TIEMPO DE LECTURA: 12 min

Meta TBD Lab: La Apuesta por la Superinteligencia

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Meta TBD Lab: La Apuesta por la Superinteligencia

Meta TBD Lab: La Apuesta por la Superinteligencia

Análisis del nuevo laboratorio de investigación de Meta y su ambiciosa misión

Meta TBD Lab Superinteligencia
Meta AI == TBD

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde cada semana parece traer un nuevo avance o anuncio, Meta ha decidido dar un paso audaz. En septiembre de 2025, la compañía de Mark Zuckerberg reveló detalles sobre su más reciente creación: el TBD Lab, una unidad de investigación que, según su directora financiera Susan Li, cuenta con "unas pocas docenas" de investigadores e ingenieros dedicados a desarrollar la próxima generación de modelos fundamentales de IA.

Un nombre que lo dice todo

Lo más curioso de este nuevo laboratorio es su propio nombre. "TBD" no es un acrónimo tecnológico sofisticado ni un término científico complejo. Simplemente significa "To Be Determined" (Por Determinar). Según Li, este nombre era originalmente un marcador de posición que "se quedó" porque parecía apropiado, ya que gran parte de lo que el equipo construiría aún no estaba definido. ¿No es irónico que uno de los proyectos más ambiciosos de Meta en el campo de la IA tenga un nombre que básicamente dice "aún no sabemos qué haremos exactamente"?

Este laboratorio es parte de una reestructuración más amplia de los esfuerzos de IA de Meta bajo el paraguas de los "Meta Superintelligence Labs" (MSL), una división que refleja las aspiraciones de Zuckerberg de construir IA que supere la inteligencia humana. Pero, ¿qué significa realmente esto para el futuro de la tecnología y para nosotros como sociedad? ¿Estamos ante un verdadero avance hacia la superinteligencia o simplemente ante otra jugada de marketing en la guerra por el dominio de la IA?

Estructura de los Superintelligence Labs

Meta Superintelligence Labs

Los Meta Superintelligence Labs no son simplemente un cambio de nombre o una reorganización cosmética. Representan una reestructuración fundamental de cómo Meta aborda la investigación y desarrollo de IA. Según información recopilada de múltiples fuentes, los MSL se dividen en cuatro grupos principales, cada uno con un enfoque específico:

Los cuatro pilares de los MSL

TBD Lab

El grupo central enfocado en investigar la superinteligencia y desarrollar modelos fundamentales como la serie Llama.

Productos de IA

Equipo dedicado a integrar la IA en los productos existentes de Meta, como el asistente Meta AI.

Infraestructura

División encargada de los centros de datos y otro hardware necesario para el desarrollo de IA.

FAIR

El Fundamental AI Research lab, enfocado en investigación a largo plazo y exploración.

Al frente de esta ambiciosa estructura se encuentra Alexandr Wang, el joven fundador de Scale AI quien se unió a Meta como director de IA (chief AI officer) en junio de 2025. Wang, quien se convirtió en el multimillonario más joven del mundo después de fundar Scale AI a los 19 años, llegó a Meta como parte de un acuerdo que vio a la empresa pagar $14.3 mil millones por una participación del 49% en su startup.

Alexandr Wang, director de IA de Meta

La elección de Wang para liderar esta iniciativa no es casual. Su experiencia en Scale AI, una empresa especializada en el etiquetado de datos para entrenar modelos de IA, le da una perspectiva única sobre uno de los componentes más críticos pero a menudo subestimados del desarrollo de IA: los datos de calidad. Como él mismo ha dicho en varias entrevistas, "los modelos de IA se basan en tres pilares: cómputo, algoritmos y datos. Hemos avanzado enormemente en los dos primeros, pero los datos siguen siendo el cuello de botella".

La Guerra por el Talento: Contrataciones y Deserciones

En el competitivo mundo de la IA, el talento es el recurso más escaso y valioso. Meta lo sabe bien, y ha librado una batalla sin cuartel para atraer a los mejores investigadores e ingenieros de IA del mundo. Mark Zuckerberg ha estado personalmente involucrado en esta búsqueda, llegando a ofrecer paquetes salariales que incluyen bonos de firma de hasta $100 millones. ¡Sí, has leído bien, cien millones de dólares!

Una fiebre de contratación sin precedentes

Según informes, Meta ha contratado a aproximadamente 50 nuevos investigadores de IA en tiempo récord. Entre las adquisiciones más notables se encuentra Shengjia Zhao, un ex investigador de OpenAI quien, según el Financial Times, amenazó con regresar a OpenAI dentro de días de llegar a Meta. Para retenerlo, Zuckerberg le ofreció el título de científico jefe de IA de la compañía. Zhao finalmente decidió quedarse, pero este episodio ilustra la intensidad de la competencia por el talento en el campo de la IA.

Sin embargo, atraer talento es solo la mitad de la batalla. Retenerlo ha demostrado ser un desafío igualmente grande, si no mayor. Varios de los contratados recientes, junto con algunos empleados de larga data, ya han dejado los Superintelligence Labs. Ethan Knight, por ejemplo, quien había trabajado como pasante en el equipo de seguridad de IA de OpenAI, se fue a OpenAI después de solo unas pocas semanas en Meta.

Una puerta giratoria de talento

Otros casos notables incluyen a Avi Verma, un posible miembro del laboratorio TBD que pasó por el proceso de incorporación pero nunca se presentó su primer día, optando por permanecer en OpenAI. Rishabh Agarwal, otro posible miembro del equipo TBD, anunció su partida en agosto, diciendo que "sintió el impulso de asumir un tipo diferente de riesgo" a pesar de un "increíblemente convincente" discurso de Zuckerberg y Wang.

Pero no solo los nuevos contratados se van. Chaya Nayak, quien había estado en Meta durante unos nueve años trabajando en proyectos de IA generativa, incluyendo los modelos Llama y el asistente Meta AI, dejó la empresa en agosto para unirse a OpenAI. Loredana Crisan, quien trabajó en Meta durante nueve años y había dirigido Messenger e Instagram DMs antes de unirse a la división de IA en febrero, también se fue recientemente para convertirse en directora de diseño en Figma.

Estas deserciones plantean preguntas importantes sobre la cultura interna de Meta y su capacidad para retener el talento de élite en un mercado extremadamente competitivo. ¿Qué está fallando en Meta para que investigadores tan valuosos decidan irse, a veces después de solo semanas? ¿Es simplemente la naturaleza volátil del campo de la IA, o hay problemas más profundos en la organización?

El Contexto: Llama 4 y la Recepción Mixta

Para entender realmente la creación del TBD Lab y los Superintelligence Labs, es necesario mirar al contexto inmediato que llevó a esta reestructuración. A principios de 2025, Meta lanzó Llama 4, su última generación de modelos de lenguaje grandes de código abierto. El lanzamiento fue recibido con entusiasmo inicial, pero la evaluación posterior resultó ser decididamente mixta.

Llama 4 series models

Llama 4 introdujo no uno, sino tres modelos distintos, colectivamente referidos como una "manada":

Llama 4 Scout

17 mil millones de parámetros activos, 16 expertos, 109 mil millones de parámetros totales.

Llama 4 Maverick

17 mil millones de parámetros activos, 128 expertos, 400 mil millones de parámetros totales.

Llama 4 Behemoth

288 mil millones de parámetros activos, 16 expertos, casi dos billones de parámetros totales.

Innovaciones técnicas

Lo que diferenció a Llama 4 de sus predecesores fue su adopción de la arquitectura Mixture-of-Experts (MoE), una primera para la familia Llama. Esta arquitectura emplea redes de "expertos" especializadas junto con un enrutador que dirige las entradas a los expertos más apropiados, mejorando dramáticamente la eficiencia computacional. Además, Llama 4 introdujo multimodalidad nativa y una ventana de contexto sin precedentes de 10 millones de tokens en el modelo Scout.

A pesar de estas impresionantes especificaciones técnicas, la recepción de la comunidad fue decididamente mixta. En Reddit, los usuarios expresaron una decepción significativa, particularmente respecto a las capacidades de codificación. Un usuario informó que Llama 4 Maverick se desempeñaba de manera similar a modelos mucho más pequeños en tareas de codificación. Otro lamentó que "casi no adhería a las instrucciones que proporcioné para mi sistema".

Resultados mixtos

El consenso entre muchos evaluadores fue que modelos de DeepSeek todavía superaban a Llama 4 en varias áreas clave, particularmente en codificación. Esto planteó preguntas sobre si Meta apresuró el lanzamiento para contrarrestar la competencia de laboratorios de IA chinos como DeepSeek. La recepción tibia de Llama 4 fue, según informes, uno de los factores que llevaron a la reorganización de los esfuerzos de IA de Meta y la creación de los Superintelligence Labs.

En términos de rendimiento en benchmarks, Llama 4 mostró resultados mixtos: superior en tareas multimodales (superando a GPT-4o y Gemini 2.0 en MMMU y MathVista), mixto en generación de código (fuerte pero ligeramente por debajo de DeepSeek v3.1), competitivo en razonamiento (69.7% en GPQA vs. 71.4% para GPT-4.5), y excelente en capacidades multilingües.

Desafíos y Perspectivas Futuras

El TBD Lab y los Superintelligence Labs de Meta se enfrentan a numerosos desafíos en su búsqueda de la superinteligencia. Más allá de la evidente dificultad técnica de crear IA que supere la inteligencia humana, hay obstáculos organizativos, culturales y estratégicos que Meta deberá superar.

Presión financiera

A pesar de los enormes recursos de Meta, la inversión en IA está alcanzando niveles astronómicos. En agosto de 2025, Meta pausó la contratación para su división de IA, poniendo fin a un gasto que le permitió adquirir una ola de costosos investigadores e ingenieros. Esta pausa, descrita por la empresa como "alguna planificación organizativa básica", llegó en medio de crecientes preocupaciones de que las inversiones en IA se están moviendo demasiado rápido.

Otro desafío importante es la integración efectiva de los diferentes equipos bajo el paraguas de los Superintelligence Labs. La reestructuración ha creado cuatro grupos distintos, cada uno con su propio enfoque y liderazgo. Lograr que estos equipos trabajen juntos de manera coherente, compartiendo conocimientos y recursos, será crucial para el éxito de la iniciativa.

El dilema de la superinteligencia

El concepto mismo de "superinteligencia" plantea preguntas filosóficas y éticas complejas. ¿Qué significa realmente crear IA que supere la inteligencia humana? ¿Cómo se mediría esto? ¿Y, lo más importante, cómo se garantizaría que una superinteligencia actúe de manera beneficiosa para la humanidad? Estas no son preguntas técnicas, sino profundamente filosóficas, y Meta tendrá que abordarlas a medida que avanza en esta dirección.

A pesar de estos desafíos, hay razones para el optimismo. Meta ha demostrado ser una fuerza formidable en el campo de la IA, con recursos sustanciales, acceso a enormes cantidades de datos a través de sus plataformas, y un liderazgo comprometido con la visión de la superinteligencia. La creación de los Superintelligence Labs y el TBD Lab representa una apuesta seria por el futuro de la IA.

Conclusión: ¿Superinteligencia o Espejismo?

El TBD Lab y los Superintelligence Labs de Meta representan una de las apuestas más ambiciosas en el campo de la inteligencia artificial. Con un nombre que significa literalmente "por determinar", este laboratorio encarna tanto la promesa como la incertidumbre del futuro de la IA. ¿Logrará Meta crear una superinteligencia que supere las capacidades humanas? ¿O se tratará de otro proyecto más en la larga lista de iniciativas tecnológicas que prometen revolucionar el mundo pero que acaban siendo solo pasos incrementales?

Más allá del hype

Lo que está claro es que Meta está jugando a largo plazo. La compañía ha demostrado una voluntad de invertir masivamente en IA, incluso frente a resultados mixtos como los de Llama 4 y desafíos significativos en la retención de talento. La creación de los Superintelligence Labs no es una respuesta táctica a la competencia, sino una reestructuración estratégica que refleja la visión de Zuckerberg de un futuro dominado por la IA.

Sin embargo, el camino hacia la superinteligencia está lleno de obstáculos. Más allá de los desafíos técnicos, hay preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la inteligencia, la conciencia y el papel que queremos que jueguen estas tecnologías en nuestra sociedad. Meta tendrá que abordar estas preguntas no solo desde una perspectiva técnica, sino también ética y filosófica.

Al final, el éxito del TBD Lab y los Superintelligence Labs no se medirá solo por sus logros técnicos, sino por cómo estos avances impactan a la sociedad. ¿La superinteligencia que Meta busca crear será una herramienta para amplificar la creatividad humana y resolver algunos de nuestros problemas más apremiantes? ¿O se convertirá en otra fuerza que exacerba las desigualdades existentes y presenta nuevos desafíos éticos?

"El nombre TBD Lab es irónicamente apropiado. En un campo que avanza tan rápidamente, donde el futuro es literalmente 'por determinar', quizás la única actitud sensata sea la humildad y la apertura a lo inesperado."

Mientras observamos el desarrollo del TBD Lab y los Superintelligence Labs, debemos mantener un equilibrio entre el escepticismo saludable y el optimismo cauteloso. La historia de la tecnología está llena de predicciones que resultaron ser erróneas, tanto en sus expectativas excesivamente optimistas como en su pesimismo infundado. Lo que está claro es que Meta está apostando fuerte por un futuro donde la IA juega un papel central, y el TBD Lab es su apuesta más ambiciosa hasta la fecha.

Como sociedad, debemos participar en el diálogo sobre el futuro de la IA y la superinteligencia. Estas tecnologías no son solo herramientas técnicas, sino fuerzas que moldearán nuestro futuro colectivo. La pregunta no es solo si Meta puede crear una superinteligencia, sino qué tipo de futuro queremos construir con ella. En ese sentido, el nombre TBD Lab es irónicamente apropiado. En un campo que avanza tan rápidamente, donde el futuro es literalmente "por determinar", quizás la única actitud sensata sea la humildad y la apertura a lo inesperado.

Publicado el 10/9/2025

Compartir este artículo: