TIEMPO DE LECTURA: 15 min

NVIDIA presenta ‘nuevo cerebro’ IA que revoluciona la robótica

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
NVIDIA presenta ‘nuevo cerebro’ IA que revoluciona la robótica

Introducción: El anuncio que cambiará la robótica

Jensen Huang de NVIDIA junto a robots en un escenario

El 25 de agosto de 2025 quedará marcado como un hito en la historia de la robótica. Ese día, NVIDIA, bajo la firma de su carismático CEO Jensen Huang, presentó al mundo lo que ha denominado un "nuevo cerebro" para robots. Esta tecnología no es simplemente una mejora incremental, sino una revolución que promete transformar fundamentalmente la forma en que los robots interactúan con el mundo y, lo que es más importante, con nosotros.

Un salto cuántico en la inteligencia artificial

Lo que NVIDIA ha presentado no es un producto único, sino un ecosistema completo de tecnologías de IA diseñadas específicamente para dotar a los robots de capacidades cognitivas avanzadas. Este ecosistema incluye modelos como Cosmos Reason y Groot N1, junto con el motor de física Newton, desarrollado en colaboración con gigantes como Google DeepMind y Disney Research.

Jensen Huang, durante la presentación, no ocultó su entusiasmo: "La inteligencia artificial física y la robótica están avanzando muy rápido. Todos deberían prestar atención a este sector, ya que muy probablemente podría convertirse en la industria más grande de todas". Estas palabras no son una simple exageración publicitaria, sino una predicción basada en el avance tecnológico que NVIDIA está liderando.

NVIDIA ha experimentado un crecimiento del 154% año tras año en su segmento de Data Center, que ahora representa el 88% de sus ingresos totales.

La nueva tecnología de IA para robótica de NVIDIA promete hacer que los robots humanoides sean tan comunes como los automóviles.

Colaboraciones estratégicas con Google DeepMind y Disney Research están acelerando el desarrollo de esta tecnología.

Pero, ¿qué hace realmente especial a este "nuevo cerebro" para robots? ¿Cómo funciona y qué capacidades ofrece? En este artículo, exploraremos en profundidad las tecnologías que NVIDIA ha presentado, sus implicaciones para diferentes industrias y el impacto que podrían tener en nuestra sociedad en los próximos años.

Cosmos Reason: La IA que permite a los robots "pensar"

Jensen Huang presentando un chip de NVIDIA

Uno de los pilares fundamentales del nuevo ecosistema robótico de NVIDIA es Cosmos Reason, un avanzado modelo de lenguaje visual (VLM) que está cambiando las reglas del juego en la interacción entre robots y su entorno. A diferencia de los modelos de IA tradicionales que se basan únicamente en texto o imágenes estáticas, Cosmos Reason puede procesar secuencias de video y gráficos, analizándolos en profundidad para establecer conexiones complejas entre objetos y actores en una escena.

Un cerebro con sentido común

Lo que distingue a Cosmos Reason es su capacidad para dotar a los robots de algo que se acerca al sentido común humano. Por ejemplo, un robot equipado con esta tecnología puede entender que para preparar una tostada necesita mantequilla, una tostadora y un plato. Esta comprensión contextual va más allá de la simple programación de tareas, permitiendo a los robots adaptarse a situaciones imprevistas y tomar decisiones basadas en un razonamiento similar al humano.

Con 7.000 millones de parámetros, Cosmos Reason es sorprendentemente ligero y eficiente, lo que permite su implementación en una amplia gama de dispositivos, desde robots domésticos hasta sistemas de vigilancia inteligentes y semáforos conectados. Su arquitectura combina la interpretación avanzada de instrucciones con la planificación de acciones y una especie de "memoria muscular" denominada acción del lenguaje visual, lo que permite a los robots no solo comprender lo que deben hacer, sino ejecutar movimientos precisos y rápidos según el contexto.

Capacidad para procesar secuencias de video en tiempo real, permitiendo a los robots analizar y comprender entornos dinámicos.

Establece una comprensión previa del entorno y, a partir de ella, infiere motivaciones, relaciones y resultados posibles de distintas acciones.

Diseñado para funcionar eficientemente en diversos dispositivos, desde robots industriales hasta cámaras inteligentes y sistemas IoT.

NVIDIA ha integrado Cosmos Reason como parte de su ecosistema Omniverse, dedicado a la simulación y creación de mundos digitales. Gracias a esta integración, los robots pueden ser entrenados en entornos virtuales antes de enfrentar situaciones reales, lo que acelera significativamente su proceso de aprendizaje y adaptación.

"Cosmos Reason no solo demuestra la capacidad técnica de NVIDIA, sino que apunta hacia un horizonte donde la inteligencia artificial aplicada a la robótica redefine la relación entre humanos, máquinas y espacios inteligentes." - Especialista en robótica

Groot N1: Inspirado en el proceso cognitivo humano

Jensen Huang presentando un robot humanoide azul

Si Cosmos Reason es el cerebro que permite a los robots pensar, Groot N1 es el sistema completo que integra este pensamiento con la acción. Inspirado directamente en el proceso cognitivo humano, Groot N1 representa un salto cualitativo en la forma en que los robots procesan información, aprenden y se adaptan a su entorno.

Aprendizaje acelerado en entornos virtuales

El funcionamiento de Groot N1 se basa en tres pilares fundamentales: la generación de datos sintéticos, el aprendizaje profundo y la simulación avanzada. Esta combinación permite a los robots entrenar en entornos virtuales sin necesidad de experimentar en el mundo real, lo que acelera exponencialmente su desarrollo y optimiza su capacidad de adaptación a diferentes tareas.

Una de las características más revolucionarias de Groot N1 es su naturaleza como fundación generalista. A diferencia de los sistemas robóticos tradicionales, diseñados para tareas específicas, Groot N1 puede aplicarse a múltiples usos, desde la manipulación de objetos en una fábrica hasta la asistencia en entornos domésticos. Esta versatilidad es posible gracias a su capacidad para transferir conocimientos aprendidos en un contexto a situaciones completamente diferentes, un rasgo que lo acerca más al aprendizaje humano.

Capacidad de aprendizaje autónomo que permite a los robots mejorar continuamente su rendimiento sin intervención humana constante.

Transferencia de conocimientos entre diferentes dominios, permitiendo a un robot entrenado para una tarea aplicar ese aprendizaje a otras relacionadas.

Velocidad de procesamiento optimizada gracias a la arquitectura de GPU de NVIDIA, permitiendo respuestas en tiempo real a estímulos complejos.

Durante la presentación en el GTC 2025, NVIDIA mostró varios ejemplos de robots equipados con Groot N1 realizando tareas complejas con una fluidez y precisión impresionantes. Desde robots industriales manipulando objetos delicados hasta robots domésticos ayudando en tareas cotidianas, todos demostraban una capacidad de adaptación y toma de decisiones que hasta hace poco era impensable en la robótica.

Cuatro imágenes mostrando diferentes aplicaciones de robots en diversos entornos

"La inteligencia artificial física y la robótica están avanzando muy rápido. Todos deberían prestar atención a este sector, ya que muy probablemente podría convertirse en la industria más grande de todas", afirmó Jensen Huang durante su presentación, destacando el potencial transformador de tecnologías como Groot N1.

Newton: El motor de física que da vida a los robots

Un hombre interactuando con un robot

Completando el ecosistema robótico de NVIDIA se encuentra Newton, un innovador motor de física de código abierto desarrollado en colaboración con Google DeepMind y Disney Research. Este motor representa un avance fundamental en la forma en que los robots comprenden e interactúan con el mundo físico, permitiéndoles ejecutar tareas complejas con una precisión y naturalidad sin precedentes.

Newton es el resultado de una colaboración sin precedentes entre tres de las líderes mundiales en sus respectivos campos. NVIDIA aporta su experiencia en computación acelerada y simulación, Google DeepMind contribuye con sus avances en aprendizaje automático, y Disney Research ofrece su conocimiento en animación y robótica de entretenimiento. Esta alianza ha permitido crear un motor de física que no solo es técnicamente avanzado, sino también increíblemente versátil.

Durante la presentación, Jensen Huang interactuó con un robot impulsado por Newton, demostrando sus capacidades de respuesta en tiempo real. Al preguntarle "¿Eres inteligente?", el robot respondió asintiendo con la cabeza. Cuando Huang le pidió que se moviera hacia un lado, el robot obedeció la orden con una fluidez y naturalidad que sorprendió a los asistentes.

Como motor de código abierto, Newton permite a desarrolladores de todo el mundo contribuir a su mejora y adaptación a diferentes aplicaciones robóticas.

Compatible con plataformas de simulación como MuJoCo de Google DeepMind y NVIDIA Isaac Lab, facilitando su integración en flujos de trabajo existentes.

Integración con el motor de física de Disney para potenciar el desarrollo de robots más expresivos y dinámicos, especialmente en aplicaciones de entretenimiento.

Uno de los primeros en adoptar Newton será Disney Research, que lo utilizará para mejorar su plataforma de personajes robóticos de entretenimiento. Un ejemplo destacado son los droides BDX, inspirados en Star Wars, que acompañaron a Huang en el escenario durante su discurso de apertura en el GTC. Estos robots, equipados con Newton, demostraron una capacidad de interacción y expresividad que los acerca más a sus contrapartes cinematográficas.

"Los droides BDX son solo el comienzo. Nos comprometemos a dar vida a más personajes de formas nunca antes vistas, y esta colaboración con Disney Research, NVIDIA y Google DeepMind es clave para lograrlo." - Kyle Laughlin, vicepresidente sénior de Investigación y Desarrollo de Walt Disney Imagineering

Aplicaciones prácticas: De las fábricas a nuestros hogares

Tres imágenes mostrando aplicaciones de robots en automoción, cirugía y automatización industrial

La tecnología de NVIDIA para robótica no es simplemente una demostración de capacidad técnica, sino que tiene aplicaciones prácticas y transformadoras en una amplia gama de sectores. Desde la industria manufacturera hasta la atención médica, pasando por la logística y el entretenimiento, los robots equipados con el "nuevo cerebro" de NVIDIA están comenzando a revolucionar la forma en que trabajamos y vivimos.

Industria manufacturera y logística

En el ámbito industrial, los robots equipados con Cosmos Reason y Groot N1 pueden supervisar procesos de producción, inspeccionar productos con una precisión superior a la humana y optimizar tareas complejas en tiempo real. En almacenes y centros de distribución, estos robots pueden agilizar la gestión de inventarios y la inspección de mercancías, reduciendo errores y aumentando la eficiencia operativa.

En el sector de la salud, las aplicaciones son igualmente impresionantes. Robots equipados con estas tecnologías pueden asistir a cirujanos durante procedimientos complejos, proporcionando una precisión y estabilidad que superan las capacidades humanas. Además, pueden ayudar en la rehabilitación de pacientes, adaptando los ejercicios a las necesidades específicas de cada persona y monitorizando su progreso con una atención al detalle imposible para un terapeuta humano.

Salud: Asistencia quirúrgica de precisión, rehabilitación personalizada y monitorización de pacientes con una atención constante y detallada.

Hogar: Robots domésticos que comprenden contextos, anticipan necesidades y realizan tareas cotidianas de manera autónoma y adaptativa.

Transporte: Vehículos autónomos con una comprensión más profunda del entorno y una capacidad de toma de decisiones mejorada.

Entretenimiento: Personajes robóticos con expresividad y capacidades de interacción que los hacen casi indistinguibles de los humanos.

En entornos urbanos, la tecnología de NVIDIA puede integrarse en cámaras inteligentes y semáforos para automatizar la supervisión del tráfico, mejorar la seguridad vial y analizar patrones de movilidad en tiempo real. Esto no solo optimiza el flujo de tráfico, sino que también puede contribuir a reducir accidentes y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Dos robots con forma de perro en un entorno de laboratorio

Quizás una de las aplicaciones más fascinantes es en el ámbito de la robótica de servicios. Imagine robots en restaurantes que no solo toman pedidos y sirven comida, sino que interactúan con los clientes de manera natural y amigable. O robots en hoteles que pueden llevar equipaje, proporcionar información sobre las instalaciones y even recordar las preferencias de los huéspedes para visitas futuras.

El impacto en el futuro de la robótica y la sociedad

Varios robots y humanos interactuando en un entorno escalonado

La tecnología de NVIDIA para robótica no es simplemente una mejora incremental en lo que ya existía, sino un cambio fundamental en la relación entre humanos y máquinas. A medida que estos robots con "cerebro" avanzado se vuelvan más comunes, estamos presenciando el comienzo de una nueva era en la que la línea entre lo humano y lo artificial se vuelve cada vez más difusa.

Una nueva revolución industrial

Jensen Huang predijo que los robots humanoides podrían llegar a ser tan comunes como los automóviles. Esta predicción, que puede parecer audaz hoy, se basa en la velocidad de avance de la tecnología y su creciente accesibilidad. A medida que los costos de producción disminuyan y las capacidades aumenten, es probable que veamos una proliferación de robots en todos los aspectos de nuestra vida, desde el lugar de trabajo hasta el hogar.

Este avance tecnológico también plantea importantes preguntas sobre el futuro del trabajo. Si los robots pueden realizar cada vez más tareas, desde las más manuales hasta las más cognitivas, ¿qué significará esto para el empleo humano? La respuesta no es sencilla, pero muchos expertos sugieren que, aunque algunos trabajos serán reemplazados, se crearán nuevos roles enfocados en la supervisión, mantenimiento y programación de estos sistemas robóticos.

Transformación del mercado laboral, con algunos trabajos siendo reemplazados pero nuevos roles emergiendo en la industria robótica.

Necesidad de nuevas habilidades educativas, enfocadas en la colaboración con sistemas robóticos avanzados.

Desafíos éticos y regulatorios sobre la integración de robots cada vez más autónomos en la sociedad.

Más allá del impacto económico y laboral, la proliferación de robots avanzados también cambiará nuestra vida cotidiana de maneras que apenas estamos comenzando a imaginar. Desde asistentes personales que pueden anticipar nuestras necesidades hasta cuidadores para personas mayores que proporcionan compañía y asistencia, el potencial para mejorar la calidad de vida es inmenso.

"La inteligencia artificial física y la robótica están avanzando muy rápido. Todos deberían prestar atención a este sector, ya que muy probablemente podría convertirse en la industria más grande de todas." - Jensen Huang, CEO de NVIDIA

NVIDIA en acción: La revolución robótica

Para comprender mejor el impacto de estas tecnologías, te invitamos a ver este video que muestra algunos de los avances más impresionantes de NVIDIA en el campo de la robótica:

Reflexiones finales: ¿Estamos preparados para la revolución robótica?

Jensen Huang posando con un robot

El "nuevo cerebro" de NVIDIA para robots representa mucho más que un simple avance tecnológico. Es un hito que marca el comienzo de una nueva era en la relación entre humanos y máquinas. A medida que estos robots se vuelvan más inteligentes, más capaces y más integrados en nuestra sociedad, nos enfrentaremos a preguntas fundamentales sobre qué significa ser humano y cómo queremos estructurar nuestro futuro.

Un futuro de posibilidades infinitas

La tecnología de NVIDIA para robótica abre un abanico de posibilidades que hasta hace poco pertenecían al ámbito de la ciencia ficción. Robots que comprenden contextos, anticipan necesidades y responden de manera flexible, casi como lo haría un ser humano. Este avance no solo mejorará la eficiencia y la productividad, sino que también tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, con estas posibilidades también vienen responsabilidades. Como sociedad, debemos considerar cómo regular estas tecnologías para garantizar que se utilicen de manera ética y beneficiosa. Debemos pensar en cómo garantizar la privacidad y la seguridad en un mundo cada vez más poblado por robots inteligentes. Y, quizás lo más importante, debemos considerar cómo asegurar que los beneficios de esta revolución se distribuyan de manera equitativa.

Necesidad de marcos regulatorios que garanticen el uso ético y seguro de la robótica avanzada.

Importancia de proteger la privacidad en un mundo donde los robots pueden recopilar y procesar grandes cantidades de datos.

Garantizar que los beneficios de la revolución robótica sean accesibles para todos, no solo para una élite tecnológica.

La revolución robótica que NVIDIA está impulsando con su "nuevo cerebro" para robots es inevitable. La tecnología está avanzando a un ritmo vertiginoso, y cada vez más empresas e instituciones están adoptando estas soluciones. La pregunta no es si esta revolución ocurrirá, sino cómo nos adaptaremos a ella.

¿Estamos preparados para un futuro donde los robots sean tan comunes como los automóviles? ¿Cómo será nuestra vida cuando estos sistemas inteligentes estén integrados en todos los aspectos de nuestra sociedad? La respuesta a estas preguntas dependerá en gran medida de cómo abordemos los desafíos éticos, sociales y económicos que esta tecnología presenta.

"Este avance también plantea preguntas sobre la ética, la seguridad y el papel de la IA en la vida cotidiana, destacando la importancia de un desarrollo responsable." - Especialista en tecnología ética

Lo que es seguro es que vivimos en tiempos emocionantes. La tecnología de NVIDIA para robótica está abriendo puertas a un futuro que, hace apenas una década, era pura fantasía. Como sociedad, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de dar forma a este futuro, asegurándonos de que sea un futuro que beneficie a todos y no solo a unos pocos.

La revolución robótica ha comenzado, y NVIDIA está a la vanguardia. El "nuevo cerebro" para robots no es solo una tecnología impresionante; es el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad. Y nosotros tenemos el privilegio y la responsabilidad de ser testigos de este momento transformador.

Publicado el 25/8/2025

Compartir este artículo: