TIEMPO DE LECTURA: 16 min

Huawei MatePad 11.5 PaperMatte: la tablet que lo cambia todo

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Huawei MatePad 11.5 PaperMatte: la tablet que lo cambia todo

Huawei MatePad 11.5: La Revolución PaperMatte que Transforma tu Experiencia Digital

Tablet PaperMatte Huawei
Huawei MatePad 11.5 con pantalla PaperMatte

En un mercado saturado de tablets que parecen replicar las mismas fórmulas una y otra vez, Huawei ha decidido romper moldes con su nueva MatePad 11.5. Y no lo hace con un procesador más potente ni con una cámara más megapíxeles, sino con algo mucho más innovador: una pantalla que desafía los límites entre lo digital y lo físico.

La tecnología que cambia las reglas del juego

La protagonista indiscutible de esta nueva MatePad es su pantalla PaperMatte, una tecnología que utiliza un proceso especial de nano grabado para reducir los reflejos y aportar una sensación táctil similar al papel. Esto no es solo una mejora estética, sino una transformación completa de la experiencia de uso que acerca la tablet a sensaciones físicas que creíamos perdidas en el mundo digital.

Pero la MatePad 11.5 no es solo su pantalla. Huawei ha creado un ecosistema completo que combina hardware de calidad, software optimizado y accesorios inteligentes que la convierten en una herramienta versátil para profesionales, estudiantes y creativos. Con un precio de lanzamiento de 349 euros (aunque con una oferta exclusiva que la sitúa en 279 euros), se posiciona como una alternativa interesante en el segmento de tablets de gama media-alta.

A lo largo de este análisis, descubriremos si esta promesa se cumple y si la MatePad 11.5 realmente representa un avance significativo o simplemente es una curiosidad tecnológica sin trascendencia. Prepárate para sumergirte en una experiencia digital que, por primera vez, huele, se siente y se comporta sorprendentemente similar al papel.

La magia de la pantalla PaperMatte

Pantalla PaperMatte del Huawei MatePad 11.5

Si hay algo que define a la Huawei MatePad 11.5 y la diferencia de cualquier otra tablet en el mercado, es sin duda su pantalla PaperMatte. No se trata simplemente de un acabado mate, sino de una tecnología completamente nueva que transforma radicalmente la experiencia de uso.

Tecnología de nano grabado: La pantalla utiliza un proceso especial de nano grabado que crea una microtextura en la superficie del cristal. Esta textura no solo reduce drásticamente los reflejos, sino que también proporciona una resistencia al deslizamiento del dedo similar a la del papel, mejorando la precisión al escribir o dibujar.

Protección ocular avanzada: Huawei ha incorporado tecnologías como la polarización circular y la atenuación por corriente continua que disminuyen el parpadeo y reducen la fatiga visual en sesiones largas. Esto la convierte en una excelente opción para quienes pasan horas leyendo o trabajando frente a la pantalla.

Experiencia de escritura mejorada: Combinada con el M-Pencil de tercera generación, la pantalla PaperMatte ofrece una experiencia de escritura sorprendentemente natural. La fricción entre el lápiz y la pantalla crea una sensación táctil muy similar a la de escribir sobre un cuaderno, con una respuesta casi inmediata y una latencia mínima.

Ideal para la lectura digital

Una de las aplicaciones más evidentes de esta tecnología es la lectura digital. La pantalla PaperMatte elimina el brillo característico de las pantallas convencionales, reduciendo la fatiga ocular y acercando la experiencia a la de leer un libro físico. Esto la convierte en una opción excelente para estudiantes, profesionales y amantes de la lectura que buscan una alternativa más saludable a las tablets tradicionales.

Es importante mencionar que esta tecnología tiene sus compromisos. El acabado mate reduce ligeramente la viveza de los colores y la nitidez de la imagen, especialmente en ángulos de visión amplios. Además, en exteriores con mucha luz directa, aunque los reflejos están reducidos, la pantalla puede parecer un poco apagada. Sin embargo, estos son sacrificios menores considerando los beneficios que aporta para la productividad y la experiencia de usuario.

Especificaciones técnicas de la pantalla:

Tamaño y resolución: 11,5 pulgadas con resolución de 2.456 x 1.600 píxeles (2.5K) y densidad de 229 ppp.

Tasa de refresco: Hasta 120 Hz, lo que garantiza una experiencia fluida al desplazarse por páginas web o dibujar.

Reproducción del color: 100% sRGB, con buena precisión cromática a pesar del acabado mate.

"La pantalla PaperMatte no es solo una mejora estética, sino una transformación completa de la experiencia de uso que acerca la tablet a sensaciones físicas que creíamos perdidas en el mundo digital."

Diseño y construcción: Elegancia en movimiento

Diseño del Huawei MatePad 11.5

Huawei ha demostrado una y otra vez su capacidad para crear dispositivos con un diseño pulido y sofisticado, y la MatePad 11.5 no es una excepción. Con un perfil que recuerda al de los iPad Pro pero con cantos torneados que mejoran la ergonomía, esta tablet transmite una sensación de calidad premium desde el primer momento.

Construcción de aluminio: El cuerpo está fabricado íntegramente en aluminio, lo que le confiere una gran robustez sin un peso excesivo. Con solo 515 gramos y un grosor de 6,1 mm, es una tablet fácil de manejar durante largos periodos, aunque su tamaño de 11,5 pulgadas la hace más adecuada para un uso en mesa o con soporte que para sostenerla con una sola mano durante mucho tiempo.

Acabado anti-huellas: Uno de los detalles más apreciados es su capacidad para no retener las huellas dactilares, tanto en la parte frontal gracias a la pantalla PaperMatte como en la trasera debido al tratamiento especial del aluminio. Esto mantiene el dispositivo con un aspecto limpio y elegante incluso después de horas de uso.

Sonido envolvente: Huawei ha equipado la MatePad 11.5 con cuatro altavoces que ofrecen una experiencia de sonido realmente inmersiva. Con tecnología Histen 9.0 y una potencia máxima de 87 dB, la tablet es capaz de llenar una habitación con un sonido claro y definido, con unos bajos sorprendentemente potentes para un dispositivo de sus dimensiones.

Distribución de elementos

Los marcos son ajustados, con aproximadamente un centímetro de grosor donde se ubican la cámara frontal y el sensor de luminosidad en la parte superior. Los botones de volumen y encendido están situados en las esquinas, muy juntos entre sí, lo que facilita su manejo tanto en posición horizontal como vertical. En la parte inferior encontramos el conector USB-C y los altavoces, mientras que en la superior no hay ningún elemento físico.

Una de las ausencias notables es la falta de un sistema de biometría avanzado. La MatePad 11.5 no incluye ni lector de huellas ni reconocimiento facial en 3D, limitándose a un desbloqueo por cámara frontal que, aunque cómodo, no ofrece las máximas garantías de seguridad. Esta es una de las carencias que Huawei debería subsanar en futuras versiones para competir de igual a igual con dispositivos de gama alta.

En cuanto a las opciones de color, Huawei ofrece la MatePad 11.5 en tonos neutros y elegantes como el gris y el violeta, manteniendo una estética sobria y profesional que se adapta tanto a entornos laborales como educativos.

Rendimiento y batería: Equilibrio perfecto

Huawei MatePad 11.5 con teclado para productividad

El rendimiento de una tablet es un factor crucial que determina su utilidad para diferentes tareas. Huawei ha optado por un enfoque equilibrado con la MatePad 11.5, priorizando la eficiencia energética sobre la potencia bruta, una decisión que se alinea perfectamente con el perfil de uso para el que está diseñado este dispositivo.

Procesador Kirin 8020: El corazón de esta tablet es un procesador Kirin 8020 de ocho núcleos (1x2.29 GHz, 3x2.05 GHz, 4x1.3 GHz) que, aunque no se encuentra entre los más potentes del mercado, ofrece un rendimiento más que suficiente para la mayoría de las tareas diarias. En las pruebas de benchmark, se sitúa en el nivel de una tablet de gama media, pero en el uso real se nota fluido y sin tirones.

Rendimiento en juegos: Para los jugadores, la MatePad 11.5 es competente aunque no excepcional. Puede ejecutar la mayoría de los títulos casuales sin problemas, pero en juegos más exigentes como Genshin Impact se notan algunas limitaciones, especialmente en calidad gráfica alta, donde pueden producirse ralentizaciones y caídas de frames.

Autonomía excepcional: Donde realmente brilla esta tablet es en su autonomía. Con una batería de 10.100 mAh, la MatePad 11.5 puede aguantar fácilmente dos o tres días con un uso moderado, e incluso semanas de uso intermitente. El consumo está perfectamente controlado, tanto en uso activo como en reposo, lo que la convierte en una compañera de viaje ideal.

Carga rápida incluida

Una de las alegrías que nos ofrece Huawei es la inclusión de un cargador en la caja, algo cada vez más raro en el mercado de dispositivos móviles. Con una potencia de 40 W, los tiempos de carga son realmente buenos:

5 minutos: 9% de batería

15 minutos: 20% de batería

30 minutos: 40% de batería

Carga completa: 1 hora y 31 minutos

Es importante destacar que el rendimiento de la MatePad 11.5 está perfectamente optimizado para las tareas para las que ha sido diseñada: lectura, escritura, navegación web, productividad y consumo de contenido multimedia. Aunque no es la tablet más potente del mercado, su equilibrio entre rendimiento y autonomía la convierte en una opción muy interesante para quienes buscan un dispositivo para el día a día.

Especificaciones técnicas clave:

Memoria: 8 GB de RAM y 128 GB o 256 GB de almacenamiento interno (sin posibilidad de expansión mediante microSD).

Cámaras: 13 MP (f/1.8) en la trasera y 8 MP (f/2.0) en la frontal. Suficientes para videollamadas y documentación, pero no para fotografía de alta calidad.

Conectividad: WiFi 6, Bluetooth 5.2 y USB-C. Sin opción de modelos con conexión celular.

Software: Superando barreras

Interfaz HarmonyOS en el Huawei MatePad 11.5

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los dispositivos Huawei es la ausencia de los servicios de Google, una consecuencia directa de las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, la compañía ha desarrollado soluciones alternativas que, aunque no perfectas, permiten una experiencia de usuario sorprendentemente completa.

HarmonyOS 4.3: La MatePad 11.5 funciona con HarmonyOS 4.3, la capa de personalización de Huawei basada en Android 12. Aunque la versión de Android base pueda parecer desactualizada, el software de Huawei mantiene el dispositivo actualizado en términos de funcionalidad, seguridad y experiencia de uso.

AppGallery: La tienda de aplicaciones de Huawei ha crecido considerablemente en los últimos años, incluyendo la mayoría de las apps populares. Sin embargo, todavía hay ausencias notables, especialmente algunas aplicaciones de Google.

La solución MicroG y Aurora Store

Huawei ofrece una solución ingeniosa para la falta de servicios de Google: la instalación de Aurora Store y MicroG desde su AppGallery. MicroG permite "emular" los servicios de Google, lo que posibilita descargar aplicaciones que requieren Play Services, instalar las propias apps de Google y acceder a compras previas en la tienda oficial de Android. Aunque requiere algo de configuración inicial, es una solución sorprendentemente efectiva que minimiza las inconvenientes del veto estadounidense.

La experiencia de uso de HarmonyOS en una tablet es, en general, muy positiva. La interfaz está optimizada para pantallas grandes, con gestos intuitivos y una multitarea eficiente que permite hasta tres ventanas simultáneas. Las aplicaciones nativas de Huawei, como Notes, son especialmente destacables, ofreciendo funciones avanzadas como el reconocimiento de escritura con IA y pinceles para tomar notas o dibujar con mayor libertad.

Huawei Notes: La aplicación de notas es una de las joyas de la corona de este dispositivo. Con reconocimiento de escritura manuscrita, organización por carpetas, posibilidad de insertar imágenes y una integración perfecta con el M-Pencil, se convierte en una herramienta fundamental para estudiantes y profesionales.

WPS Office: La tablet incluye una versión adaptada de WPS Office que permite trabajar con documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Combinada con el teclado desmontable, transforma la MatePad en una herramienta de productividad muy competente.

"Aunque la ausencia de Google puede parecer una barrera insalvable, Huawei ha desarrollado soluciones alternativas que permiten una experiencia de usuario sorprendentemente completa, demostrando que la innovación puede nacer incluso de las limitaciones."

Accesorios que marcan la diferencia

Huawei MatePad 11.5 con M-Pencil y teclado

Una tablet es tan buena como los accesorios que la acompañan, y Huawei lo sabe bien. La MatePad 11.5 está diseñada para funcionar en sinergia con una serie de complementos que expanden sus capacidades y la convierten en una herramienta mucho más versátil.

M-Pencil de tercera generación

El M-Pencil es, sin duda, el compañero ideal para la MatePad 11.5. Esta tercera generación del lápiz óptico de Huawei ofrece una experiencia de escritura y dibujo excepcional, con características que lo sitúan entre los mejores stylus del mercado:

Baja latencia: La respuesta al trazo es casi inmediata, con una latencia mínima que hace que la experiencia se sienta natural y fluida.

Sensibilidad a la presión: Con 4.096 niveles de presión, permite variar el grosor del trazo según la fuerza aplicada, ideal para dibujantes y artistas digitales.

Carga magnética: Se adhiere magnéticamente al lateral de la tablet para una carga cómoda y rápida. Una carga de 30 segundos proporciona hasta 10 minutos de uso.

Diseño ergonómico: Con un acabado hexagonal redondeado y un revestimiento que mejora el agarre, es cómodo de sostener durante largas sesiones de escritura o dibujo.

Teclado desmontable: El teclado oficial de Huawei para la MatePad 11.5 transforma la tablet en un dispositivo similar a un portátil ligero. Con teclas de tamaño completo, un buen recorrido y una retroiluminación que facilita el trabajo en condiciones de poca luz, es un accesorio casi imprescindible para quienes planean usar la tablet para productividad.

Funda protectora: La funda oficial no solo protege la tablet, sino que también funciona como soporte en múltiples ángulos, mejorando la experiencia de visualización y escritura. Fabricada con materiales de calidad, se ajusta perfectamente al dispositivo sin añadir demasiado volumen.

Huawei MatePad 11.5 con teclado desmontable

Es importante mencionar que estos accesorios no suelen incluirse en el paquete básico de la tablet, sino que deben adquirirse por separado. Esto aumenta significativamente el coste total si se busca una experiencia completa. Sin embargo, la inversión está justificada por la mejora sustancial que aportan a la usabilidad del dispositivo.

La combinación de la MatePad 11.5 con el M-Pencil y el teclado crea un ecosistema de productividad muy competente que puede sustituir a un portátil ligero para muchas tareas, especialmente en entornos educativos y profesionales donde la movilidad es importante.

Conclusión: ¿Vale la pena el salto?

Huawei MatePad 11.5 con M-Pencil en uso creativo

Después de analizar a fondo el Huawei MatePad 11.5, es evidente que nos encontramos ante un dispositivo que desafía las convenciones del mercado de tablets. Su propuesta de valor no se basa en ser la más potente ni la que tiene más características, sino en ofrecer una experiencia de uso única gracias a su innovadora pantalla PaperMatte.

Puntos fuertes

Pantalla PaperMatte: Su principal atractivo, que ofrece una experiencia de lectura y escritura similar al papel, reduciendo la fatiga visual y los reflejos.

Autonomía excepcional: Con una batería de 10.100 mAh y un consumo optimizado, puede durar varios días con un uso moderado.

Diseño premium: Construcción de aluminio con acabados que no retienen huellas y una estética elegante y profesional.

Sonido envolvente: Cuatro altavoces con tecnología Histen 9.0 que ofrecen una experiencia auditiva inmersiva.

Carga rápida incluida: Huawei incluye un cargador de 40 W en la caja, algo cada vez más raro en el mercado.

Aspectos a mejorar

Ausencia de servicios de Google: Aunque existen soluciones alternativas, la falta de integración nativa con los servicios de Google puede ser un obstáculo para algunos usuarios.

Rendimiento limitado: El procesador Kirin 8020 es suficiente para el uso diario, pero se queda corto para tareas más exigentes como juegos de alta gama.

Sin sistema de biometría avanzado: La falta de lector de huellas o reconocimiento facial en 3D es una carencia notable en un dispositivo de este precio.

Ángulos de visión limitados: La pantalla PaperMatte reduce la nitidez y luminosidad cuando se visualiza desde ángulos amplios.

Entonces, ¿para quién es esta tablet? La Huawei MatePad 11.5 está especialmente indicada para:

Estudiantes: Su pantalla PaperMatte la hace ideal para largas sesiones de lectura y toma de notas, mientras que el M-Pencil y el teclado la convierten en una herramienta completa para el estudio.

Profesionales creativos: Artistas, diseñadores y escritores apreciarán la experiencia de escritura y dibujo natural que ofrece, similar a la del papel.

Profesionales de la productividad: Quienes buscan un dispositivo ligero para tomar notas, asistir a reuniones y trabajar con documentos encontrarán en la MatePad 11.5 una excelente opción.

Con un precio de lanzamiento de 349 euros (y una oferta actual que la sitúa en 279 euros), la Huawei MatePad 11.5 ofrece una relación calidad-precio muy competitiva, especialmente si consideramos el coste de tablets con características similares de otras marcas.

En conclusión, la Huawei MatePad 11.5 no es simplemente otra tablet más en el mercado. Es un dispositivo atrevido que apuesta por la innovación en lugar de seguir las tendencias establecidas. Su pantalla PaperMatte es más que una simple característica técnica; es una filosofía que busca acercar la experiencia digital a las sensaciones físicas que todos conocemos y apreciamos.

Aunque tiene sus limitaciones, especialmente en cuanto a rendimiento y la ausencia de servicios de Google, estas se ven compensadas por sus puntos fuertes en áreas como la autonomía, la experiencia de lectura y escritura, y el diseño premium. Para quienes valoren estos aspectos por encima de la potencia bruta o la integración con el ecosistema de Google, la MatePad 11.5 representa una opción excelente y, en muchos aspectos, revolucionaria.

"La Huawei MatePad 11.5 no es simplemente otra tablet más en el mercado. Es un dispositivo atrevido que apuesta por la innovación en lugar de seguir las tendencias establecidas, demostrando que todavía hay espacio para la originalidad en un mercado saturado de dispositivos similares."

Huawei ha demostrado con la MatePad 11.5 que es posible innovar incluso en un mercado maduro como el de las tablets. Al centrarse en mejorar la experiencia de usuario en lugar de simplemente aumentar las especificaciones, ha creado un dispositivo que ofrece algo genuinamente diferente y valioso. Y en un mundo donde cada vez más dispositivos parecen clones unos de otros, eso es algo que merece ser celebrado.

Publicado el 26/8/2025

Compartir este artículo: