TIEMPO DE LECTURA: 11 min

Internet cuántico ya funciona: prueba real con Verizon

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Internet cuántico ya funciona: prueba real con Verizon

¿Te imaginas un internet donde la información viaja de forma instantánea y es absolutamente segura? Un mundo donde las computadoras pueden resolver problemas complejos en segundos que hoy llevarían años? Esto no es ciencia ficción, sino la realidad que está comenzando a tomar forma gracias a un revolucionario avance de la Universidad de Pennsylvania.

Investigador trabajando con tecnología cuántica en la Universidad de Pennsylvania

Un hito histórico en las comunicaciones

En un experimento sin precedentes, ingenieros de la Universidad de Pennsylvania lograron llevar la red cuántica fuera del laboratorio y a los cables de fibra óptica comerciales, utilizando el mismo Protocolo de Internet (IP) que impulsa la web actual. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Science, demuestra que las frágiles señales cuánticas pueden coexistir con el tráfico cotidiano de internet.

El equipo de Penn probó su innovador enfoque en la red de fibra óptica del campus de Verizon, marcando un hito que podría pavimentar el camino hacia una futura "red cuántica". Los científicos creen que esta tecnología podría ser tan transformadora como lo fue en su momento el advenimiento de la era digital.

¿Qué es la Red Cuántica?

Para entender la magnitud de este avance, primero debemos comprender qué es exactamente la red cuántica. A diferencia del internet tradicional que utiliza bits (unos y ceros) para transmitir información, la red cuántica se basa en qubits, las unidades fundamentales de la información cuántica.

Superposición cuántica

Los qubits pueden existir en múltiples estados simultáneamente, a diferencia de los bits clásicos que solo pueden ser 0 o 1. Esto permite procesar una cantidad exponencialmente mayor de información.

Entrelazamiento cuántico

Los qubits pueden estar "entrelazados", lo que significa que el estado de uno está instantáneamente conectado al estado del otro, sin importar la distancia que los separe.

Seguridad intrínseca

Cualquier intento de medir o interceptar un qubit destruye su estado cuántico, haciendo que la red cuántica sea inherentemente segura contra espionaje.

El potencial transformador

Aprovechar estas propiedades podría permitir que las computadoras cuánticas se conecten y combinen su poder de procesamiento, habilitando avances como una IA más rápida y eficiente energéticamente, o el diseño de nuevos fármacos y materiales más allá del alcance de los supercomputadores actuales.

Imagina poder simular moléculas complejas para desarrollar medicamentos personalizados, o resolver problemas logísticos que hoy son imposibles de abordar. La red cuántica promete revolucionar campos tan diversos como la medicina, la criptografía, la inteligencia artificial y la ciencia de materiales.

El Q-Chip: Un Milagro Tecnológico

El corazón de este avance es el diminuto "Q-Chip" (abreviatura de "Quantum-Classical Hybrid Internet by Photonics"), un dispositivo revolucionario que coordina datos cuánticos y clásicos y, lo más importante, "habla el mismo idioma" que la web moderna.

Circuito del Q-Chip conectado a fibra óptica

El sistema de tren cuántico

El Q-Chip funciona como un sistema ferroviario donde las señales clásicas actúan como locomotoras que tiran de la "carga cuántica". La señal clásica viaja justo delante de la señal cuántica, permitiendo medir la primera para el enrutamiento mientras se deja intacta la segunda.

"La 'cabecera' clásica actúa como la locomotora del tren, mientras que la información cuántica viaja detrás en contenedores sellados", explica Yichi Zhang, estudiante de doctorado en la Universidad de Pennsylvania y primer autor del estudio. "No puedes abrir los contenedores sin destruir lo que hay dentro, pero la locomotora asegura que todo el tren llegue a donde necesita ir".

Compatibilidad con el internet actual

Quizás el aspecto más revolucionario del Q-Chip es su capacidad para utilizar el mismo "IP" o "Protocolo de Internet" que gobierna el tráfico web actual. Al incrustar la información cuántica en el marco IP familiar, los investigadores demostraron que una red cuántica podría literalmente "hablar el mismo idioma" que la red clásica.

Esta compatibilidad es fundamental para escalar utilizando la infraestructura existente. En lugar de tener que construir una red completamente nueva desde cero, el Q-Chip permite que las señales cuánticas viajen por los mismos cables de fibra óptica que ya utilizamos para nuestro internet cotidiano.

Desafíos Superados

El camino hacia una red cuántica funcional ha estado lleno de obstáculos aparentemente insuperables. Los investigadores de la Universidad de Pennsylvania tuvieron que resolver varios desafíos fundamentales para hacer posible este avance.

El problema de la medición

Las redes normales miden los datos para guiarlos hacia su destino, pero con las redes cuánticas no se puede hacer esto, ya que medir las partículas destruye su estado cuántico.

Condiciones del mundo real

A diferencia de los entornos de laboratorio controlados, las redes comerciales enfrentan cambios de temperatura, vibraciones por actividades humanas y actividad sísmica.

Corrección de errores

Desarrollar un método para corregir el ruido y las interferencias sin medir directamente las señales cuánticas, lo que preservaría su estado.

La solución ingeniosa

Para contrarrestar estos desafíos, los investigadores desarrollaron un método de corrección de errores que aprovecha el hecho de que la interferencia en la cabecera clásica afectará a la señal cuántica de manera similar.

"Como podemos medir la señal clásica sin dañar la cuántica, podemos inferir qué correcciones necesitan hacerse en la señal cuántica sin medirla nunca, preservando así el estado cuántico", explica Liang Feng, profesor de la Universidad de Pennsylvania y autor principal del estudio.

En las pruebas, el sistema mantuvo fidelidades de transmisión superiores al 97%, demostrando que podía superar el ruido y la inestabilidad que normalmente destruyen las señales cuánticas fuera del laboratorio. Además, como el chip está hecho de silicio y se fabrica utilizando técnicas establecidas, podría producirse en masa, facilitando la escalabilidad del nuevo enfoque.

El Experimento en Verizon

El experimento pionero se llevó a cabo en la red de fibra óptica del campus de Verizon, donde los investigadores construyeron una conexión simple entre un servidor y un nodo receptor, utilizando un tramo de 1 kilómetro de fibra comercial operada por la compañía de telecomunicaciones.

Chip cuántico emitiendo luz

Resultados impresionantes

"Al demostrar que un chip integrado puede gestionar señales cuánticas en una red comercial en vivo como la de Verizon, y hacerlo utilizando los mismos protocolos que ejecutan el internet clásico, hemos dado un paso clave hacia experimentos a mayor escala y una red cuántica práctica", afirma Feng.

Este es el primer experimento que demuestra la viabilidad de transmitir señales cuánticas utilizando infraestructura comercial y protocolos estándar de internet. A diferencia de experimentos anteriores que requerían configuraciones de laboratorio aisladas o infraestructura especializada, este enfoque integra la comunicación cuántica en redes del mundo real por primera vez.

Colaboración estratégica

La colaboración con Verizon fue fundamental para el éxito del experimento. La empresa de telecomunicaciones proporcionó acceso a su red de fibra óptica comercial, permitiendo a los investigadores probar su tecnología en condiciones reales, lejos del ambiente controlado de un laboratorio.

"Nuestra red tiene solo un servidor y un nodo, conectando dos edificios, con aproximadamente un kilómetro de cable de fibra óptica instalado por Verizon entre ellos", explica Feng. "Pero todo lo que necesitas hacer para expandir la red es fabricar más chips y conectarlos a los cables de fibra óptica existentes de Filadelfia".

Implicaciones del Descubrimiento

El éxito de este experimento tiene implicaciones de gran alcance que podrían transformar múltiples aspectos de nuestra sociedad digital. Veamos algunas de las más significativas:

Comunicaciones ultraseguras

La red cuántica podría revolucionar la ciberseguridad, permitiendo comunicaciones que son teóricamente imposibles de interceptar sin ser detectadas.

Computación distribuida

Conectar computadoras cuánticas a través de la red permitiría combinar su poder de procesamiento, resolviendo problemas actualmente imposibles.

Avances científicos

La capacidad para simular moléculas complejas podría acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos y materiales con propiedades personalizadas.

Impacto económico y social

Más allá de los beneficios técnicos, la red cuántica podría tener un impacto económico masivo. Se estima que las tecnologías cuánticas podrían generar miles de millones de dólares en valor económico en la próxima década, creando nuevos mercados y transformando industrias existentes.

Además, al permitir una computación más eficiente energéticamente, la red cuántica podría contribuir a reducir el consumo de energía de los centros de datos, que actualmente representan un porcentaje significativo del consumo global de electricidad.

El Futuro de la Red Cuántica

Aunque este avance representa un paso significativo, todavía quedan desafíos por superar antes de que una red cuántica global sea una realidad. El principal obstáculo para escalar las redes cuánticas más allá de un área metropolitana es que las señales cuánticas aún no pueden ser amplificadas sin destruir su entrelazamiento.

Fibra óptica con señales cuánticas

Hoja de ruta futura

Según los investigadores, en los próximos 5-10 años, las primeras etapas de una red cuántica probablemente se centrarán en redes locales y/o redes cuánticas a escala metropolitana. Las aplicaciones iniciales podrían incluir comunicaciones seguras, interconexión de computadoras cuánticas y sensores cuánticos distribuidos como navegación o cronometraje de ultra precisión.

Superar el desafío de la amplificación requerirá nuevos dispositivos, pero el estudio de Penn proporciona un paso importante temprano: demostrar cómo un chip puede ejecutar señales cuánticas sobre fibra comercial existente utilizando enrutamiento de paquetes estilo internet, conmutación dinámica y mitigación de errores en el chip que funcionan con los mismos protocolos que gestionan las redes actuales.

Comparación con los inicios del internet clásico

"Esto se siente como los primeros días del internet clásico en la década de 1990, cuando las universidades conectaron por primera vez sus redes", dice Robert Broberg, coautor del estudio y estudiante de doctorado en Penn. "Eso abrió la puerta a transformaciones que nadie podría haber predicho. Una red cuántica tiene el mismo potencial".

Así como el internet clásico evolucionó desde una simple red académica hasta convertirse en la infraestructura global que sustenta nuestra sociedad digital, la red cuántica podría seguir un camino similar, transformando industrias y creando posibilidades que hoy apenas podemos imaginar.

Entendiendo la Red Cuántica

Para comprender mejor el potencial de la red cuántica y cómo podría transformar nuestro futuro, te invitamos a ver este video explicativo:

Conclusión: Una Nueva Era Digital

El avance logrado por la Universidad de Pennsylvania en colaboración con Verizon representa mucho más que un simple experimento académico. Es un hito que marca el comienzo de una nueva era en las comunicaciones digitales, una que podría ser tan transformadora como lo fue el advenimiento del internet clásico.

El poder de la colaboración

Este logro demuestra el poder de la colaboración entre la academia y la industria. Al combinar la investigación fundamental de la universidad con la infraestructura práctica de Verizon, los investigadores pudieron superar barreras que parecían insuperables y demostrar la viabilidad de conceptos que hasta hace poco eran puramente teóricos.

Es un recordatorio de que los grandes avances tecnológicos rara vez ocurren en el vacío, sino que son el resultado de esfuerzos colaborativos que cruzan las fronteras entre disciplinas y sectores.

El Q-Chip y su capacidad para transmitir señales cuánticas a través de infraestructura existente representan un salto cuántico, literal y figurativamente, hacia un futuro donde las limitaciones actuales de la computación y las comunicaciones podrían ser cosa del pasado.

"Al demostrar que un chip integrado puede gestionar señales cuánticas en una red comercial en vivo como la de Verizon, y hacerlo utilizando los mismos protocolos que ejecutan el internet clásico, hemos dado un paso clave hacia experimentos a mayor escala y una red cuántica práctica." - Liang Feng, Universidad de Pennsylvania

Aunque todavía queda camino por recorrer antes de que una red cuántica global sea una realidad, este avance sienta las bases para futuros desarrollos. Cada paso, por pequeño que parezca, nos acerca a un futuro donde las computadoras cuánticas estén interconectadas, resolviendo problemas que hoy son imposibles y creando posibilidades que apenas podemos empezar a imaginar.

¿Estamos presenciando el nacimiento de la próxima revolución digital? Si el pasado es alguna guía, es muy probable que así sea. Y al igual que con el internet clásico, las implicaciones más profundas de esta tecnología podrían ser aquellas que ni siquiera podemos predecir hoy.

Lo que es seguro es que el futuro de la tecnología está tomando forma en laboratorios y redes de fibra óptica como las de Verizon, y ese futuro es, sin duda, cuántico.

Publicado el 27/9/2025

Compartir este artículo: