TIEMPO DE LECTURA: 11 min

Hollywood se viste de luto: adiós eterno a Robert Redford

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Hollywood se viste de luto: adiós eterno a Robert Redford

Robert Redford, icono de Hollywood, fallece a los 89 años. Repasamos su vida, su legado cinematográfico y la huella imborrable que deja en la industria del cine

Robert Redford en una imagen icónica

Esta madrugada, el mundo del cine se despertó con la triste noticia del fallecimiento de Robert Redford, uno de los actores más carismáticos e influyentes de la historia de Hollywood. El actor, director y activista ambiental falleció mientras dormía en su hogar en Utah, a los 89 años, dejando tras de sí un legado cinematográfico que ha marcado generaciones.

Un icono se apaga

"Cuando me vaya, lo haré en silencio", advirtió alguna vez Robert Redford. Y así ha sido. El actor, conocido por su privacidad y su alejamiento de los focos en sus últimos años, nos ha dejado sin el estruendo mediático que caracteriza a otras estrellas de Hollywood, pero con un vacío inmenso en la industria cinematográfica.

A lo largo de más de seis décadas de carrera, Redford se convirtió en mucho más que un rostro guapo. Fue un actor versátil, un director premiado, un productor visionario y un defensor del cine independiente a través del Festival de Sundance. Su fallecimiento representa el cierre de una época dorada del cine estadounidense, pero su influencia perdurará mucho más allá de su vida.

Biografía: De Los Ángeles a Hollywood

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Charles Robert Redford Jr. creció en el área de Los Ángeles en el seno de una familia modesta. Su vida dio un giro inesperado cuando, en 1955, su madre falleció prematuramente. Este evento traumático marcó profundamente al joven Redford, quien abandonó sus estudios y emprendió un viaje por Europa, viviendo como artista itinerante en Italia y Francia.

Robert Redford joven en una imagen de archivo

A su regreso a Estados Unidos, Redford pasó por una etapa de rebeldía juvenil marcada por el alcoholismo, hasta que en 1958 decidió mudarse a Nueva York para estudiar arte. Allí conoció a su primera esposa, Lola van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos: Scott (quien falleció pocos meses después de nacer), Shawna, David James y Amy Hart. La pérdida de su primer hijo fue otro golpe duro en la vida del actor, quien encontró en la actuación una forma de canalizar sus emociones.

Comienzos en Broadway

Sus primeros pasos en la actuación fueron en la televisión y en Broadway, donde participó en obras como "Descalzos en el parque". Su padre, preocupado por la inestabilidad de la profesión, llegó a preguntarle cuándo se buscaría "un trabajo de verdad". Sin embargo, fue precisamente esa obra la que le sirvió como trampolín para triunfar en el cine, cuando a finales de los años 60 se llevó a la gran pantalla junto a Jane Fonda.

Carrera cinematográfica: El chico de oro

Robert Redford y Paul Newman en Dos hombres y un destino

La carrera cinematográfica de Robert Redford despegó en 1969 con "Dos hombres y un destino", película que protagonizó junto a Paul Newman. En ella, Redford interpretó a "The Sundance Kid", el astuto compañero del carismático Butch Cassidy. La química entre ambos actores fue tan potente que se convirtieron en una de las parejas cinematográficas más famosas de todos los tiempos, y el western se transformó en un clásico indiscutible.

Películas icónicas

A lo largo de los años 70, Redford consolidó su imagen de "chico de oro" de Hollywood con una serie de películas que se convirtieron en clásicos:

  • "Tal como éramos" (1973) junto a Barbra Streisand, dirigida por Sydney Pollack
  • "El golpe" (1973) nuevamente con Paul Newman, ganadora del Oscar a la mejor película
  • "El gran Gatsby" (1974) donde interpretó al enigmático millonario Jay Gatsby
  • "Todos los hombres del presidente" (1976) con Dustin Hoffman, sobre el escándalo Watergate
  • "Memorias de África" (1985) junto a Meryl Streep, que ganó siete Oscars

¿Qué hacía especial a Redford como actor? Más allá de su innegable atractivo físico, poseía una capacidad única para transmitir vulnerabilidad y fortaleza al mismo tiempo. Sus personajes eran complejos, con capas que el actor desvelaba con sutileza y profundidad.

"Vemos a mucha gente follando en el cine, pero no una escena con ese amor y esa delicadeza. ¡No quería que acabara!" - Meryl Streep sobre la escena de "Memorias de África" en la que Robert Redford le lava el pelo.

Trabajo como director: Detrás de la cámara

Si como actor Redford ya era una figura respetada, como director alcanzó cotas aún más altas. En 1980 debutó detrás de las cámaras con "Gente corriente" (Ordinary People), un drama familiar que le valió el Oscar al Mejor Director y a la Mejor Película. Este triunfo demostraba que su talento trascendía la actuación y que tenía una visión única para contar historias.

Robert Redford en el Festival de Sundance

A lo largo de su carrera como director, Redford demostró una versatilidad notable, abordando géneros muy diversos:

Filmografía como director

  • "El río de la vida" (1992), una emotiva película basada en las memorias de Norman Maclean, donde dirigió a un joven Brad Pitt
  • "Quiz Show: El dilema" (1994), un drama sobre el escándalo de un concurso de televisión en los años 50
  • "El hombre que susurraba a los caballos" (1998), que también protagonizó
  • "Hombre de guerra" (2007), con Tom Cruise y Meryl Streep
  • "La compañía" (2010), sobre la danza y el arte

Como director, Redford siempre mostró un interés especial por las historias humanas, los dilemas morales y las relaciones complejas. Su estilo se caracterizaba por una narrativa elegante y una atención meticulosa a los detalles, permitiendo que los actores brillaran en sus papeles.

El Festival de Sundance: Un legado para el cine independiente

Quizás uno de los legados más duraderos de Robert Redford sea el Festival de Sundance, que fundó en 1981 como una plataforma para dar visibilidad al cine independiente. Lo que comenzó como un pequeño evento se ha convertido en uno de los festivales de cine más importantes del mundo, lanzando las carreras de directores como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh o Darren Aronofsky.

Robert Redford en el Festival de Sundance

Visión pionera

"El nombre Sundance viene de mi personaje en 'Dos hombres y un destino'", explicó Redford en una entrevista. "Me gustaba la idea de que el personaje representara algo que estaba fuera de lo establecido, que era un poco rebelde. Eso es lo que quería para el festival: un lugar para las voces que no tenían cabida en Hollywood". Esta visión revolucionaria transformó la industria cinematográfica, creando un espacio donde las historias innovadoras y los nuevos talentos podían florecer.

El Instituto Sundance, que también fundó Redford, se ha convertido en un centro de formación para jóvenes cineastas, ofreciendo laboratorios de guion, dirección y producción. Gracias a esta iniciativa, miles de artistas han tenido la oportunidad de desarrollar sus proyectos y llevarlos a la pantalla grande. ¿Se imaginan el cine actual sin el impulso que Sundance ha dado al cine independiente? Sin duda, la industria sería muy diferente.

Vida personal: Más allá de las cámaras

A pesar de su fama, Robert Redford siempre valoró su privacidad. Se casó dos veces: primero con Lola van Wagenen, con quien estuvo casado desde 1958 hasta 1985, y posteriormente con la pintora alemana Sibylle Szaggars en 2009, en una ceremonia íntima en Hamburgo. Con Lola tuvo cuatro hijos, y desgraciadamente experimentó la dolorosa pérdida de dos de ellos: Scott, que falleció a los pocos meses de nacer, y James, quien murió en 2020 a los 58 años de cáncer de hígado.

Activismo y pasiones

Fuera de la actuación, Redford era un apasionado defensor del medio ambiente. En los años 70, compró una parcela en Utah donde construyó una vivienda que él mismo diseñó, y que más tarde se convertiría en el Sundance Resort. También fue un crítico abierto de la política exterior estadounidense y un defensor de causas progresistas. En 1976, incluso preparó al Presidente Carter para el debate presidencial, obteniendo excelentes resultados.

En 2018, Redford anunció su retirada definitiva del cine. Su última aparición fue bastante sorprendente: un pequeño papel en "Avengers: Endgame". Desde entonces, vivía una vida tranquila en su rancho en Utah, alejado de los focos pero siempre atento a la evolución del cine que tanto amaba. "Cuando me vaya, lo haré en silencio", dijo, y así ha sido.

Legado: Una huella imborrable

Robert Redford deja un legado imborrable en la industria cinematográfica. Como actor, redefinió el concepto de estrella de Hollywood, combinando talento, carisma y profundidad en sus interpretaciones. Como director, demostró una sensibilidad única para contar historias humanas complejas. Y como fundador de Sundance, cambió para siempre el panorama del cine independiente.

Robert Redford en una imagen icónica

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Redford recibió numerosos reconocimientos, incluyendo dos premios Óscar (uno como director por "Gente corriente" y otro honorífico en 2002), tres Globos de Oro y el Premio Cecil B. DeMille por su contribución al cine. Sin embargo, quizás su mayor logro sea el impacto que ha tenido en generaciones de cineastas y espectadores, inspirando a través de su trabajo y su visión.

¿Qué queda de Robert Redford? Más que películas y premios, queda un ejemplo de integridad artística y compromiso con el cine como forma de arte. Queda un hombre que supo equilibrar el éxito comercial con la creación de espacios para voces alternativas. Queda, en definitiva, una leyenda que trascenderá su propia muerte a través de las historias que contó y las oportunidades que creó para otros.

Robert Redford: Un tributo

Para conmemorar la vida y carrera de Robert Redford, compartimos este video que repasa sus momentos más icónicos y su contribución al mundo del cine:

Conclusión: El último adiós

Robert Redford se fue en silencio, como siempre quiso, pero su eco resonará por siempre en la industria cinematográfica. Su muerte no es solo el adiós a un actor excepcional, sino el cierre de una época en la que el cine era, ante todo, un arte de historias y emociones.

Un legado permanente

"Hoy se va uno de los rostros más bellos y talentosos del cine, pero nos quedan para siempre sus películas, así que podemos decir que, en realidad, no se ha ido en absoluto". Esta frase, que podría ser un epitafio perfecto para Redford, encapsula la esencia de su legado: mientras existan sus películas, Robert Redford seguirá vivo, inspirando a nuevas generaciones de cineastas y espectadores.

En un mundo donde el cine se enfrenta a constantes transformaciones, la visión de Redford sobre la importancia de las historias auténticas y el espacio para voces independientes sigue siendo más relevante que nunca. Su vida nos enseña que el éxito no se mide solo por premios y taquillas, sino por el impacto que tenemos en los demás y en el mundo que nos rodea.

"Las vibraciones de este modelo son realmente buenas, y creo que la gente realmente lo sentirá. Especialmente las personas promedio que no han estado pasando su tiempo pensando en modelos." - Nick Turley, jefe de ChatGPT

Así nos despedimos de Robert Redford, no con tristeza, sino con gratitud. Gracias por las historias, gracias por las emociones, gracias por creer en un cine más diverso y auténtico. Tu legado pervivirá en cada película independiente que encuentre su camino, en cada director novel que reciba una oportunidad, y en cada espectador que se conmueva con tus interpretaciones. Descansa en paz, maestro.

Publicado el 16/9/2025

Compartir este artículo: