TIEMPO DE LECTURA: 16 min

YouTube usa IA para editar tus videos sin pedir permiso

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
YouTube usa IA para editar tus videos sin pedir permiso

YouTube y la IA: Cuando la plataforma edita tus videos sin permiso

YouTube Inteligencia Artificial Derechos de Autor Controversia

"Sentí que llevaba maquillaje, mi pelo se veía raro". Estas palabras de Rick Beato, un popular creador de contenido musical con más de cinco millones de suscriptores, resumen perfectamente la desconcertante experiencia que muchos youtubers están viviendo últimamente. Beato notó algo extraño en uno de sus videos recientes, pero al principio pensó que se lo imaginaba. "¿Estaré imaginando cosas?", se preguntó.

Logo oficial de YouTube

No estaba imaginando cosas. En los últimos meses, YouTube ha estado utilizando inteligencia artificial de forma secreta para modificar los videos de los creadores sin su conocimiento o consentimiento. Lo que comenzó como rumores en secciones de comentarios se ha convertido en una confirmación por parte de la plataforma: están realizando un "experimento" con tecnología de IA que altera la apariencia de los videos, principalmente en YouTube Shorts.

Una práctica que genera desconfianza

Lo más preocupante de esta situación no son tanto los cambios en sí, que suelen ser sutiles, sino la falta de transparencia por parte de YouTube. La plataforma no informó a los creadores sobre estas modificaciones ni les dio la opción de optar por no participar. Esta práctica ha generado una ola de críticas y plantea preguntas importantes sobre el control que los creadores tienen sobre su propio contenido en la era de la inteligencia artificial.

Este artículo analiza en profundidad qué está haciendo YouTube exactamente, cómo han respondido a las críticas, qué piensan los creadores afectados y qué implicaciones tiene esta práctica para el futuro del contenido en línea. Porque más allá de los filtros y ajustes automáticos, lo que realmente está en juego es la relación de confianza entre creadores y plataformas en un ecosistema digital cada vez más mediado por algoritmos.

¿Qué está haciendo YouTube exactamente?

Según investigaciones realizadas por medios como BBC y The Atlantic, YouTube ha estado aplicando algoritmos de IA que modifican automáticamente ciertos aspectos de los videos sin el consentimiento de los creadores. Estas modificaciones incluyen:

Tipos de modificaciones aplicadas

Suavizado de piel

Reduce imperfecciones y da un aspecto más "plástico" a rostros y cuerpos.

Aumento de nitidez

Mejora la definición de ciertos elementos, aunque a veces de forma excesiva.

Ajustes de iluminación

Modifica la luz y sombras para "mejorar" la calidad visual.

Reconstrucción de partes

Intenta reconstruir elementos que no se distinguen claramente.

Estos cambios son sutiles, apenas visibles sin una comparación lado a lado, pero lo suficientemente significativos como para que muchos creadores noten que algo "no se ve bien" en sus videos. Como describió Rhett Shull, otro popular creador de contenido musical con casi 750,000 suscriptores: "Si quisiera este terrible exceso de afilado, lo habría hecho yo mismo. Pero lo más importante es que parece generado por IA".

Persona sorprendida viendo edición de video con IA

Lo más alarmante es que YouTube ha estado aplicando estas modificaciones principalmente en YouTube Shorts, el formato de video corto de la plataforma. Esto es particularmente problemático porque muchos creadores utilizan estos shorts como promoción para sus videos más largos, lo que significa que la primera impresión que los espectadores tienen de su contenido está siendo alterada sin su consentimiento.

"Creo que eso me tergiversa profundamente a mí, a lo que hago y a mi voz en Internet. Podría erosionar la confianza que tengo con mi audiencia". - Rhett Shull, creador de contenido

Las quejas sobre estas modificaciones no son nuevas. De hecho, se remontan al menos a junio de 2025, cuando usuarios en redes sociales comenzaron a publicar close-ups de partes del cuerpo con aspecto extraño y cuestionando las intenciones de YouTube. Sin embargo, solo recientemente la plataforma ha confirmado oficialmente que está realizando estos experimentos.

La respuesta de YouTube: ¿IA o aprendizaje automático?

Tras meses de especulación y críticas crecientes, YouTube finalmente reconoció que está realizando un "experimento" en algunos Shorts. Rene Ritchie, jefe de editorial y enlace con creadores de YouTube, explicó en una publicación en X que están utilizando "tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un smartphone moderno al grabar un video)".

El juego de palabras de YouTube

Lo interesante aquí es la elección de palabras de YouTube. Al referirse a "tecnología tradicional de aprendizaje automático" en lugar de "inteligencia artificial", la plataforma parece estar intentando distanciarse de las connotaciones negativas asociadas con la IA generativa. Sin embargo, como señalan expertos como Samuel Woolley, profesor de estudios de desinformación en la Universidad de Pittsburgh, "el aprendizaje automático es de hecho un subcampo de la inteligencia artificial".

YouTube también intentó establecer una distinción entre "aprendizaje automático tradicional" y "IA generativa", donde un algoritmo crea contenido completamente nuevo aprendiendo patrones en grandes conjuntos de datos. Según la plataforma, lo que están haciendo no es generar nuevo contenido, sino mejorar el existente. Sin embargo, para muchos creadores y expertos, esta distinción es poco relevante cuando se trata de modificar su trabajo sin su consentimiento.

Mujer con tecnología de edición de video con IA

Otra preocupante omisión en la respuesta de YouTube es la falta de claridad sobre si los creadores tendrán la opción de optar por no participar en este experimento. Aunque Ritchie mencionó que "YouTube siempre está trabajando en formas de proporcionar la mejor calidad de video y experiencia posible, y continuará tomando en cuenta los comentarios de los creadores y espectadores a medida que itera y mejora estas características", la plataforma no ha respondido directamente a preguntas sobre si los usuarios podrán elegir si sus videos son modificados o no.

"No es GenAI, ni escalado. Estamos realizando un experimento con YouTube Shorts seleccionados que utiliza tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un smartphone moderno al grabar un video)". - Rene Ritchie, responsable de relaciones con los creadores de contenido de YouTube

Esta respuesta de YouTube plantea más preguntas de las que responde. Si la tecnología es similar a la que usan los smartphones modernos, ¿por qué no dar a los creadores la opción de activarla o desactivarla como hacen las aplicaciones de edición? ¿Por qué aplicar estos cambios de forma secreta en lugar de ser transparentes sobre el experimento? Y quizás lo más importante, ¿qué dice esto sobre cómo YouTube valora el control creativo de los creadores que son la base de su plataforma?

Reacciones de los creadores: Entre la furia y la aceptación

Las reacciones de los creadores de contenido ante estas revelaciones han sido variadas, pero en su mayoría negativas. Muchos expresaron su frustración y preocupación por la falta de transparencia y el control sobre su propio trabajo.

Críticas y preocupaciones

Rick Beato

"Sentí que llevaba maquillaje, mi pelo se veía raro. Al principio pensé que se lo estaba imaginando".

Rhett Shull

"Creo que eso me tergiversa profundamente a mí, a lo que hago y a mi voz en Internet. Podría erosionar la confianza que tengo con mi audiencia".

Dave Wiskus, CEO de Nebula

Calificó esta práctica como "robo" y "falta de respeto" hacia el trabajo de los creadores.

Lo que más molesta a muchos creadores no es tanto la calidad de las modificaciones, sino el principio de que YouTube está alterando su contenido sin su conocimiento o consentimiento. Para muchos, esto representa una violación de su integridad creativa y una amenaza a la relación de confianza que han construido con su audiencia.

Reacción de creadores ante modificaciones de IA en YouTube

Sin embargo, no todas las reacciones han sido negativas. Algunos creadores, como Rick Beato, aunque notaron los cambios en sus videos, mantienen una opinión más matizada sobre YouTube en general. "YouTube es constantemente trabaja en nuevas herramientas y experimentando con cosas", dijo Beato. "Son una empresa de primer nivel, no tengo nada más que buenas cosas que decir. YouTube cambió mi vida".

Perspectivas diversas

Esta diversidad de opiniones refleja la compleja relación que los creadores tienen con YouTube. Por un lado, la plataforma ha proporcionado oportunidades sin precedentes para que individuos compartan su contenido y construyan audiencias globales. Por otro lado, los creadores dependen cada vez más de los algoritmos y políticas de la plataforma, sobre las que tienen poco control. Esta tensión entre autonomía creativa y dependencia de la plataforma es central para entender la actual controversia sobre la edición con IA.

Lo que está claro es que esta situación ha generado una conversación importante sobre los derechos y responsabilidades de las plataformas de contenido en la era de la inteligencia artificial. A medida que la IA se vuelve más sofisticada y omnipresente, los creadores están comenzando a preguntarse: ¿hasta dónde pueden llegar las plataformas en la modificación de nuestro contenido? ¿Qué derechos tenemos sobre nuestro trabajo una vez que lo subimos a estas plataformas?

Implicaciones más amplias: ¿Qué significa para la confianza?

La controversia sobre la edición de videos con IA por parte de YouTube va más allá de la simple cuestión de los filtros y ajustes automáticos. Lo que realmente está en juego es la relación de confianza entre creadores, plataformas y audiencias en un ecosistema digital cada vez más mediado por algoritmos.

La erosión de la confianza

Como señala Samuel Woolley, "este caso con YouTube revela las formas en que la IA es cada vez más un medio que define nuestras vidas y realidades. Las personas ya son desconfiadas del contenido que encuentran en las redes sociales. ¿Qué pasa si las personas saben que las empresas están editando contenido desde arriba, sin siquiera informar a los creadores de contenido themselves?".

Esta desconfianza no es insignificante. En un momento en que la desinformación y los contenidos manipulados son ya una preocupación importante, la idea de que una plataforma como YouTube esté modificando contenido sin el conocimiento de los creadores añade otra capa de complejidad al problema. ¿Cómo pueden los espectadores saber si lo que están viendo es realmente el trabajo del creador o una versión modificada por algoritmos?

Controversia sobre modificaciones de IA en YouTube

Jill Walker Rettberg, profesora del Centro de Narrativa Digital de la Universidad de Bergen, utiliza una analogía interesante para ilustrar este problema: "Las huellas en la arena son una gran analogía. Sabes que alguien hizo esas huellas. Con una cámara analógica, sabes que algo estaba frente a la cámara porque la película fue expuesta a la luz. Pero con los algoritmos y la IA, ¿qué hace esto a nuestra relación con la realidad?".

Implicaciones legales y éticas

Desde una perspectiva legal, esta situación plantea preguntas complejas sobre los derechos de los creadores y los términos de servicio de las plataformas. Cuando un creador sube contenido a YouTube, acepta los términos de servicio que otorgan a la plataforma una licencia amplia sobre el contenido. Sin embargo, pocos creadores interpretarían esto como un permiso para que YouTube modifique activamente su trabajo sin su consentimiento.

Éticamente, la práctica de modificar contenido sin consentimiento plantea preguntas sobre la autonomía creativa y la integridad del trabajo de los creadores. Para muchos, su contenido es una expresión de su identidad y visión artística, y que una plataforma lo altere sin su conocimiento se siente como una violación de esa integridad.

"Las personas que están perdiendo son los artistas y los creadores y los adolescentes cuyas vidas se trastornan. Tenemos que dar a los individuos derechos poderosos y exigibles y sus imágenes en su propiedad en sus vidas de nuevo o esto simplemente nunca va a detenerse". - Senador Josh Hawley, en una audiencia del Senado sobre el uso de IA para replicar el parecido de los humanos

A medida que la inteligencia artificial se vuelve más sofisticada y omnipresente, estas cuestiones se volverán cada vez más importantes. La línea entre mejorar la calidad del contenido y alterar la intención creativa es cada vez más borrosa, y las plataformas necesitan desarrollar políticas claras y transparentes sobre cómo y cuándo utilizan IA para modificar el contenido de los usuarios.

El contexto más amplio: Entrenando IA con contenido sin permiso

La controversia sobre la edición de videos con IA por parte de YouTube no ocurre en el vacío. Es parte de un contexto más amplio en el que Google, la empresa matriz de YouTube, está utilizando el contenido de la plataforma para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, incluyendo Veo 3, uno de los generadores de video y audio más avanzados del mercado.

20 mil millones de videos como entrenamiento

Según investigaciones de CNBC, Google está utilizando su catálogo de 20 mil millones de videos de YouTube para entrenar sus modelos de IA, incluyendo Gemini y Veo 3. Aunque la compañía afirma que solo utiliza un subconjunto de estos videos y que respeta acuerdos específicos con creadores y empresas de medios, muchos creadores no eran conscientes de que su contenido podría ser utilizado de esta manera.

Lo preocupante aquí es que, al igual que con la edición de videos, muchos creadores no dieron su consentimiento explícito para que su contenido se utilizara para entrenar modelos de IA. Según Luke Arrigoni, CEO de Loti, una empresa que trabaja para proteger la identidad digital de los creadores: "Es plausible que estén tomando datos de muchos creadores que han dedicado mucho tiempo, energía y su propio pensamiento a estos videos. Está ayudando al modelo Veo 3 a hacer una versión sintética, una pobre imitación, de estos creadores. Eso no es necesariamente justo para ellos".

Robot utilizando datos de YouTube para entrenar IA

Esta práctica plantea serias preocupaciones sobre la propiedad intelectual y los derechos de los creadores en la era de la IA. Como señala Dan Neely, CEO de Vermillio, otra empresa que ayuda a proteger el parecido de las personas: "Hemos visto un número creciente de creadores descubrir versiones falsas de sí mismos circulando en plataformas. Nuevas herramientas como Veo 3 solo van a acelerar esta tendencia".

Crisis de propiedad intelectual

Expertos advierten que el uso de videos de YouTube para entrenar IA podría llevar a una crisis de propiedad intelectual para creadores y empresas de medios. Incluso si el resultado final de modelos como Veo 3 no replica directamente el trabajo existente, el contenido generado alimenta herramientas comerciales que podrían competir con los creadores que hicieron posibles los datos de entrenamiento, todo sin crédito, consentimiento o compensación.

De hecho, ya estamos viendo los primeros signos de una reacción legal contra estas prácticas. The Walt Disney Company y Universal presentaron recientemente una demanda conjunta contra el generador de imágenes de IA Midjourney, alegando infracción de derechos de autor. Esta es la primera demanda de su tipo proveniente de Hollywood, pero probablemente no será la última.

"YouTube siempre ha utilizado el contenido de YouTube para mejorar nuestros productos, y esto no ha cambiado con la llegada de la IA. También reconocemos la necesidad de salvaguardas, por lo que hemos invertido en protecciones robustas que permiten a los creadores proteger su imagen y parecido en la era de la IA". - Portavoz de YouTube

Aunque YouTube afirma que tiene protecciones para los creadores, incluyendo herramientas para solicitar la eliminación de contenido que abuse de su parecido, muchos creadores sienten que estas medidas son insuficientes. Además, mientras YouTube permite a los creadores optar por no participar en el entrenamiento de terceros de empresas selectas de IA como Amazon, Apple y Nvidia, los usuarios no pueden evitar que Google entrene para sus propios modelos.

Conclusión: El futuro de la creación en la era de la IA

La controversia sobre la edición de videos con IA por parte de YouTube es más que un simple malentendido técnico o un error de comunicación. Es un síntoma de una transformación más profunda en la forma en que creamos, consumimos y interactuamos con el contenido digital en la era de la inteligencia artificial.

Hacia un nuevo equilibrio

Lo que está claro es que necesitamos un nuevo equilibrio entre el potencial de la IA para mejorar la calidad del contenido y el respeto por la autonomía creativa de los creadores. Las plataformas como YouTube deben ser transparentes sobre cómo y cuándo utilizan IA para modificar el contenido, y deben dar a los creadores el control final sobre su trabajo.

Al mismo tiempo, los creadores necesitan ser conscientes de que, al subir su contenido a estas plataformas, están participando en un ecosistema digital cada vez más complejo y mediado por algoritmos. Esto no significa que deban aceptar prácticas que violen su integridad creativa, pero sí que necesitan estar informados y ser proactivos en la defensa de sus derechos.

La respuesta de YouTube a esta controversia será un indicador importante de cómo las plataformas de contenido navegarán estos desafíos en el futuro. ¿Priorizarán la transparencia y el control del creador, o continuarán con prácticas que priorizan sus propios intereses a expensas de la relación de confianza con su base de creadores?

Futuro de la creación de contenido con IA en YouTube

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, estas cuestiones se volverán cada vez más importantes. La línea entre mejorar la calidad del contenido y alterar la intención creativa seguirá siendo borrosa, y las plataformas necesitarán desarrollar políticas claras y transparentes sobre cómo y cuándo utilizan IA para modificar el contenido de los usuarios.

La importancia de la transparencia

En última instancia, lo que los creadores y espectadores necesitan es transparencia. Si YouTube u otras plataformas van a utilizar IA para modificar contenido, deben ser claros sobre cuándo, cómo y por qué lo están haciendo. Los creadores deben tener la opción de optar por no participar, y los espectadores deben saber si el contenido que están viendo ha sido alterado por algoritmos.

Como señala Samuel Woolley, "la IA es cada vez más un medio que define nuestras vidas y realidades". En este contexto, la forma en que las plataformas como YouTube manejen estas cuestiones no solo afectará a los creadores individuales, sino que también tendrá implicaciones más amplias para nuestra relación con la información y los medios en la era digital.

"Cuanto más lo miraba, más molesto me sentía. Si quisiera este terrible exceso de afilado, lo habría hecho yo mismo. Pero lo más importante es que parece generado por IA. Creo que eso me tergiversa profundamente a mí, a lo que hago y a mi voz en Internet". - Rhett Shull, creador de contenido

El futuro de la creación de contenido en la era de la IA aún está por escribirse, pero una cosa es segura: la conversación sobre los derechos, responsabilidades y relaciones de poder entre creadores, plataformas y audiencias recién está comenzando. Y como demuestra esta controversia, es una conversación que necesitamos tener ahora, antes de que la tecnología avance más allá de nuestro control.

Publicado el 25/8/2025

Compartir este artículo: