TIEMPO DE LECTURA: 16 min

Fiverr recorta miles de empleos y se lanza de lleno a la IA

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Fiverr recorta miles de empleos y se lanza de lleno a la IA

Fiverr anuncia despidos masivos y una transformación radical para apostar todo a la inteligencia artificial. Descubre el impacto en el mercado laboral

Tecnología Inteligencia Artificial Mercado Laboral

En un movimiento que refleja la creciente influencia de la inteligencia artificial en el mercado laboral, Fiverr, una de las plataformas freelance más importantes del mundo, anunció recientemente el despido de aproximadamente 250 empleados, lo que representa alrededor del 30% de su fuerza laboral. Esta decisión, calificada por el CEO Micha Kaufman como "una de las más difíciles", forma parte de una reestructuración integral para transformar a la empresa en una organización "centrada en IA desde cero".

El papel de la IA en la transformación del trabajo freelance

El anuncio, realizado el 15 de septiembre de 2025, no solo impacta a los empleados afectados, sino que también envía una señal contundente sobre cómo la inteligencia artificial está reconfigurando incluso a las empresas que tradicionalmente han conectado a profesionales humanos con oportunidades de trabajo. ¿Estamos presenciando el principio del fin del modelo freelance tal como lo conocemos? O quizás, ¿se trata simplemente de una evolución necesaria en un mundo donde la IA se está convirtiendo en una herramienta indispensable?

Un Giro Estratégico

La decisión de Fiverr no ocurre en el vacío. Forma parte de una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde empresas como Salesforce y Microsoft también han implementado reestructuraciones significativas para integrar capacidades de IA en sus operaciones. Sin embargo, lo que hace particularmente relevante el caso de Fiverr es que la empresa se construyó sobre la premisa de conectar talento humano con necesidades del mercado, lo que plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo freelance en la era de la IA.

Contexto: Resultados Financieros y Crecimiento en IA

Contrariamente a lo que podría sugerir una medida tan drástica como despedir a un tercio de la plantilla, Fiverr no atraviesa una crisis financiera. De hecho, la empresa reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de casi el 15% en sus ingresos. Estos resultados fueron impulsados en gran medida por lo que la compañía describió como una "creciente demanda" de servicios relacionados con IA en categorías como agentes de IA y automatización de flujos de trabajo.

15%
Crecimiento interanual de ingresos
250
Empleados afectados por los despidos

Según el comunicado de resultados del segundo trimestre, Fiverr experimentó un fuerte crecimiento en categorías relacionadas con IA, así como un impulso continuo de los Servicios Administrados de Fiverr Pro. La empresa destacó que "los servicios relacionados con IA están en auge, con una demanda creciente especialmente en torno a agentes de IA, automatización de flujos de trabajo y programación asistida por IA". Las empresas de todos los tamaños están recurriendo a los freelancers de Fiverr para cerrar la brecha entre la tecnología de IA y su implementación práctica.

La Paradoja de Fiverr

La situación de Fiverr presenta una paradoja fascinante: por un lado, la plataforma está experimentando un crecimiento significativo impulsado precisamente por la demanda de servicios relacionados con IA; por otro lado, está despidiendo a empleados para reestructurarse en torno a esa misma tecnología. Esto sugiere que la empresa no está respondiendo a una crisis, sino que está anticipando un cambio fundamental en su modelo de negocio y en la forma en que opera internamente.

Es importante destacar que Fiverr mantuvo sus proyecciones financieras para el tercer trimestre y el año fiscal completo, lo que indica que la reestructuración no es una respuesta a debilidades financieras inmediatas, sino una apuesta estratégica a largo plazo. La empresa parece estar reconociendo que, para seguir siendo relevante en un mercado cada vez más dominado por la IA, necesita transformar radicalmente su propia infraestructura y operaciones internas.

Declaraciones del CEO: Vuelta al "Modo Startup"

Mano humana y robot interactuando en entorno financiero

En una carta enviada a los empleados y publicada posteriormente en el sitio de relaciones con inversores, el fundador y CEO de Fiverr, Micha Kaufman, fue directo al explicar la razón detrás de esta dolorosa decisión. "Durante meses, he compartido mis pensamientos sobre cómo la IA está remodelando no solo el trabajo, sino también las formas cada vez más inmersivas en que humanos y máquinas interactúan", escribió Kaufman. "Esto llevará a cambios fundamentales en cómo se organizan las actividades sociales y cómo operan las empresas".

"Esta transformación requiere un restablecimiento doloroso. Al llevarla a cabo, nos despediremos de aproximadamente 250 miembros del equipo en los diferentes departamentos, lo que resultará en una organización más pequeña y plana. Esta es posiblemente una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar, especialmente porque Fiverr es un lugar tan mágico con un fuerte sentido de pertenencia y una cultura impulsada por la misión". - Micha Kaufman, CEO de Fiverr

Kaufman enfatizó la necesidad de que Fiverr volviera a un "modo startup", con mayor velocidad y agilidad, una estructura organizativa más plana y una infraestructura y metodología centradas en la IA. El CEO reconoció que la velocidad a la que está cambiando la tecnología y las posibilidades que ofrece son "increíbles" y que exigen "nuevas formas de pensar y mayor velocidad para mantenerse en la cima de nuestro juego".

La Verdad que Nadie Quiere Oír

En declaraciones que circularon en redes sociales, Kaufman fue aún más directo: "Aquí está la verdad que nadie quiere oír: la IA viene por sus trabajos. Diablos, viene por el mío también". Esta afirmación, aunque dura, refleja una realidad que muchas empresas y trabajadores están comenzando a enfrentar: la IA no es simplemente una herramienta para mejorar la productividad, sino una fuerza disruptiva que está redefiniendo fundamentalmente qué trabajos existen y cómo se realizan.

El CEO también señaló que Fiverr ya había visto resultados positivos de la implementación de IA en productos como Neo, Fiverr Go y Dynamic Matching, así como en áreas internas como codificación, marketing y atención al cliente. Sin embargo, argumentó que la empresa necesitaba ir más allá, simplificando su infraestructura y adoptando un enfoque más radicalmente centrado en la IA para mantener su competitividad en el mercado.

Estrategia de IA: Más Allá de la Automatización

Fiverr no es nueva en la adopción de tecnología. La empresa se construyó sobre la premisa de la automatización, con la mayoría de sus procesos, incluyendo pedidos, entrega y pagos, ya automatizados desde sus inicios. Sin embargo, la nueva estrategia va mucho más allá de la simple automatización de tareas repetitivas. Se trata de reimaginar fundamentalmente cómo opera la plataforma y cómo interactúa con tanto freelancers como clientes.

Infraestructura Centrada en IA

Según Kaufman, Fiverr busca construir "lo siguiente para Fiverr sobre una infraestructura moderna, limpia y centrada en IA desde cero". Esto implica no solo la integración de capacidades de IA en productos existentes, sino una reestructuración completa de la arquitectura tecnológica de la empresa para aprovechar plenamente el potencial de la inteligencia artificial. La empresa planea reinvertir parte de los ahorros derivados de la reducción de personal en iniciativas centradas en IA y desarrollo de productos.

Entre las iniciativas específicas que Fiverr ya ha implementado se encuentran:

Neo

Una herramienta que utiliza IA para ayudar a los clientes a definir mejor sus necesidades y encontrar los freelancers más adecuados.

Fiverr Go

Un servicio que utiliza IA para acelerar el proceso de creación y lanzamiento de proyectos para freelancers.

Dynamic Matching

Un sistema que emplea algoritmos de IA para conectar de manera más eficiente a clientes con freelancers.

La estrategia de Fiverr también incluye una reducción significativa en las capas de gestión, con el objetivo de crear una organización más ágil y eficiente. Kaufman explicó que la empresa busca construir "un equipo más pequeño, cada uno con una productividad sustancialmente mayor, y con muchas menos capas de gestión". Este enfoque refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las empresas están descubriendo que las estructuras organizativas tradicionales pueden ser ineficientes en un entorno donde la IA puede asumir muchas funciones que anteriormente requerían supervisión humana.

Es importante destacar que, según Fiverr, esta reestructuración no afectará significativamente su capacidad para operar el mercado a corto plazo. La empresa ha asegurado que los ahorros derivados de la reducción de nómina se reinvertirán en iniciativas centradas en IA y desarrollo de productos, lo que sugiere que se trata de una reasignación de recursos más que de una simple reducción de costes.

Impacto en el Mercado Laboral: La IA Transforma el Trabajo

Mano sosteniendo un chip de IA rodeado de iconos tecnológicos

La decisión de Fiverr no es un caso aislado, sino que refleja una transformación más profunda que está ocurriendo en el mercado laboral global. La inteligencia artificial está redefiniendo no solo qué trabajos existen, sino también cómo se realizan y qué habilidades son valiosas. En el caso específico del mercado freelance, esta transformación es particularmente relevante, ya que estas plataformas se han construido sobre la premisa de conectar talento humano con necesidades del mercado.

La IA como Facilitador, no solo como Reemplazo

Aunque es fácil ver la IA principalmente como una amenaza para el empleo, también está creando nuevas oportunidades. Según datos recientes, los freelancers que están aprendiendo a utilizar la IA de manera inteligente están experimentando aumentos en sus ingresos, con algunos reportando incrementos de hasta el 25%. La IA está permitiendo a muchos profesionales no técnicos acceder a capacidades que antes requerían conocimientos especializados, democratizando ciertos aspectos del trabajo creativo y técnico.

Kaufman señaló en su carta que la plataforma de freelancers de Fiverr es "más relevante que nunca" ya que la fuerza laboral se vuelve más fluida, las habilidades humanas evolucionan y la IA difumina "la línea entre productos y servicios". Esta observación es crucial: en lugar de ver la IA simplemente como un reemplazo del trabajo humano, Fiverr parece estar reconociendo que la IA está creando nuevas formas de trabajo y nuevas categorías de servicios que los freelancers pueden ofrecer.

Sin embargo, esta transformación no está exenta de desafíos. La IA está automatizando muchas tareas que antes eran realizadas por freelancers, especialmente en áreas como el diseño gráfico, la redacción de contenido básico y la programación de nivel inicial. Esto está creando una presión sobre los trabajadores para que suban en la cadena de valor, enfocándose en tareas más complejas y creativas que no pueden ser fácilmente automatizadas.

La Desigualdad en la Era de la IA

Uno de los riesgos más significativos de esta transformación es la potencial exacerbación de la desigualdad en el mercado laboral. Los profesionales que pueden adaptarse rápidamente y utilizar la IA como herramienta para mejorar su productividad y creatividad probablemente prosperarán, mientras que aquellos que no puedan hacerlo enfrentarán dificultades crecientes. Esta dinámica podría crear una división aún más profunda entre los trabajadores altamente calificados y aquellos con habilidades más básicas.

El caso de Fiverr ilustra esta tensión: por un lado, la empresa está despidiendo empleados, lo que representa una pérdida directa de empleos; por otro lado, está invirtiendo en IA para crear nuevas oportunidades para los freelancers en su plataforma. Esta dualidad refleja la naturaleza compleja y a veces contradictoria del impacto de la IA en el mercado laboral.

Perspectivas Futuras: Oportunidades en un Mundo IA

A pesar de los desafíos inmediatos que representan los despidos, Fiverr parece estar posicionándose para un futuro donde la IA juegue un papel central en el mercado laboral. Kaufman identificó varias áreas de oportunidad que la empresa planea explorar agresivamente: "Aplicaciones de IA, presupuestos empresariales y proyectos a largo plazo". Estas áreas representan una evolución estratégica del modelo de negocio tradicional de Fiverr, que se ha centrado principalmente en proyectos pequeños y a corto plazo.

El Mercado Empresarial

Una de las oportunidades más significativas que Fiverr identifica es el mercado empresarial. A medida que más empresas buscan implementar soluciones de IA, existe una creciente demanda de freelancers con experiencia en esta área. Fiverr ya ha visto un crecimiento significativo en sus Servicios Administrados de Fiverr Pro, que atienden a clientes empresariales con proyectos de mayor valor y complejidad. La empresa parece estar apostando por expandir esta área, aprovechando su experiencia en la conexión de talento con necesidades del mercado.

Otra área de oportunidad es la creación de nuevas categorías de servicios que surgen específicamente de la capabilities de la IA. Por ejemplo, servicios relacionados con la implementación de agentes de IA, la automatización de flujos de trabajo y la "programación asistida por IA" (vibe coding) están experimentando una demanda creciente. Estas categorías representan un mercado emergente que probablemente continuará expandiéndose a medida que la IA se vuelva más sofisticada y accesible.

Kaufman también mencionó la importancia de los proyectos a largo plazo, lo que sugiere que Fiverr está buscando expandirse más allá de su modelo tradicional de "gigs" pequeños y puntuales. Esto podría representar una evolución significativa para la plataforma, acercándola a modelos más tradicionales de contratación de freelancers para proyectos extendidos, pero con la ventaja de su tecnología de matching y su infraestructura basada en IA.

La IA como Co-piloto Creativo

Más allá de la automatización de tareas, una de las promesas más interesantes de la IA en el contexto del trabajo freelance es su potencial para actuar como un "co-piloto creativo". En lugar de simplemente reemplazar a los creativos, la IA puede amplificar sus capacidades, permitiéndoles explorar ideas más rápidamente, experimentar con diferentes enfoques y producir trabajo de mayor calidad en menos tiempo. Esta visión de la IA como herramienta de amplificación, no solo de reemplazo, podría ser clave para el futuro del trabajo creativo.

Sin embargo, para aprovechar plenamente estas oportunidades, Fiverr necesitará superar varios desafíos. En primer lugar, deberá demostrar que su nueva infraestructura centrada en IA realmente puede ofrecer valor superior tanto para freelancers como para clientes. En segundo lugar, deberá navegar las complejidades éticas y prácticas de integrar la IA en un mercado que tradicionalmente se ha basado en el talento humano. Finalmente, deberá equilibrar la eficiencia operativa con la creación de un entorno que siga siendo atractivo para los freelancers más talentosos.

El Impacto de la IA en el Trabajo Freelance

Para comprender mejor cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral freelance, te invitamos a ver este video que analiza las tendencias actuales y futuras:

Conclusión: Un Paso Doloroso hacia el Futuro

La decisión de Fiverr de despedir al 30% de su fuerza laboral como parte de una reestructuración centrada en la IA es, sin duda, un momento significativo en la evolución de la empresa y del mercado freelance en general. Representa un reconocimiento explícito de que la inteligencia artificial no es simplemente una herramienta adicional, sino una fuerza transformadora que está redefiniendo fundamentalmente cómo operan las empresas y cómo funciona el mercado laboral.

El Dilema de la Adaptación

El caso de Fiverr ilustra el dilema fundamental que enfrentan muchas empresas en la era de la IA: adaptarse o arriesgarse a volverse irrelevantes. La empresa ha decidido que la mejor manera de asegurar su futuro a largo plazo es transformarse radicalmente, incluso si eso significa decisiones dolorosas a corto plazo. Esta es una realidad que probablemente enfrentarán cada vez más empresas a medida que la IA continúe su avance imparable.

Al mismo tiempo, la situación de Fiverr plantea preguntas importantes sobre el futuro del trabajo freelance. Si incluso las plataformas que conectan a freelancers con oportunidades están siendo transformadas por la IA, ¿qué significa esto para los millones de profesionales que dependen de estas plataformas para su sustento? ¿Estamos presenciando el comienzo de una nueva era donde la IA no solo facilita el trabajo freelance, sino que también se convierte en un competidor directo?

Es importante reconocer que, aunque los despidos representan una pérdida inmediata de empleos, la estrategia de Fiverr también podría crear nuevas oportunidades a largo plazo. Al invertir en IA y reestructurar sus operaciones, la empresa podría posicionarse mejor para facilitar nuevas formas de trabajo que surgen de la capabilities de la inteligencia artificial. Como Kaufman señaló, la plataforma de Fiverr podría volverse "más relevante que nunca" en un mundo donde la IA está cambiando fundamentalmente cómo trabajamos.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de muchos factores. Fiverr necesitará demostrar que su nueva infraestructura centrada en IA realmente puede ofrecer valor superior tanto para freelancers como para clientes. También deberá navegar las complejidades éticas y prácticas de integrar la IA en un mercado que tradicionalmente se ha basado en el talento humano. Finalmente, deberá equilibrar la eficiencia operativa con la creación de un entorno que siga siendo atractivo para los freelancers más talentosos.

"Millones de empresas en todo el mundo ya dependen de Fiverr para mantenerse competitivas, pero sabemos que hay oportunidades aún más grandes que aún no hemos aprovechado: aplicaciones de IA, presupuestos empresariales y proyectos a largo plazo". - Micha Kaufman, CEO de Fiverr

En última instancia, la historia de Fiverr es un reflejo de la transformación más amplia que está ocurriendo en el mundo del trabajo. La inteligencia artificial está redefiniendo no solo qué trabajos existen, sino también cómo se realizan y qué habilidades son valiosas. En este contexto, la decisión de Fiverr de despedir a empleados para invertir en IA no es simplemente una reestructuración corporativa, sino un indicador de los cambios fundamentales que están remodelando nuestra relación con el trabajo.

Como sociedad, nos enfrentamos a preguntas importantes sobre cómo gestionar esta transición. ¿Cómo podemos asegurar que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa? ¿Cómo podemos apoyar a los trabajadores cuyos empleos son transformados o eliminados por la automatización? ¿Qué nuevas formas de organización económica y social podrían surgir en un mundo donde la IA juega un papel central en la producción y el trabajo?

La respuesta a estas preguntas determinará en gran medida si la revolución de la IA conducirá a un futuro de mayor prosperidad y oportunidades para todos, o si exacerbará las desigualdades existentes y creará nuevas formas de exclusión. En este sentido, la historia de Fiverr es más que un caso de reestructuración corporativa; es un capítulo en la historia en curso de cómo la humanidad se adapta a una de las transformaciones tecnológicas más significativas de nuestra época.

Publicado el 16/9/2025

Compartir este artículo: