FEINDEF 2025: Madrid, Capital de la Defensa Global en un Mundo en Ebullición

FEINDEF 2025: Madrid, Capital de la Defensa Global en un Mundo en Ebullición

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España se expande en un contexto de incertidumbre geopolítica, convirtiéndose en un foro crucial para la innovación tecnológica, el debate estratégico y la cooperación internacional.

Introducción: FEINDEF 2025, Epicentro de la Defensa Global en un Escenario de Incertidumbre

En un mundo que navega aguas turbulentas, marcado por una creciente incertidumbre geopolítica, la intensificación de conflictos regionales y la rápida evolución de las amenazas a la seguridad, los foros internacionales dedicados a la defensa y la tecnología de vanguardia adquieren una relevancia sin precedentes. No son meras ferias comerciales; se convierten en crisoles donde se forjan alianzas, se debaten estrategias cruciales y se presentan las innovaciones que definirán el futuro de la seguridad global. En este contexto, Madrid se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro de este diálogo global con la inauguración de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) en el recinto ferial de Ifema.

FEINDEF 2025, cuya edición arranca este martes, no es una feria más en el calendario. Se perfila como un evento de una magnitud y trascendencia excepcionales, reflejando tanto el crecimiento y la madurez del sector de la defensa y la seguridad en España como la urgencia global por encontrar soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos. La feria congregará a más de 35.000 profesionales del sector, una cifra que subraya su capacidad de convocatoria y su influencia en la comunidad internacional. Este encuentro masivo de expertos, líderes gubernamentales, representantes militares, delegaciones internacionales y la industria de defensa no podría llegar en un momento más oportuno, en un mundo que busca respuestas y colaboración ante un panorama de seguridad cada vez más complejo y volátil.

El lema implícito de FEINDEF 2025 parece ser «más grande, más relevante, más necesario». La feria ha experimentado un crecimiento exponencial en comparación con ediciones anteriores, un indicador claro del creciente interés y la inversión en el sector de la defensa y la seguridad a nivel global y, particularmente, del papel que España busca desempeñar en este ámbito. Pero más allá de las cifras de expositores y metros cuadrados, FEINDEF se presenta como un espacio vital para el intercambio de conocimientos, la presentación de avances tecnológicos disruptivos y el debate estratégico sobre los mayores desafíos que enfrenta la comunidad internacional.

Este artículo se adentra en la radiografía de FEINDEF 2025. Exploraremos su crecimiento imparable y las cifras que lo consolidan como un evento de referencia mundial. Detallaremos las novedades clave de esta edición, con un enfoque en la innovación y la tecnología de vanguardia que se exhibirá, desde sistemas de defensa tradicionales hasta las últimas aplicaciones de la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad en el ámbito militar. Analizaremos la agenda de debates y la participación internacional, que convertirán a Madrid en un foro de alto nivel sobre el futuro de la seguridad global y la defensa europea. No obviaremos el complejo contexto político que rodea la feria, marcada por la notable ausencia de Israel. Finalmente, destacaremos el fuerte apoyo institucional que recibe FEINDEF y la importancia estratégica de este evento para España en su objetivo de fortalecer su industria de defensa y su papel en la seguridad internacional. FEINDEF 2025 es, en esencia, un termómetro de la situación global y un escaparate de las herramientas y estrategias que se están desarrollando para navegar un futuro incierto.

FEINDEF 2025: Un Crecimiento Exponencial que Refleja la Relevancia Global

La edición de FEINDEF 2025 no es solo una continuación de sus predecesoras; representa un salto cualitativo y cuantitativo que la consolida firmemente como uno de los eventos más influyentes y concurridos en el calendario mundial de la defensa y la seguridad. Las cifras de crecimiento son elocuentes y reflejan tanto el dinamismo del sector como la creciente importancia de España como anfitrión y actor en este ámbito.

Expansión Física: Un 67% Más de Superficie Expositiva

El dato más impactante es la expansión física de la feria. FEINDEF 2025 ocupará un total de 66.690 metros cuadrados en Ifema Madrid. Esta cifra representa un aumento del 67% en la superficie de exposición en comparación con la edición anterior. Un crecimiento de esta magnitud en un solo ciclo es extraordinario y subraya la creciente demanda de espacio por parte de los expositores y el interés que la feria genera a nivel internacional. Esta expansión no solo permite albergar a más empresas y delegaciones, sino que también facilita una presentación más completa y detallada de las tecnologías y capacidades de defensa.

Récord de Expositores y Delegaciones Internacionales:

El aumento de superficie se traduce directamente en una mayor participación. Para esta edición, se han confirmado:

  • 601 Expositores Confirmados: Un número significativo de empresas, desde grandes contratistas de defensa internacionales hasta PYMES innovadoras y startups tecnológicas, presentarán sus productos, servicios y soluciones. Esta diversidad de expositores enriquece la oferta de la feria.
  • 93 Delegaciones Internacionales: La presencia de un número tan elevado de delegaciones oficiales de diferentes países subraya el carácter global de FEINDEF y su importancia como punto de encuentro para la cooperación internacional, la diplomacia de defensa y las oportunidades de negocio a nivel mundial.
  • Más de 35.000 Profesionales del Sector: La afluencia esperada de decenas de miles de profesionales (militares, representantes gubernamentales, industriales, académicos, analistas) convierte a FEINDEF en un hervidero de actividad, networking y transferencia de conocimiento.

Este crecimiento en todos los indicadores clave (superficie, expositores, delegaciones, asistentes) no es casual. Responde a varios factores interconectados:

  • Aumento del Gasto en Defensa Global: El contexto geopolítico actual ha llevado a muchos países a incrementar sus presupuestos de defensa, lo que se traduce en una mayor demanda de equipamiento y tecnología.
  • Rápida Innovación Tecnológica: La tecnología de defensa está evolucionando a un ritmo sin precedentes (IA, ciberseguridad, drones, espacio), y ferias como FEINDEF son escaparates esenciales para estos avances.
  • Consolidación de Madrid como Sede: La elección de Madrid y la infraestructura de Ifema han demostrado ser acertadas, ofreciendo una ubicación accesible y con capacidad para albergar un evento de esta magnitud.

El crecimiento imparable de FEINDEF 2025 la posiciona firmemente como uno de los eventos más relevantes y dinámicos en el circuito internacional de ferias de defensa y seguridad, un reflejo de un sector en plena ebullición y transformación.

FEINDEF 2025: Un Salto Exponencial

Con un aumento del 67% en su superficie de exposición, 601 expositores confirmados y la presencia de 93 delegaciones internacionales, FEINDEF 2025 se consolida como un evento de defensa y seguridad de primer orden mundial. Este crecimiento subraya la creciente relevancia de la feria y el dinamismo del sector en un contexto global de alta demanda e innovación tecnológica.

Novedades de FEINDEF 2025: Un Escaparate de Innovación y Tecnología de Vanguardia

FEINDEF 2025 no solo destaca por su tamaño, sino también por su enfoque en la innovación y la presentación de las tecnologías más avanzadas que están reconfigurando el futuro de la defensa y la seguridad. Esta edición introduce novedades significativas en su formato y en los temas que aborda.

Ampliación del Espacio Expositivo y Pabellón de Exposición Estática:

Una de las grandes novedades es la ya mencionada ampliación del espacio expositivo, que se traduce no solo en más stands, sino en nuevas áreas dedicadas. Destaca la creación de un nuevo pabellón dedicado exclusivamente a la exposición estática. Este espacio permitirá a los asistentes explorar de cerca y en detalle equipamiento militar de gran tamaño y sistemas complejos, ofreciendo una experiencia más inmersiva y completa.

En este pabellón y en el resto de la feria, se espera una amplia muestra de las últimas innovaciones en:

  • Sistemas de Defensa Terrestre: Vehículos blindados de nueva generación, sistemas de artillería avanzados, equipos de protección individual, tecnología de comunicaciones tácticas.
  • Sistemas de Defensa Naval: Nuevas plataformas navales (fragatas, submarinos), sistemas de combate integrados, tecnología de guerra antisubmarina y antisuperficie, drones navales.
  • Sistemas de Defensa Aeroespacial: Aviones de combate de última generación (o sus componentes y sistemas), helicópteros, sistemas de defensa aérea, tecnología espacial con aplicaciones de defensa (satélites de comunicación, observación).
  • Drones y Sistemas No Tripulados: Una amplia gama de vehículos aéreos no tripulados (UAVs), terrestres (UGVs) y marítimos (UMVs) para misiones de vigilancia, reconocimiento, combate y logística.
  • Simulación Avanzada: Sistemas de entrenamiento y simulación para pilotos, operadores de sistemas y unidades militares, utilizando realidad virtual y aumentada.
  • Ciberseguridad y Guerra Electrónica: Soluciones para proteger redes y sistemas críticos, así como capacidades para la guerra electrónica y la inteligencia de señales.
  • Inteligencia Artificial (IA) y Big Data: Aplicaciones de IA para análisis de inteligencia, toma de decisiones asistida, sistemas autónomos, logística predictiva y optimización de operaciones.

Enfoque en Desafíos Estratégicos y Capacidades Duales:

Más allá de la exhibición de hardware, FEINDEF 2025 pone un fuerte énfasis en el debate de temas estratégicos y en la promoción de tecnologías con aplicaciones tanto civiles como militares:

  • Desafíos Geoestratégicos Actuales: La feria servirá de foro para analizar los principales desafíos de seguridad que enfrenta el mundo, desde conflictos convencionales hasta amenazas híbridas y en el ciberespacio.
  • Autonomía Tecnológica Europea: Un tema recurrente y de creciente importancia. Se debatirá la necesidad de que Europa desarrolle y mantenga sus propias capacidades tecnológicas e industriales en el sector de la defensa para reducir dependencias externas.
  • Sostenibilidad en el Sector Defensa: Se abordará la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental en la industria de defensa, desde la eficiencia energética de los sistemas hasta el uso de materiales más sostenibles.
  • Tecnologías de Uso Dual: Se destacarán tecnologías y capacidades que tienen aplicaciones tanto en el ámbito civil como en el militar (ej. drones para vigilancia y emergencias, IA para logística y gestión de crisis, ciberseguridad para empresas e instituciones).

Este enfoque más amplio, que combina la exhibición tecnológica con el debate estratégico y la exploración de sinergias civiles-militares, enriquece la propuesta de valor de FEINDEF y la posiciona como un evento integral para la comunidad de defensa y seguridad.

Foro de Debate Internacional: El Futuro de la Seguridad Global en el Punto de Mira

FEINDEF 2025 no se limita a ser un escaparate de tecnología; se consolida como un espacio crucial para el diálogo y el análisis de alto nivel sobre los grandes temas que configuran la seguridad global. En un mundo cada vez más interconectado, pero también marcado por crecientes tensiones geopolíticas y la emergencia de nuevas amenazas, la necesidad de foros donde expertos, líderes y responsables políticos puedan intercambiar perspectivas y buscar soluciones comunes es más apremiante que nunca.

Participación Global y Diversidad de Actores:

La feria reunirá a una impresionante constelación de actores clave del panorama internacional:

  • Representantes de 57 Países: Una amplia representación geográfica que asegura una diversidad de perspectivas y enfoques sobre los desafíos de seguridad.
  • Autoridades Civiles y Militares: Ministros de defensa, jefes de estado mayor, altos mandos militares y responsables de agencias de seguridad de numerosos países.
  • Embajadores y Líderes Empresariales: Representantes diplomáticos y CEOs de las principales empresas del sector de la defensa y la tecnología.

Presencia de Organismos Internacionales Clave:

La relevancia de FEINDEF se ve reforzada por la participación de importantes organismos internacionales que desempeñan un papel central en la arquitectura de seguridad global:

  • OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): La principal alianza militar occidental, cuya presencia es crucial en debates sobre defensa colectiva, interoperabilidad y los desafíos de seguridad en Europa y más allá.
  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): Con su mandato de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la ONU aportará perspectivas sobre resolución de conflictos, misiones de paz y el impacto humanitario de las crisis.
  • EUROPOL (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial): Su participación es relevante para los debates sobre seguridad interna, lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y las amenazas híbridas.

La presencia de estos organismos asegura que las discusiones en FEINDEF se enmarquen en un contexto multilateral y aborden las implicaciones más amplias de los desafíos de seguridad.

Mesas Redondas, Seminarios y Ponencias de Alto Nivel:

La agenda de FEINDEF 2025 incluirá una serie de mesas redondas, seminarios y ponencias donde se abordarán los temas más acuciantes de la seguridad global, el futuro de la defensa europea y los retos tecnológicos que enfrenta el sector. Estos foros permitirán a los asistentes:

  • Analizar el Entorno Geoestratégico: Discutir los cambios en el panorama geopolítico, los nuevos focos de tensión y las implicaciones para la seguridad internacional.
  • Explorar el Futuro de la Defensa Europea: Debatir sobre la cooperación en defensa dentro de la Unión Europea, la autonomía estratégica, el desarrollo de capacidades conjuntas y el papel de Europa en la seguridad global.
  • Abordar los Desafíos Tecnológicos: Analizar el impacto de tecnologías disruptivas (IA, cuántica, ciber) en la defensa y la seguridad, y cómo prepararse para sus implicaciones.

FEINDEF 2025 se consolida así no solo como una feria de exposición, sino como un think tank dinámico y un foro de diálogo estratégico indispensable para la comunidad de defensa y seguridad en un momento de profunda transformación global.

El Contexto Político: La Notoria Ausencia de Israel y el Espejo de las Tensiones Globales

Las grandes ferias internacionales, especialmente aquellas dedicadas a sectores tan sensibles como la defensa y la seguridad, no operan en un vacío; son un reflejo directo del complejo y a menudo tenso panorama geopolítico global. FEINDEF 2025 no es una excepción, y esta edición llega marcada por una ausencia notable que subraya las complejidades del momento actual.

La Ausencia de Israel: Una Decisión con Trasfondo Político

Este año, Israel, un actor tradicionalmente muy relevante en la industria de defensa y un expositor habitual en ferias internacionales, no participará oficialmente en FEINDEF 2025, ni a nivel institucional ni empresarial. Esta decisión, según se informa, responde directamente a la ofensiva en la Franja de Gaza y a la posición del gobierno español y otros actores europeos respecto a este conflicto.

La ausencia de un país con una industria de defensa tan avanzada y con una participación históricamente activa en este tipo de eventos es significativa. Subraya cómo las tensiones políticas y los conflictos en curso pueden tener un impacto directo en las relaciones comerciales y la participación en foros internacionales, incluso en sectores donde la cooperación tecnológica ha sido tradicionalmente importante.

FEINDEF como Espejo de la Geopolítica:

La decisión de Israel de no participar, y la forma en que esta ausencia sea interpretada o gestionada por otros participantes, se reflejará inevitablemente en las conversaciones, debates y negociaciones que tendrán lugar durante la feria. Los eventos geopolíticos no solo moldean la demanda de tecnología de defensa, sino que también influyen en la dinámica de las relaciones internacionales y la cooperación en este sector.

  • Impacto en Alianzas y Colaboraciones: Las tensiones políticas pueden enfriar o reconfigurar alianzas y proyectos de colaboración existentes entre países o empresas.
  • Debates más Sensibles: La situación en Oriente Medio y otras regiones en conflicto probablemente serán temas centrales de debate, con diferentes perspectivas y sensibilidades.
  • Oportunidades y Vacíos: La ausencia de un actor relevante puede, paradójicamente, abrir oportunidades para que otros países o empresas intenten llenar ese vacío o reorientar la demanda hacia sus propias soluciones.

FEINDEF 2025, por tanto, no solo mostrará tecnología; también actuará como un barómetro de la compleja situación política global y de cómo las tensiones internacionales impactan directamente en el sector de la defensa y la seguridad. La gestión de estas sensibilidades y la búsqueda de un diálogo constructivo a pesar de las diferencias serán desafíos adicionales para la organización y los participantes.

La Geopolítica Moldea la Feria

La notable ausencia de Israel en FEINDEF 2025 debido a la situación en Gaza es un claro ejemplo de cómo los eventos geopolíticos y las tensiones internacionales impactan directamente en la dinámica de las ferias de defensa. Este contexto complejo se reflejará inevitablemente en los debates y negociaciones del evento, subrayando la intrínseca conexión entre la política global y el sector de la seguridad.

Apoyo Institucional Sólido: El Compromiso de España con FEINDEF

El crecimiento y la consolidación de FEINDEF como un evento de referencia internacional no serían posibles sin un fuerte y coordinado apoyo institucional por parte del gobierno español y sus principales organismos de seguridad y defensa. Este respaldo es fundamental para asegurar la participación de alto nivel, la relevancia estratégica de los debates y la proyección internacional de la industria española.

Respaldo del Ministerio de Defensa:

El Ministerio de Defensa de España es el principal impulsor institucional de FEINDEF. Su participación activa, desde la organización y promoción hasta la presencia de altos mandos y la exhibición de capacidades de las Fuerzas Armadas, es crucial para el éxito de la feria. Este respaldo subraya la importancia que el gobierno español otorga a la industria de defensa y a la cooperación internacional en este ámbito.

Implicación de Instituciones Clave de Seguridad Interior:

Más allá del ámbito estrictamente militar, FEINDEF cuenta con la participación activa de instituciones clave para la seguridad interior de España:

  • Policía Nacional: Con responsabilidades en seguridad ciudadana, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
  • Guardia Civil: Con competencias en seguridad rural, control de fronteras, tráfico y otras áreas.
  • Ministerio del Interior: El departamento gubernamental del que dependen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La presencia de estas instituciones amplía el alcance de FEINDEF más allá de la defensa estrictamente militar, abordando la seguridad en un sentido más integral y destacando la importancia de la colaboración entre el sector de defensa y las fuerzas de seguridad interior.

Participación de la Comisión Europea y Organismos de Inteligencia:

El carácter europeo e internacional de FEINDEF se ve reforzado por la participación de:

  • Comisión Europea: El brazo ejecutivo de la Unión Europea, cuya participación es clave en debates sobre la política de defensa europea, la financiación de proyectos y la autonomía estratégica.
  • Defensa Nacional de España: El concepto más amplio de la estrategia de defensa del país.
  • Centro Nacional de Inteligencia (CNI): La principal agencia de inteligencia de España, cuya presencia subraya la importancia de la inteligencia y la contrainteligencia en el panorama de seguridad actual.

Este sólido y coordinado apoyo institucional a todos los niveles reafirma el compromiso de España con el fortalecimiento de la seguridad global, la promoción de su industria de defensa y la facilitación de un foro de alto nivel para el diálogo y la cooperación internacional en un sector tan crítico y sensible.

Tablas Resumen: FEINDEF en Perspectiva

Tabla 1: FEINDEF 2025 en Cifras Clave

Indicador Cifra (FEINDEF 2025) Nota Adicional
Superficie de Exposición 66.690 m² Incremento del 67% vs. edición anterior.
Número de Expositores 601 Empresas nacionales e internacionales.
Profesionales Asistentes (Estimado) > 35.000 Del sector de defensa y seguridad.
Delegaciones Internacionales 93 Representando a diversos países.
Países Representados (Total) 57 Amplia participación global.
Pabellones Adicionales Sí (Nuevo pabellón para exposición estática) Mayor capacidad para exhibir equipamiento.

Tabla 2: Sectores Tecnológicos Clave y Temas de Debate en FEINDEF 2025

Categoría Ejemplos Destacados
Tecnología de Defensa Avanzada Sistemas terrestres, navales y aeroespaciales; Drones; Simulación avanzada.
Tecnologías Emergentes Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), Computación Cuántica (discusión de retos).
Temas Estratégicos de Debate Seguridad global, Futuro de la defensa europea, Autonomía tecnológica europea, Sostenibilidad en defensa, Capacidades duales.
Organismos Internacionales Presentes OTAN, ONU, EUROPOL, Comisión Europea.

La Importancia Estratégica de FEINDEF para España: Más Allá de una Feria

FEINDEF no es solo un evento para la comunidad internacional; tiene una importancia estratégica fundamental para España en múltiples dimensiones, desde el impulso a su industria nacional hasta su posicionamiento geopolítico y su contribución a la seguridad global.

Motor para la Industria de Defensa Española:

La feria actúa como un catalizador para el sector de la defensa y la seguridad en España:

  • Escaparate de Capacidades Nacionales: FEINDEF proporciona una plataforma de primer nivel para que las empresas españolas (grandes, medianas y pequeñas) muestren sus capacidades tecnológicas, productos y servicios al mercado global.
  • Fomento de la Colaboración y el Negocio: Facilita el networking, la creación de alianzas estratégicas entre empresas españolas e internacionales, y la generación de oportunidades de exportación y proyectos conjuntos.
  • Impulso a la Innovación y el Desarrollo Tecnológico: La necesidad de presentar soluciones competitivas en FEINDEF estimula la I+D+i en la industria española de defensa.

Proyección Internacional y Diplomacia de Defensa:

FEINDEF refuerza el papel de España en el escenario internacional:

  • Posicionamiento como Actor Relevante: Organizar un evento de esta magnitud consolida la imagen de España como un actor comprometido con la seguridad global y con una industria de defensa capaz.
  • Foro para la Diplomacia de Defensa: La presencia de numerosas delegaciones internacionales y organismos multilaterales convierte a FEINDEF en un espacio para la diplomacia, el diálogo y la cooperación en materia de defensa y seguridad.

Contribución a la Seguridad Nacional y Europea:

Al fomentar la innovación y la colaboración, FEINDEF contribuye indirectamente a la seguridad:

  • Fortalecimiento de Capacidades de Defensa: La exposición a nuevas tecnologías y la colaboración pueden ayudar a las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad españoles a identificar y adoptar soluciones para mejorar sus propias capacidades.
  • Impulso a la Autonomía Estratégica Europea: Al fortalecer la base industrial y tecnológica de defensa europea, FEINDEF contribuye al objetivo de una mayor autonomía estratégica para Europa en un sector crítico.

La importancia estratégica de FEINDEF para España es, por tanto, multifacética, abarcando desde el desarrollo industrial y la innovación tecnológica hasta la proyección internacional y la contribución a la seguridad nacional y colectiva.

FEINDEF: Plataforma Estratégica para España

FEINDEF no es solo una feria; es una plataforma estratégica para España que impulsa su industria de defensa, proyecta su imagen internacional, facilita la diplomacia de defensa y contribuye al fortalecimiento de la seguridad nacional y europea. Su crecimiento y consolidación son un reflejo del compromiso del país con este sector vital.

Conclusión: FEINDEF como Termómetro y Motor de la Defensa Global en Tiempos de Incertidumbre

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF 2025, se erige como un evento de una magnitud y relevancia sin precedentes, convirtiendo a Madrid en el epicentro mundial del debate, la innovación y la cooperación en un sector tan crítico como el de la defensa y la seguridad. Su crecimiento exponencial en superficie, número de expositores y participación internacional es un claro reflejo del dinamismo de la industria y de la creciente urgencia global por abordar los complejos desafíos de seguridad que marcan nuestra era.

Más allá de ser un impresionante escaparate de la tecnología de vanguardia –desde sistemas de defensa terrestre, naval y aeroespacial hasta las últimas aplicaciones de la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad–, FEINDEF 2025 se consolida como un foro estratégico de primer orden. La presencia de delegaciones de 57 países, autoridades de alto nivel y organismos internacionales como la OTAN, la ONU y EUROPOL, asegura que los debates sobre la seguridad global, el futuro de la defensa europea y los retos tecnológicos se desarrollen con una perspectiva amplia y multilateral.

La feria, sin embargo, no es ajena a las tensiones del panorama geopolítico actual, como lo demuestra la notable ausencia de Israel, una decisión que subraya cómo los conflictos y las posturas políticas pueden influir directamente en la dinámica de estos encuentros internacionales. Este contexto añade una capa de complejidad a las discusiones y negociaciones que tendrán lugar, reflejando la intrínseca conexión entre la política global y el sector de la seguridad.

Para España, FEINDEF representa una plataforma estratégica fundamental. No solo impulsa su industria nacional de defensa, fomentando la innovación y abriendo oportunidades de negocio y exportación, sino que también proyecta la imagen del país como un actor comprometido con la seguridad internacional y con una base tecnológica e industrial robusta. El sólido apoyo institucional, liderado por el Ministerio de Defensa y con la participación de otras instituciones clave, es un testimonio de la importancia que España otorga a este evento y al sector que representa.

En un mundo que busca respuestas y soluciones ante una incertidumbre creciente, FEINDEF 2025 se presenta como un faro de innovación, un espacio para el diálogo y un motor para la cooperación. Las tecnologías que se exhibirán, las estrategias que se debatirán y las alianzas que se forjarán en Madrid tendrán un impacto duradero en el futuro de la defensa y la seguridad global. La feria es, en esencia, un termómetro de nuestro tiempo y una apuesta por un futuro donde la tecnología y la colaboración internacional sean herramientas clave para navegar un mundo en constante ebullición.

Publicado el 5/12/2025

Compartir este artículo: