Apple prepara un golpe al mercado de ordenadores

Apple prepara un golpe al mercado de ordenadores
Concepto del MacBook con chip A18 Pro

En un panorama tecnológico donde la inteligencia artificial domina las conversaciones, las inversiones y las estrategias empresariales, Apple parece estar trazando un camino diferente. Mientras gigantes como Google, Microsoft, Meta y Amazon compiten ferozmente por liderar la revolución de la IA, la compañía de Cupertino está preparando una movida que podría transformar el mercado de los ordenadores: un MacBook económico con el mismo procesador que utilizan en sus iPhones de gama alta.

Un giro estratégico inesperado

La transición de Apple a sus propios procesadores, conocidos como Apple Silicon, ha sido un rotundo éxito. Desde el lanzamiento de los chips M1 en 2020, la compañía ha logrado aumentar su cuota de mercado mundial de PCs del 5,8% en 2020 a un 9,0% en el segundo trimestre de 2025, según datos de Gartner. Pero ahora, Apple parece dispuesta a dar un paso más audaz: utilizar un chip de iPhone en un Mac, algo que nunca había hecho antes.

Esta estrategia representa un cambio significativo en la filosofía de Apple, que históricamente se ha resistido a competir en el segmento de ordenadores de bajo costo. Steve Jobs una vez afirmó que no había «hueco en la familia de Apple para portátiles económicos», refiriéndose a los netbooks de la época. Sin embargo, en 2025, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para que Apple pueda ofrecer un producto asequible sin sacrificar la calidad y la experiencia de usuario que definen a la marca.

Este artículo analiza en profundidad esta estrategia de Apple, explorando las características del posible MacBook económico, su impacto potencial en el mercado de ordenadores, y cómo esta movida se relaciona con el enfoque de la compañía en la inteligencia artificial, un campo donde, aparentemente, llega tarde comparada con sus competidores.

El MacBook económico con chip A18 Pro

Concepto del MacBook económico en diferentes colores

Según filtraciones de analistas como Ming-Chi Kuo y medios especializados como MacRumors, Apple está desarrollando un MacBook que rompería con varios de sus convencionalismos. El dispositivo, identificado como «Mac17,1» en el código de Apple, contaría con las siguientes características:

Procesador A18 Pro: El mismo chip que equipa los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max, marcando la primera vez que Apple utiliza un procesador de iPhone en un Mac.
Pantalla de 12.9 pulgadas: Ligeramente más pequeña que el MacBook Air de 13 pulgadas, lo que ayudaría a reducir costes.
Opciones de color: Disponible en plata, azul, rosa y amarillo, siguiendo la estética de los iPhone.
Rendimiento competitivo: Aunque el A18 Pro tiene menos núcleos que los chips M de Apple, su rendimiento en single-core es comparable al del M3, y supera al M1 en un 46%.

Rendimiento: A18 Pro vs M1

Prueba A18 Pro M1 Diferencia
Geekbench 6 (Single Core) 3.429 2.345 +46,23%
Geekbench 6 (Multi Core) 8.790 8.348 +5,29%
Geekbench 6 Metal (GPU) 32.686 33.073 -1,17%

Posibles limitaciones

Memoria RAM: Podría limitarse a 8 GB, la misma cantidad que el iPhone 16e y que durante años fue el estándar en los Mac básicos.
Conectividad: A diferencia del Thunderbolt 3 y USB 4 de hasta 40 Gb/s del M1, el A18 Pro tiene un controlador USB 3.2 Gen 2 con velocidades de hasta 10 Gb/s.
Cámara: Es posible que no incluya cámara incorporada, promoviendo en su lugar el uso de la función Continuity Camera con el iPhone.

A pesar de estas posibles limitaciones, el rendimiento del A18 Pro sería más que suficiente para las tareas cotidianas que realiza la mayoría de los usuarios. De hecho, en términos de rendimiento en single-core, que es lo más relevante para la navegación web y el funcionamiento del sistema operativo, el A18 Pro supera incluso al M2 y al M3.

«Un A18 Pro puede técnicamente hacer todo lo que un chip de la serie M puede, pero será más lento. Si Apple mantiene todo igual, el MacBook con A18 Pro funcionará como un MacBook Air con M1, que para muchas personas tiene más que suficiente potencia de procesamiento.» – MacWorld

El precio y su impacto en el mercado

MacBook en color azul claro

Según DigiTimes, el MacBook con chip A18 Pro podría tener un precio de salida de 599 dólares en Estados Unidos, lo que se traduciría en aproximadamente 709 euros en España. Este precio sería significativamente menor que el del MacBook Air actual, que parte de 999 dólares, y representaría uno de los productos más asequibles en la historia de Apple en el segmento de portátiles.

Un precio revolucionario

Para poner este precio en perspectiva, el MacBook blanco, considerado el ordenador «barato» de Apple por antonomasia, se lanzó en 2006 a 1.099 dólares, lo que equivale a unos 1.700 dólares actuales ajustando la inflación. Incluso el portátil más barato de Apple vendido en España, una variante de 2009, se comercializó por 879 euros (equivalentes a 1.215 euros actuales).

Impacto en la competencia

Un MacBook a 599 dólares sería una «pesadilla para Microsoft», especialmente considerando el fin del soporte de Windows 10, que aún tiene más usuarios que Windows 11 en muchos países. En el mercado actual no hay PCs que ofrezcan la combinación de ligereza, potencia y eficiencia que Apple podría ofrecer con su Mac económico, y propuestas similares con Snapdragon, los chips que rivalizan con los M, están en varios cientos de euros más.

Mercado educativo: Apple ya ofrece el Mac mini M4 a 599 dólares para el mercado educativo, por lo que este nuevo MacBook podría tener una enorme baza en este segmento.
Empresas: Con la creciente demanda de actualización de equipos postpandemia y la migración a Windows 11, muchas empresas podrían considerar esta opción asequible de Apple.
Usuarios domésticos: Para aquellos que buscan un segundo ordenador o un dispositivo para tareas básicas, este MacBook podría ser muy atractivo.
«En el mercado no hay un PC que ofrezca la ligereza, potencia y eficiencia que Apple apunta a tener en su Mac económico, y propuestas similares con Snapdragon, los chip que rivalizan con los M, están en unos cuantos cientos de euros más.» – Windows Central

Además, es importante considerar que los distribuidores de Apple suelen ofrecer descuentos significativos. Por ejemplo, el Mac mini M4, que tiene un precio oficial de 599 dólares, ha estado disponible en España por 574 euros, e incluso menos en momentos puntuales. Si se aplica una estrategia similar con el MacBook económico, no es descabellado pensar que podría rondar o incluso bajar de los 600 euros en promociones.

La creciente cuota de mercado de Apple

MacBook Pro de Apple

Apple ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado de PCs en los últimos años. Según datos de Gartner, la compañía cerró el segundo trimestre de 2025 con una cuota de mercado del 9,0% a nivel mundial, frente al 8,3% en el mismo período del año anterior. Esto representa un crecimiento interanual del 13,4%, uno de los más altos entre los principales fabricantes.

Ranking de fabricantes de PCs (2T 2025)

Fabricante Cuota 2T25 Cuota 2T24 Variación anual
Lenovo 26,9% 24,7% +13,9%
HP Inc. 22,3% 22,6% +3,2%
Dell 15,6% 16,7% -3,0%
Apple 9,0% 8,3% +13,4%
ASUS 7,1% 6,8% +8,7%

El potencial del MacBook económico

Según el analista Ming-Chi Kuo, el lanzamiento de un MacBook económico podría ayudar a Apple a vender entre 5 y 7 millones de unidades adicionales en 2026. El objetivo de la compañía es alcanzar los 25 millones de MacBook vendidos anualmente, lo que supondría un aumento de 5 millones respecto a los 20 millones actuales.

Mercado global: Un precio más bajo permitiría a Apple competir en mercados emergentes donde sus productos son actualmente prohibitivamente caros.
Nuevos usuarios: Atraería a usuarios que nunca antes habían considerado un Mac debido a su precio, expandiendo así el ecosistema de Apple.
Efecto halo: Los nuevos usuarios de Mac podrían posteriormente adquirir otros productos de Apple, como iPhone, iPad o Apple Watch.

Además, según un informe de Canalys, durante todo el año 2024, el 17% de los PC enviados eran compatibles con IA, siendo Apple el mayor ganador con una participación del 54%. Esto demuestra que, aunque Apple no esté liderando la conversación sobre IA, sus productos ya están integrando capacidades de inteligencia artificial de manera efectiva.

El enfoque de Apple en la IA

Apple A18 Pro chip

Mientras otras tecnológicas centran sus estrategias en la IA como producto principal, Apple ha adoptado un enfoque diferente. Durante la presentación de resultados trimestrales, el CEO Tim Cook afirmó: «Consideramos que la IA es una de las tecnologías más trascendentales de nuestro tiempo. La estamos integrando en todos nuestros dispositivos, plataformas y en la propia estructura de la empresa. Y, sí, estamos incrementando considerablemente nuestra inversión».

Privacidad como prioridad

A diferencia de otros gigantes tecnológicos, Apple ha mantenido un enfoque firme en la protección de los datos del usuario. Apple Intelligence procesa la mayor parte de la información localmente en el dispositivo, minimizando la necesidad de enviar datos a la nube. Este enfoque no solo reduce el riesgo de filtraciones de datos, sino que también tranquiliza a los usuarios preocupados por la privacidad.

Inversión y adquisiciones

Apple ha reorganizado parte de su plantilla para enfocar recursos humanos hacia la inteligencia artificial, con el objetivo de acelerar tanto el desarrollo de nuevas funciones como la implantación transversal de esta tecnología en la compañía. Además, Cook confirmó que, en lo que va de 2025, Apple ya ha adquirido siete compañías relacionadas con la IA, una cifra muy superior a la media registrada en años anteriores.

Posibles alianzas: Se especula con posibles alianzas con empresas como OpenAI o Anthropic, aunque Cook ha evitado confirmar esta línea de trabajo.
Integración invisible: Apple entiende que la oportunidad competitiva pasa por crear una IA personal, privada e integrada de manera invisible en sus dispositivos.
Apple Intelligence: La firma ya ha lanzado más de 20 nuevas funciones vinculadas a la IA bajo este nombre, incluyendo herramientas de escritura, capacidades de inteligencia visual y utilidades para limpieza automática de imágenes y textos.
«La estrategia a largo plazo de Apple apunta a que se apoyará en combinar desarrollos propios con una apertura calculada a colaboraciones, siempre que aporten valor diferencial.» – Cinco Días

Durante la segunda mitad de 2025 llegarán novedades como la traducción en tiempo real o un entrenador personal inteligente para el Apple Watch, aunque la tan esperada versión avanzada de Siri, completamente transformada por la IA, no se espera antes de 2026.

Análisis de la estrategia de Apple

Para comprender mejor el contexto de la estrategia de Apple y cómo se relaciona con el enfoque de otras tecnológicas en la IA, te invitamos a ver este análisis:

Conclusiones: Una estrategia de doble vía

MacBook en color morado

La estrategia de Apple de lanzar un MacBook económico con chip A18 Pro mientras otras tecnológicas se centran en la IA representa un movimiento audaz que podría redefinir el mercado de ordenadores. Esta iniciativa demuestra que la compañía de Cupertino no está abandonando la carrera de la IA, sino que está abordándola desde una perspectiva diferente: integrando capacidades de inteligencia artificial en productos más accesibles y enfocándose en la privacidad del usuario.

El mejor de ambos mundos

Con el posible MacBook económico, Apple estaría combinando lo mejor de dos mundos: la potencia y eficiencia de sus chips A18 Pro, que incluyen capacidades avanzadas de IA a través de su Neural Engine, con un precio asequible que permitiría a la compañía expandir significativamente su cuota de mercado.

Este enfoque contrasta con el de otras tecnológicas, que parecen estar más enfocadas en desarrollar modelos de IA generativa potentes pero a menudo costosos y con mayores implicaciones de privacidad. Apple, en cambio, apuesta por una IA más personal, privada e integrada de manera invisible en sus dispositivos.

El futuro de Apple

El lanzamiento de un MacBook económico no solo podría ayudar a Apple a alcanzar su objetivo de 25 millones de unidades vendidas anualmente, sino que también podría atraer a nuevos usuarios al ecosistema de la compañía. Estos usuarios, una vez dentro, podrían posteriormente adquirir otros productos de Apple, creando un efecto halo que fortalecería aún más la posición de la compañía en el mercado tecnológico.

Integración ecosistema: El iPhone seguirá siendo el epicentro del ecosistema digital de Apple, pero dispositivos como el MacBook económico podrían complementar perfectamente esta experiencia.
Privacidad como ventaja: En un mundo cada vez más preocupado por la privacidad, el enfoque de Apple en este aspecto podría convertirse en una ventaja competitiva significativa.
Democratización de la tecnología: Al ofrecer productos más asequibles, Apple estaría contribuyendo a democratizar el acceso a la tecnología de calidad.
«Apple entiende que la oportunidad competitiva pasa por crear una IA personal, privada e integrada de manera invisible en sus dispositivos. Y aunque se ha especulado con posibles alianzas con empresas como OpenAI o Anthropic, Cook ha evitado confirmar esta línea de trabajo.» – Cinco Días

En última instancia, la estrategia de Apple de lanzar un MacBook económico mientras continúa invirtiendo en IA representa un enfoque equilibrado que busca expandir su cuota de mercado sin perder de vista las tendencias tecnológicas futuras. Mientras otras tecnológicas compiten por liderar la revolución de la IA, Apple está preparando algo más inmediato: romper el mercado de los ordenadores con un producto asequible que, sin embargo, integra capacidades de inteligencia artificial de manera sutil y efectiva.

Solo el tiempo dirá si esta estrategia dará sus frutos, pero una cosa es segura: Apple no está renunciando a la carrera de la IA, simplemente está corriendo en su propio carril, con su propio ritmo y, como siempre, con su enfoque característico en la experiencia del usuario y la privacidad.

Publicado el 8/13/2025

Compartir este artículo: