TIEMPO DE LECTURA: 15 min

IA revela tu salud futura con 20 años de ventaja

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
IA revela tu salud futura con 20 años de ventaja

¿Alguna vez has deseado tener una bola de cristal médica que te permita vislumbrar tu salud futura? Esa fantasía, que parecía sacada de una novela de ciencia ficción, está cada vez más cerca de convertirse en realidad gracias a un avance tecnológico que está revolucionando el campo de la medicina preventiva.

Aplicaciones de la IA en el campo médico, incluyendo la predicción de enfermedades

Un grupo de investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague ha desarrollado Delphi-2M, una inteligencia artificial capaz de predecir el riesgo de desarrollar más de 1,000 enfermedades diferentes con hasta 20 años de antelación. Este sistema, descrito en un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, representa un salto cualitativo en nuestra capacidad para anticipar problemas de salud antes de que se manifiesten.

Un cambio de paradigma en la medicina

"Este es el comienzo de una nueva forma de entender la salud humana y la progresión de las enfermedades", afirma el Prof. Moritz Gerstung, jefe de la división de IA en oncología del Centro Alemán de Investigación del Cáncer. "Los modelos generativos como el nuestro podrían algún día ayudar a personalizar la atención y anticipar las necesidades de atención médica a gran escala".

La tecnología detrás de Delphi-2M es similar a la que impulsa a los asistentes de IA como ChatGPT, pero en lugar de predecir la siguiente palabra en una frase, predice la siguiente enfermedad en la trayectoria de vida de una persona. Este enfoque innovador permite al sistema no solo identificar riesgos individuales, sino también comprender cómo diferentes enfermedades se relacionan entre sí, ofreciendo una visión holística de la salud futura de un individuo.

¿Cómo funciona Delphi-2M?

Para entender la magnitud de este avance, es fundamental conocer cómo opera Delphi-2M bajo el capó. El sistema se basa en una arquitectura de tipo transformer, similar a la utilizada en los grandes modelos de lenguaje (LLMs), pero adaptada específicamente para el análisis de datos médicos.

La arquitectura detrás del sistema

Los investigadores modificaron la arquitectura GPT-2, reemplazando la codificación posicional típica con una codificación de edad continua utilizando funciones de base seno y coseno. Además, añadieron otra capa de salida para predecir el tiempo hasta el siguiente evento médico utilizando un modelo de tiempo de espera exponencial. Estas modificaciones permiten al sistema manejar la naturaleza temporal de los datos médicos de manera más efectiva que los modelos convencionales.

El proceso de entrenamiento

Delphi-2M fue entrenado con datos anonimizados de 400,000 participantes del UK Biobank, un estudio de cohorte a gran escala que recopila información de salud y estilo de vida de voluntarios en el Reino Unido. Estos datos incluyen historiales médicos completos, factores demográficos como edad y sexo, índice de masa corporal, y hábitos como consumo de tabaco y alcohol.

Pero, ¿cómo representa el sistema la información médica? Delphi-2M utiliza los códigos de diagnóstico del sistema ICD-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) como "tokens", similares a las palabras en un modelo de lenguaje. Esto le permite procesar la secuencia de diagnósticos a lo largo de la vida de una persona y encontrar patrones que predicen futuros problemas de salud.

"Los eventos médicos a menudo siguen patrones predecibles. Nuestro modelo de IA aprende esos patrones y puede pronosticar resultados de salud futuros", explica Tomas Fitzgerald, científico del EMBL-EBI. "Y podemos hacerlo no solo para una enfermedad, sino para todas las enfermedades al mismo tiempo - nunca hemos podido hacer eso antes".

Validación y generalización

Una de las características más impresionantes de Delphi-2M es su capacidad para generalizar a diferentes poblaciones. Después del entrenamiento inicial con datos del Reino Unido, los investigadores validaron el sistema utilizando registros de casi 2 millones de pacientes en Dinamarca, un país con un sistema de atención médica completamente diferente.

Los resultados fueron sorprendentemente consistentes, lo que sugiere que los patrones de progresión de enfermedades que aprende el modelo son universales y no específicos de una población en particular. Esta capacidad de generalización es crucial para que la tecnología pueda implementarse a nivel global.

Precisión y limitaciones del modelo

Como cualquier tecnología predictiva, Delphi-2M no es infalible. Su precisión varía significativamente dependiendo del tipo de enfermedad y el horizonte temporal de la predicción. Es importante entender estas limitaciones para tener expectativas realistas sobre lo que el sistema puede y no puede hacer.

Predicciones a corto y largo plazo

Al igual que los pronósticos meteorológicos, las predicciones de salud a corto plazo son más fiables que las a largo plazo. Por ejemplo, al estimar si alguien tendrá un ataque al corazón en los próximos 10 años, el modelo es correcto en aproximadamente 7 de cada 10 casos. Sin embargo, cuando el plazo se extiende a dos décadas, la precisión cae al 14%, aunque esto sigue siendo ligeramente mejor que el 12% logrado utilizando solo la edad y el sexo como predictores.

Rendimiento por tipo de enfermedad

Delphi-2M alcanza una precisión comparable a los mejores modelos específicos para enfermedades como la demencia o el infarto de miocardio, y supera los algoritmos existentes de predicción de mortalidad. Sin embargo, su rendimiento varía según la naturaleza de la enfermedad.

El modelo es particularmente efectivo para predecir condiciones con una progresión clara y predecible, como la diabetes tipo 2, los ataques al corazón y la sepsis. Por otro lado, tiene más dificultades con eventos más aleatorios como las infecciones agudas, que dependen en mayor medida de factores ambientales y exposiciones imprevistas.

Limitaciones y sesgos

A pesar de sus impresionantes capacidades, Delphi-2M tiene limitaciones importantes que deben reconocerse. Una de ellas es el sesgo demográfico en los datos de entrenamiento. El modelo se construyó principalmente a partir de datos del UK Biobank, que se obtienen de personas de 40 a 70 años, lo que significa que puede ser menos preciso para predecir enfermedades en personas más jóvenes o mayores.

El desafío de los datos incompletos

Otro desafío importante es la calidad de los datos de entrada. Como cualquier sistema de IA, Delphi-2M depende de la calidad y completitud de los datos con los que se alimenta. En muchos sistemas de salud, los registros médicos pueden estar incompletos o ser inconsistentes, lo que podría afectar la precisión de las predicciones. Además, el modelo actualmente no incorpora información genética detallada, imágenes médicas o datos de biomarcadores específicos, factores que podrían mejorar significativamente su precisión.

Aplicaciones prácticas en medicina

Más allá de su impresionante capacidad técnica, lo que realmente hace que Delphi-2M sea revolucionario son sus potenciales aplicaciones en el mundo real. Esta tecnología podría transformar fundamentalmente cómo abordamos la atención médica, pasando de un modelo reactivo a uno verdaderamente preventivo y personalizado.

Aplicaciones de la IA en la atención médica, incluyendo predicción de enfermedades

Medicina preventiva personalizada

Imagina entrar en la consulta de tu médico y recibir no solo un diagnóstico basado en tus síntomas actuales, sino un panorama completo de tus riesgos futuros. "Entras en la consulta del médico y el clínico está muy acostumbrado a usar estas herramientas, y puede decir: 'Estos son los cuatro riesgos principales que tienes en tu futuro y aquí hay dos cosas que podrías hacer para cambiarlo realmente'", explica Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL.

Intervenciones específicas para cada individuo

Este enfoque permitiría intervenciones mucho más específicas y efectivas. Por ejemplo, en lugar de dar consejos genéricos sobre estilo de vida, los médicos podrían recomendar acciones específicas basadas en el perfil de riesgo individual. Alguien con alto riesgo de desarrollar ciertos trastornos hepáticos podría beneficiarse más de reducir su consumo de alcohol que la población general. De manera similar, las personas con predisposición a enfermedades cardíacas podrían recibir recomendaciones de ejercicio y dieta más personalizadas.

Planificación de recursos sanitarios

Las aplicaciones de Delphi-2M no se limitan al nivel individual. A nivel poblacional, esta tecnología podría revolucionar la planificación de recursos sanitarios. Los sistemas de salud podrían analizar los registros médicos de una región completa para anticipar la demanda futura y planificar en consecuencia.

Por ejemplo, ¿cuántos ataques al corazón se esperan en Norwich en 2030? ¿Qué tipo de especialidades médicas serán más necesarias en una determinada zona dentro de una década? Estas preguntas, que hoy son difíciles de responder con precisión, podrían abordarse de manera mucho más efectiva con herramientas como Delphi-2M, permitiendo una asignación más eficiente de recursos y una mejor preparación para futuras necesidades sanitarias.

Mejora de programas de detección

Los programas de detección temprana de enfermedades también podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología. En lugar de aplicar los mismos protocolos de detección a toda la población, Delphi-2M podría ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades específicas, permitiendo una asignación más eficiente de los recursos de detección.

Esto no solo aumentaría la eficiencia de los programas de detección, sino que también podría mejorar su efectividad al centrarse en quienes realmente se beneficiarían de ellos. En un mundo con recursos sanitarios limitados, esta optimización podría marcar una diferencia significativa en los resultados de salud a nivel poblacional.

Implicaciones éticas y de privacidad

Como cualquier tecnología que maneja datos sensibles de salud, Delphi-2M plantea importantes preguntas éticas y de privacidad que deben abordarse cuidadosamente antes de su implementación generalizada. La capacidad de predecir la salud futura de las personas conlleva responsabilidades significativas y riesgos potenciales que no pueden ignorarse.

Riesgo de discriminación

Una de las preocupaciones más importantes es el potencial de discriminación por parte de aseguradores o empleadores basándose en los riesgos predichos. Guillermo Lazcoz, miembro del Comité de Ética del Instituto de Salud Carlos III, advierte que la IA aplicada a grandes bases de datos de salud añade "otra capa de riesgo" a las preocupaciones existentes, como que estos datos terminen en manos de empresas para evaluar la solvencia crediticia basándose en la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer o un ataque al corazón.

Privacidad y anonimato

Aunque Delphi-2M fue entrenado con datos anonimizados, la capacidad de la IA para identificar patrones podría potencialmente permitir la reidentificación de individuos a partir de datos que se suponían anónimos. "La IA puede identificar a una persona a partir de datos que se suponían anónimos, lo que requiere nuevas medidas de protección", explica Lazcoz.

Para abordar este problema, en Europa se están desarrollando espacios seguros de procesamiento de datos, donde los datos no viajan y el acceso a terceros es limitado en tiempo y propósito. Sin embargo, estas medidas deben implementarse a nivel global para garantizar una protección efectiva.

Impacto psicológico del conocimiento

Otra consideración importante es el impacto psicológico de conocer nuestros riesgos futuros de salud. ¿Cómo nos afectaría saber que tenemos un alto riesgo de desarrollar una enfermedad debilitante en el futuro? ¿Podría generar ansiedad innecesaria o, por el contrario, motivarnos a adoptar hábitos más saludables?

"Respecto a la preocupación de que saber sobre posibles enfermedades décadas antes podría convertir a todos en pacientes preventivos, enfatizamos la necesidad de más estudios para determinar cómo dicho conocimiento podría beneficiar a los pacientes", explica Moritz Gerstung. "Esto requeriría ensayos clínicos aleatorizados donde un grupo recibe consultas asistidas por IA y otro no, evaluando no solo los resultados médicos sino también el bienestar emocional de los participantes".

Equidad en el acceso

Finalmente, surge la pregunta de quién tendrá acceso a estas tecnologías. Existe el riesgo de que solo quienes puedan permitírselo se beneficien de estos avances, creando una brecha aún mayor en la atención médica entre diferentes grupos socioeconómicos. Garantizar un acceso equitativo será crucial para que los beneficios de Delphi-2M y tecnologías similares se distribuyan de manera justa en la sociedad.

El futuro de la medicina predictiva

A pesar de los desafíos y limitaciones actuales, el futuro de la medicina predictiva parece prometedor. Delphi-2M representa solo el primer paso en lo que podría convertirse en una revolución completa en cómo entendemos y abordamos la salud humana.

Próximos desarrollos

Los investigadores ya están trabajando en mejorar Delphi-2M incorporando más tipos de datos médicos, como imágenes, genética y análisis de sangre. Estas adiciones podrían aumentar significativamente la precisión del modelo y expandir sus capacidades predictivas. Además, se están explorando formas de integrar el modelo en sistemas de atención médica reales, con planes para realizar ensayos clínicos que evalúen su utilidad práctica.

Generación de datos sintéticos

Una de las características más innovadoras de Delphi-2M es su capacidad para generar datos de salud sintéticos. Usando información parcial, el modelo puede imaginar trayectorias completas que mantienen las mismas propiedades estadísticas que los datos reales, pero sin corresponder a ningún individuo en particular.

Esta capacidad tiene un potencial enorme para la investigación médica, ya que permite a los científicos estudiar escenarios hipotéticos sin comprometer la privacidad de los pacientes. Por ejemplo, ¿cuál sería el impacto en la salud pública si las tasas de obesidad aumentaran un 5%? ¿Cómo afectaría un nuevo tratamiento a la progresión de enfermedades crónicas? Estas preguntas podrían explorarse utilizando datos sintéticos generados por modelos como Delphi-2M.

Un camino hacia la atención médica verdaderamente personalizada

En última instancia, tecnologías como Delphi-2M nos acercan a un futuro donde la atención médica será verdaderamente personalizada, predictiva y preventiva. En lugar de tratar enfermedades una vez que se manifiestan, podremos intervenir antes de que aparezcan, abordando las causas subyacentes en lugar de los síntomas.

Este cambio de paradigma podría tener implicaciones profundas no solo para la salud individual, sino también para la sostenibilidad de los sistemas de salud a nivel global. En un mundo con poblaciones que envejecen rápidamente y enfermedades crónicas en aumento, la capacidad de prevenir problemas antes de que ocurran podría marcar la diferencia entre sistemas de salud viables y sistemas abrumados por la demanda.

El futuro de la IA en la medicina

Para comprender mejor el potencial de la inteligencia artificial en la medicina predictiva, te invitamos a ver este video que explora cómo las herramientas impulsadas por IA están transformando la atención médica:

Reflexiones finales

Delphi-2M representa un avance fascinante en la intersección de la inteligencia artificial y la medicina. La capacidad de predecir riesgos de salud con décadas de antelación podría transformar fundamentalmente nuestra relación con la atención médica, pasando de un enfoque reactivo a uno verdaderamente preventivo.

El poder de la anticipación

Como bien señala Ewan Birney, la verdadera ventaja de Delphi-2M sobre las herramientas existentes es su capacidad para predecir múltiples enfermedades simultáneamente a lo largo de largos períodos. "Podemos hacer todas las enfermedades a la vez y durante un largo período de tiempo. Eso es lo que los modelos de enfermedades individuales no pueden hacer", afirma. Esta visión holística de la salud humana podría ser la clave para desbloquear una nueva era de medicina verdaderamente personalizada.

Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología poderosa, su implementación debe ir acompañada de una cuidadosa consideración ética y de salvaguardias robustas para proteger la privacidad y prevenir la discriminación. El desafío no es solo técnico, sino también social: ¿cómo podemos garantizar que los beneficios de estas tecnologías se distribuyan de manera equitativa y que sus riesgos se gestionen adecuadamente?

A medida que avanzamos hacia este futuro, es importante recordar que Delphi-2M y sistemas similares son herramientas, no oráculos infalibles. Su valor reside no en reemplazar el juicio médico, sino en complementarlo, proporcionando a los profesionales de la salud y a los pacientes información adicional para tomar decisiones más informadas.

El Prof. Gustavo Sudre, investigador de neuroimagen y IA en el King's College de Londres, ofrece una perspectiva equilibrada: "Esta investigación parece ser un paso significativo hacia una forma escalable, interpretable y, lo más importante, éticamente responsable de modelado predictivo en medicina". Su énfasis en la responsabilidad ética es crucial: mientras que la tecnología puede avanzar rápidamente, su implementación responsable requiere una consideración cuidadosa de sus implicaciones más amplias.

En última instancia, el verdadero éxito de tecnologías como Delphi-2M no se medirá por su precisión técnica, sino por su impacto en la vida real. ¿Logrará mejorar los resultados de salud? ¿Reducirá la carga de enfermedades crónicas? ¿Hará que la atención médica sea más equitativa y accesible? Estas son las preguntas que realmente importan, y solo el tiempo y una implementación cuidadosa podrán responderlas.

"Solo para subrayar, esto es investigación - todo necesita ser probado y bien regulado y pensado antes de usarse, pero la tecnología está aquí para hacer este tipo de predicciones", advierte el Prof. Birney. Su cautela es un recordatorio importante de que, aunque el futuro de la medicina predictiva es emocionante, debemos avanzar con cuidado, asegurándonos de que estas tecnologías se implementen de manera que beneficien verdaderamente a la sociedad en su conjunto.

Mientras reflexionamos sobre estas posibilidades, surge una pregunta inevitable: ¿estamos preparados para un futuro donde conocemos nuestros riesgos de salud con tanta anticipación? ¿Cómo cambiará nuestra relación con la salud, la enfermedad y el envejecimiento cuando el futuro médico sea menos una incógnita y más un mapa que podemos navegar? Estas son preguntas que, como sociedad, tendremos que abordar a medida que tecnologías como Delphi-2M se vuelvan más prevalentes.

Lo que es seguro es que estamos presenciando el comienzo de una nueva era en la medicina. Una era donde la prevención primaria, la personalización y la predicción se convierten en los pilares fundamentales de la atención médica. Y aunque el camino por recorrer es largo y lleno de desafíos, el potencial para transformar la salud humana es, sin duda, extraordinario.

Publicado el 18/9/2025

Compartir este artículo: