TIEMPO DE LECTURA: 16 min

Bugonia: Lanthimos y Emma Stone sacuden Venecia 

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Bugonia: Lanthimos y Emma Stone sacuden Venecia 

Bugonia: Yorgos Lanthimos y Emma Stone Vuelven a Desafiar los Límites del Cine en Venecia

Cine Festival de Venecia Bugonia Emma Stone
Yorgos Lanthimos y Emma Stone en el Festival de Venecia 2025

En el mundo del cine contemporáneo, hay pocas colaboraciones tan fascinantes y fructíferas como la del director griego Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone. Una asociación que ha dado lugar a algunas de las obras más audaces y provocadoras de los últimos años, y que ahora vuelve a sorprender con "Bugonia", su cuarta colaboración conjunta, presentada en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025.

"Bugonia" llega apenas dos años después de que "Poor Things" ganara el León de Oro en la misma Venecia, consolidando a esta dupla creativa como una de las más influyentes y respetadas del cine actual. Pero más allá de los premios y el reconocimiento, lo que hace especial esta colaboración es su capacidad para desafiar constantemente las convenciones cinematográficas y explorar los rincones más oscuros de la condición humana.

Una obra atemporal y relevante

Como afirmó el propio Lanthimos durante la presentación en Venecia: "Me pareció muy divertido y entretenido, pero también muy impactante y que te hacía pensar profundamente en las cosas. Me interesé en hacerlo de inmediato. Me pareció relevante hace tres años y aún más relevante ahora, por desgracia". Esta declaración resume perfectamente la esencia de una película que, aunque ambientada en una premisa aparentemente absurda, logra resonar profundamente con los desafíos y preocupaciones de nuestro tiempo.

En este artículo, exploraremos en detalle "Bugonia", desde su trama y reparto hasta el estilo distintivo de Lanthimos y la química única que comparte con Emma Stone. Analizaremos también las declaraciones del director y la actriz en Venecia, donde no dudaron en señalar las preocupantes similitudes entre la ficción de su película y la realidad que nos rodea.

Bugonia: Una Reflexión sobre la Humanidad

Emma Stone en una escena de Bugonia

"Bugonia" es una película de ciencia ficción y comedia que representa la cuarta colaboración entre Yorgos Lanthimos y Emma Stone, después de "La favorita" (2018), "Poor Things" (2023) y "Kinds of Kindness" (2024). Dirigida por Lanthimos con guion de Will Tracy, la película es una nueva versión en inglés de la película surcoreana "Save the Green Planet!" (2003), dirigida por Jang Joon-hwan.

La Trama

La historia sigue a dos jóvenes obsesionados con las teorías de conspiración, interpretados por Jesse Plemons y Aidan Delbis, que convencidos de que el mundo está en peligro, deciden tomar medidas drásticas. Su plan: secuestrar a la poderosa directora ejecutiva de una gran empresa farmacéutica, interpretada por Emma Stone, a quien creen que es en realidad una extraterrestre con la misión de destruir el planeta Tierra.

"Dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones secuestran a la poderosa directora ejecutiva de una importante empresa, convencidos de que es un extraterrestre que intenta destruir el planeta Tierra."

El Reparto

Además de Emma Stone como Michelle, la directora ejecutiva secuestrada, el elenco principal incluye:

Jesse Plemons como Teddy, un apicultor conspirador y uno de los secuestradores.

Aidan Delbis como Don, el compañero de Teddy en la conspiración.

Alicia Silverstone como la madre de Teddy.

Stavros Halkias como Casey, un oficial de policía.

Producción y Estreno

El desarrollo de "Bugonia" comenzó en 2020, con Will Tracy adaptando el guion de la película surcoreana original. En febrero de 2024, se anunció que Yorgos Lanthimos dirigiría el remake en lugar de Jang Joon-hwan, y Emma Stone se unió al proyecto en marzo del mismo año. El rodaje comenzó en julio de 2024 en High Wycombe, Inglaterra.

Fechas clave: "Bugonia" se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia el 28 de agosto de 2025, donde compite por el León de Oro. Posteriormente, se proyectará en otros festivales como Telluride, Deauville, San Sebastián y Busan. Su estreno en cines está previsto para el 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos y Canadá, y en España llegará unas semanas después.

Más allá de la comedia

Aunque "Bugonia" se presenta como una comedia de ciencia ficción con elementos absurdos, la película trasciende el mero entretenimiento para convertirse en una reflexión profunda sobre la sociedad contemporánea. Como señaló Lanthimos en Venecia: "No mucho de la distopía en esta película es muy ficticia. Gran parte de ella es muy reflectiva del mundo real".

Yorgos Lanthimos: El Maestro del Surrealismo

Yorgos Lanthimos y el reparto de Bugonia en Venecia

Yorgos Lanthimos es uno de los directores más singulares y respetados del cine contemporáneo. Nacido en Atenas en 1973, comenzó su carrera en el cine griego antes de dar el salto a Hollywood, donde ha consolidado un estilo único que combina lo surrealista con lo visceral, creando obras que desafían las convenciones y provocan al espectador.

Un Estilo Inconfundible

Las películas de Lanthimos se caracterizan por varios elementos distintivos que las hacen instantáneamente reconocibles:

Actuaciones contenidas: Sus personajes suelen hablar con un tono monótono y expresiones faciales limitadas, creando una atmósfera de extrañamiento que contrasta con las situaciones extremas que viven.

Humor negro y absurdo: Lanthimos mezcla comedia con elementos violentos y sexualmente explícitos, creando un equilibrio delicado entre lo risible y lo perturbador.

Estética visual única: Su cinematografía a menudo utiliza encuadres simétricos y una paleta de colores cuidadosamente seleccionada que contribuye a crear mundos alternativos reconocibles pero extraños.

Exploración de tabúes: No teme abordar temas controvertidos como el incesto, la violación o las relaciones de poder, siempre desde una perspectiva que invita a la reflexión más que al morbo.

La Evolución de un Visionario

Lanthimos comenzó su carrera en Grecia con películas como "Kinetta" (2005), "Dogtooth" (2009) y "Alps" (2011), que forman parte de lo que se conoce como la "Ola extraña griega", un movimiento cinematográfico posmoderno que exploraba la identidad griega a través de prismas no convencionales.

Su salto a la escena internacional llegó con "The Lobster" (2015), una comedia distópica protagonizada por Colin Farrell y Rachel Weisz que le valió su primera nominación al Óscar al Mejor Guion Original. A partir de ahí, consolidó su posición en Hollywood con "The Killing of a Sacred Deer" (2017), "La favorita" (2018) y "Poor Things" (2023), esta última ganadora del León de Oro en Venecia y múltiples premios Óscar.

Un cineasta comprometido

A lo largo de su carrera, Lanthimos ha demostrado un compromiso constante con explorar la condición humana desde ángulos poco convencionales. Sus películas, aunque ambientadas en contextos a menudo absurdos o distópicos, siempre contienen una profunda crítica social y una reflexión sobre temas como el control, el poder, las relaciones humanas y la identidad.

Temas Recurrentes

A pesar de la diversidad de sus obras, es posible identificar ciertos temas que reaparecen constantemente en el cine de Lanthimos:

Control y poder: La forma en que las instituciones y las normas sociales intentan controlar a los individuos.

Estructuras familiares: La disfunción de las relaciones familiares y su impacto en la formación de la identidad.

Identidad y autenticidad: La búsqueda de la propia identidad en un mundo que impone roles y expectativas.

Una Colaboración que Redefinió el Cine Contemporáneo

Emma Stone en el Festival de Venecia

La colaboración entre Yorgos Lanthimos y Emma Stone comenzó en 2018 con "La favorita", donde Stone compartió protagonismo con Olivia Colman y Rachel Weisz. Esta asociación marcó un punto de inflexión en la carrera de la actriz, que hasta entonces era conocida principalmente por papeles en comedias románticas y dramas convencionales.

La Transformación Artística

Con "La favorita", Emma Stone demostró una versatilidad actoral que sorprendió a críticos y público. Su interpretación de Abigail Masham, una dama de compañía que maniobra para ganar influencia en la corte de la reina Ana, le valió numerosas nominaciones y consolidó su transición hacia roles más complejos y desafiantes.

"Amo trabajar con Yorgos. Amo el material que le atrae y los mundos que quiere explorar, y los personajes que ha sido lo suficientemente generoso como para dejarme intentar interpretar." - Emma Stone sobre su colaboración con Lanthimos.

Poor Things: La Consagración

Emma Stone en Poor Things

Si "La favorita" fue el inicio de una fructífera colaboración, "Poor Things" (2023) representó su consagración. En esta reinvención del mito de Frankenstein ambientada en una Europa steampunk del siglo XIX, Stone interpreta a Bella Baxter, una mujer resucitada por un científico excéntrico (Willem Dafoe) que descubre el mundo y su propia sexualidad con una inocencia perturbadora.

La película fue aclamada por la crítica y el público, ganando el León de Oro en el Festival de Venecia y varios premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz para Stone. Su interpretación fue descrita como valiente, física y emocionalmente compleja, demostrando una vez más la química única entre la actriz y el director.

Un lenguaje cinematográfico compartido

Lo que hace especial la colaboración entre Lanthimos y Stone es la capacidad de ambos para empujarse mutuamente hacia nuevos territorios creativos. Como ha señalado la propia actriz, trabajar con Lanthimos le ha permitido explorar facetas de su talento que antes no había tenido oportunidad de desarrollar, creando personajes que desafían las convenciones y expectations del público.

Kinds of Kindness y Bugonia: Consolidando una Asociación

En 2024, Lanthimos y Stone colaboraron nuevamente en "Kinds of Kindness", una película antológica compuesta por tres historias separadas donde los actores interpretan un personaje diferente en cada una. Este proyecto experimental demostró aún más la confianza mutua entre el director y la actriz, así como su disposición a arriesgar creativamente.

Ahora, con "Bugonia", esta dupla demuestra una vez más su capacidad para crear cine que es simultáneamente entretenido y provocador, visualmente impactante y conceptualmente profundo. Como describió Stone la película: "Es realmente fascinante y conmovedora, divertida y retorcida, y viva".

Un equipo consolidado: "Con la excepción de Will [Tracy, el guionista], todos hemos trabajado con Yorgos múltiples veces. Así que al final se siente como un entorno realmente reconfortante y seguro para explorar y sentirse lo más libre posible", explicó Stone sobre la dinámica de trabajo en el set de "Bugonia".

Venecia: El Escenario del Debate Global

Equipo de Bugonia en el Festival de Venecia

El Festival Internacional de Cine de Venecia es conocido por ser una plataforma donde el cine de autor encuentra su máximo exponente, y la presentación de "Bugonia" en su edición de 2025 no fue una excepción. La película fue recibida con una ovación de casi siete minutos, consolidando a Lanthimos y Stone como una de las duplas más respetadas del cine actual.

Declaraciones que Resuenan

Durante la rueda de prensa en Venecia, tanto Lanthimos como Stone ofrecieron declaraciones que trascendieron el mero contexto promocional de la película para convertirse en una reflexión sobre el estado actual del mundo:

"Una vez más, por desgracia, gran parte de la distopía que se muestra en esta película no es muy ficticia. Mucho se refleja en nuestra realidad. La obra muestra cosas que están pasando ahora, se ha vuelto más relevante con el paso del tiempo."

Esta declaración de Lanthimos captura la esencia de "Bugonia": una película que, aunque parte de una premisa aparentemente absurda (secuestrar a una CEO por creerla extraterrestre), logra reflejar preocupaciones reales y actuales de la sociedad.

Un llamado a la acción

Las palabras del director griego fueron especialmente contundentes cuando advirtió sobre el futuro de la humanidad: "La humanidad se enfrentará a un ajuste de cuentas muy pronto. La gente tendrá que elegir el camino correcto, de lo contrario, no sé cuánto nos quedará con todo lo que está pasando en el mundo, con la tecnología, la inteligencia artificial, las guerras, el cambio climático, el negacionismo y lo insensibles que nos hemos vuelto".

Emma Stone: La Relevancia del Momento

Por su parte, Emma Stone describió "Bugonia" como "particularmente reflectiva de este momento en nuestro mundo" y elogió la capacidad de la película para entretener mientras provoca la reflexión: "Es realmente fascinante y conmovedora, divertida y retorcida, y viva".

La actriz también habló sobre la comodidad de trabajar con Lanthimos una vez más, destacando el ambiente de confianza y libertad creativa que se ha establecido después de múltiples colaboraciones: "Con la excepción de Will [Tracy], todos hemos trabajado con Yorgos múltiples veces. Así que al final se siente como un entorno realmente reconfortante y seguro para explorar y sentirse lo más libre posible".

Impacto en Venecia: La presentación de "Bugonia" en Venecia no solo generó ovaciones, sino también un intenso debate entre críticos y asistentes sobre las similitudes entre la ficción de la película y la realidad actual, especialmente en un momento de creciente polarización política y social a nivel global.

El Impacto Cultural y Social de Bugonia

Emma Stone en el Festival de Venecia

Más allá de su valor como obra cinematográfica, "Bugonia" ha generado un significativo impacto cultural y social desde su presentación en Venecia. La película ha sido analizada no solo por sus méritos artísticos, sino también por su capacidad para reflejar y comentar sobre la realidad contemporánea.

Un Espejo de la Sociedad Contemporánea

Una de las razones por las que "Bugonia" ha resonado tan fuertemente es su capacidad para funcionar como un espejo distorsionado pero reconocible de nuestra sociedad actual. La premisa de dos jóvenes que secuestran a una CEO por creerla extraterrestre, aunque absurda en superficie, apunta a fenómenos muy reales:

Teorías de conspiración: En una era de desinformación y teorías de conspiración que se viralizan con facilidad, la película explora cómo estas ideas pueden llevar a acciones extremas.

Desconfianza hacia las élites: La figura de la CEO secuestrada representa la desconfianza creciente hacia las grandes corporaciones y sus líderes, acusados de poner sus intereses por encima del bien común.

Preocupaciones ambientales: Aunque filtrada a través de la ciencia ficción, la película refleja la ansiedad existencial sobre el futuro del planeta y la responsabilidad de las generaciones actuales.

El Cine como Herramienta de Reflexión

"Bugonia" demuestra cómo el cine, incluso en sus formas más extravagantes y aparentemente absurdas, puede funcionar como una poderosa herramienta de reflexión social. Como señaló Lanthimos en Venecia, la película "esperemos que invite a los espectadores a pensar en lo que está ocurriendo actualmente".

Entretenimiento con propósito

Lo que distingue a "Bugonia" de otras películas con mensajes sociales es su capacidad para entretener mientras provoca. La película no sacrifica el valor artístico ni la calidad narrativa en aras de su mensaje, sino que integra ambos elementos de manera orgánica, creando una experiencia que es simultáneamente disfrutable y estimulante intelectualmente.

El Legado de una Colaboración

Con "Bugonia", Lanthimos y Stone consolidan su posición como una de las duplas más influyentes del cine contemporáneo. Su colaboración ha demostrado ser consistentemente innovadora, desafiante y artísticamente valiosa, estableciendo un estándar para el cine de autor que logra trascender los circuitos especializados para conectar con audiencias más amplias.

El impacto de esta asociación va más allá de las películas individuales que han creado juntas. Han demostrado que es posible hacer cine comercialmente viable sin sacrificar la visión artística, y que los actores pueden encontrar roles profundamente significativos fuera de los convencionalismos de Hollywood.

Un referente para el futuro: La colaboración entre Lanthimos y Stone ya se considera un referente para futuras generaciones de cineastas y actores, demostrando que la creatividad, el riesgo y la integridad artística pueden coexistir con el éxito comercial y el reconocimiento crítico.

Conclusión: El Cine como Espejo de la Realidad

Emma Stone y Yorgos Lanthimos

"Bugonia" representa mucho más que una nueva película en la filmografía de Yorgos Lanthimos o la carrera de Emma Stone. Es la culminación de una colaboración artística que ha redefinido lo que es posible en el cine contemporáneo, y un poderoso recordatorio de que las obras más aparentemente absurdas o extravagantes pueden contener algunas de las verdades más profundas sobre nuestra sociedad y nosotros mismos.

La verdad en la ficción

Como afirmó Lanthimos en Venecia, "gran parte de la distopía que se muestra en esta película no es muy ficticia". Esta declaración, que podría parecer exagerada en otro contexto, resuena especialmente en un mundo enfrentado a desafíos sin precedentes como el cambio climático, la polarización política, el avance de la inteligencia artificial y la desinformación masiva.

"Bugonia" logra lo que el mejor arte aspira a hacer: reflejar la realidad a través de un prisma que la hace más visible y comprensible. Al presentar una versión exagerada y absurda de nuestros miedos y tensiones, la película nos permite verlos con mayor claridad y, quizás, comenzar a confrontarlos.

La colaboración entre Lanthimos y Stone ha demostrado ser una de las más fructíferas y significativas del cine reciente. Juntos han creado obras que desafían las convenciones, exploran los límites de la interpretación actoral y ofrecen una perspectiva única sobre la condición humana. "Bugonia" es quizás la manifestación más clara de esta alquimia creativa, una película que es simultáneamente entretenida, provocadora y profundamente relevante.

En un momento en que el cine parece dividirse cada vez más entre blockbusters impersonales y cine de autor de nicho, el trabajo de Lanthimos y Stone demuestra que es posible crear obras que sean artísticamente valiosas, comercialmente viables y culturalmente significativas. Su éxito sugiere que el público está hambriento de cine que no solo entretenga, sino que también desafíe, cuestione y provoque.

"La humanidad se enfrentará a un ajuste de cuentas muy pronto. La gente tendrá que elegir el camino correcto, de lo contrario, no sé cuánto nos quedará con todo lo que está pasando en el mundo." - Yorgos Lanthimos

Al final, "Bugonia" es más que una película: es un espejo distorsionado pero revelador de nuestros tiempos, una obra que nos invita a reflexionar sobre el camino que estamos tomando como sociedad y como individuos. En un mundo cada vez más complejo y confuso, el cine de Lanthimos y Stone nos ofrece una perspectiva única, desafiante y, en última instancia, necesaria.

Mientras esperamos el estreno comercial de "Bugonia" en noviembre, ya podemos afirmar que esta película representa no solo un hito en la carrera de sus creadores, sino también un momento importante en la evolución del cine contemporáneo. Una obra que, como las mejores creaciones artísticas, logra trascender su medio para convertirse en un punto de referencia cultural y una herramienta para entender nuestro complejo presente.

Publicado el 1/9/2025

Compartir este artículo: