TIEMPO DE LECTURA: 12 min

Billionaires' Bunker: Netflix revela su serie más ambiciosa

Foto de Robinson Lalos
Robinson Lalos
Editor Senior
Billionaires' Bunker: Netflix revela su serie más ambiciosa

Los creadores de "La casa de papel" presentan Billionaires' Bunker, una serie que combina lujo, poder y conspiraciones en una trama explosiva de Netflix.

Escena de Billionaires' Bunker

Cuando los creadores de Money Heist (La Casa de Papel) anuncian un nuevo proyecto, el mundo de las series se detiene. Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los genios detrás del fenómeno global que conquistó a millones de espectadores, regresan a Netflix con Billionaires' Bunker (El refugio atómico), una ambiciosa serie que promete ser uno de los lanzamientos más importantes del año.

Más allá de Money Heist

"De cierta manera, 'Billionaires' Bunker' va más allá de 'Money Heist'", afirma Álex Pina en una entrevista reciente. Y no le falta razón. Si bien la serie mantiene el ADN característico de sus creadores —giros inesperados, personajes complejos y una narrativa vertiginosa—, esta vez nos sumerge en un escenario distópico donde los multimillonarios se enfrentan al fin del mundo y, lo que es peor, a ellos mismos.

Estrenada el 19 de septiembre de 2025, esta producción española ha sido descrita por Netflix como "la serie más ambiciosa en la historia de España" no solo en términos de presupuesto, sino también en lenguaje narrativo, estructura y construcción de personajes. Pero, ¿realmente está a la altura de las expectativas? ¿Logrará Pina y Martínez Lobato repetir el éxito de su creación anterior? Vamos a analizarlo en detalle.

Trama: Apocalipsis y traición en el búnker

La serie nos transporta a un escenario apocalíptico donde la Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar. En este contexto, un grupo de multimillonarios busca refugio en Kimera Underground Park, un lujoso búnker subterráneo ubicado a 900 pies bajo tierra, diseñado para soportar cualquier catástrofe imaginable.

Personaje principal de Billionaires' Bunker

El protagonista es Max (interpretado por Pau Simón), un joven de una acaudalada familia empresarial que acaba de salir de la cárcel después de cumplir una condena por homicidio involuntario. Tres años antes, Max había tenido un accidente de coche mientras conducía ebrio y drogado, provocando la muerte de su novia, Ane. Ahora, su padre lo recoge en la prisión y lo lleva al búnker familiar, donde se encontrará con los padres y la hermana de la joven que mató.

Un giro inesperado

Sin embargo, lo que comienza como una historia de venganza y redención en un escenario de fin del mundo, pronto se transforma en algo mucho más complejo. Los diseñadores del búnker, liderados por la enigmática Minerva (Miren Ibarguren), están engañando a sus acaudalados "clientes". La realidad que perciben los habitantes no es lo que parece, y los organizadores tienen planes ocultos para ellos.

A medida que la trama avanza, descubrimos que el búnker es en realidad un laboratorio social donde se experimenta con la percepción de la realidad y el comportamiento humano en condiciones extremas. Los conflictos se multiplican: entre los propios huéspedes, entre ellos y los trabajadores del lugar (vestidos con uniformes codificados por colores que recuerdan a Squid Game), e incluso entre los propios organizadores.

"Es un programa sobre grandes engaños y grandes secretos", revela Esther Martínez Lobato. "El cambio de género se compensa con el reparto conjunto y la fuerte creación de personajes".

Los creadores: Álex Pina y Esther Martínez Lobato

Para entender la magnitud de Billionaires' Bunker, es fundamental conocer a sus creadores. Álex Pina nació en Pamplona en 1967 y es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Comenzó su carrera como periodista en el Diario Vasco y el Diario de, antes de dar el salto a la televisión, donde ha creado series icónicas como "Más que amigos", "Periodistas", "Los hombres de Paco", "Vis a vis" y, por supuesto, el fenómeno global "La Casa de Papel".

Póster de Billionaires' Bunker

Por su parte, Esther Martínez Lobato, nacida en Soria en 1976, es una guionista, creadora y productora que ha trabajado junto a Pina en varios de sus mayores éxitos, incluyendo "Vis a vis", "La Casa de Papel", "El Embarcadero", "Sky Rojo" y "Berlín". Juntos forman uno de los tándems creativos más potentes del panorama audiovisual español actual.

Un nuevo desafío creativo

"Comienza con un tono apocalíptico, luego pasamos a un programa de ficción divertido. Comienzas con un género, luego sigues cambiando de género, como una muñeca rusa. Esto es completamente diferente a cualquier cosa que hayamos hecho antes", explica Pina sobre la serie. Esta mezcla de géneros y la constante evolución narrativa son, según los creadores, el principal desafío y a la vez la mayor virtud de Billionaires' Bunker.

Después del éxito mundial de "Money Heist", que se convirtió en la serie no inglesa más vista en la historia de Netflix, las expectativas sobre su nuevo proyecto eran enormes. Sin embargo, Pina y Martínez Lobato han decidido no conformarse con repetir fórmulas, sino que han apostado por una propuesta arriesgada que combina crítica social, thriller psicológico y ciencia ficción.

Producción: La serie más ambiciosa de Netflix España

Si algo caracteriza a Billionaires' Bunker es su despliegue técnico y productivo sin precedentes en la industria española. La serie fue filmada en el Centro de Producción Europeo de Netflix en Tres Cantos, el complejo de estudios más grande de Netflix en la Unión Europea. El set del búnker medía 6,200 metros cuadrados y contaba con más de 100 espacios interconectados, creando un ambiente inmersivo tanto para el equipo de rodaje como para los espectadores.

Escena del búnker en Billionaires' Bunker

La producción encompassió 4,800 extras y más de 7,000 metros cuadrados de escenarios y más de 160 piezas de escenografía, requiriendo más de siete meses de construcción. El diseño del búnker, pintado en colores turquesa y ámbar, imita el minimalismo de la posguerra y el Bauhaus, creando una identidad visual fuerte que, según Pina, "es una forma de llegar al mercado internacional, tan importante como el sistema de estrellas".

Innovación tecnológica

Billionaires' Bunker es también la primera serie de Netflix en España que hace un uso extensivo de la producción virtual. La mega-producción utilizó una pantalla virtual de 30 x 6 metros y una pantalla de techo de 8 x 4 metros, además de ser filmada en HDR y Dolby Atmos. Esta tecnología permitió crear escenas espectaculares, como la secuencia de créditos iniciales donde la cámara flota a través del cielo y las nubes alrededor de rascacielos hasta descansar en una figura en una oficina.

Según Diego Ávalos, VP de contenido de Netflix para España y Portugal, "en no solo presupuesto sino lenguaje narrativo y estructura y construcción de personajes, es la serie más ambiciosa que he visto en la historia de España". Esta apuesta de Netflix por el talento español demuestra la confianza que la plataforma tiene en los creadores y en el potencial del mercado audiovisual español.

Personajes y reparto: Conflictos bajo tierra

Uno de los puntos fuertes de Billionaires' Bunker es su reparto coral, encabezado por talentosos actores españoles e internacionales que dan vida a personajes complejos y fascinantes.

Personaje femenino en Billionaires' Bunker

Protagonistas clave

Max (Pau Simón)

Joven de una acaudalada familia que cumple condena por homicidio involuntario. Su llegada al búnker reavivará viejas tensiones.

Minerva (Miren Ibarguren)

Enigmática líder de los organizadores del búnker. Guarda secretos que cambiarán la percepción de la realidad.

Guillermo (Joaquín Furriel)

Padre de Ane, la joven que murió en el accidente. Su odio hacia Max es el motor de muchos conflictos.

Alice (Alicia Falcó)

Hermana de Ane, con sentimientos encontrados hacia Max y su propio pasado por descubrir.

El reparto se completa con actores de la talla de Natalia Verbeke y Carlos Santos, quienes interpretan a los padres de Max, y Montse Guallar en un papel aún por revelar. La química entre los actores y la complejidad de sus relaciones son, según los creadores, el pilar sobre el que se sostiene la serie.

"Atrapados en el búnker, pierden la esperanza. Todo lo que les queda es quitarse las máscaras y ser ellos mismos", explica Álex Pina sobre la evolución de los personajes en la serie.

Análisis y crítica: ¿Vale la pena verla?

Billionaires' Bunker llega con el peso de las expectativas sobre sus hombros. Como la gran apuesta de Netflix España para 2025 y el regreso de los creadores de Money Heist, la serie ha generado un enorme revuelo incluso antes de su estreno. Pero, ¿realmente cumple con lo prometido?

Escena de diálogo en Billionaires' Bunker

Puntos débiles

A pesar de su ambición técnica y narrativa, la serie no está exenta de críticas. Algunos analistas señalan que la serie "combina fórmulas ya probadas y exitosas por Netflix", con elementos de "Squid Game", "The Platform", "Black Mirror" y, por supuesto, "Money Heist". Además, la inclusión de giros dramáticos, romance, sexo y problemas de relación propios de telenovela tiende a restarle peso a la trama principal, eclipsando temas potencialmente ricos como el conflicto nuclear o la crítica a las desigualdades sociales.

Puntos fuertes

Por otro lado, la serie destaca por su producción impecable, con una fotografía y diseño de producción que rivalizan con grandes producciones internacionales. La actuación del reparto coral es sólida, especialmente la de Miren Ibarguren como la enigmática Minerva y Joaquín Furriel como el padre doliente. Además, la serie incluye observaciones agudas sobre la vida contemporánea, como la irónica frase: "Nos han domesticado con salarios de 1.000 euros, pizza a domicilio y Netflix", pronunciada en una serie que precisamente se transmite en Netflix.

En mi opinión, Billionaires' Bunker es una serie que, aunque no alcanza las cotas de innovación y originalidad de Money Heist en su momento, ofrece una propuesta entretenida y visualmente espectacular. Su mayor virtud es la capacidad para mantener el suspense y la intriga episodio tras episodio, con giros que, aunque predecibles en ocasiones, consiguen mantener al espectador enganchado.

¿Vale la pena verla? Definitivamente sí, especialmente para los fans del thriller y las series que combinan crítica social con entretenimiento. Aunque no será el fenómeno global que fue Money Heist, Billionaires' Bunker se consolida como una producción sólida que demuestra el potencial del talento español en el escenario internacional.

Tráiler oficial

Para hacerte una idea mejor de lo que te espera en Billionaires' Bunker, te invitamos a ver el tráiler oficial de la serie:

Conclusión: ¿Otro éxito para Netflix?

Billionaires' Bunker representa la apuesta más ambiciosa de Netflix España hasta la fecha, tanto en términos de producción como de narrativa. Con un despliegue técnico sin precedentes y la firma de los creadores del fenómeno global Money Heist, la serie llegaba con el peso de enormes expectativas sobre sus hombros.

Un análisis final

Aunque la serie no logra alcanzar la originalidad y el impacto cultural de su predecesora, Billionaires' Bunker se consolida como una producción sólida que combina entretenimiento con una crítica mordaz a las desigualdades sociales y al poder de los multimillonarios. Su mayor virtud es la capacidad para mantener el suspense y la intriga, con un reparto coral que ofrece actuaciones convincentes y una producción técnica impecable.

La serie demuestra que el talento español no solo puede competir, sino que puede liderar producciones a nivel internacional. La apuesta de Netflix por Álex Pina y Esther Martínez Lobato se confirma como una apuesta segura, capaces de crear contenidos que trascienden fronteras y conectan con audiencias globales.

¿Repetirá el éxito de Money Heist? Probablemente no, pero no por falta de calidad. El contexto y el momento histórico son diferentes, y la serie, aunque excelente, carece del elemento sorpresa que caracterizó a la historia del profesor y su banda. Sin embargo, Billionaires' Bunker tiene méritos propios para convertirse en un referente del thriller internacional y para consolidar aún más la posición de Netflix como líder en la producción de contenidos en español.

"El hecho de rodar en un espacio confinado mejora la creatividad. Es como una olla a presión. Puedes mejorar el drama y los personajes. Pueden volverse locos. El lado romántico es más romántico, el dramático más dramático", explica Álex Pina sobre la esencia de la serie.

En definitiva, Billionaires' Bunker es una serie que merece la pena ser vista, no solo por su calidad técnica y narrativa, sino por lo que representa: la consolidación de la industria audiovisual española en el escenario internacional y la capacidad de nuestros creadores para contar historias universales con una perspectiva única. ¿Será el comienzo de una nueva era de producciones españolas a nivel global? Solo el tiempo lo dirá, pero sin duda, este es un paso firme en esa dirección.

Publicado el 17/9/2025

Compartir este artículo: