasta la fuga de talentos hacia competidores más agresivos en el espacio de la IA. Estos obstáculos han contribuido a que la compañía se quedara atrás en una carrera que, irónicamente, ayudó a iniciar.

La estrategia de IA de Apple: tortuga contra liebre

Evolución de la IA conversacional

Si hay algo que define a Apple es su enfoque metódico y deliberado. Mientras otras empresas se apresuran a lanzar productos innovadores (a veces antes de que estén completamente listos), Apple prefiere tomarse su tiempo para perfeccionar sus ofertas. Esta filosofía se extiende también al campo de la inteligencia artificial.

La estrategia de la tortuga

El enfoque de Apple en IA ha sido lento pero deliberado. En lugar de construir modelos masivos de lenguaje y chatbots públicos, la compañía ha optado por pequeñas adquisiciones, asociaciones selectivas y desarrollos internos que enfatizan la privacidad y el procesamiento en el dispositivo. Este enfoque sigue un patrón familiar para Apple, que ha evitado adquisiciones llamativas y ha preferido incorporar pequeños equipos y tecnologías estratégicamente.

Como bien dice el CEO Tim Cook, lo que algunos ven como Apple llegando tarde a la fiesta es en realidad una estrategia calculada de "tortuga y liebre". La compañía prefiere esperar a que la tecnología madure antes de integrarla plenamente en sus productos, en lugar de lanzar soluciones a medias que podrían decepcionar a los usuarios.

Este enfoque tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, permite a Apple ofrecer productos más pulidos y con una mejor integración en su ecosistema. Por otro, ha resultado en que la compañía se quede atrás en áreas críticas como los asistentes virtuales, donde competidores como Google y Amazon han llevado la delantera durante años.

Pero parece que Apple finalmente está lista para acelerar el paso. La compañía ha estado manteniendo conversaciones con líderes en el campo de la IA como Anthropic, OpenAI y Google, explorando posibles colaboraciones que podrían darle a Siri el impulso que tanto necesita. ¿Será este el momento en que la tortuga finalmente alcance a la liebre?

El desarrollo de LLM Siri: una app similar a ChatGPT para pruebas internas

Así que, ¿qué está haciendo exactamente Apple para modernizar Siri? Según informes recientes, la compañía ha diseñado una aplicación similar a ChatGPT para ayudar a sus ingenieros a probar la versión renovada del asistente. Y no, esta aplicación no llegará al público; es estrictamente para uso interno durante la fase de desarrollo.

Un laboratorio de pruebas

Esta aplicación interna está organizada en múltiples conversaciones a través de diferentes temas, similar a otros chatbots. Puede recordar y referenciar chats anteriores, y admite conversaciones extendidas. Esencialmente, funciona como un campo de pruebas donde los ingenieros de Apple pueden experimentar con las nuevas capacidades de Siri antes de lanzarlas al público.

La aplicación se está utilizando para probar nuevas características que Apple tiene planeadas para Siri, como una mayor conciencia contextual, la capacidad de hacer más dentro y entre aplicaciones, y una integración más profunda con los datos personales. Estos son precisamente los elementos que faltan en la versión actual de Siri y que la han dejado tan atrás de sus competidores.

Apple ha estado trabajando en una versión más inteligente de Siri desde el lanzamiento de iOS 18. Inicialmente, la compañía planeaba debutar con una versión de Siri con Apple Intelligence como parte de esa actualización, pero terminó posponiendo la funcionalidad hasta 2026 porque no cumplía con los estándares de Apple. Finalmente, el plan de Apple Intelligence Siri fue descartado por completo, y la compañía decidió renovar por completo Siri con una arquitectura de segunda generación.

Esta decisión refleja el compromiso de Apple con la calidad. En lugar de lanzar una versión a medias que decepcionaría a los usuarios, la compañía optó por tomar un camino más difícil pero potencialmente más recompensador: reconstruir Siri desde cero con tecnología de vanguardia.

Opciones para alimentar la nueva Siri: ChatGPT, Claude, Gemini

Comparación de ChatGPT, Gemini y Claude

Una de las preguntas más interesantes es qué tecnología utilizará Apple para alimentar esta nueva versión de Siri. Según los informes, la próxima versión de Siri utilizará modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT, Claude, Gemini y otros chatbots de IA. Pero, ¿cuál de estas opciones sería la mejor para Apple y sus usuarios?

El dilema de Apple

Apple se encuentra en una posición interesante. Por un lado, tiene la capacidad y los recursos para desarrollar sus propios modelos de lenguaje. Por otro, reconoce que empresas como OpenAI, Anthropic y Google ya tienen una ventaja significativa en este campo. La solución podría ser una combinación de ambas estrategias: utilizar tecnología de terceros mientras desarrolla sus propias capacidades internas.

ChatGPT: El pionero

ChatGPT de OpenAI es quizás el modelo de lenguaje más conocido y utilizado en la actualidad. Es excelente para mantener conversaciones naturales y proporcionar respuestas informativas sobre una amplia gama de temas. Sin embargo, en pruebas comparativas, ha demostrado ser menos competente que otros modelos en tareas específicas como la codificación, donde tiende a crear soluciones más básicas.

Claude: El especialista en codificación

Claude de Anthropic se ha destacado por sus capacidades superiores en codificación y creación de contenido técnico. En pruebas, ha demostrado ser capaz de crear aplicaciones completas con características avanzadas y un diseño pulido. Sin embargo, esta superioridad tiene un costo: Claude 4 Sonnet cuesta aproximadamente 20 veces más que Gemini 2.5 Flash, lo que podría ser un factor importante para Apple, que siempre ha prestado atención a la eficiencia y rentabilidad.

Gemini: El equilibrio entre calidad y costo

Gemini de Google ofrece un equilibrio interesante entre rendimiento y costo. Aunque no es tan potente como Claude en tareas específicas como la codificación, ofrece resultados sólidos en una amplia gama de aplicaciones y a un costo significativamente menor. Además, Google tiene experiencia en la integración de asistentes virtuales en dispositivos móviles, lo que podría ser una ventaja para Apple.

Modelo Fortalezas Debilidades Costo relativo
ChatGPT Conversaciones naturales, amplia base de conocimientos Rendimiento inferior en codificación Medio
Claude Excelente en codificación, creación de contenido técnico Costo elevado Alto
Gemini Equilibrio entre rendimiento y costo No el mejor en ninguna categoría específica Bajo

Según informes, Apple ha mantenido conversaciones con Anthropic, OpenAI y Google, y podría usar una empresa de terceros para alimentar la nueva versión de Siri en lugar de depender exclusivamente de sus propios modelos de IA. Esta decisión podría permitir a Apple lanzar una versión mejorada de Siri más rápidamente, mientras continúa desarrollando sus propias capacidades internas a largo plazo.

Expectativas para el lanzamiento en 2026

Después de tanto tiempo esperando, ¿cuándo podemos finalmente tener en nuestras manos esta nueva versión de Siri? Según los informes, Apple está en camino de lanzar la versión LLM de Siri a principios de 2026, probablemente como parte de una actualización de iOS 26.4 que podría llegar en marzo. Esto significaría que Siri se presentaría un año después de lo que Apple originalmente quería lanzar la versión actualizada del asistente personal.

¿Qué podremos esperar de la nueva Siri?

La próxima versión de Siri promete ser un salto cualitativo con respecto a la actual. Podrá mantener conversaciones continuas, proporcionar respuestas similares a las humanas y completar tareas más complejas. Imagine poder pedirle a Siri que planifique todo su viaje, desde reservar vuelos hasta encontrar restaurantes y crear un itinerario detallado, todo en una sola conversación fluida.

Pero las novedades no terminan ahí. A finales de 2026, Apple planea presentar un nuevo diseño para Siri, dándole un aspecto más humanoide que podría ser similar al logo del Finder de Mac. Este cambio visual no solo sería cosmético, sino que podría reflejar una transformación más profunda en la forma en que interactuamos con el asistente.

La nueva Siri LLM tendrá una mayor conciencia contextual, lo que le permitirá entender mejor lo que el usuario quiere decir en función del contexto de la conversación. También tendrá una capacidad mejorada para realizar acciones dentro y entre aplicaciones, lo que podría convertir a Siri en una herramienta mucho más útil para la productividad.

Además, la integración más profunda con los datos personales permitirá a Siri ofrecer respuestas más personalizadas y relevantes. Imagine un asistente que no solo conoce sus preferencias, sino que también entiende sus rutinas y puede anticipar sus necesidades. ¿No sería eso algo verdaderamente revolucionario?

"La nueva versión de Siri será capaz de mantener conversaciones continuas, proporcionar respuestas similares a las humanas y completar tareas más complejas, marcando un punto de inflexión en la evolución de los asistentes virtuales." - Informe interno de Apple

Para comprender mejor el potencial de los modelos de lenguaje grandes y cómo podrían transformar Siri, te invitamos a ver este video que compara los principales modelos de IA:

Conclusión: El futuro de los asistentes virtuales

El desarrollo de una nueva versión de Siri con tecnología LLM representa un momento crucial para Apple. Después de años de estancamiento, la compañía finalmente está lista para dar un salto cuántico en el campo de los asistentes virtuales. Pero este no es solo un hito técnico; es un reflejo de cómo está evolucionando toda la industria de la IA.

Más allá de los asistentes virtuales

Lo que está ocurriendo con Siri es parte de una transformación más amplia en la forma en que interactuamos con la tecnología. Los asistentes virtuales están evolucionando de ser simples herramientas de comando y respuesta a convertirse en verdaderos compañeros digitales que pueden entendernos, ayudarnos y anticipar nuestras necesidades.

Esta evolución no solo cambiará la forma en que usamos nuestros dispositivos, sino que también tendrá implicaciones profundas para la privacidad, la seguridad y la relación entre humanos y máquinas. ¿Estamos preparados para un futuro en el que nuestros asistentes virtuales nos conozcan tan bien como nos conocemos a nosotros mismos?

Para Apple, este es también un momento de definición. La compañía se ha construido sobre la base de ofrecer experiencias de usuario superiores, y la renovación de Siri es crucial para mantener esa reputación en la era de la IA. Si Apple logra crear un asistente virtual que combine la potencia de los modelos de lenguaje avanzados con su enfoque característico en la privacidad y el diseño intuitivo, podría recuperar el liderazgo en un campo que ayudó a crear.

Sin embargo, el camino por delante no está exento de desafíos. Apple deberá equilibrar la potencia de la nueva Siri con su compromiso con la privacidad, encontrar la manera de diferenciarse en un mercado cada vez más saturado de asistentes virtuales, y convencer a los usuarios de que vale la pena darle otra oportunidad a un asistente que ha decepcionado en el pasado.

Pero si hay algo que hemos aprendido de Apple es que no debemos subestimar su capacidad para sorprendernos. La compañía ha demostrado repetidamente que puede transformar industrias enteras cuando se lo propone. ¿Podría la nueva Siri ser su próxima gran revolución? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el futuro de los asistentes virtuales está a punto de ponerse mucho más interesante.

"La verdadera pregunta no es si Apple puede crear una versión mejorada de Siri, sino si puede crear un asistente virtual que realmente cambie la forma en que interactuamos con la tecnología." - Reflexión sobre el futuro de los asistentes virtuales

Mientras esperamos el lanzamiento de la nueva Siri en 2026, una cosa es cierta: la carrera por crear el asistente virtual definitivo está entrando en una nueva fase emocionante. Y después de años de esperar, los usuarios de Apple finalmente tienen razones para ser optimistas. ¿Estás listo para lo que se avecina?

Publicado el 27/9/2025

Compartir este artículo: